Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Empezando en wh40k (III) – Xenos

23/03/2020  |  By Brottor In Warhammer 40000

Penúltimo artículo de la serie con la que pretendo ayudar a los nuevos jugadores a escoger con qué facción empezar a jugar (aquí tienes el primero).

Debo confesar que me da cierta pena meter a todos los xenos en el mismo saco, con la falsa sensación de ser una facción grande en sí misma, la tercera en discordia frente al Imperio y al Caos.

Nada más lejos de la realidad: todas y cada una de las facciones xenos son una facción en sí misma, con todas las de la ley, independiente del resto y con carácter y personalidad propios y muy marcados. Si no le dedico un artículo a cada una de ellas es sólo por cuestiones prácticas.

Empecemos con lo más básico.

¿Qué son los xenos?

“Xenos” en griego significa extranjero o extraño, de ahí que las palabras con prefijo xeno- en castellano aluden a los extranjeros (xenofobia, etc.). En wh40k los xenos son los alienígenas. No podemos llamarlos extraterrestres porque en realidad cualquiera (menos los habitantes de Terra) es un extraterrestre.

Es decir, los xenos son las razas distintas de la humana (incluyendo sus subrazas; al fin y al cabo un ratling, un ogrete o un astartes, técnicamente no es un humano) y no ligadas al Caos.

Aunque una raza xeno puede componerse a su vez de varias subrazas, podemos agruparlas en los siguientes tipos básicos.

Aeldari

Salvando (mucho) las distancias, los aeldari son los elfos espaciales. En muchos casos los veréis como éldars, que era el nombre que tenían antes de que en octava edición, y por motivos de copyright (éldar es como llamó Tolkien en ESdlA a todos los elfos en general) Games Workshop decidió abandonar.

Los aeldari son una de las facciones más longevas (por trasfondo y también desde los orígenes) del juego. Es por ello que han tenido bastante desarrollo y profundidad. Podemos dividirlos en varias facciones con su propia personalidad (todas tendrán sus propias subfacciones), de tal forma que la “sopa aeldari” es la tercera (en tamaño relativo) tras el Imperio y el Caos.

Mundos astronave

Son los más clásicos y, podríamos decir, los más estándar de los aeldari. Infantería ligera pero con buena pegada, tanto en disparo como en cuerpo a cuerpo. Muy buenos poderes psíquicos. Vehículos gravíticos, motos a reacción, y buenos aviones.

Muchas miniaturas necesitan un rediseño porque ya son demasiado clásicas. Algunas ya han recibido dicho rediseño, es de esperar que el resto vaya llegando.

Drukhari

La versión oscura de los aeldari, antes eran conocidos como los éldar oscuros. No tienen psíquicos, pero no por ello pierden pegada respecto a sus primos. Poseen unidades de infantería pesada muy resistentes, como los hemónculos, y otras muy específicas destinadas al asalto (como las brujas) o al disparo (como los ravagers).

Esta subfacción aeldari también tiene solera, así que no pienses que hay poca variedad en la que elegir. Es un estilo de juego y una estética muy distintas de las que tienen los mundos astronave, pero no dejan de ser aeldari (de hecho, por trasfondo, sus fans suelen decir que los drukhari son los auténticos aeldari).

Arlequines

Esto sí es una facción reducida. Pocas unidades, dedicadas casi en exclusiva al asalto. Muy ágiles y veloces, se caracterizan por la infantería ligera (pero con pegada) y las motos a reacción.

Estéticamente son muy llamativos, haciendo honor a su nombre. Pero cuidado si empiezas a coleccionarlos porque te puedes quedar corto con rapidez. Lo habitual es que no haya muchos jugadores de arlequines puros, la gente suele “sopear” con otras facciones aeldari.

De hecho, hay una facción que intenta aglutinarlas a todas…

Ynnari

Sólo tiene tres miniaturas exclusivas, las de sus tres vips. El resto vienen de las tres facciones ya comentadas.

Los Ynnari han sido un intento de aglutinar en una sola facción a las tres facciones aeldari. Tienen sus propias reglas y sinergias que los distinguen un poco del resto de aeldaris, pero la verdad es que es una buena idea que no termina de cuajar. No obstante, si quieres coleccionar a todos los aeldari, ésta es sin duda tu mejor elección.

Tiránidos

Para mí, una de las más icónicas de wh40k. Aunque si hablamos con propiedad, la facción tiránida se compone de dos facciones. La primera es la facción madre, la que le da nombre y sentido a la “sopa tiránida”.

Tiránidos

Los tiránidos son monstruos horribles, bichos hambrientos que atacan en masa para comerse lo que se les ponga por delante. Tienen un poco de todo: infantería ligera y pesada y monstruos más grandes, orientados al asalto o al disparo, y con buenos poderes psíquicos. No tienen vehículos.

Les caracteriza la sinapsis: la necesidad de que los bichos más pequeños o débiles estén en alcance de control de los líderes, que puede ser una fortaleza o una desventaja (si la pierden).

Son un ejército genial, muy vistoso y con una mecánica distinta al resto del juego. Y sin duda es el que más se diferencia, ya que al estar compuesto en exclusiva por bichos, no tiene “humanoides”. Si te gustó Starship troopers por los bichos, éste es tu ejército.

Cultos genestealers

Son parte de la “sopa tiránida”, aunque el concepto es ligeramente distinto. Se trata de los humanos infectados por “el picorsito“, o sea que ya tienen una infestación genestealer avanzada. Son los cultos que preparan al planeta para la llegada de los tiránidos.

Por tanto, en su mayoría se componen de humanos, o humanoides mutados por los genestealers. Pueden utilizar cualquier miniatura de la Guardia Imperial (Astra Militarum), pero además tienen sus propias unidades, como los patriarcas (poderosos psíquicos), los genestealers que les dan nombre (única unidad común con los tiránidos), los aberrantes o las motos, además de tener algún vehículo propio.

Se caracterizan ante todo por una mecánica de despliegue y redespliegue muy distinta al del resto de facciones del juego, utilizando trucos de ocultación que les da cierta ventaja táctica.

Es una facción joven pero que ya tiene muchas miniaturas a su disposición, al poder utilizar todas las de la Guardia Imperial.

Si te gustan los tiránidos pero quieres sopear con otras cosas, o simplemente te gusta el concepto, los cultos genestealer son una muy buena opción.

Orkos

Supongo que no hace falta presentar lo que es un orko. En wh40k, los orkos son brutales pero astutos. Tienen un componente cachondo que, si bien puede chocar un poco con el concepto grim dark del juego, les da un toque muy divertido. Por ejemplo, para ellos “el rojo corre máz”, y ciertamente sus vehículos, al estar pintados de rojo, son más rápidos.

Mucha infantería que tiene pegada más por el número que por su propia eficacia. Disparan mal, pero disparan tanto que también en este apartado son temibles. Y combaten estupendamente bien. Tienen acceso a poderes psíquicos, aunque no son especialmente poderosos en su uso.

Jugar con orkos significa jugar con muchas miniaturas, tirar muchos dados, y disputar batallas con mucha aleatoriedad y resultados locos. No digo que no tengan estrategia, claro que sí, pero es sin duda el ejército más impredecible del juego.

Los orkos no “sopean”: la parte buena de coleccionarlos es que sabes lo que hay. Tienen miniaturas de sobra y justo acaban de renovar a su personaje más característico, Gazhkull. Así que no necesitan mucha más variedad precisamente.

 

T’au

Una facción con una estética muy particular, muy tecnológica. Se trata de una facción cuyo punto fuerte es el armamento, destacando en el disparo y en el uso de armaduras de combate y drones de apoyo, teniendo también una amplia gama de vehículos. No tienen poderes psíquicos.

Tienen alguna opción de cuerpo a cuerpo, pero es minoritaria y desde luego no es su punto fuerte. También usan unidades auxiliares de otras razas de xenos subordinadas a ellas, como por ejemplo los kroot, que les da variedad táctica y de miniaturas.

Como los orkos, tampoco “sopean”, ya que estas razas subordinadas no son (de momento) subfacción aparte, sino que están integradas dentro de la facción T’au. Las subfacciones, en realidad, son los “sept” en los que se dividen los T’au.

Si te gusta disparar a tope, ésta es tu facción.

Necrones

La estética es curiosa, muy rollo Terminator, mezclada con el antiguo Egipto. Se trata de guerreros metálicos no muertos, que vuelven a la vida después de permanecer en estasis durante eones.

Otra facción de xenos orientada al disparo, tienen alguna unidad de combate muy potente pero no es su punto fuerte. No tienen psíquicos, pero sí poderosas unidades llamadas C’tan con sus propios poderes. Se caracterizan por la autorreparación: la vuelta a la vida de algunos guerreros después de caer en combate.

Son los más sencillos de pintar (un motivo tan bueno como cualquier otro para coleccionarlos), aunque no dejan de tener miniaturas muy chulas.

Por desgracia, creo que son el patito feo del juego, desde el punto de vista de que Games Workshop no les ha dedicado tanta atención como al resto de facciones.

¿Cuál elegir?

No hay una respuesta directa. Como decía al principio, cada facción merecería su propia entrada. El repaso que he hecho en este artículo es muy superficial, apenas introductorio. En cualquier caso, las facciones de xenos tienen tan pocas similitudes entre ellas como con el Imperio o el Caos.

Mi consejo, como dije en el primer artículo, es jugar lo que más te guste. Si nos restringimos a las facciones aquí contadas, podemos clasificarlas en las siguientes:

  • Poderes psíquicos: Mundos Astronave y Tiránidos / Cultos Genestealer.
  • Disparo: T’au, Necrones, y en menor medida orkos.
  • Combate: Drukhari, Arlequines, Orkos.
  • Horda: Orkos y Tiránidos.

Y no olvidemos un componente muy importante, puede que el más importante de todos: la estética. Aquí la cosa va por gustos, todas las facciones tienen una estética muy marcada y miniaturas impresionantes. Tal vez la más notable sea la de los Tiránidos, por ser la que más se sale de lo habitual.

Hasta aquí el resumen de lo que son las facciones xenos. Recuerda que tienes a tu disposición las guías de juego; en el caso de los xenos, de momento sólo tengo la de T’au (escrita por Logan, el t’au de cabecera de LVdH). Espero poder publicar otras más pronto que tarde.

En cualquier caso, como siempre, tienes disponibles los comentarios y mi correo para cualquier cosa que necesites.

Y recuerda: si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.


P.D.: por si no lo has escuchado, hemos grabado un podcast con más o menos el mismo contenido que estos artículos. Lo tienes aquí.

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryMensaje del Alto Mando
Next StoryScoville: a por el chile más picante

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí