Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Dados y complementos para jugar al rol

02/12/2016  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Así como en el fútbol el elemento fundamental es el balón, en los juegos de rol (con algunas excepciones) el alma son los dados. Evidentemente la cosa cambia cuando hablamos de sesiones online, juegos con mecánicas que incluyen otro tipo de azar (me viene a la memoria el Castillo de Falkenstein, que se jugaba con naipes de la baraja francesa), y demás variantes. Pero supongo que todos estamos de acuerdo en que los dados son el elemento más característico y utilizado en una buena partida de rol.

Afortunadamente los tiempos evolucionan todo, y eso incluye los dados y sus complementos. Con este artículo pretendo dar un repaso a algunas de las opciones más interesantes. Porque, puestos a jugar, mejor hacerlo con estilo, ¿no?

Voy a comentar las marcas de dados más notables. Vaya por delante que, en general, todas ellas tienen multitud de opciones de dados en su catálogo, incluyendo las opciones más clásicas. No pretendo hacer publicidad de ninguna marca (no me pagan por ello… aunque si alguien quiere hacerlo, ¡soy todo oídos!). Lo que pretendo es aportar ideas tal vez desconocidas por los fans. Vamos con ello.

dados-enanos
Mi bolsa de dados

Q-Workshop

Sin desmerecer al resto de opciones de las que hablaré más adelante, para mí son la marca a batir por su calidad/precio y por su variedad.

En su web hay opciones para todos los gustos, todas con una calidad y acabado notables. Éstas son algunas de ellas:

  • Clásicos: que no nos engañe esta categoría, porque tienen muy poco que ver con los dados que conocemos de toda la vida. Tanto los colores como los números ya dejan claro que son dados especiales.
  • Temáticos de cada juego: tienen colecciones para multitud de juegos de rol. Por ejemplo, para La Leyenda de los 5 Anillos sus diseños tienen una tipografía que recuerda a la oriental, y con símbolos y colores de los diversos clanes. Para La llamada de Cthulhú, son colores que recuerdan a la temática (morados, verdes oscuros…) y hay un diseño elaborado alrededor de los números; también hay packs de D6 para el Arkham Horror, con la misma temática. Y así con otros juegos, como Aventuras en la marca del este, Pathfinder, Steampunk… Estos packs son algo más caros, lógicamente, pero el acabado es impresionante.arkham-dice
  • Temáticos en general: con letras en japonés, con temática de enanos o elfos, con muchas hojas representando un bosque, celtas… En mi opinión son auténticas obras de arte, porque el grabado de las caras de los dados es minucioso y detallado.
  • Metálicos: las mismas colecciones anteriores, pero en metal en lugar de plástico. Lógicamente son más caros, pero una opción a tener en cuenta para los sibaritas del tema. Hay que decir que la mayoría del resto de marcas que comentamos en este artículo tienen también dados metálicos en su catálogo.
  • Otros: también tienen cosas más originales, como dados de dos caras (muy interesantes), con temática de Halloween, o los clásicos sets de póker.
  • Personalizados: atención a esta opción porque es interesantísima. Tú les mandas tu modelo y ellos te lo adaptan al tipo de dado que quieras.

Personalmente puedo decir con orgullo que mis dados de temática enana (están en la foto superior) son los que uso en todas mis partidas, y no puedo estar más contento. También poseo alguna bolsa de dados de esta marca, pero aquí no puedo decir que sea tan buena idea, pues los cordones se me han deshilachado. Tengo pendiente probar con los estuches de cuero, que me parecen muy bonitos.

Crystal Caste y Tessellations: formas originales

Una opción cuanto menos original. En el caso de Crystal Caste crystal-castese trata de dados que se salen de las formas poliédricas homogéneas habituales. Las probabilidades de cada resultado, en teoría, son las mismas, pero la forma de tirarlos y de rodar son completamente distintas a lo que estamos acostumbrados.

Los de Tessellations (The Dice Lab) tienen una serie que sigue manteniendo la misma estructura poliédrica homogénea de siempre, pero las caras tienen formas irregulares. Teóricamente la superficie de estas caras es la misma para todos los números, con lo que la probabilidad también lo es, aunque yo lo dudo bastante. En su catálogo también encontramos series de dados con forma de gema, parecidos a los de Crystal Caste. Y dados de D48 y D120. Por último, hay un dado que me parece muy interesante por lo original: es a la vez 1D2, 1D3 y 1D4.

Mi opinión es que son muy bonitos, algo que se sale de la norma, pero a mí personalmente no me gustan para jugar de forma habitual. Tienen su gracia para la típica tirada importante que hace alguien de forma muy esporádica; por ejemplo, para una tirada que implique la cantidad de botín que se obtiene de un tesoro, o el daño que te llevas por determinado impacto.the-dice-lab

Gamescience: dados de calidad

Lo más llamativo de esta marca son sus materiales y acabados. Dan un aspecto compacto y resistente, y sus bordes no son ovalados, sino afilados. Son dados de calidad, de hecho vienen con dos años de garantía (¡¡¡!!!). Además, tratan con números de caras inusuales, teniendo en su catálago dados D3, D5…gamescience

Estos dados son muy populares entre muchos jugadores. La única pega que tienen es que vienen sin los números pintados, por lo que se puede hacer difícil leerlos según en qué condiciones.

Especial atención a los dados fosforescentes que brillan en la oscuridad.

Impact y Koplow: dados curiosos

La marca Impact es, en realidad, una marca de miniaturas que también produce dados. Llama la atención por lo inusual del número de caras de sus dados. Así, podemos encontrar dados D14, D22, D7, D18, y unos extraños D7 cuyo número está en las aristas.impact-d7

Koplow también tiene en su extenso catálogo algunas curiosidades, como el D24, dados redondeados (que, supuestamente, dejan de rodar por un peso que llevan en su interior), o dados transparentes que contienen otro dado en su interior, permitiendo hacer tiradas dobles.

Muy originales, pero en mi opinión bastante inútiles. Los menciono por darle al lector toda la información posible, pero desde luego no los recomiendo.

Chessex y The Dice Shop Online: dados clásicos

Chessex es una buena opción si no queremos dados tan elaborados como los anteriores, pero necesitamos unos dados que tengan “algo más” que los dados clásicos de siempre. Tienen diversas texturas, una amplia gama de colores, y dados transparentes. Sus packs más interesantes son las cajas de 36 dados D6, útiles para la mayoría de los juegos que abusan de este tipo de dados (como wh40k).chessex

Estos dados son los que solemos encontrar en nuestra tienda habitual de hobby.

The Dice Shop Online es una tienda web con todas las marcas que estoy comentando aquí, la recomiendo como referencia. Tienen su propia marca de dados, que entraría en la misma categoría de dados clásicos con bonitas texturas. La particularidad que tienen, según la web (no he visto ninguno de cerca) es que están grabados en piedra; a juzgar por el precio, debe ser verdad.

Otros complementos

Si los dados son importantes, también lo son otros complementos como puedan ser los sacos o las cajas para contenerlos. La mayoría de las marcas anteriormente comentadas ofrecen en sus catálogos opciones interesantes.

Para cada jugador, recomiendo una buena bolsa de dados. En mi experiencia, las de tela personalizadas (como la de la primera foto), son buenas, pero su cuerda se deshilacha fácilmente con el paso del tiempo. Mi recomendación es adquirir una bolsa o vaso de cuero, que durará más y el acabado es mucho mejor.

Para grupos, lo ideal es un cofre de dados. Hay muchos en el mercado que imitan el clásico cofre del tesoro. También hay torres de dados, que molan mucho, pero que me parecen menos prácticas que un cofre.caja-de-dados

Por último, no quiero dejar pasar la ocasión de comentar la existencia de complementos del tipo adornos, joyería y demás. Aunque lógicamente inútiles para jugar al rol, pueden ser un buen regalo para los/as jugones/as. En este enlace podéis encontrar magníficas muestras.

Conclusión

Para gustos, los colores, y en este caso nunca mejor dicho. En este artículo he querido aportar distintas opciones del mercado para personalizar nuestras partidas. Pero, a modo muy general para grupos de juego, recomiendo dos opciones básicas: los dados clásicos de Chessex que se pueden encontrar en cualquier tienda, o los dados de Gamescience si se quiere asegurar que los dados sean equilibrados y de calidad.

Y de forma individual, que cada jugador busque su estilo, pero como ya dije en su apartado, para mí los de Q-Workshop son la mejor elección.

opinión
Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StorySkitarii: el puño del Omnissiah
Next StoryCulto Mechanicus: la otra pata del Omnissiah

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • ¿Qué son las NETCON 2021?
    por Brottor el día 22/03/2021 a las 4:16 pm

    Hoy (lunes 22 de marzo) se abre el plazo para inscribirse en las partidas de rol online de las NETCON 2021. Antes de nada, que conste que hablo de oídas: no he tenido la suerte de participar en estas jornadas, que conozco por boca de un amigo. No me gusta recomendar o criticar algo que La entrada ¿Qué son las NETCON 2021? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mortarion, ¿sí o no? La “nueva” Guardia de la Muerte
    por Brottor el día 05/03/2021 a las 12:42 pm

    Silencio. El silencio de la muerte. Pues los que han caído bajo el poder de Mortarion ya no gritan. Ya no sufren. Ya no existen. De ellos no queda más que un vago recuerdo: el de alguien que fue lo suficientemente iluso como para pensar que podría hacerle frente al Príncipe de la Decadencia, o La entrada Mortarion, ¿sí o no? La “nueva” Guardia de la Muerte se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Aliens: Bug Hunt
    por Prosciutto el día 18/02/2021 a las 4:01 pm

    Una cacería de bichos Aliens: Bug Hunt es un juego de mesa diseñado por Ryan Miller y editado por Upper Deck en 2020. Está ambientado en el universo Alien y en concreto en su segunda película, curiosamente al igual que otro juego publicado el mismo año, titulado Aliens: Another glorious day in the corps. Como La entrada Aliens: Bug Hunt se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo?
    por Brottor el día 12/02/2021 a las 10:29 am

    Los nuevos y flamantes Ángeles Oscuros están en boca de todos. Circulan memes de dudoso gusto demostrando lo machotes que son ahora, y parece haberse instalado en la mente del colectivo que son, competitivamente hablando, el mejor capítulo de todos los marines espaciales, “sin lugar a dudas”. Tras ver lo crecidos que están los jugadores La entrada Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas.
    por Brottor el día 01/02/2021 a las 11:09 am

    Acaba de terminar el Las Vegas Nopen. Una loable iniciativa que viene a rellenar un poco el hueco que la pandemia está dejando en el panorama competitivo al tiempo que ha recaudado fondos para fines solidarios, precisamente relacionados con el covid. Y que, en mi opinión, ha supuesto un bonito precedente de otras cosas. Pero La entrada Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas. se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.