Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Nuevas ediciones, ¿renovarse o morir?

26/06/2020  |  By Brottor In Estoy viejo para esto

Con la inminente llegada de la novena edición de wh40k (de la que ya empecé a hablar aquí, aunque entonces aún no sabíamos casi nada), he visto en las redes cierto debate, incluso diría preocupación, por las novedades que están por llegar.

Esto me ha hecho pensar, así que hoy me ha dado por compartir estas reflexiones relativas a las nuevas ediciones de los juegos (y de las miniaturas).

Renovarse o morir
Mephiston renovado. Falta le hacía.

¿Renovarse o morir?

Creo que lo primero es hablar del por qué de nuevas ediciones. Hay quien dice que el propósito es vender más… y no les falta razón. Al fin y al cabo estamos hablando de empresas que viven de esto, así que todo lo que sea vendernos material relacionado les viene bien.

¿Y qué? No veo nada ilegítimo en ello. También nos venden modelos nuevos de zapatillas deportivas o de móviles y no protestamos.

El caso es que, en muchas ocasiones, esta renovación es muy necesaria. Ocurrió, hablando de wh40k, con el paso de séptima a octava edición, que ha sido la mejor hasta la fecha. Obviamente habrá quien no piense como yo, incluso he leído a algunos que se han quedado en séptima, cosa que me parece estupenda (allá ellos). Pero objetivamente la octava ha sido la mejor por dos motivos: ha supuesto un aluvión de gente que ha vuelto a jugar o que se ha iniciado, y ha agilizado una barbaridad un juego que se había vuelto muy farragoso.

Ahora bien, ¿era necesario cambiar de octava a novena? Pues… la verdad es que tengo mis dudas. Parte de lo que estoy viendo está muy bien, y ha destapado errores que hemos asumido pero que, sin duda, estaban ahí. O sea que la octava no era tan perfecta como podría parecernos. Pero otra parte me recuerda peligrosamente a los oscuros tiempos de séptima; quiero creer que no se caerá en esos errores de nuevo.

En cualquier caso, creo que necesaria, lo que se dice necesaria, no es. Pero sí bienvenida. Y es que wh40k es un juego vivo (lo hemos dicho muchas veces) que para seguir así tiene que adaptarse a los tiempos, a las continuas novedades, a los jugadores.

Una segunda edición puede revivir un juego muerto, o redefinirlo, o impulsarlo. Una tercera ya es un nivel superior de revisionismo, supuestamente mejora lo que ya se ha mejorado una vez. Pero una novena… pufff, creo que ya son palabras mayores. No es que el juego se haya revisado ocho veces; más bien es la versión que toca jugar con lo que tenemos a día de hoy. Por tanto, como digo, bienvenida sea. Y qué duda cabe que no será la última (lo que significará que el juego sigue vivo).

Mi primera conclusión es que suele ser necesario sacar nuevas ediciones de cualquier juego si no se quiere llegar al estancamiento (¿muerte?) de un juego. Del que sea.

Pero ojo, esto no significa que siempre sea bueno sacar nuevas ediciones. Pongamos algunos ejemplos.

La cuarta edición de D&D. Para olvidar.

Ediciones de juegos que fueron peores que las anteriores

Muchos me saltarán a la yugular con los siguientes ejemplos, pero bueno, es sólo mi opinión.

  • Séptimo mar: para mí, la segunda edición es mucho peor que la primera. Los motivos, aquí.
  • L5A: la segunda edición fue un cambio al sistema D20, y fue un error a todas luces que se corrigió en posteriores. Pero, por desgracia, con la muerte de la primera edición el juego no volvió a ser lo mismo.
  • Warhammer Fantasy, novena edición: sí, ya sé que me estoy metiendo en un charco enorme. Hay muchísimo que comentar aquí. No es el momento de hacerlo. Pero en mi opinión WH Fantasy conoció tiempos mucho mejores.
  • El Señor de los Anillos, juego de rol: algún día tengo que escribir un artículo sobre los distintos juegos de rol basados en ESdlA. Pero resumiendo mucho, creo que ninguno ha tenido la importancia, solera y calado que tuvo el viejo MERP. Juegazo. Clasicazo que cambió mi vida. Aunque no juegue desde hace años. Todo lo demás que vino después… me sobra.
  • Star Wars, juego de rol: ahora sí que me van a llover tortas. A ver, vaya por delante que no estoy diciendo que las nuevas ediciones sean peores. De hecho son juegos completamente distintos (en realidad, lo mismo que pasa con los de ESdlA). La primera edición tenía muchos fallos de sistema, pero fue insuperable en cuanto a suplementos y trasfondos. Y la D20 fue, en mi opinión, la más jugable por sistema. De la última sólo he oído maravillas, pero tiene una pesada losa encima con la que lidiar, y es que la herencia de SW es complicada. Pero no me quiero extender en esto, en cualquier caso de estas ediciones ya hablé aquí.
  • D&D 4ª: tremendo error, infinitamente peor que la 3ª. Por suerte, se recogió cable y salió la excelente 5ª edición.
  • Dark Heresy: la segunda no llegó a mejorar la primera. De ello hablé aquí.
  • Hero Quest: ¡boooooom! Como la primera edición no hubo ninguna. Y lo dejo aquí, que este asunto es muy delicado, y ya veo las antorchas y las horcas en fila hacia la puerta de mi casa.

Estéis de acuerdo o no con esta lista, me estoy dando cuenta de que se levantan muchas ampollas al criticar ciertas ediciones. No quiero ofender a nadie, faltaría más. Supongo que es inevitable sentirnos ligados de alguna forma a determinadas ediciones de varios juegos, por los buenos ratos que hayamos pasado jugándolos, pura nostalgia.

De una forma o de otra, las renovaciones son delicadas y siempre hay gente a la que no le gustan. Algo que es perfectamente legítimo. Cierto es que en muchas ocasiones estamos demasiado cerrados a las novedades, la conocida resistencia al cambio, y eso es un error. Tengo el ejemplo perfecto que ilustra esto…

Yo mismo, durante el lanzamiento de octava, mirando mal a un primaris

Los marines primaris

Yo fui el primero que los miró con malos ojos (justo encima tenéis la prueba gráfica, durante el lanzamiento de octava edición). Entonces no entendía el por qué de la nueva gama de marines; no me convencía el trasfondo ni tampoco las nuevas reglas, porque no les encontraba cabida. Amén del hecho de que me iba a dejar una pasta en renovar completamente un ejército que, iluso de mí, creía que tenía casi completo.

Estaba cerrado de mente, y lo reconozco.

La cosa ha cambiado. Ya tenemos una gama mucho más amplia, un set de unidades primaris con mucha mayor coherencia, y poco a poco incluso los personajes van cambiando a esto (ver la foto de cabecera de este artículo). Aparte de que las minis molan muchísimo más que las antiguas, aunque esto ya estaba claro desde el principio.

Sigo pensando que se han equivocado con el trasfondo, que esto tendría que haber sido un reescalado y ya está, y que muchas unidades tendrían que haber sustituido (que no ampliado) a las antiguas; el ejemplo claro es que los intercesores son los nuevos tácticos. Pero a día de hoy, si soy sincero, me cuesta mucho ver con buenos ojos a las unidades antiguas, más allá de sentimentalismos o coleccionismo. Con alguna excepción, pero en general es así.

Hay dos actitudes posibles: la mía fue la de ceder, darles una oportunidad y disfrutarlos (y arruinarme). Adaptarme a los cambios y renovarme. La otra es la de los que se han sentido engañados por GW, no han cedido y han decidido abandonar a los marines; algo que me parece perfectamente legítimo. Al fin y al cabo, esto es sólo un juego, no se puede obligar a nadie a adaptarse a los cambios.

Lo que me lleva al meollo del asunto…

¿Deben renovarse también los jugadores?

Aquí está el verdadero debate.

La respuesta no es sencilla. En algunos casos, no nos queda otra si queremos seguir al pie del cañón. Si yo quiero ir al próximo Talavera (cuando sea que vaya a ocurrir), tendré que adaptarme y jugar a novena edición, aunque no me guste; y lo mismo si quiero jugar con la mayoría de mis amigos. GW ha decidido que todos juguemos con nuevas reglas, y todos lo haremos.

En realidad, esto no es nada nuevo. Continuamente estamos teniendo reglas nuevas, lo que pasa es que si vienen en pequeñas dosis los cambios entran mejor. Las nuevas ediciones son un cañonazo y la resistencia al cambio es notable. Pero al final, es lo mismo.

Sin embargo, en otros casos no es necesario que el jugador se adapte. Como consumidor, nadie tiene por qué obligarme a jugar a otra cosa. Si una nueva edición no me gusta, ¿acaso no puedo seguir con la que ya tenía?

Claro que sí. Si tu grupo de juego quiere seguir con ediciones anteriores, adelante. Se trata de disfrutarlo, no de verse arrastrados a algo que no queremos.

Yo mismo lo he hecho: con mi grupo de juego he seguido jugando a la primera edición del Dark Heresy tras probar la segunda; o hemos seguido con la 3.5 de D&D aunque existiese la 4ª (y ahora ya nos hemos cambiado a la 5ª). ¿Nos hemos perdido algo? Es posible. Pero lo hemos seguido pasando como enanos.

Que es de lo que se trata, al final.

La magnífica primera edición del Dark Heresy.

Conclusión

Mi recomendación es tener mente abierta a los cambios. Pruébalos, por lo menos, antes de poder decidir qué te gusta más. Hay que vencer la resistencia al cambio, que en muchos casos es poderosa.

Pero no perdamos de vista que se trata de divertirse. Si no te molan los nuevos primaris, no hay problema: sigue jugando con los achaparrados, o cámbiate de ejército; o date un descanso en el juego y sigue disfrutando de otras vertientes del hobby. Si no quieres jugar una nueva edición, y tienes con quién jugar a la antigua, pues no te cambies; y si no tienes con quién jugar… haz un esfuerzo por cambiar, que igual al final sales ganando.

Yo sigo mirando con nostalgia viejos juegos que me hicieron disfrutar muchísimo, que gozan de un merecido descanso en mi estantería, y a los que muy probablemente no volveré a jugar. Mientras disfruto tirando dados en juegos nuevos, es inevitable que piense que estoy viejo para esto.

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryOutpost: Siberia y Amazon
Next StoryReseña de Forbidden Stars. Otra forma de jugar a wh40k

13 replies added

  1. Pingback: 3behaviour

    2explore

    Responder
  2. Antonio Garcia Lerma 11/07/2020 Responder

    hola muy buenas…donde puedo pillar una camiseta roja de los angeles sangrientos como la que llevas en la foto…..saludos

    • Brottor 11/07/2020 Responder

      Pues me la hice yo, en una tienda de camisetas en la que te imprimen el dibujo. Es fácil, googlea «blood angels logo», un PNG que no tenga fondo de imagen, y busca una tienda como la que te digo. Tengo que decir que no me quedó muy bien, pero porque la impresión era de mala calidad.

  3. R3verendo 10/07/2020 Responder

    Muy buenas señores,
    no quiero dejar pasar la oportunidad de felicitarte por el estupendo blog que llevas Brottor.
    Además, solo me gustaría dejar una pequeña reflexión sin intención de crear polémica.

    La mayoría de las veces, los cambios y las nuevas revisiones, aún no siendo buenas, son necesarias.
    Pongamos como ejemplo D&D 4, me cuesta caer en el tópico de decir que es una aberración, que aunque no sea muy fiel al espíritu D&D, no es tan mal sistema, sobre todo si lo que pretendes es crear un juego de mesa al mas puro estilo Descent, ya que para esto, el reglamento es de lo mejorcito que hay.
    Sin mas rodeos, lo que en realidad quiero decir poniendo el ejemplo de esta versión cuarta es que un Dungeons and Dragons 5ª ed nunca hubiese sido posible si no hubiese existido una 4ª edición.
    Y no solo me refiero a lo meramente obvio. Es necesario cometer errores, reconocerlos, aprender y reinventarse.

    Un saludo a todos chicos. Espero con ansias el repaso a 9ª en LVDH!!

    • Brottor 10/07/2020 Responder

      ¡Gracias por tu comentario! No estoy del todo de acuerdo, pero ya sabes, cada uno con su culo 😉

      El repaso de 9ª (al menos de una buena parte), el lunes.

  4. GBS 08/07/2020 Responder

    Ay, el vetusto MERP, qué maravilla, qué recuerdos…, nada va ser como antes

    • Brottor 08/07/2020 Responder

      ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Yo creo que no. Hay cosas que estarán ahí siempre, pero también hay que disfrutar las cosas nuevas.

  5. Sargento Blecao 29/06/2020 Responder

    Yo que havia pezado ha hacer las tipicas listas de ig de ahogar en sangre me duele esto la verdad
    Ya no podre sacar una brigada y 2 batallones y tener 240 guardias. =(

    • Julio 01/07/2020 Responder

      Como que no? Lo que pasa es que ahora será más difícil manejarlos pero…. USA LA COBERTURA

  6. bruno 28/06/2020 Responder

    mi problemas primaris el lores, tiene problemas misticismo de marines. me cuesta trabajo ubicarlos compañía especificas.

    Sobre novenas creo mal quitado fuego defensivo hacerlo estragemas.

  7. Julio 26/06/2020 Responder

    Yo ya sabía que harían renovación este año porque estaban mandando indirectas, pero esperaba que lo dijeran después de verano, no estoy diciendo que no me guste pero para mi lo han hecho demasiado pronto.

    Convenci a un grupo de amigos para quedar y les explicara las reglas de octava, tener en cuenta lo espantoso que es esto cuando eran expertos veteranos, Gorko no sabéis las veces que escuche cosas como: «entonces es interesante hacer fuego de supresión» o «aaah claro, te has olvidado de virar» o mi favorito «sigue siendo competitivo el bibliotecario en moto con granadas vórtice en los templarios negros». Después de estar 1 día entero explicando las reglas generales y otro día sus Codex de uno en uno. A las 3 semanas, anuncian novena, pues vaya, me molesta un poco.

    • Brottor 14/07/2020 Responder

      Perdona, estaba repasando y se me pasó responderte (me pillaste de vacaciones). Te gustará saber, ahora que sabemos las reglas de novena, que no cambia tanto la cosa. Son pequeñas pinceladas y apenas un par de novedades. Si sabes jugar a octava, enseguida aprendes novena.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Frikimensaje navideño 2022
    por Brottor el 24/12/2022 a las 8:38 am

    Si me sigues, ya sabes que no soy yo mucho de estas cosas. En mi blog hablo de juegos, de warhammer, de películas y series, de frikadas, vaya. Y además, tras un par de semanas sin publicar, lo suyo sería seguir haciéndolo. De hecho tengo a medias un artículo sobre varias series. Pero en esta La entrada Frikimensaje navideño 2022 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein
    por Brottor el 06/12/2022 a las 10:41 am

    ¿Quién no conoce la historia de Frankenstein? ¿Quién no ha leído el libro o al menos visto alguna de las múltiples películas dedicadas al monstruo? Hay quien dice que Mary Shelley inventó el género de la ciencia ficción, a comienzos del siglo XIX, al escribir esta novela gótica. Abominación, el heredero de Frankenstein nos sitúa La entrada Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario
    por Brottor el 04/11/2022 a las 4:44 pm

    Un año más, una nueva experiencia en esta cita (para mí) ineludible. Por muchos motivos, pero sobre todo porque me da la oportunidad de volver a ver a gente a la que hace demasiado tiempo que no veo, saludar, dar abrazos, y sobre todo compartir una bonita experiencia con mis amigos. Hay mucho que contar, La entrada Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...