Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Análisis de la caja Dark Imperium (I): Primaris Space Marines

19/06/2017  |  By Brottor In Warhammer 40000

Aprovechando el gran evento de wh40k con la octava edición, que por fin está aquí, uno de nuestros lectores se ha animado a hacer un análisis de las miniaturas que vienen en la caja de inicio Dark Imperium. Empezando por las miniaturas de los marines primaris, habrá otro artículo en la que analizará las de la Guardia de la Muerte.

Su nombre es Javier Navarro, y podéis contactar con él en twitter: @MasallaHistoria.

Sin más, os dejo con su análisis. ¡Gracias por la colaboración Javier!


Primaris Dark Imperium
Los primaris que vienen en la caja Dark Imperium

La mayor novedad de este año en Warhammer 40.000. Estos Astartes encabezan la cruzada Indomitus y la renovación del Imperio, que parece renacer después de una regresión tecnológica y cultural que ha durado más de diez mil años. Forman parte del secreto plan maestro de Roboute Guilliman para luchar contra el Caos.

En la caja nos encontramos con dos escuadras de Intercessors y una de Hellblasters, cada una formada por cinco hombres, un Primaris Space Marine Captain, dos Lieutenants, y un portaestandarte. Un total de veintidós miniaturas monopose de poliestireno montadas sobre peanas de 32mm y de 40mm. Estas tropas representan al imperio en Dark Imperium: la caja de la octava edición, diseñada por Aly Morrison y Maxime Pastourel, que llega a nosotros pisando fuerte.

Composición

Se trata de una gama muy dinámica que rompe con el hieratismo de las miniaturas de las pasadas ediciones. En los modelos de esta caja podemos ver a marines apuntando con el rifle bólter, en posiciones estáticas o dinámicas, con la guardia baja y la pierna derecha avanzada. Algunos modelos son realmente dinámicos, con el cuerpo apuntando en una dirección mientras el arma apunta hacia otra.

Ha habido un considerable aumento en la escala: los marines Primaris, fruto de la ingeniería genética del Archmagos Dominus Belisarius Cawl, son mucho más altos que los marines de las antiguas fundaciones.

Estos modelos son más grandes, miden una cabeza más que los marines de “Venganza Oscura”, siendo el mayor de ellos el Capitán, algo más ancho y más alto que una miniatura de Exterminador. El aumento de la escala ha permitido proporcionar más los modelos, generando figuras mucho más realistas. Esta proporción comenzaba a verse en los marines de “Venganza Oscura”.

Al igual que en la anterior edición las líneas de molde de las piezas se han camuflado, dándoles el aspecto de cables y de otras piezas de la armadura, apenas son perceptibles una vez que la miniatura está montada. Encontramos un ejemplo en el brazo armado de uno de los sargentos, que cuenta con un sello de pureza que camufla una línea de molde.

Sargento primaris
Sargento primaris

Hay que destacar las figuras de los sargentos y personajes, con una composición abierta, muy dinámica, y un modelado con un altísimo nivel de detalle. Las manos izquierdas de los dos sargentos, una señalando y la otra medio abierta, demuestran el increíble nivel de esculpido.

Mark X

La nueva armadura está llena de detalles y cuenta con un diseño que bebe directamente de los modelos anteriores, con pocos pero significativos cambios. El modelo Mark X representa la culminación de la tecnología del Adeptus Mechanicus de Marte. Su estructura es muy similar a la de las anteriores servoarmaduras siendo la Mark X mucho más grande, con un mayor peso de las líneas oblicuas.

Comenzaremos por el yelmo, una de las piezas más icónicas de cualquier armadura Astarte. El servocasco, que sigue aumentando los sentidos de quién lo lleva equipado, parece volver al diseño de la servoarmadura “Mark IV Maximus”. Cuenta con un estilizado respiradero formado por tres hileras con dos rendijas cada una y con un tubo a cada lado. Los sargentos cuentan con una pequeña calavera en la frente del servocasco. El yelmo del capitán está adornado con cuatro franjas trapezoidales y un halo de hierro. Los cascos de la Interceptor Squad rompen con el diseño del respirador, compartido por el resto de miniaturas, y presentan un respirador muy parecido a unas fauces.

Inceptor primaris
Inceptor primaris

El torso y la mochila también han cambiado. Siguen luciendo el águila imperial en el pecho y cuentan con una gorgera similar a la de la armadura Mark VIII que cubre el cuello del marine. El abdomen ha sido reforzado con un par de placas oblicuas superpuestas. La mochila presenta una estructura similar aunque está recubierta por más capas de armadura y cuenta con una estructura circular que nos puede recordar a los núcleos de energía del Mechanicus. La mochila está conectada a la armadura por una especie de cableado visible en los laterales de la espalda. Una de las piezas que más se han modificado respecto a los modelos anteriores es la mochila retrorreactora de las tropas de asalto imperiales, que ahora cuenta con toberas montadas sobre cuerpos esféricos, mucho más realista.

Los brazos también han sido rediseñados. El cambio más significativo es el de la incorporación de un detallado sistema de comunicación en el brazo de los sargentos, algo que ya vimos en las figuras de los Scions del Astra Militarum. Las manos están mucho mejor proporcionadas en comparación con los antiguos modelos. Curiosamente las hombreras, una de las partes más llamativas de la servoarmadura, no presentan ningún cambio. Cabe destacar que no se ha esculpido ningún símbolo capitular en las hombreras, dejando libertad al comprador para representar a cualquier capítulo.

Retrorreactores primaris
Detalle de los retrorreactores

Las perneras ayudan a generar la sensación de proporción y están llenas de interesantísimos detalles, como los pequeños “puertos USB” que podemos ver en el muslo izquierdo, las nuevas rodilleras que protegen la parte inferior del muslo gracias a una placa de armadura que sobresale y las tobilleras de la armadura. La parte superior de los muslos se ve protegida por unas nuevas grebas.

En general el esculpido es más que correcto, todo un soplo de aire fresco, aunque el diseño no se caracterice por su originalidad. Las armaduras presentan pequeñas diferencias las unas con las otras, como el equipo o los pertrechos. Es interesante ver cómo ha disminuido el uso de iconografía y de reliquias de aspecto medieval. Parecen unos Astartes más laicos, probablemente forme parte del espíritu racionalista de Roboute Guilliman.

Armamento de los primaris

Hacía falta una renovación. El icónico bólter de los Marines Espaciales era criticado por su diseño, muy parecido a una caja de zapatos con boquilla. Supongo que los moldes en aquella época no daban para más. El nuevo rifle bólter presenta un diseño mucho más estilizado y recibe su nombre por el Archmagos Dominus Belisarius Cawl, el padre de la nueva fundación.

Su estructura es igual que la del bólter normal pero cuenta con un cañón más largo. Ahora da la sensación de que estos marines sostienen un arma de verdad. Sigue la misma línea que la armadura: todo igual pero más grande. Ocurre lo mismo con el resto de armas, como los rifles de plasma. Son versiones más grandes y detalladas del concepto original.

Me sorprende el aspecto de las pistolas bólter de las tropas de asalto ya que incorporan un escudo que parece cumplir criterios estéticos, no prácticos.

Hellblaster primaris
Hellblaster primaris

Conclusión

Estas miniaturas tienen muy buen aspecto, aunque me da la sensación de que las peanas de 32mm, que sustituyeron a las anteriores por criterios estéticos, se quedan pequeñas para el volumen de los Primaris.

Quizás podrían haber montado a todas las minis sobre peanas de 40mm directamente, como han hecho con los personajes o como hicieron con los Stormcast en su momento.

Personalmente creo que la empresa Games Workshop ha apostado por un modelo que ya le ha funcionado: Age of Sigmar. Esta apuesta se ve en el diseño conceptual de los marines Primaris, muy parecidos a los Stormcast Eternals. El aumento de la escala, que comenzamos a ver con la caja de Marines de la Rúbrica y que también está presente en las figuras del Caos, quizás pretenda atraer a un público joven acostumbrado a la estetización que reina hoy en día.


Pues muchas gracias Javier, esperamos leer tu análisis de las miniaturas de la Guardia de la Muerte pronto.

Y por cierto, como no podía ser de otra forma, Brottor estuvo en el estreno de esta octava edición en la tienda de Goblin Trader Norte, disfrutando de primera mano de estas miniaturas que nos comenta Javier. Si queréis ver las fotos del evento, las tenéis en este artículo de La Voz de Horus.


Y recuerda…

  • Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
  • Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. ¡Échales un vistazo!

 

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryDrako, a la caza del dragón
Next StoryAcerca de las subidas de experiencia

4 replies added

  1. Pingback: 1personnel

    2electro

    Responder
  2. La Voz de Horus 19/06/2017 Responder

    Si hubiera una unidad de martilleros sí que la comparación con los Stormcast Eternals sería directa. Pero siendo de disparo, no es para tanto. Desde luego que son miniaturas mucho mejores que los marines antiguos, al menos para mí no cabe duda. Ya hay enemigos a la altura de las minis de mis Elegidos de la caja Venganza Oscura 🙂

  3. La Voz de Horus 19/06/2017 Responder

    Si hubiera una unidad de martilleros sí que la comparación con los Stormcast Eternals sería directa. Pero siendo de disparo, no es para tanto. Desde luego que son miniaturas mucho mejores que los marines antiguos, al menos para mí no cabe duda. Ya hay enemigos a la altura de las minis de mis Elegidos de la caja Venganza Oscura 🙂

  4. Byor 19/06/2017 Responder

    Bien, parece que no soy el único que piensa que se parecen bastante a los Stormcast.

    Muy buen artículo!

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23
    por Brottor el 26/09/2023 a las 9:54 am

    El códex de marines de décima se acerca, y con él, el importante nerfeo que van a sufrir los Juramentos. Además de una buena colección de destacamentos, estratagemas y, en definitiva, nuevas formas de jugar con nuestros queridos muñecos en servoarmadura. Creo que, entre unas cosas y otras, todo va a cambiar. Pero me ha The post La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23 first appeared on La taberna de Brottor. La entrada La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Soy leyenda
    por Brottor el 25/07/2023 a las 11:52 am

    GW nos ha sorprendido ayer con una noticia largamente esperada, al menos por mí. Y es que llevo desde octava edición esperando justamente esto: que las viejas miniaturas de marines (los achaparrados) se fusionen a nivel de reglas con sus primos mayores primaris, convirtiendo la llegada de éstos en lo que debería haber sido desde The post Soy leyenda first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Soy leyenda se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El Aullido de las Quimeras
    por Brottor el 14/07/2023 a las 10:38 am

    Hoy (14/07/23) se lanza la preventa de El Aullido de las Quimeras, una aventura escrita por Albert Estrada y publicada por Shadowlands. Y he tenido la suerte de tener acceso directo con Albert para una breve entrevista, así que ahí la tenéis. Espero que os resulte tan interesante como a mí. 1. Háblanos un poco The post El Aullido de las Quimeras first appeared on La taberna de Brottor. La entrada El Aullido de las Quimeras se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Los Ángeles Sangrientos en décima edición
    por Brottor el 07/07/2023 a las 3:47 pm

    Tras el tochoartículo de la semana pasada, aquí va mi visión de cómo han quedado los ángeles Sangrientos en décima. El mensaje por parte de Games Workshop es un poco confuso: los capítulos de raritos (AS, AO, LE, CG, TN) tienen la personalidad suficiente como para ser considerados un capítulo aparte. Sin embargo, en décima The post Los Ángeles Sangrientos en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Los Ángeles Sangrientos en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo pintan los marines en décima edición
    por Brottor el 28/06/2023 a las 4:06 pm

    Ya tenemos el índex disponible para descarga. Totalmente gratuito, que no es cosa baladí y sí muy de agradecer, un síntoma más de la buena dirección que está siguiendo GW en esta décima edición. El índex de marines espaciales contiene, si no me he equivocado contando, 123 hojas de datos. 123. Sí, es cierto que The post Cómo pintan los marines en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Cómo pintan los marines en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.