Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Fantasía S.A.: un juego de cartas de caballeros emprendedores

05/01/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Ya os conté que en la reciente Game On Madrid 2017 tuve ocasión de probar varios juegos de mesa, y os anunciaba que poco a poco iría reseñándolos.

Pues aquí tenéis la primera reseña: Fantasía S.A.

Fantasía S.A.
Fantasía S.A.

Fantasía S.A.

Se trata de un juego de cartas que nos recuerda poderosamente al Munchkin. En esta ocasión, los jugadores llevan el papel de un esforzado caballero andante, que harto de rescatar princesas y matar dragones sin llevarse recompensa alguna, ha decidido buscarse un patrocinador.

La mecánica es muy sencilla: durante su turno, el caballero se enfrenta a una hazaña de mayor o menor dificultad, a elegir entre las que están disponibles. Puede ser derrotar a determinado personaje en combate, o recoger un objeto.

Para superar la hazaña, debe sacar su valor de dificultad tirando y sumando 2D6, a los que les aplica modificadores por cartas de equipo, de estilo, etc. Si se supera la hazaña, el jugador podrá cobrar la recompensa en oro (que sirve para comprar más equipo) o en renombre (que sirve para adquirir patrocinadores en forma de heraldos, materiales y servicios). Y si no se supera, se aplica lo que la hazaña indica en el apartado de fracaso, que puede ser desde perder equipo o patrocinadores, hasta irte al hospital a recuperarte de tus heridas.

Por supuesto el resto de jugadores puede influir con sus propias cartas en hazañas ajenas (por lo general puteando al caballero en cuestión). Aquí está la salsa del juego, como es habitual: las risas están garantizadas con la inesperada intervención de los jugadores… siempre y cuando el caballero objetivo se lo tome con humor, claro.

Ya está, no tiene más, gana el jugador que consiga antes un determinado número de patrocinadores (en función del número de jugadores).

El juego es de 2008 (ya ha llovido) pero yo no recuerdo haberlo visto en tiendas ni haber oído hablar de él. De hecho al probarlo en el Game On creí que se trataba de una novedad; ha sido al investigar un poco sobre él cuando he salido de mi error.

fantasia sa cartas
Algunas cartas de héroe

Lo mejor de Fantasía S.A.

El tono de humor

Se trata de una enorme parodia de las historias de caballeros andantes, muy al estilo de Shrek. Las cartas son divertidas, no sólo en las ilustraciones sino también en el concepto.

Por ejemplo, tenemos como hazañas recoger el calcetín izquierdo del rey, una capa invisible (lógicamente sin ilustración) o un cetro de 847 partes; o derrotar a un dragón-mech de la muerte (con lanzamisiles y todo) o a tu gemelo malvado. O como cartas de eventos, la carta “No, no, tú primero”, que empuja a otro héroe a enfrentarse a la hazaña, o la carta “¡No soy zurdo!”, que emula la famosa escena de Íñigo Montoya permitiendo repetir una tirada fallida (por favor, si no sabes de qué escena hablo, hazte un favor y visualiza YA La princesa prometida).

La agilidad del juego

Se aprende en 2 minutos y la cosa va rápida. Como suele ocurrir, si se da el típico jugador que ralentiza la partida con parálisis por análisis, el tema se vuelve más aburrido. Pero por lo general los turnos son rápidos y las partidas terminan pronto.

La aleatoriedad

Aunque yo soy un jugador al que no le suele gustar el factor suerte en los juegos, en este caso lo veo como un acierto. Porque la esencia de las hazañas es realizar una apuesta: veo las hazañas disponibles y escojo la que mejor me convenga en función de mis posibilidades, pero nada me garantiza que consiga la hazaña más sencilla (un doble 1 siempre es un fallo) aunque vaya hasta arriba de equipo, y por el contrario, puedo ir sin nada y enfrentarme a una hazaña de nivel 12, que con un doble 6 la puedo lograr.

Le da gracia al asunto porque permite que los jugadores se lancen más a lo loco, que al final es lo divertido de esto.

fantasia sa cartas
Algunas cartas de hazañas

Lo peor de Fantasía S.A.

No hay demasiadas cartas

Teniendo en cuenta que el principal atractivo es el chiste en las mismas, una vez has jugado una partida y visto el contenido completo del mazo de cartas el resto de partidas pierde interés inevitablemente.

Supongo que la intención inicial era que hubiese varias expansiones para este juego, pero éstas no han llegado a salir.

Recuerda constantemente al Munchkin

La mecánica es muy parecida. En el Munchkin abres una puerta para enfrentarte a un monstruo; en Fantasía S.A. te enfrentas a una hazaña (aunque puedas escoger entre las que están disponibles). Y en ambos casos el enfrentamiento consiste en superar su dificultad a base de cartas, aunque en Fantasía S.A. haya una tirada. Al superarlo, te vas equipando, y subes de nivel / consigues patrocinadores.

¿Por qué es esto malo? Pues porque si te gusta el Munchkin, entonces… ¡juega al Munchkin! Que es más completo y tiene más expansiones. En lo único en que Fantasía S.A. gana es en el hecho de que las partidas suelen ser más cortas. Y si no te gusta el Munchkin… entonces este juego tampoco te va a gustar.

De hecho, los juegos son tan similares que comparten el mismo problema…

Al final, gana el que juega cuando el resto ya no tiene cartas para putear a los demás

Los jugadores interactúan entre sí de la misma forma: fastidiando con sus cartas, sobre todo, al jugador que vaya ganando. Esto da pie a que algunas partidas sean demasiado largas, cuando los jugadores van tan cargados de cartas que nadie es capaz de afrontar las hazañas decisivas para ganar.

La situación sólo se desbloquea cuando un jugador está en buena posición para ganar y el resto no dispone de las cartas necesarias para impedirlo.

O dicho de otra forma: cuando los jugadores saben de qué va esto (o sea, en la segunda partida) es inevitable que la cosa se alargue demasiado y que gane el que tenga la suerte de que ya se haya gastado toda la artillería contra el resto de jugadores, una sensación que al final es algo frustrante.

Algunas cartas de patrocinadores

Resumiendo

Un filler de manual: partidas rápidas y mecánicas sencillas. En media hora da tiempo de sobra a explicar el juego y echar una partida.

Como tal, es divertido y cumple su función, pero no esperéis un gran juego. Hay alternativas mucho mejores.

fantasia sa Eric M Lang
Eric M. Lang

Un juego de Eric M. Lang

Creo que merece la pena dedicarle unas líneas a este autor, aunque éste no sea ni de lejos su mejor juego. Eric M. Lang es un prolífico creador de juegos de mesa, responsable de la existencia de títulos como el Blood Rage, el Bloodborne (del que hablaré próximamente), o el Dice Masters, sólo por mencionar unos pocos.

Estos juegos pueden gustarnos más o menos, pero no cabe duda de que le debemos a este tipo un buen puñado de horas de diversión.

Sus méritos no pasan desapercibidos en la industria, pues ganó el premio a la excelencia en juegos Diana Jones en 2016, que es algo así como el Óscar de los juegos de mesa. No en vano se ha convertido en marzo del 2017 en director de diseño de juegos de la prestigiosa Cool Mini or Not. Ahí es nada.

Así que habrá que esperar que nuevos proyectos nos trae el que, sin duda, es uno de los gurús en el sector. Sin ir más lejos, atención al inminente Juego de tronos, que está en Kickstarter y tiene pintaza; por lo que se ve en el vídeo, va a ser un wargame sencillito con unas minis chulísimas. Ya veremos.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryLos últimos jedi, mis impresiones
Next StoryInforme de batalla: Caballeros Grises vs Guardia de la Muerte 2000p

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí