No es la primera vez que hablo del Tabletop Simulator (TTS), ya lo hice hace mucho tiempo aquí.
Pero en los últimos meses, sobre todo durante el primer confinamiento, y en vistas a lo que tiene pinta de que va a pasar próximamente, el TTS ha adquirido una especial importancia.
Las cosas como son: el covid 19 de los cojones está ganando la batalla, entre irresponsabilidades de unos, incompetencia de los que mandan, y otras circunstancias. Se acerca el invierno y esta vez sí es una amenaza. Lo inteligente, seguro y responsable, es seguir en casa, sobre todo si queremos cuidar de los nuestros. Por desgracia, eventos tan importantes e icónicos como Talavera han tenido que cancelarse.
Malos tiempos para todo. También para el hobby.
Pero gracias al TTS podemos seguir jugando a wh40k de forma segura.
¿Qué es el TTS?
El Tabletop Simulator (TTS en adelante) es un simulador, como su nombre indica. No es un videojuego, aunque lo parezca y se venda en Steam. Al menos no desde el punto de vista de que tú no puedes jugar en solitario, ya que lo que simula es un tablero virtual. Con sus fichas, sus dados, sus cartas, etc.
Digamos que es un motor para que los propios jugadores se creen sus juegos, donde en realidad «crear» más bien es «reproducir», en casi todos los casos. Hay cientos de juegos replicados, con mayor o menor acierto. Precisamente en el artículo al que hacía alusión antes comentaba que era una forma excelente para jugar online con alguien que está a kilómetros de distancia.
El caso es que, entre otros, también está la posibilidad de jugar a wh40k. Y en estos tiempos en que la distancia social es una obligación, puede que sea nuestra mejor opción para seguir con nuestro hobby favorito.
Como podéis observar en la siguiente imagen, la cosa pinta mejor de lo que podría esperarse.

Pasos para jugar a wh40k en TTS
Lo primero, obviamente, adquirir el TTS. Cuando lo tengas instalado, recomiendo encarecidamente el excelente tutorial que se ha marcado Bizarre en su canal de DeepGames (al que sin duda ya estáis suscritos), que os recomiendo que veáis:
Pero el resumen de lo que necesitas (a día de hoy, 29 de septiembre) es el siguiente:
- En el workshop, buscas el módulo «FTC – 40k 9th Edition map», que es el que tendrá que utilizar el creador de la partida. Es un módulo completísimo, con multitud de herramientas perfectamente preparadas para jugar.
- También en el workshop, buscas los mapas. Hay varios, yo suelo usar los que pone «WTC – Table x – 9th edition». Recordad que a la hora de cargarlo hay que pinchar en «carga aditiva (aditive load)».
- Y también en el workshop, te buscas las minis de tu ejército, tirando de buscador y palabras clave (ejemplo: Blood Angels). Cuando las tengas, antes de empezar, hazte una sesión en solitario abriendo estos workshop, seleccionando las minis que quieras y salvándolas como objetos. Luego sólo tienes que importarlas en la partida creada.
- Skype, hangout, o cualquier otro programa para hablar con tu colega. Parece una tontería, pero hay quien se ha bajado el TTS y no se ha dado cuenta de que necesita hablar mientras juega, y ha tenido problemas a la hora de ir a hacerlo (falta de micro, de usuario, etc.).
¿Y ya está? Pues en principio sí, pero esto no es tan simple como parece, hay que dedicar algo de tiempo a trastear entre las diversas opciones del juego. Recomiendo incluso hacerse alguna partida de prueba para irse familiarizando con todos los controles, y si puedes jugar con alguien que ya lo conoce, mejor. No estaría de más, si no has jugado nunca con el TTS, que te hagas el tutorial para familiarizarte con los controles, rotación de cámara, teclas rápidas, etc.

Ventajas y desventajas del TTS
Ventajas:
- Obviamente, que puedes jugar desde tu ordenador. Y eso supone poder jugar con cualquiera y cuando sea. No sólo se soluciona el problema de la distancia, también el de los horarios, transporte de minis… Además se pueden admitir expectadores.
- Puedes probar miniaturas que no tienes en casa, sin tener que comprarlas.
- En algunos aspectos es hasta más sencillo que jugar en persona. Por ejemplo, a la hora de tirar un número grande de dados que además repites, etc.
- Se puede salvar la partida y continuar en otro momento.
Desventajas:
- Puede resultar complicado encontrar las minis correctas. No pasa nada, tira de proxys hasta que encuentres lo que buscas. Por ejemplo, si no encuentras unos eliminadores, coge unos exploradores clásicos y agrándalos hasta que tengan el tamaño de primaris; no es lo mismo, pero para jugar es suficiente. Otra opción es que seas un artista del diseño 3D y te las hagas tú mismo, aquí tienes un tutorial en inglés.
- Aunque el motor y la interfaz gráfica están muy bien, puede ser un poco engorroso mover las miniaturas, colocarlas en elementos de escenografía sin que se caigan, etc. Hay que pillarle el tranquillo.
- En ocasiones hay algún cuelgue de servidor. No suele ser un problema gracias al salvado automático, a veces ocurre y puede arruinar una buena partida.
- Obviamente, no es lo mismo que jugar en persona.
Un consejo final
Conozco mucha gente que es poco dada a jugar de forma virtual, por diversos motivos. En general, la reticencia es grande.
Lo comprendo, a mí me pasaba lo mismo. Está claro que jugar online no es lo mismo que jugar en persona, ni lo será jamás.
Pero entre jugar en persona y no poder jugar hay un abismo. Jugar online siempre será mejor que no jugar, y puedo asegurar que la experiencia, al fin y al cabo, es muy parecida. Os animo a todos a que probéis para poder disfrutar de esta maravillosa novena edición que tenemos entre manos, hasta que el covid sea un mal recuerdo.
P.D.: ya se acercan los primeros códex de novena. ¡Empieza la chicha de verdad!
Pingback: 3quarter
3grandpa
En la lista de favoritos
🙂
Unico malo es tiene esperarrato, tengo dinero esto por resto del año. quiero probada.