Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Accesorios originales para jugar al rol

17/12/2016  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

En el anterior artículo, dedicado a los dados para jugar al rol, dábamos algunas pinceladas sobre otros complementos interesantes, como las bolsas o las cajas de dados. Pero en esta ocasión queremos comentar tres accesorios poco frecuentes en las mesas, pero muy originales y, como podrá verse, completamente compatibles para nuestras partidas.

Bandejas de dados

Puede parecer mentira, pero hay gente que tiene verdaderas dificultades para tirar correctamente unos dados. Se les caen continuamente de la mesa, con el riesgo adicional de perderlos (ya lo cogeré luego, dicen), se les cae dent
ro de un vaso, o no los hacen rodar bien. El problema se agrava cuando nuestra mesa de juego no tiene las dimensiones óptimas, cuando tenemos que lidiar con mapas, miniaturas, bebidas, comidas, lápices…

Accesorio Bandeja
Bandeja de Kowalski Craft Market

Como jugador de wh40k, sé que hay ocasiones en las que hay que lanzar del orden de 20 dados o más, y a veces no se encuentra un lugar adecuado en el tablero para poder lanzarlos.

Así que no es ninguna tontería contar con una bandeja donde colocar los dados y tirarlos cuando corresponda. El otro día, escuchando un podcast de Ojo al dado, descubrí las bandejas de Kowalski Craft Market.

Se trata de bandejas de madera hechas a mano completamente personalizables, tanto por el color de la madera tratada como por las bases de doble cara.

El precio es de casi 30€, con los gastos de envío incluidos. Un buen regalo de Navidad para cualquier rolero, aunque dadas las fechas que son, y que las hacen a mano, habría que preguntarles si llegarían a tiempo de enviarlas.

Cuernos para beber

Ya en el artículo en el que hablé de la ambientación en una buena partida de rol lo adelanté: una vez que has bebido cerveza en un cuerno, no vuelve a saberte igual. Cada vez que me tomo una buena cerveza en algún bar, ya puede estar bien tirada en una buena jarra,
que nunca se igualará a la sensación de beberla en tu cuerno.

Y si este cuerno está personalizado, tanto mejor.

En el mercado hay varias ofertas, pero yo voy a hablar de la que conozco, que es la web en la que compré mi propio cuerno: http://www.cuernosparabeber.com/wp/. Los cuernos llevan una tapa de cuero cosido a mano y con detalles plateados, una cadena metálica para colgarlos (lo que no es muy recomendable si van llenos), y un soporte para dejarlos en la mesa. Como dicen en su propia web, para todo vale.

Accesorio Cuerno
Mi cuerno personalizado

Hay tres cosas que quiero destacar de estos cuernos. La primera es la calidad de sus grabados. En mi caso envié el escudo de los Ángeles Sangrientos y mi escudo personalizado. Tengo que reconocer que el artista en cuestión lo clavó, pese a la dificultad que entraña el grabar un dibujo en una superficie curva e irregular. Por no mencionar todos los motivos que rodean a ambos dibujos, que le dan al cuerno un acabado impecable.

La segunda es lo bien pensados que están en cuanto a capacidad. Todos los de mi grupo de juego encargamos nuestro propio cuerno, y como es lógico, todos tienen tamaños distintos, habiendo algunos más estrechos y otros más gruesos. Pues bien, la capacidad de todos ellos es exactamente la misma, medio litro, como pudimos comprobar cuando vaciamos en ellos nuestras correspondientes latas de cerveza y descubrimos que en todos los casos ni faltaba ni sobraba.

Y la tercera es que resultan aptos para beber. Realmente aptos. Es algo sorprendente porque, al final, no deja de ser un cacho de hueso de un animal, aunque haya sido tratado. Pues bien, no sólo es sencillo limpiarlo (una gota de fairy y un poco de agua, y listo), sino que además doy fe de que no hay ni olores ni sabores que estropeen la bebida. Añado que, aunque el uso más lógico es con cerveza, he bebido casi de todo en ese cuerno, y no estropea en absoluto ningún brebaje.

Después de varias partidas con mi cuerno al lado, debo reconocer que en las ocasiones en las que no lo tengo al lado lo echo de menos. Obviamente no siempre es buena idea usarlo: la estabilidad, aún en su soporte, es mucho menor que la que pueda tener un vaso normal y corriente, y por tanto el riesgo de accidente de volcado de líquido aumenta. En según qué circunstancias hay que pensárselo dos veces antes de usarlo. Pero lo recomiendo sin dudarlo como complemento para jugar al rol.

Tienen varias gamas de precios, desde los estándar, que van de los 65-90€ en función de su capacidad, a los pro de 350€, que van pirograbados. También hay una versión barata sin grabados, de 30-70€.

En su catálogo, por cierto, también venden cuernos para contener pólvora (¡¡¡!!!), especias, arenas, etc., con una abertura con tapa en la parte inferior para que salga el contenido y otra tapa en la superior, que deja el cuerno completamente cerrado.

Comida y bebida

Y ya que estamos hablando de cuernos, ¿por qué no degustar alimentos míticos, protagonistas de varias historias roleras?

Como bebida, una opción es la hidromiel: el mítico brebaje de la antigüedad, fermentado a partir de una mezcla de agua y miel. Aunque personalmente recomiendo otras bebidas para deleite de nuestros paladares, no cabe duda que la hidromiel servirá para ambientar perfectamente una partida. En Bodegas Valhalla tienen varias opciones comerciales.

Y para comer, qué mejor que las lembas: el pan élfico para el camino. No es que sean lo más adecuado para el rol, se supone que se trata de un alimento pensado para dar energías en un largo viaje, pero siempre puede ser un buen sustituto a los ganchitos y la comida basura habituales. No he encontrado ningún sitio en el que las vendan, pero sí varias recetas que no parecen difíciles de ejecutar. Os sugiero ésta de El pony pisador.

Tapetes de hule

Ya sea para una mazmorra, para una batalla, para un wargame, para un determinado juego de cartas o para recrear una zona urbana. O simplemente para proteger la mesa de la abuela de las continuas caídas de bebidas, el rodar de tus nuevos dados metálicos o las patas del soporte del maravilloso cuerno personalizado que te has comprado. El caso es que no viene nada mal tener un buen tapete, y si podemos personalizarlo para que no sea el clásico motivo de cuadros rojos y blancos de leñador, sino que resulte útil para nuestras partidas o al menos aporte ambientación, pues tanto mejor.

Accesorio Tapete
Tapete de hule para wh40k

Una vez más, hay varias opciones en el mercado. Pero personalmente recomiendo Pixart Printing, más que nada porque ya los he probado: son de buena calidad, están bien impresos, y son baratos. La pega es que no tienen ningún modelo estándar, rollo entrar a la web, seleccionarlo y pedirlo. La parte buena es que como son personalizables, sólo hay que subirles la imagen, y afortunadamente ya hay muchísimos modelos por la red que se pueden utilizar, tanto algunos comerciales como otros fan-made.

En ¡Cargad! tenéis este artículo donde lo explican con mucho más detalle, con varios enlaces útiles. Os remito a él si queréis informaros mejor.

¿Y vosotros tenéis alguna propuesta de accesorios originales para jugar al rol?

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story3 Juegos de mesa infantiles para regalar
Next StoryPlanetary Onslaught: más sobre Fortificaciones de wh40k

10 replies added

  1. Daniel C. Fowler 01/05/2018 Responder

    Gran artículo!

    Kowalskky Craft Market cambió su nombre y ahora es Crafts Corner Shop.

    https://www.facebook.com/cr…

    • Brottor 02/05/2018 Responder

      No edito el artículo porque ya tiene un tiempo, pero dejo el comentario destacado para que quede claro el cambio de marca y el enlace. ¡Gracias!

  2. Byor 18/12/2016 Responder

    Los tapetes de hule son brutales para el rol. Conozco un grupo que tenía uno que estaba cuadriculado, y pintaban los mapas encima del tapete, para poner las miniaturas y poder jugar con el mapa recién creado, con la cuadrícula para los movimientos.

    Nunca he encontrado un tapete así para poder hacerlo yo, y el que tenían se les arruinó porque no borraron a tiempo un mapa que se quedó ahí meses. Una lástima, a los que lo vimos por primera vez nos pareció una idea acojonante, que nunca hemos podido volver a reproducir xD

    • Brottor 18/12/2016 Responder

      Yo he visto uno parecido, pero que ya lo mandaron imprimir con las cuadrículas creadas, como si fuese el tablero del Heroquest, y lo único que necesitaban era ir acotando las zonas con escenografía.
      También me viene a la memoria el tapete que venía con el Battlemaster, que estaba muy bien, con sus casillas hexagonales y tal.

  3. Byor 18/12/2016 Responder

    Los tapetes de hule son brutales para el rol. Conozco un grupo que tenía uno que estaba cuadriculado, y pintaban los mapas encima del tapete, para poner las miniaturas y poder jugar con el mapa recién creado, con la cuadrícula para los movimientos.

    Nunca he encontrado un tapete así para poder hacerlo yo, y el que tenían se les arruinó porque no borraron a tiempo un mapa que se quedó ahí meses. Una lástima, a los que lo vimos por primera vez nos pareció una idea acojonante, que nunca hemos podido volver a reproducir xD

    • Brottor 18/12/2016 Responder

      Yo he visto uno parecido, pero que ya lo mandaron imprimir con las cuadrículas creadas, como si fuese el tablero del Heroquest, y lo único que necesitaban era ir acotando las zonas con escenografía.
      También me viene a la memoria el tapete que venía con el Battlemaster, que estaba muy bien, con sus casillas hexagonales y tal.

  4. Luisman BlackHand 17/12/2016 Responder

    Interesante y variado, buen articulo!!

    • Brottor 17/12/2016 Responder

      Gracias, me alegro de que te guste.

  5. Luisman BlackHand 17/12/2016 Responder

    Interesante y variado, buen articulo!!

    • Brottor 17/12/2016 Responder

      Gracias, me alegro de que te guste.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Soy leyenda
    por Brottor el 25/07/2023 a las 11:52 am

    GW nos ha sorprendido ayer con una noticia largamente esperada, al menos por mí. Y es que llevo desde octava edición esperando justamente esto: que las viejas miniaturas de marines (los achaparrados) se fusionen a nivel de reglas con sus primos mayores primaris, convirtiendo la llegada de éstos en lo que debería haber sido desde The post Soy leyenda first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Soy leyenda se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El Aullido de las Quimeras
    por Brottor el 14/07/2023 a las 10:38 am

    Hoy (14/07/23) se lanza la preventa de El Aullido de las Quimeras, una aventura escrita por Albert Estrada y publicada por Shadowlands. Y he tenido la suerte de tener acceso directo con Albert para una breve entrevista, así que ahí la tenéis. Espero que os resulte tan interesante como a mí. 1. Háblanos un poco The post El Aullido de las Quimeras first appeared on La taberna de Brottor. La entrada El Aullido de las Quimeras se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Los Ángeles Sangrientos en décima edición
    por Brottor el 07/07/2023 a las 3:47 pm

    Tras el tochoartículo de la semana pasada, aquí va mi visión de cómo han quedado los ángeles Sangrientos en décima. El mensaje por parte de Games Workshop es un poco confuso: los capítulos de raritos (AS, AO, LE, CG, TN) tienen la personalidad suficiente como para ser considerados un capítulo aparte. Sin embargo, en décima The post Los Ángeles Sangrientos en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Los Ángeles Sangrientos en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo pintan los marines en décima edición
    por Brottor el 28/06/2023 a las 4:06 pm

    Ya tenemos el índex disponible para descarga. Totalmente gratuito, que no es cosa baladí y sí muy de agradecer, un síntoma más de la buena dirección que está siguiendo GW en esta décima edición. El índex de marines espaciales contiene, si no me he equivocado contando, 123 hojas de datos. 123. Sí, es cierto que The post Cómo pintan los marines en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Cómo pintan los marines en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Los cambios de décima edición
    por Brottor el 12/06/2023 a las 3:53 pm

    Pues ya tenemos aquí la esperadísima décima edición de Warhammer 40000. Un momento emocionante para todos los que amamos este juego. Todavía es pronto para tener una idea clara, sobre todo nos queda jugar unas cuantas partidas. Además, la información nos va llegando con cuentagotas… o eso parece, porque en realidad es un aluvión de The post Los cambios de décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Los cambios de décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.