Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Lo que viví en el Game On Madrid 2017

11/12/2017  |  By Brottor In Estoy viejo para esto

¿Sabes lo que le pasa a un fan de los juegos de mesa cuando se ve inmerso en mitad del mayor evento de juegos de mesa de la ciudad? Pues que se vuelve loco y no sabe por dónde empezar.

Ésa fue la primera sensación que tuve al entrar en el Game On Madrid 2017, que se celebró el fin de semana del 1-3 de diciembre. Y como no podía ser de otra forma, toca escribir un artículo para relatar la experiencia.

Game on Madrid 2017
Entrada al Game on Madrid 2017

¿Qué es el Game On Madrid?

Es un evento que ha celebrado su primera edición este año, y que tiene pinta de venir para quedarse dado el éxito de público y actividades varias que acogió.

En él, básicamente, se podían encontrar las siguientes actividades:

  • Torneos nacionales de juegos de mesa, como el del X-Wing o La leyenda de los cinco anillos.
  • Posibilidad de probar cientos de juegos de mesa, con la inestimable ayuda de voluntarios que explican rápidamente las reglas para los que no han jugado nunca.
  • Presentaciones de novedades, ponencias, etc.

O sea, lo que se suele encontrar en este tipo de saraos, que por algún motivo no había hasta la fecha en una ciudad como Madrid.

Así que allí que fuimos un servidor y un par de colegas (que ya han colaborado con su sapiencia en artículos de esta taberna: Klímtrax y Logan), para ver qué se cocía e intentar disfrutar al máximo de la experiencia. Esto es lo que vimos.

Game On Madrid 2017
Entrada al Game On Madrid

El Game On Madrid 2017, en líneas generales

La primera impresión es abrumadora. Muchísimas mesas con muchísimos juegos, de todo tipo: de rol, de cartas, de tablero, infantiles, complejos… Te paseas por las diversas mesas y ves de todo un poco. Además, los esforzados voluntarios te animan a probar los juegos que tutelan, un entusiasmo que es mayor a primera hora de la mañana.

Al fondo del todo, la zona principal de torneos, donde un precioso portón de estilo japonés da la bienvenida a los jugadores del torneo de La leyenda de los cinco anillos. Con azafata disfrazada de geisha incluida, y algún que otro jugador

Y también varias salas donde se celebran otras competiciones y juego organizado, como el torneo de X-Wing. Nosotros fuimos el sábado, pero me consta que viernes y domingo hubo otras actividades interesantes.

Tras una primera vuelta de exploración, no tardamos en apuntarnos a una primera partida, y ya el resto de la jornada nos dedicamos a probar todos los juegos que pudimos. Es importante señalar que los juegos más solicitados tenían una lista en la que apuntarse, requisito imprescindible para poder probar algunos juegos que, por su propia naturaleza, conllevan mucho tiempo de partida. El ejemplo inmediato es el Star Wars Rebellion, que no pudimos probar por haber ido a apuntarnos demasiado tarde. Para la próxima, ya tenemos claro que lo primero que hay que hacer es ir a apuntarnos a lo que queramos probar con un horario más o menos organizado.

Una cosa que nos llamó la atención es que no hubiese puestos de venta. Estoy completamente seguro de las empresas habrían hecho su agosto si hubiesen puesto a disposición del público sus productos (con un lógico descuento para los asistentes), y más siendo las fechas en las que estamos, con las Navidades a la vuelta de la esquina.

Por cierto, entre los juegos que probamos, están los siguientes (como supondréis, haré la correspondiente reseña de todos ellos):

  • Zombiecide.
  • Runebound
  • Bloodborne.
  • Gloom.
  • Fantasía S.A.
Game On Madrid 2017 Runebound
Probando el Runebound

Lo mejor del Game On Madrid 2017

  • Los voluntarios. Se volcaron: en todos los juegos que pudimos probar, los voluntarios nos explicaron con una sonrisa de oreja a oreja las reglas, con paciencia y amabilidad, y en los casos en los que hacía falta algún jugador, se ofrecían a jugar. De diez.
  • El buen rollo generalizado. Da gusto ver a tanta gente jugando y pasándoselo bien. Generalmente me suele molestar que haya mirones viendo cómo juego, pero en esta ocasión el respeto de todos los asistentes fue máximo. Y los desconocidos que se acoplaron a nuestras partidas fueron amables y buenos jugadores.

Lo peor del Game On Madrid 2017

  • El precio. Para un día es exagerado pagar 15€. El pase de tres días era de 40€ (el descuento es mínimo), pero al menos te llevabas un juego «de regalo» (y además aleatorio). Creo que esto tienen que revisarlo para futuras ediciones si quieren que sea un éxito de afluencia.
  • La comida. Yo creo que les ha sobrepasado la dimensión del evento. Sólo había dos opciones: la cafetería, que ofrecía apenas dos platos que se acercaban a la categoría de basura, además de un servicio lamentable; y los food-truck que había fuera, de los cuáles realmente sólo dos ofrecían comida, y encima uno se quedó sin existencias muy pronto, por lo que la cola en el otro se hizo enorme enseguida. Los participantes en torneos pagaron su propia bolsa de comida con un bocadillo. Sumado al hecho de que por la zona no hay mucha oferta gastronómica, en este asunto es un suspenso categórico.
  • La organización de los juegos, donde creo que también se vieron desbordados. Los pobres voluntarios no daban abasto, no siempre era posible que alguno te explicase determinado juego, y como comentaba antes, es fundamental estar apuntado para una partida a determinada hora. Creo que habría sido mucho mejor tener algún tipo de calendario prefijado en la web, por ejemplo, para que la gente que quisiese probar determinados juegos pudiera organizarse. Tampoco habría venido mal algún ejemplar extra de los juegos más demandados, la oferta en algunos casos era escasa.
Game on Madrid 2017
Caras de satisfacción tras echar varias partidas

Conclusión

Un buen sabor de boca. Fuimos a jugar, a pasarlo bien y a conocer juegos nuevos, y es justo lo que nos llevamos. Hay cosas a mejorar, por supuesto, pero tenemos muy claro que vamos a intentar volver el año que viene. Si las circunstancias acompañan y el cuerpo aguanta, porque lo cierto es que ya estoy viejo para esto.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story¿Cuál es la vida útil de un juego de rol? Reflexiones de un viejo rolero
Next StoryLlegan las Flotas Enjambre. ¿Cómo se juega con Tiránidos en octava?

5 replies added

  1. Pingback: 1consider

    3acceleration

    Responder
  2. Logan 11/12/2017 Responder

    Sobre las simpáticas voluntarias, gracias por la parte que me toca 🙂
    Coñas a parte, coincido con vosotros en todo. De hecho, creo alguien perdió una gran oportunidad hacer negocio con las vituallas.
    Esperemos que esta sea la primera de muchas, porque esta es sin duda un era dorada para los juegos de mesa y de este tipo de eventos nos beneficiamos todos, desde los jugones hasta las editoras, pasando por las tiendas y los autores.

  3. Didio Logan 11/12/2017 Responder

    Sobre las simpáticas voluntarias, gracias por la parte que me toca 🙂
    Coñas a parte, coincido con vosotros en todo. De hecho, creo alguien perdió una gran oportunidad hacer negocio con las vituallas.
    Esperemos que esta sea la primera de muchas, porque esta es sin duda un era dorada para los juegos de mesa y de este tipo de eventos nos beneficiamos todos, desde los jugones hasta las editoras, pasando por las tiendas y los autores.

  4. Klimtrax el gnomo 11/12/2017 Responder

    Pues efectivamente, una gran experiencia que nos dejó un muy buen sabor de boca a pesar de los detalles a pulir para el futuro; desde luego un resultado excelente para una primera edición. Coincido plenamente con Brottor en varios de estas cuestiones que se podrían mejorar; las que yo me llevé anotadas fueron:

    • Más copias de los juegos más solicitados.
      Había tres o cuatro títulos que claramente interesaban al personal y siempre estaban en uso (Rising Sun, Corleone’s Empire, Star Wars Rebellion…). Una única copia es obviamente insuficiente; si hubiera media docena de cada uno de ellos, apostaría a que se estaría jugando a todas constantemente. Como contrapartida, a algún título como Pokémon TCG se le dedicó un gran espacio que, al menos el tiempo que pasamos allí, estuvo constantemente vacío.
      * Más personal, realmente remunerado.
      Se notaba al personal un poco desbordado por la afluencia, pero todas las demostradoras de juego que nos atendieron hicieron un trabajo soberbio. Atención agradable y dedicada, explicaciones rápidas y claras, y cuando era posible participando de las partidas con nosotros. Señores de la organización, tomen nota: esta gente se merece un sueldo, que para eso están ahí en una o varias jornadas de (excelente) trabajo. Y no, un obsequio de un juego no es suficiente, eso es una propina.
      * Una organización más clara de las partidas abiertas.
      El sistema de turnos para jugar no estaba muy claro, la verdad; a veces funcionaba de forma improvisada y otras apuntándose en una hoja que no siempre era fácil de encontrar. Tanto es así que para cuando le pillamos la mecánica ya era demasiado tarde para hacernos con un hueco en algunos juegos que queríamos probar (véase el primer punto de esta lista).
      * Más editoriales invitadas.
      Está claro que el músculo de un gigante como Asmodee es el impulso que se necesita para que este tipo de iniciativas salga adelante; ahora esperemos que se invite a más editoriales que no estén bajo su paraguas para futuras ediciones.
      * Zona de juego abierto.
      Esto está claro que tampoco se le puede pedir a una primera edición de este tipo, pero en las grandes convenciones hay un gran área de mesas de juego abierto con una amplia biblioteca de juegos para disfrutar. Ojalá Game On crezca lo suficiente para que también llegue a contar con este aliciente.

    Pero entiéndase todo esto como críticas constructivas; desde luego la sensación general ha sido muy positiva y sin duda repetiremos en la (esperemos) próxima edición.

  5. Klimtrax el gnomo 11/12/2017 Responder

    Pues efectivamente, una gran experiencia que nos dejó un muy buen sabor de boca a pesar de los detalles a pulir para el futuro; desde luego un resultado excelente para una primera edición. Coincido plenamente con Brottor en varios de estas cuestiones que se podrían mejorar; las que yo me llevé anotadas fueron:

    * Más copias de los juegos más solicitados.
    Había tres o cuatro títulos que claramente interesaban al personal y siempre estaban en uso (Rising Sun, Corleone’s Empire, Star Wars Rebellion…). Una única copia es obviamente insuficiente; si hubiera media docena de cada uno de ellos, apostaría a que se estaría jugando a todas constantemente. Como contrapartida, a algún título como Pokémon TCG se le dedicó un gran espacio que, al menos el tiempo que pasamos allí, estuvo constantemente vacío.
    * Más personal, realmente remunerado.
    Se notaba al personal un poco desbordado por la afluencia, pero todas las demostradoras de juego que nos atendieron hicieron un trabajo soberbio. Atención agradable y dedicada, explicaciones rápidas y claras, y cuando era posible participando de las partidas con nosotros. Señores de la organización, tomen nota: esta gente se merece un sueldo, que para eso están ahí en una o varias jornadas de (excelente) trabajo. Y no, un obsequio de un juego no es suficiente, eso es una propina.
    * Una organización más clara de las partidas abiertas.
    El sistema de turnos para jugar no estaba muy claro, la verdad; a veces funcionaba de forma improvisada y otras apuntándose en una hoja que no siempre era fácil de encontrar. Tanto es así que para cuando le pillamos la mecánica ya era demasiado tarde para hacernos con un hueco en algunos juegos que queríamos probar (véase el primer punto de esta lista).
    * Más editoriales invitadas.
    Está claro que el músculo de un gigante como Asmodee es el impulso que se necesita para que este tipo de iniciativas salga adelante; ahora esperemos que se invite a más editoriales que no estén bajo su paraguas para futuras ediciones.
    * Zona de juego abierto.
    Esto está claro que tampoco se le puede pedir a una primera edición de este tipo, pero en las grandes convenciones hay un gran área de mesas de juego abierto con una amplia biblioteca de juegos para disfrutar. Ojalá Game On crezca lo suficiente para que también llegue a contar con este aliciente.

    Pero entiéndase todo esto como críticas constructivas; desde luego la sensación general ha sido muy positiva y sin duda repetiremos en la (esperemos) próxima edición.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Nephilim (y más). O lo que es lo mismo, WH40k: nuevo juego
    por Brottor el 27/06/2022 a las 2:15 pm

    ¿Queríais novedades? Pues toma taza y media. Vaya locura de semana, de repente hemos tenido de todo. Pequeños cambios que, sumándolos, suponen demasiadas cosas nuevas. No, de pequeños nada, qué coño estoy diciendo, esto ha sido un tsunami de novedades. Y es que la semana pasada hemos tenido el combo de los tres cambios que La entrada Nephilim (y más). O lo que es lo mismo, WH40k: nuevo juego se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Matrix 4: hay que saber cuándo parar
    por Brottor el 20/06/2022 a las 11:43 am

    La semana pasada hablaba de nostalgia rolera, y en esta ocasión toca la cinéfila. Resulta que en enero fui al cine a ver con algunos amigos (maravilloso ejercicio que tenía abandonado por circunstancias vitales, a ver cuándo puede repetirse) la última de Matrix. Íbamos motivados por la natural curiosidad de ver qué se inventaban esta La entrada Matrix 4: hay que saber cuándo parar se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • MERP y Rolemaster: un rato de nostalgia
    por Brottor el 13/06/2022 a las 9:36 am

    Con motivo de la actual Feria del Libro de Madrid y del visionado de la última temporada de Stranger Things, la nostalgia viene, una vez más, a castigar mi vieja alma de rolero. Así que hoy he venido a hablaros de mi primer juego de rol. MERP, el clasicazo ¿Y qué tiene que ver la La entrada MERP y Rolemaster: un rato de nostalgia se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo jugar con y contra IKs en novena
    por Brottor el 05/06/2022 a las 8:53 am

    Bienvenidos a un nuevo artículo sólo para suscriptores, en esta ocasión para hablar, una vez más (y perdonad si me repito, pero es el tema que tengo más fresco) de los IKs. Tanto en el podcast de La Voz de Horus como en artículos anteriores hemos hablado largo y tendido de todas las particularidades que La entrada Cómo jugar con y contra IKs en novena se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Sopear con un IK
    por Brottor el 26/05/2022 a las 8:56 am

    Acaba de salir el códex de los Caballeros Imperiales (IKs) de novena edición. No voy a dedicar este artículo a desgranarlo, que para eso ya he hecho lo propio en La Voz de Horus; aquí tenéis el audio: Pero sí me gustaría profundizar en lo que supone intentar sopear con los IKs.  Contexto: ¿qué es La entrada Sopear con un IK se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...