Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Mis libros
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • La voz de Horus
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Literatura para jugones
    • Batallas históricas
    • Estoy viejo para esto
  • Podcast
  • La Biblioteca
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Mis libros
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • La voz de Horus
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Literatura para jugones
    • Batallas históricas
    • Estoy viejo para esto
  • Podcast
  • La Biblioteca
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Bloodborne: cazadores en busca de ecos de sangre

15/02/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Abro la puerta. Me enfrento al monstruo. Si lo derroto, me llevo el premio, y con él voy mejorando. Siguiente monstruo…

Espera, espera, de eso ya hemos hablado, ¿no? No, señores, esto no es el Munchkin, más bien es todo lo contrario.

Bloodborne, el videojuego

Antes de entrar a valorar el juego de cartas, es obligatorio mencionar el videojuego. Porque ya sabéis que en este blog no hablo de videojuegos, pero sí respeto las fuentes, y en este caso la fuente es la que es.

Salió en marzo del 2015, y consiste en encarnar a un cazador de monstruos en la oscura ciudad de Yharnam. Dentro de un ambiente gótico, los cazadores se enfrentan a bichos de pesadilla con el objetivo de recolectar su sangre (ecos de sangre, que se llaman), y para ello necesitan mejorar su armamento.

No lo he probado, así que no puedo entrar en valoraciones. Podéis saber más en su página oficial, en la que lo catalogan como juego de rol (un concepto erróneo en mi opinión). La verdad es que tiene pintaza, el trailer es espectacular.

Pero lo que importa es saber de qué va el tema. Porque a partir de aquí, ya sabemos lo necesario para entender la temática del juego de cartas.

Bloodborne, el juego de cartas

Nos encontramos con un nuevo juego de Eric M. Lang, del que ya hemos hablado al comentar otros juegos como Bloodrage, Dice Masters, o Fantasía S.A. Vamos, que ya es un viejo conocido. En este caso, el sello personal es evidente, cuando lo probé me di cuenta enseguida de que era suyo porque la ficha de personaje es conceptualmente la misma que la que se usa para los clanes en el Bloodrage.

El juego va de lo mismo que he mencionado anteriormente: cada jugador es un cazador que tiene que recolectar ecos de sangre. Así que en cada turno se saca un monstruo, de entre los que habrá algunos jefes, y entre todos deben enfrentarse a él y derrotarlo. Ardua tarea, pues como era de esperar, los monstruos no son moco pavo; imposible derrotarlos en solitario.

Ésta es la gracia del juego: la cooperación es imprescindible, pero no es un juego cooperativo. De hecho ni se le acerca, pues los cazadores van a rapiñar toda la sangre que puedan, sin compartir nada con el resto.

Para ello, lo principal es el orden de cada turno. Los jugadores escogen en secreto la carta que van a jugar (especulando respecto a lo que va a jugar el resto) y la muestran a la vez. Se van resolviendo por orden, de forma que es muy probable que el último o últimos jugadores no se lleven nada.

Aquí esta el elemento de decisión: puedes jugar un arma normal esperando hacer bastante daño (conseguir más sangre); o puedes jugar armas de fuego, que te dan ventaja en el orden de los turnos; o también puedes jugar cartas especiales (de las que todos los jugadores poseen) que te permitan cambiar el arma o entrar en el “sueño del cazador” (algo que, al parecer, también ocurre en el videojuego), una forma de recuperar las heridas sufridas, asegurar la sangre recolectada y reponer cartas. De forma que la estrategia de cada jugador en función del monstruo, de los demás jugadores y del orden de resolución, va a ser la clave de la victoria.

También el orden de obtención de cartas nuevas de equipo es importante: sólo los jugadores que hayan participado en la derrota del monstruo podrán optar a ellas, pero hay que contar con el hecho de ser el primero o el último en elegir.

En definitiva, al final se trata de ir construyendo un mazo (mejorando al personaje) para hacerlo más versátil de cara al combate con los monstruos, y maximizar así la recolección de los ecos de sangre.

Bloodborne cartas
Cartas de monstruos

Hay un pequeño elemento de aleatoriedad (además del orden de salida de los monstruos) que le da cierta gracia al asunto, y es que cuando los monstruos combaten, siempre antes de que los cazadores ataquen, van a hacerlo tirando un dado cuya peligrosidad variará en función del color marcado por su carta, siendo el verde el menos peligroso y el rojo el más letal. Así que nada garantiza que los cazadores vayan a sobrevivir, de forma que tendrán que meter esta gestión del riesgo en la ecuación.

El juego avanza así hasta que se llega al jefe final, el que marca con su regla especial todo el devenir de la partida, muy al estilo de los primigenios del Arkham Horror. Una vez derrotado, los cazadores contabilizarán los puntos y los ecos de sangre recogidos, y ganará el que tenga más.

Lo mejor del Bloodborne

  • Ágil: las reglas se aprenden enseguida. El resumen de las fases en las tarjetas de los personajes ayudan bastante. La duración estimada es de 30-60 minutos… yo diría que más bien 60, sobre todo las primeras veces.
  • Variado: no hay dos partidas iguales, gracias tanto a la influencia de los jefes como a la aleatoriedad de los monstruos.
  • La ambientación: las ilustraciones son maravillosas, te sumergen de lleno en el juego. Sin haber jugado al videojuego, te haces una idea bastante buena de la situación.

Lo peor del Bloodborne

  • Algo escaso de cartas. Debería haber más tipos de armas, de monstruos… no tanto para complicar el juego como para darle más variedad. Claro, esto es a propósito para sacar más expansiones. De hecho, si no me equivoco, ya hay una en camino.
  • El precio. 35€ por un juego de cartas con unos cartones y 3 dados me parece algo elevado.
  • El juego pierde con pocos jugadores. Aunque el mínimo es 3, donde gana más es con 5.

Conclusiones

De todos los juegos que tuve ocasión de probar en el Game On Madrid 2017, éste es el que mejor sabor de boca me dejó. El juego tiene una mecánica sencilla pero no es simple de jugar, pues hay que darle al coco, tener una estrategia y estar muy atento. Es divertido pero también resulta siniestro gracias a la ambientación. Y es breve, pero no demasiado. Perfecto para rellenar una horita.

La sensación en líneas generales fue muy satisfactoria, sin lugar a dudas acabaré comprándolo para poder echar unas cuantas partidas más. Tengo ganas de probar el resto de jefes…

Absolutamente recomendable para mi gusto.

Os dejo aquí el enlace de Amazon por si queréis adquirirlo (el juego es de Cool Mini Or Not, en España lo distribuye EDGE, en su página podéis descargar las reglas si queréis saber más).

Bloodborne caja


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryDe Maratón a Platea (I). El comienzo del mundo occidental.
Next StoryClásicos imprescindibles para jugones (I): El Señor de los Anillos

¿Quieres leer mi último libro?

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Los Sangrientos tras el Despertar Psíquico 3
    por Brottor el día 10/12/2019 a las 11:10 am

    Antes de empezar, quiero que sepáis que le he estado dando muchas vueltas a qué iba a dedicar mi artículo dentro de la sección de Warhammer 40.000. Y es que estamos en un momento en que las novedades nos llegan a paladas: los nuevos marines, las nuevas Hermanas de Batalla, los cambios de puntos que La entrada Los Sangrientos tras el Despertar Psíquico 3 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El amado y odiado Risk
    por Brottor el día 01/12/2019 a las 10:29 am

    El otro día, haciendo limpieza, le regalé el Risk a mi cuñado. Es un juego que yo no quiero ver ni en pintura. Sin embargo, a él le hizo mucha ilusión, al parecer juega habitualmente con sus amigos y quería tener una copia en casa. ¿Por qué es un juego tan odiado y amado? Aunque La entrada El amado y odiado Risk se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Clásicos imprescindibles para jugones (II): Los tres mosqueteros (y un poco de numerología)
    por Brottor el día 22/11/2019 a las 12:20 pm

    D’Artagnan se batió tres veces con Rochefort y lo hirió tres veces. -Os mataré probablemente a la cuarta -le dijo tendiéndole la mano para levantarlo. -Mejor sería, para vos y para mí, que nos quedásemos por aquí -respondió el herido-. Sabed, ¡demonio de gascón! que soy más amigo vuestro que lo que pensáis, porque desde La entrada Clásicos imprescindibles para jugones (II): Los tres mosqueteros (y un poco de numerología) se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El criptograma de Levasseur, el pirata masón
    por Brottor el día 13/11/2019 a las 4:06 pm

    Como dice el gran Chema Pamundi en uno de sus vídeos (del que ya hablamos aquí), a todo el mundo le gustan los vikingos. Y yo añado “y los piratas”. Entendiendo como tales a los filibusteros del Caribe durante los siglos XVI a XVIII. He hablado muchas veces de piratas, y más que voy a La entrada El criptograma de Levasseur, el pirata masón se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El espectacular IX GT de Talavera
    por Brottor el día 06/11/2019 a las 3:38 pm

    Los lectores habituales de mi blog sabéis que no suelo publicar dos artículos seguidos dentro de la misma temática, pero en este caso la actualidad manda. Y es que habiendo estado en el IX GT de Talavera, es obligado que cuente mi experiencia. Y hay mucho que contar. El triunfo de los Cobradores y la La entrada El espectacular IX GT de Talavera se publicó primero en La taberna de Brottor.

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Batallas históricas
  • Literatura para jugones

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso, la cuenta por favorLeer política de cookies
¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí