Tal vez no sea uno de los aspectos más importantes para una buena partida de rol, pero la ambientación es algo que hay que tener en cuenta. Una buena ambientación puede mejorar significativamente tu partida… y una mala ambientación puede arruinarla. En este artículo intentaré profundizar en estos aspectos.
Música ambiental
La música es, tal vez, el elemento ambiental más sencillo de implementar en la partida, en cuanto a que basta con cualquiera de los múltiples medios de que disponemos para reproducirla. Y por eso es algo que no suele faltar en las partidas. Pero puede convertirse en un arma de doble filo, ya que mal utilizada puede arruinarnos el juego.
La idea clave es que la música tiene que ser una banda sonora. Tiene que pasar casi desapercibida. Y tiene que ir en función de cada escena. La música debe servir para acompañar, para ambientar. No estamos en un concierto, estamos en una partida de rol. Si no va a cumplir esta función, es mejor quitarla.
Cosas que NO se deben hacer nunca al poner música para una partida:
- Poner canciones con letra. Sobre todo si son conocidas. Es inevitable que alguno de los jugadores, o el propio DJ (que previsiblemente será quien la haya escogido) se deje llevar por la canción y termine tarareando el estribillo. Si es un temazo, acabará acaparando un protagonismo que no debería tener.
- Poner la música demasiado alta. Si el volumen es tal que obliga a todo el mundo a hablar a gritos, entonces no está ambientando, está molestando.
- Poner la música demasiado baja. Si va a ser un sonido de fondo apenas imperceptible, entonces se convierte en ruido y va a molestar. Para eso, mejor quitarla.
- Música anticlímax: si estamos en una escena de acción, la música tiene que ser rápida y emocionante; si estamos en una escena de investigación la música debería ser misteriosa; si estamos en una escena cómica, algo divertido; si estamos en una escena de taberna… pues música de taberna. El DJ siempre debería estar atento para cambiar el tipo de música en función de la escena.
Lo ideal, si el DJ puede prepararlo, es tener listas de música para cada situación, tenerlas listas y controladas y saber cuándo ponerlas. Spotify o Youtube son buenos recursos, ya que mucha gente ya tiene preparados este tipo de listas, así que si se tiene conexión a internet durante la partida es sencillo cambiar. También hay páginas que ofrecen recursos interesantes, por ejemplo en ésta se puede poner sonido de ambiente, es configurable y está muy bien logrado.
No se trata sólo de ambientar, la banda sonora también puede ejercer un efecto psicológico importante. Si el DJ está controlando bien las listas y de repente suena una música terrorífica, los jugadores van a ponerse en alerta de forma inmediata. Pero, como digo, puede ser contraproducente si no está bien controlado: si suena esa música terrorífica en un momento en que no debería hacerlo, puede ser un cortarrollos importante.
En mi opinión hay que evitar a toda costa una música inapropiada. Si estamos jugando a Star Wars y suena la música de la cantina de Mos Eisley, más vale que estemos en mitad de una escena medianamente cómica, porque si no se cargará la ambientación de cualquier otra escena. Y por el mismo motivo, no puede estar sonando todo el rato la marcha imperial, ésta sólo debería sonar en el momento en que haga aparición el villano de turno. Aunque pueda parecer raro, yo en estos casos prefiero no poner nada.
Otro asunto son los efectos sonoros. Personalmente soy poco amigo de utilizarlos, creo que en un contexto narrativo no son realmente necesarios. Pero hay DJs a los que les gusta bastante utilizarlos. La web está llena de aplicaciones y sonidos, por ejemplo en ésta se puede escuchar a un troll roncando. Me apunto como pendiente un artículo sobre recursos que se pueden encontrar en la red.
Comida
Una partida de rol suele durar varias horas, así que es inevitable que los jugadores coman y beban durante la misma. Igual que ocurre con la música, esto puede servir para mejorar la ambientación y que todos los pasemos mejor, o para arruinar una partida, lo que ocurrirá si se corta una escena a la mitad.
Pongamos un ejemplo. Supongamos que estamos en mitad de una batalla. De repente llegan las pizzas, o las tortillas de patata que hemos encargado. Excelentes elecciones… pero a la mierda la batalla. No se puede seguir jugando así. Sobre todo como tengamos mapas, fichas, miniaturas, o cualquier tipo de despliegue encima de la mesa. Un manchurrón de pizza en una hoja de personaje le da cierta solera y «veteranía»; un manchurrón en el mapa a todo color… duele.
Además, se da la circunstancia de que resulta muy difícil de coordinar esto con la partida: el repartidor de pizza llega cuando llega, y lógicamente tiene prioridad respecto a la partida, ¡las pizzas se enfrían!

Otra cosa sería la típica fuente de piltrachos (patatas, gusanitos, pelotazos, altramuces, gublins… guarreo, vamos) para el picoteo en mitad de la mesa. También manchan, pero el riesgo es menor, y cualquiera puede seguir jugando mientras se picotea. Lamentablemente el DJ, que en general está más ocupado narrando la escena, suele no poder picotear con la misma libertad que el resto de jugadores. Pero si algún jugador es compasivo y le acerca una minifuente de piltrachos, problema solucionado (y probablemente el jugador recibirá algún punto de experiencia extra al finalizar la partida). Algún día escribiré un artículo acerca de sobornar al máster (o intentar chantajearlo).
Mi consejo es que si sabemos que se va a pedir comida «de verdad», lo mejor es pensar en un cambio de escena durante la partida, y hacer una pausa. No merece la pena empezar una escena nueva si en media hora va a llegar el repartidor (o va a pitar el horno con lo que le hemos metido, o vamos a hacer las tortillas, o lo que sea). Y si se trata de guarreo, todo vale.
Puestos a ambientar, que es de lo que se trata, lo máximo ya sería que la comida fuese acorde a la partida. Si la temática es medieval, mejor alitas de pollo y cosas que se coman con las manos (no pizzas), como una buena empanada; si la temática es oriental, pues comida china; si la temática es futurista… ehm… ¡sed creativos!

Bebida
Este tema es mucho más personal, ya que irá sobre todo en gustos de los jugadores. Pero sí que hay algunas cosas a tener en cuenta.
Si hablamos de bebidas alcohólicas, vaya por delante que estamos hablando de reunir todas las condiciones favorables para consumirlas, o sea, tener la edad adecuada y no tener que conducir después. Una vez más, son un arma de doble filo: jugar un poco «achispao» puede ser muy divertido, el alcohol desinhibe; pero no hay nada peor que alguien que se ha pasado bebiendo en una partida, ya que dejará de prestar atención a detalles importantes, le costará más entender las reglas, puede potenciar el sueño, y lo que es peor, puede perder el control de sus propias acciones. Lo único que se puede decir al respecto es que cada cual sabe cuáles son sus propios límites y debe ser responsable con lo que bebe.
Dicho esto, las opciones son casi ilimitadas. A mí personalmente me gusta empezar la tarde con cerveza, y dejar algún copazo para última hora, coincidiendo con el clímax de la partida. Lo ideal, si el bolsillo lo permite, es que sea bebida de calidad: cerveza buena en lugar de la clásica litrona, y para los copazos, alcohol «del bueno». Abro aquí un pequeño tema de debate: ¿cuál es vuestra bebida favorita para jugar? En mi caso, sin lugar a dudas, el Southern Comfort (licor de bourbon).

En cuanto a las bebidas no alcohólicas, es una cuestión completamente de gustos, pero yo personalmente recomiendo cualquier cosa que no induzca al sueño. La cafeína es buena aliada del DJ, ya que en una partida larga mantener la atención es fundamental, tanto para el DJ como para el resto de los jugadores.
Este artículo va acerca de la ambientación, y la bebida puede suponer un excelente elemento ambiental. ¿Por qué restringirnos al vaso de cristal que tenemos en casa, o a la taza de café? Siempre mola más beber cerveza en una buena jarra estilo alemán, o en un cuerno… os aseguro que una vez se ha bebido cerveza en un cuerno, no vuelve a saber igual.

Y de nuevo hay que hablar de la temática del juego: si estamos jugando a Star Wars (o cualquier juego futurista), es un detalle de calidad elaborar «uno de esos», o sea un brebaje azul, algo tan sencillo como utilizar Blue Tropic de Rives (sin alcohol) o similar. Si estamos en un juego de temática medieval, una buena cerveza siempre irá bien. Si estamos con temática de vampiros, algo que lleve zumo de tomate, o un buen vino tinto o rosado.
Otros elementos de ambientación
No siempre es posible, dependerá de la sala de juego, pero la decoración puede ser enormemente influyente, de nuevo para bien y para mal.
Los mapas de juegos suelen ser excelentes adornos de pared, ya que además de ambientar cumplen una función fundamental en la mayoría de las partidas. No hay mayor comodidad que girarse en la propia silla para marcar en el mapa dónde está tal o cual sitio, sin tener que andar abriendo el manual de juego.
De la pantalla del DJ y su ilustración ya hablé en este artículo, pero la pantalla no es el único sitio donde colocar un buen dibujo que ambiente la partida. Un póster relacionado con la temática de la partida siempre será una buena idea. Si no se dispone de pared, o la sala de juego no es personalizable (como suele pasar con el salón de casa), siempre se puede recurrir a un portátil o tablet (en el que también estemos reproduciendo música, por ejemplo), para mostrar imágenes en reproducción automática.
Adornos de todo tipo siempre vienen bien. Si jugamos a Star Wars, una espada láser colgada en la pared o una miniatura de Darth Vader siempre contribuirán a la ambientación, aunque en la partida no aparezcan. Si el juego es de temática medieval y tenemos alguna reproducción de un arma antigua (una espada, un escudo…), siempre contribuirá; y no digamos si jugamos en una sala con chimenea (en invierno, claro). Recomiendo especialmente fabricarse un estandarte personalizado, son baratos y el efecto es magnífico.

Por último, el entorno de la habitación en la que juguemos también puede ser importante. Jugar en un piso donde haya más gente suele ser mala idea, porque es inevitable que haya interrupciones que, en mitad de una escena importante, pueden dar al traste con la ambientación. Generalmente, cuanto más aislada está la sala, mejor. Personalmente me encanta ir a jugar a alguna casa rural con mis colegas, las interrupciones son mínimas, el ruido ambiental también, y el entorno ayuda a crear una atmósfera natural.
Y una vez más, cuidado con estos temas, ya que en vez de ambientar la partida correctamente podemos cargárnosla. Un póster típico de la revista FHM puede ser muy… ehm… ¿estimulante?, pero va a provocar más distracciones indeseadas que otra cosa. Y lo mismo con juguetes varios, colecciones de discos o libros, o cualquier otro elemento que suponga una posibilidad de distracción.
Huelga decirlo, pero por supuesto, y sin ninguna duda, LA TELEVISIÓN Y LA RADIO ESTÁN PROHIBIDÍSIMAS. Si podemos jugar en una sala que directamente no tenga estos elementos, tanto mejor. Si no podemos, es impensable jugar si alguno de estos aparatos está en funcionamiento. Me da igual que estemos viendo a la Selección ganar el Mundial: o jugamos, o vemos el partido, pero ambas cosas son incompatibles. Por el mismo motivo, youtube y similares tampoco son compatibles, salvo si se usan manejados por el DJ para ambientar la partida. Lo ideal sería jugar sin móviles, pero siendo realistas, hoy en día todos estamos demasiado conectados; eso sí, si un jugador desaparece durante media hora para hablar por teléfono, lo normal es que sea mal mirado por todos, especialmente por el DJ.
El público, al menos por lo que a mí respecta, está prohibido: las personas presentes están jugando o no están. Lógicamente no siempre se puede andar echando a la gente, pero yo en esos casos cierro la pantalla y explico la situación. Por muy buena voluntad que tenga alguien que asiste a una partida sin jugarla, los comentarios son inevitables, y la predisposición natural del DJ para intentar que todo el mundo se divierta queda en entredicho al no poder integrar a la persona asistente.
Como veis, hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de ambientar una buena partida de rol, que no siempre están en nuestra mano. Para los que sí lo están… ¡no los olvidéis!
Muy buenas Brottor hice un sistema monetario para la ambientación y como los cuernos aún se me quedan caros quería hacer un estandarte, hay alguna pagina que recomiendes? Tampoco encontré ninguna dm screen buena y me tuve que hacer una propia. Un saludo
Hola Guillermo. Pues mira de momento te puedo recomendar la tienda en la que hicimos el nuestro, no tuve ninguna queja. Es https://www.medievalfactory.com/es/
Hola Guillermo. Pues mira de momento te puedo recomendar la tienda en la que hicimos el nuestro, no tuve ninguna queja. Es https://www.medievalfactory…
Un gran problema que tienen las partidas es el móvil. El whatsapp te saca de la partida y hace que te pierdas cosas, pero tampoco puedes prohibirlo…
Pues sí. El whatsapp es, en mi opinión, uno de los grandes males de este siglo. Es un virus que se ha instalado en nuestros cerebros, imposible de eliminar. Ha dejado de ser una solución para los mensajes cortos y se ha convertido en nuestro interfaz con el resto del mundo. Qué bien se vivía con los sms…
Un gran problema que tienen las partidas es el móvil. El whatsapp te saca de la partida y hace que te pierdas cosas, pero tampoco puedes prohibirlo…
Pues sí. El whatsapp es, en mi opinión, uno de los grandes males de este siglo. Es un virus que se ha instalado en nuestros cerebros, imposible de eliminar. Ha dejado de ser una solución para los mensajes cortos y se ha convertido en nuestro interfaz con el resto del mundo. Qué bien se vivía con los sms…
Lo de que el árbitro nunca rasca nada de los tentempiés es una verdad sagrada. A veces asomo la cabeza por encima de la pantalla media hora después de empezar y no quedan ni las migas…
Jejeje, no hay nada como premiar a los jugadores si se acuerdan de ti y te reservan algo.
Lo de que el árbitro nunca rasca nada de los tentempiés es una verdad sagrada. A veces asomo la cabeza por encima de la pantalla media hora después de empezar y no quedan ni las migas…
Jejeje, no hay nada como premiar a los jugadores si se acuerdan de ti y te reservan algo.