Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

La caída de Cadia y el Triunvirato imperial

20/01/2017  |  By Brottor In Warhammer 40000

Pues sí, tras 10.000 años de lucha incesante, finalmente las fuerzas del Caos lo han conseguido. Cadia ha caído (no hay ningún spoiler, lo dice el propio título del suplemento), y por tanto el paso desde el Ojo del Terror hacia Terra está ahora más despejado. El anunciado fin de los tiempos de wh40k se vuelve a confirmar con un paso adelante en la timeline oficial.

Portada del Fall of Cadia. Abaddon no sale muy lucido

El suplemento Fall of Cadia

No voy a entrar al detalle de lo que se cuenta en el suplemento, el que quiera saberlo que lo compre, porque merece la pena. Ya dije que desde el punto de vista del trasfondo lo más llamativo es que Cadia se va a tomar por saco, lo que implica que el Caos tiene campo libre para liarla pardísima por el universo.

Supongo que ése es el motivo por el que Abaddon aparece en la portada, ya que después de 10 milenios al fin lo ha conseguido (el que la sigue…). Sin embargo, no deja de llamar la atención el hecho de que todas las reglas que aparecen son para las fuerzas imperiales. Es curioso que, pese a este despliegue total de recursos, hayan fallado en su cometido de salvar Cadia. Así que aviso a jugadores del Caos: aunque aparezca Abaddon, aquí no hay novedades para vosotros, pero tampoco protestéis mucho que las legiones traidoras tuvieron un boost importante hace nada (como comentamos aquí).

¿Y qué novedades hay para los imperiales? Pues principalmente la gran novedad: el llamado Triunvirato, que se compone del Belisarius Cawl (primer vip que aparece como miniatura para el Mechanicus), Celestine (que ya existía en el códex de las Adepta Sororitas y ha sido revisada), y la inquisidora Greyfax.

Los tres miembros del Triunvirato pueden meterse en listas de CAD o de Aliados de ejércitos del Imperio. Además, el Belisarius puede sustituir a un Dominus, y Greyfax a cualquier Inquisidor, en las listas habituales. Merece la pena verlos en detalle.

Belisarius Cawl (200 puntos)

Atención a este súper-dominus del Mechanicum. Los 200 puntos que cuesta los vale de sobra. Veamos por qué.

Es durísimo

Belisarius Cawl

R6, 5 heridas, salvaciones de 2+/5++, No hay dolor (y repite las tiradas fallidas si es nuestro Señor de la Guerra), y encima se regenera 1D3 heridas al comienzo de cada turno.

O sea, es jodidamente duro. Tiene un perfil mejor que muchas criaturas monstruosas, y encima al ser personaje independiente puede unirse a otras unidades. Al tener R6, la única forma de que sea vulnerable a muerte automática es que sea afectado por algún poder psíquico o similar. Y a saturación va a ser extremadamente difícil que caiga.

Por su potencia de combate

Cuerpo a cuerpo tiene su Arc Scourge, que suma +1 a su F, quedando en 6. Son 3 ataques de HA5 con la regla Artesanal (repiten un ataque fallido). Letal contra vehículos porque tiene la regla Disruptor (y repite las tiradas). Tal vez no muy letal contra vips, por su FP4, pero contra ellos lleva un hacha de Omnissiah Artesanal (+1F y FP2). Además en el paso de Iniciativa 10 sus mecadendritas hacen 2D6 ataques de F4 sin FP, y un ataque extra con su Dataspike, que también es Disruptor.

Eso implica una media de 7 ataques de F4, 1 de F5 con disrupción, y 3 de F6 con disrupción (4 si asalta). O sea, por sí solo equivale a toda una escuadra de marines tácticos bien armada.

Y a distancia tiene su Atomizador Solar, que es un arma de asalto 1D3, F10 FP1, de alcance 12″. Y dispara con HP5, por cierto. Tal vez no muy temible contra grandes masas de enemigos, pero letal contra cualquier vehículo.

Porque potencia a otras unidades

Sobre todo a vehículos, ya que viene con unos cánticos especiales que afectan a vehículos a 12″ (estas 12″ son mucho más de lo que parecen, porque la peana del Belisarius es bastante grande). Estos cánticos dan la regla Nunca muere (por cierto, también al Belisarius, por si no era poco lo que ya tenía), +1 HP, o salvaciones invulnerables.

Leyendo la regla no me queda muy claro cómo se aplica, porque los cánticos ganan fuerza en función del número de unidades que tengan la regla Cánticos del Omnissiah, y en este caso la regla se llama Cánticos del Archimagus. No sé si se refiere a que se suma 1 al número de unidades que afectan por cada unidad que tenga algún cántico, o si se suma 1 por cada vehículo. Habrá que esperar a alguna faq para saberlo.

En cualquier caso, es algo extremadamente potente. La mayoría de ejércitos imperiales está bien surtido de vehículos, así que estos cánticos se revalorizan en una lista con muchos de ellos. Estoy pensando en particular en listas de GI con muchos Leman Russ.

Forma de jugarlo

Básicamente hay dos formas. La primera es como tanque para cualquier escuadra de infantería que nos interese llevar en mitad del campo de batalla. En particular es muy potente para escuadras de skitarii de vanguardia, porque compensa de sobra su debilidad y su falta de transportes. El enemigo se va a desgastar disparándole de todo, mientras los skitarii se lo pasan en grande disparando a todo lo que tengan a tiro; y si las cosas se ponen feas (a partir de las 3 heridas, por ejemplo) empezamos a tirar Cuidado Señor, para darle tiempo a recuperarse en los siguientes turnos.

La segunda es como custodio de pelotones de vehículos, en un rol defensivo. Además de potenciarlos como hemos dicho antes, si lo unimos a una unidad de disparo lejano (como unos devastadores, francotiradores y demás), estaremos tanqueando disparos para esa unidad, y le daremos unos puntos de vida extras para tirar Cuidado Señor si la cosa se pone fea.

El punto débil, por buscarle alguno, es su escasa movilidad (es Muy Voluminoso, así que nos va a condicionar la mayoría de los transportes) y su vulnerabilidad a poderes psíquicos. Por eso lo mejor es llevarlo a pie desde el comienzo, y unido a otra unidad de infantería.

Celestine (200 puntos)

Si el Belisarius es una gran opción, Celestine no se queda atrás en absoluto.

También es durísima

Celestine y las Geminae

Que no nos engañe su R3. Sí es verdad que será más vulnerable a la saturación de armas, pero al tener Guerrero eterno no le importará el fuego de armas pesadas, con lo que habrá que quitarle todas y cada una de sus 5 heridas, con salvaciones 2+/4++.

Pero es que además viene con dos becarias, las Geminae. Las heridas que reciba Celestine van directas a las Geminae, así que en la práctica es como si Celestine tuviese 4 heridas extra. Que por cierto, también son durillas, con 2 heridas y salvación invulnerable 4++. Y encima al comienzo de cada turno Celestine puede revivir a una de las Geminae caídas, lo que supone que recibe 2 heridas extra cada turno.

Es decir, 5 +2 +2 = 9 heridas, de las cuales las 4 primeras se van recuperando de 2 en 2, y las 5 siguientes van con Guerrero eterno. En mi opinión no es tan dura como el Belisarius, pero sigue siendo muy difícil de matar. Porque, no lo perdamos de vista, Celestine puede (y debe) unirse a cualquier unidad de infantería (preferiblemente de salto, para no perder movilidad), de forma que una vez más, si las cosas se ponen feas (en este caso, si caen las dos Geminae), empezamos a tirar de Cuidado señor.

Y encima, si por algún tipo de milagro blasfemo muere, puede revivir (entera de salud, y con una Geminae) si pasa un chequeo de Liderazgo. “Sólo” una vez por partida. Como si fuese a ser necesario hacerlo más…

Bufos para todos

Literalmente para todos, porque una vez por batalla puede rezar al Emperador para que ayude  adeterminado tipo de unidad, y éste bendecirá a dichas unidades (no vehículos y a 12″) con algún bonito extra durante un turno.

Los HQ ganan Fanático, las Tropas ganan +1 a NHD, los Élites ganan Contraataque y Asalto Rabioso, los Ataque Rápido ganan Veloz y Cruzado, los Apoyo Pesado ganan Implacable, y los Amos de la Guerra ganan Nunca muere (y para el resto de la partida).

Y también mete algo más que miedo

Su espada tiene un perfil de lanzallamas pesado (arroja el fuego sagrado del Emperador), y cuerpo a cuerpo tiene +2 a F, FP3, Artesanal y Rompetanques, que si bien no será demasiada amenaza para los vehículos más pesados, a cualquiera con blindaje trasero no muy alto lo destrozará. Ah, al llevar pistola bólter, tiene un total de 6 ataques (casi nada), y como las Geminae son Personajes, pueden (deben) aceptar desafíos.

Además una vez por batalla puede pedirle al Emperador que invoque un sagrado pedo supremo que arrase una porción del campo de batalla, un bombardeo orbital de F8 FP3 de área grande. Y es artillería, así que ojo a los vehículos.

¿Algo más? Pues sí, Voluntad de Adamantio (claro, algo habrá que darle a la pobre contra los poderes disformes), Hit and Run para que se pire de un combate y así pueda flambear en su turno antes de volver a asaltar, y por supuesto Coraje.

Forma de jugarla

Si tenemos un Amo de la guerra no-vehículo (por ejemplo Dante), el primer turno les pondremos cerquita para que éste gane el Nunca muere para el resto de la batalla.

Por lo demás, las bendiciones no son tan buenas como puedan parecer, porque al afectar a unidades a 12″ no es tan frecuente que vaya a servir de mucho. Y por otra parte, no son bendiciones que vayan a suponer un vuelco en la batalla, la verdad. Así que me parece un error jugar estando condicionado por aprovechar las bendiciones.

Como ocurría con el Belisarius, su gran potencial está en el tanqueo. Celestine es un complemento perfecto para cualquier unidad de salto, así como para acercarse sin miedo al ejército enemigo y liarla pardísima. Es absurdo dejarla en reserva para entrar en despliegue rápido, porque con lo que aguanta lo suyo es tenerla en mesa desde el turno 1, y que se pasee por donde le plazca tanqueando para otra unidad de salto.

Inquisidora Greyfax (150 puntos)

Para redondear este poderosísimo Triunvirato, otra chica mala, que si bien puede que no esté a la altura de los otros dos, también aporta lo suyo (y para eso es más barata). Veamos por qué.

Una psíquica antipsíquicos

Inquisidora Greyfax

Tiene un nivel de maestría 2, y va con cuatro poderes (además del estándar de Fuerza): dos de telepatía, y por tanto también el primaris (el famoso Grito psíquico), y uno propio, el Aura de Opresión, del que puede elegir la carga (1 ó 3). Es una maldición que obliga a hacer un test de Acobardamiento, y que aunque se pase, impide al objetivo Correr, Turbo-boost, Avance arrollador, o Fuego defensivo; si lo escoge con carga 3 afecta a todas las unidades enemigas a 12″.

Aunque tenga nivel 2, siempre va a tirar Rechazar a la bruja como si fuese un nivel superior al psíquico enemigo, aunque éste sea el mismísimo Magnus, lo que implica que siempre va a tirar con 4+.

Además, tiene granadas antipsíquicos y Enemigo predilecto (psíquicos). Y un Psyocculum, que para el que no lo sepa le da HP 10 (¡¡¡!!!) contra unidades que contengan a algún psíquico. Lo que es interesante, porque lleva un bólter Condemnor, de F5 sin FP, alcance de 24″ y asalto 1, que provoca un chequeo de Peligros de la Disformidad a cualquier psíquico impactado.

Para cuerpo a cuerpo, una espada de energía Artesanal.

Por último, si es nuestro Señor de la guerra el enemigo no puede infiltrar a 24″ de Greyfax.

Forma de jugarla

Es mucho más débil que sus colegas del Triunvirato, así que habrá que protegerla mucho más. Tendrá que ir escoltada por un buen pelotón de infantería, y con su escasa movilidad no sería ninguna tontería meterla en algún vehículo. Un chimera o un rhino, para que haya puntos de disparo y pueda lanzar poderes o disparar a los psíquicos enemigos.

Formaciones y reliquias

Claro, si con todo esto no fuese suficiente, el suplemento trae varias formaciones y reliquias disponibles en función de la presencia en lista de estos 3 cracks.

Triunvirato del Imperio: formación que incluye a los 3. Da un bono extra de Tozudo a todas las unidades a 12″ de ellos, o de Coraje si alguien está a 12″ de cada uno de los 3 (algo muy improbable). Además, los 3 hacen gala de sus habilidades como Señor de la guerra.

En mi opinión es una formación absurda, 550 puntos por meter a los 3 mosqueteros, que yo creo que se pisan en sus funciones. Es verdad que el enemigo sólo va a poder soñar con eliminar a Greyfax, y puede que a alguno de los otros dos, y para de contar. Pero las ventajas de la formación no son nada del otro mundo. En fin, creo que ésta es la típica formación para vender cajas de miniaturas, para justificar la compra del pack con los tres.

Es mucho mejor usar un CAD o un destacamento Aliado.

Cónclave Acquisitorius: el Belisarius, acompañado de varias formaciones del Culto Mechanicus y al menos un Caballero Imperial. Cada personaje puede mejorar una de sus armas y hacerla Artesanal, y si la formación tiene el máximo de unidades posible (un gritón de puntos) ganan las reglas de doctrinas de los skitarii.

Tampoco le veo la gracia, teniendo en cuenta que el Belisarius ya puede sustituir a cualquier Dominus en cualquier formación del Mechanicus. Y lo de las doctrinas de los skitarii me cabrea, porque es una prueba más de que en el fondo todos (culto mechanicus, skitarii y Caballeros Imperiales) son el mismo códex. ¿Para cuándo una unificación? Ah sí, para 8ª, en el Fin de los Tiempos de wh40k.

Cruzada colérica: Celestine y Greyfax con varios escuadrones de Templarios Negros y un escuadrón de Militarum Tempestus platoon que pasaban por allí y lo están flipando rodeados de tantos vips. Como el anterior, si contiene el máximo número de unidades todos tienen Fanático. Además se pueden repetir las tiradas de distancia de carga y, si se saca 10 o más, ganan Asalto furioso.

Un combo muy potente orientado claramente al asalto (imagino que los Tempestus están ahí para darle a Greyfax un transporte y una escuadra a la que acoplarse). Celestine se une a cualquier escuadrón de TN y tanquea para ellos. Aquí sí que veo sus bendiciones revalorizadas.

También vienen dos destacamentos:

Gran convocación: Belisarius y otros Dominus y tecnosacerdotes junto a varias unidades del mechanicum (skitarii, cultos y caballeros). Todos los vehículos (o sea, caballeros y los bípodes skitarii, porque no hay más) tienen Nunca muere, y a 6″ de un HQ ganan Poder del espíritu máquina (que dicho sea de paso, en mi opinión y por trasfondo, deberían tenerlo de base con o sin destacamento). No voy a comentar la otra regla que trae porque no va a ocurrir nunca.

Bueno, es interesante, pero no sé si tanto como el War convocation (ver artículo de los Cultos), que en el fondo es más o menos lo mismo sólo que regala todas las mejoras de armas. Supongo que es la versión ligera de este destacamento, porque se puede jugar por muchos menos puntos. También es una buena forma de jugar skitarii con varios vips, de hecho incluyen a los tecnosacerdotes de la GI, que por algún incomprensible motivo no aparecen ni en el códex de skitarii ni en el de Cultos.

Fuerzas Imperiales unidas. Para lo que va a servir…

Castellanos del imperio: un bonito combo de todas las fuerzas imperiales, incluyendo marines. Con una cantidad obscena de opciones, claro (estamos hablando de 11 códex/suplementos, 12 si incluimos el de este artículo). Todos tienen Odio. Además, si cualquier unidad de Tropas es destruida, a 5+ vuelven a entrar desde reservas activas, siguiendo la puñetera manía que ha poseído a GW de que casi todo el mundo tenga refuerzos gratis.

Es un destacamento que me parece aberrante, sinceramente. No porque sea un rompejuego, las reglas no son nada del otro mundo, sino por la cantidad salvaje de variantes que ofrece. Es casi como jugar un unbound de fuerzas imperiales. Lo más curioso es que no se pueden meter fortificaciones.

Reliquias: el Belisarius y Celestine desbloquean un set de reliquias del Mechanicum (M) y la Eclesiarquía (E) respectivamente. No voy a listarlas todas por no alargar innecesariamente este ya largo artículo, pero sí a comentar las que me parecen más interesantes.

  • Memento Mortispex (M) – 30 pts: escoge una regla entre las siguientes, armas Cognis, Cazador de monstruos, Cazatanques, o Antiaéreo. Me parece bestial, sobre todo aplicado a determinadas unidades con armas potentes, porque la reliquia aplica al portador y a la unidad a la que se una. Vale lo que cuesta.
  • Gracia del Omnissiah (M) -10 pts: mejora en +1 la salvación invulnerable, pudiendo llegar a 3++. Es un coste pequeño por mejorar bastante una salvación que puede ser muy importante, por ejemplo para un Dominus.
  • Sudario del Antimartirio (E) – 35 pts: el portador gana Guerrero Eterno. Puede parecer caro, pero potencia de forma salvaje a cualquier personaje susceptible a Muerte Automática. Es una de las poquísimas formas de darle esta regla a alguien en el juego.

Mi opinión

Fall of Cadia - sarcasmo
Por si alguien no pilla lo que pongo en el primer párrafo de opinión

Los diseñadores de GW claramente ven que los ejércitos del Imperio necesitan refuerzos (y no como los Orkos, Tiránidos… que van sobrados), así que han decidido potenciar éstos aún más con estas salvajadas.

Porque son salvajadas.

El Belisarius y Celestine son las clásicas miniaturas que ganan partidas, aunque sólo sea por lo jodidamente difíciles que son de matar. 200 puntos en cada caso son un auténtico regalo. Todo lo demás (Greyfax, formaciones, reliquias) son añadidos interesantes, pero no tan desproporcionados.

Lamentablemente esto sólo significa una cosa: continúa la escalada de bestialidades del juego que acabará inevitablemente en el cada vez más próximo Fin de los Tiempos de wh40k, y la 8ª edición.

Por lo demás, un suplemento muy interesante, ya no sólo por las reglas sino por el trasfondo, y unas miniaturas de total calidad que merecen la pena aunque sólo sea para coleccionarlas.


Y recuerda…

  • Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
  • Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. ¡Échales un vistazo!

 

suplemento
Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCómo narrar una batalla en un juego de rol
Next StoryMascarade vs Ciudadelas, dos juegos opuestos muy similares

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí