Aunque yo creo que habría quedado mejor llamarlo «la venganza», pero oye, no seré yo quien les discuta a los Cobradores cómo llamar al PXXX MAYOR TORNEO POR EQUIPOS DEL MUNDO.
Y es que aún ando con el subidón en el cuerpo, destruido físicamente. Pero feliz.
Toca hacer la correspondiente crónica.
Impresiones del GT de Talavera
Los Cobradores han conseguido hacer que parezca rutinario algo que no lo es: que un evento tan grande salga bien. Es lo que tiene acostumbrarse a las cosas buenas, que a la tercera te sigue pareciendo buena pero ya no te sorprende.
Pero es que lo es, sorprendente, se mire por donde se mire. 688 jugadores (por tanto, 344 mesas). Son números que asustan desde el punto de vista de la organización. Y quiero recordar, porque creo que esto es importante, que esto lo hacen por amor al arte. O sea, al juego y a la comunidad de jugadores. Que no viven de esto, ni se forran, ni nada parecido.
Este año tenían una doble dificultad añadida: el organizar esto con el coronavirus todavía corriendo por ahí, y el hecho de hacerlo dos años después del último. El propio Fher lo dijo en el discurso de despedida, que cometieron algunos errores por haberse dormido en los laureles, que se notaron desentrenados. Yo, como jugador, no he visto absolutamente ninguna carencia respecto a la anterior edición. Así que esos errores fueron transparentes, al menos para mí.
Es más, creo que en algún aspecto incluso se mejoró lo que había. Por ejemplo el tema de las comidas: aunque los bocadillos no eran nada del otro mundo, sin duda fueron mucho más adecuados que la comida «de plato» de hace dos años, por ahorrar tiempo, por comodidad, por poder comer con el resto de tu equipo tranquilamente y no por turnos… Un acierto, que sigue siendo mejorable, pero un acierto.
Las mesas, muy bien, como siempre. En la zona alta de la tabla menos visuales pero más prácticas, pensadas para los jugadores más competitivos. En la zona baja, mucho más fantásticas. Y con la misma mecánica de siempre: de las 8 mesas, 2 muy pobladas, 2 muy poco pobladas, y 4 medias, que es lo que hace falta para que el juego por equipos y los pairings tengan sentido.
Obviamente siempre hay puntos a revisar. Siempre los habrá. Poco a poco. Y luego están los imprevistos ante los que no se puede hacer nada, como que aparezca una araña disforme o haya una gotera brutal. Cosas que pasan y con las que se lidia en directo.
Quiero reservar unas líneas para la anécdota final, una sorpresa que me llevé a última hora. Se trata del caso de un jugador que no iba a poder asistir, y que fue sustituido por su padre de 67 años. Los Cobradores le regalaron una mini de Gazhkull por ser «el orko más veterano», y se llevó la ovación de todo el mundo. Un momento muy emocionante, que da buena cuenta del nivel humano que se gasta aquí.

Mi experiencia personal en Talavera
Para mí esta edición ha sido una montaña rusa emocional. Por motivos de salud familiares estuve a punto de no venir: el mismo jueves por la tarde, o sea dos días antes, yo ya tenía cancelada mi reserva del hotel, y mi plaza la iba a ocupar Yvi, magnífica jugadora de Slaanesh (a quien se pudo ver participando por ejemplo en el torneo Operación Valkyria), que se metió la paliza de empollarse mi códex y mi ejército en tiempo récord. Menos mal que al final no hizo falta, pero el esfuerzo está ahí (te debo una, Yvi).
Por suerte pudimos hacer encaje de bolillos y salvar las dificultades, así que el viernes (por supuesto tras terminar de pintar lo que me faltaba) llegaba al hotel a las 12 de la noche, con apenas 6 horas para dormir, pero con la increíble satisfacción de estar allí.
Y luego, lo de siempre. Las partidas en sí, brutales todas, con rivales que me hicieron sudar de lo lindo pero con los que me lo pasé genial. Un saludo especial a Dani Ryback, con quien tuve la suerte de cruzarme, algo que tenía pendiente y me hizo ilusión.
La gente, magnífica. Siempre mola volver a saludar a los que ya conoces; poner cara, aunque sea con mascarilla, a la que sólo conocías virtualmente; y a todos los que han venido a saludarnos, algo a lo que no se acostumbra uno nunca. En esta batalla que es la vida, cada persona que viene a decirte que le gusta lo que haces es un punto de victoria, y cada punto cuenta, como sabéis.
Y el no parar. Es que siempre me pasa, pero es así: son tres días en los que sólo he hablado de warhammer. Cuando mi señora me ha preguntado por las vidas de mis colegas no he sabido qué decirle, porque realmente no ha habido tiempo para más.
Encima, nos tocó un sorteazo. Así que poco más se puede pedir.
Todo esto, estando pendiente del móvil, con la preocupación lógica por mi familia y cierta sensación de que no tendría que haber ido igualmente. Lo dicho, una montaña rusa.
En fin, el GT de Talavera es una experiencia brutal. Única. Es un bofetón de warhammer en toda la cara que te pica durante semanas. Los compañeros que tengo que son más asiduos a otros torneos seguramente tendrán sus dosis más espaciadas, pero para mí, que no puedo asistir más que a éste (y ya me ha costado lo mío), es un chute muy necesario.

¿Y qué tal nos ha ido?
A nivel de equipo, bastante bien. El objetivo, sobre todo dadas las circunstancias, era quedar en el tercio superior, y eso está conseguido: quedamos en el puesto 12 (de 86). Hay que decir que una ronda la empatamos por 1 punto (para los que no conocéis el sistema, en cada ronda hay 8 partidas en las que se juegan 20 puntos cada una, o sea que se compone de 160 puntos), y que de haberla ganado habríamos quedado en el puesto 7. Teniendo en cuenta los grandísimos equipos que están ahí arriba, es como para estar muy contentos. Además, mejoramos con creces el puesto 22 de la edición anterior.
Se da la circunstancia de que empezamos con un rival duro, los franceses del equipo Anvil Dragons, que son excelentes jugadores (del WTC) y con los que tuvimos que jugar en inglés. Tengo que decir que no hubo ningún problema al respecto, esperaba más dificultades. Pero fue un comienzo duro, y con derrota ajustada. De hecho la primera jornada fue con diferencia la peor de las tres. Teníamos jugadores que lo estaban pasando mal. Del sábado al domingo cambiamos la estrategia de los pairings y fue todo un acierto, a tenor de los resultados.
Mención especial a nuestro fichaje estrella, Mancuso, que se llevó el trofeo al mejor jugador del torneo tras hacer un pleno de victorias con máxima puntuación. Algo que tiene un mérito añadido porque en la última jornada estaba perjudicado tras haber llegado a las 7:30 de fiesta. Este año no hubo trofeo Guarro de Barro, pero de haberlo, sin duda lo habría ganado también.
A nivel individual, sensación agridulce.
Por un lado, ya expliqué en el artículo anterior que yo iba con un papel muy plano. Una lista pensada para puntuar siempre y no ser asolado, para empatar contra quien sea. Desde este punto de vista, fue bastante bien, ya que es justo lo que ocurrió: tuve victorias y derrotas pero en ningún caso muy sonadas (creo que ninguna fue por más de 10 puntos), y un empate. Me revolví como gato panza arriba cuando las cosas vinieron mal dadas, me sentí cómodo en general y creo que cometí pocos errores.
Pero por otro lado, el balance general es malo: 62 puntos de un total de 140. Desde un punto de vista ingenieril, un 44% de eficacia. Hay partidas que tuve en mi mano y tendría que haber rematado, y algún error gordo que me costó bastante. Muy muy lejos de mi buena actuación en la edición anterior. Ya sé que las circunstancias son distintas, pero si se compara para lo bueno, también hay que hacerlo para lo malo.
Si hay futuras ediciones intentaré volver a mi estilo de juego, más agresivo. Todo dependerá del equipo y del meta, claro está. Ya veremos.

La polémica maldita
No es oro todo lo que reluce. Los Cobradores suelen encontrarse con varios problemas en cada edición, es inevitable con casi 700 jugadores. Siempre se cuela algún indeseable que va a liarla.
Pero esta vez han tenido que lidiar, en particular, con algo que me consta que les ha jodido bastante.
Para los que no estáis enterados, os lo resumo: en el torneo no se permiten miniaturas que no sean originales. Está muy clarito en las bases. Y el motivo no es otro que cuidar a los patrocinadores, que son tiendas del hobby. Pues bien, resulta que este año están de moda los dreadnoughts volkiteros. Malditos sean todos ellos.
Los dread volkiteros son específicos de Forgeworld. No los encontrarás en el códex de Marines ni de Marines del Caos. Pero sí en los suplementos correspondientes. Y como pasa con todo lo de Forgeworld, no está bien integrado dentro del juego. Algún día escribiré para hablar largo y tendido de esto, pero si por mí fuese, no existiría Forgeworld. En fin, el caso es que estas armas volkite están muy rotas: cuestan poco y te hacen una lluvia de mortales. Así que la gente los juega todo lo que puede.
¿Pero qué pasa? Que al ser de Forgeworld son extremadamente caros, y además de resina, no de plástico. Así que muchos jugadores los tienen «piratas»: recasteados, o como suele decirse, «del chino». Porque hasta hace poco se compraban a «proveedores» chinos. Y eso está prohibido por las normas, como he dicho antes.
¿Resultado? Los Cobradores han tenido que retirar bastantes miniaturas, ante el disgusto de sus jugadores. Retirar no significa que se lleven la mini, significa que no les permiten jugar con ella. Y claro, sin sus minis estrellas, se ven en lógica desventaja.
Esto ha provocado un aluvión de memes, desinformación y haterismo exagerado. Que en muchos casos, por cierto, venía de gente que ni siquiera estaba allí. De cara a las redes se ha hecho mucho ruido, muy dañino.
Yo no suelo meterme en estos charcos, pero esta vez sí voy a hacerlo. Para mí está muy claro: la norma del torneo dice que no se puede jugar con ese tipo de minis. Pues no se puede. Punto. No hay discusión posible. No hay intepretación. Si las llevas y te pillan, pues… te jodes. ¿Sabes por qué yo no jugué con dreads volkiteros? Porque no los tengo, no iba a gastarme la pasta en Forgeworld, y no voy a incumplir las normas. Así que me parece perfecto que se sancione al que no las cumple, ya sea esta norma o cualquier otra. Para eso están las normas, para que todo el mundo se ajuste a ellas.
Si una norma no te gusta o no te parece justa, tienes dos opciones, o la acatas y te la comes, o no vengas al torneo, que nadie te obliga. Una de las normas que yo cambiaría, precisamente para evitar este tipo de problemas (que al final se dan todos los años de una forma u otra) es quitar Forgeworld. Pero yo no soy organizador del torneo. Y los organizadores han determinado que sí se podía llevar. Así que la acato, y listo.
Todo lo demás es ruido. Y además es ruido innecesario. A veces se nos olvidan dos conceptos fundamentales:
- Esto es un juego. Es sólo un juego. Aquí se viene, sobre todo, a disfrutar. El ganador no se va a llevar una pasta, se va a llevar un cacho de metacrilato personalizado, el aplauso del respetable, y nada más. Aquí casi ganan más los que quedan últimos, «los menos mejores», como suele decir Fher. Así que no le veo sentido a no cumplir las normas, pero tampoco a cabrearte si no las cumples y te pillan.
- Los Cobradores y resto de la organización son fans, jugadores como tú y como yo. No son la Real Federación de Warhammer de España (RFWE) porque ésta no existe. No son un medio oficial regido bajo leyes estatales, subordinado al Ministerio de Deportes. Son gente que pone unas normas, que tienen su sentido, en SU torneo. Es SU torneo, y pueden hacer con él lo que les venga en gana. Y repito (y no lo digo yo, lo ha dicho Fher mil veces), si no te gusta… ¡no vengas! Que no pasa nada. Y tan amigos.
En fin, es una pena que este tipo de cosas empañe de alguna forma este pedazo de evento. Tal vez me esté equivocando al darle respuesta públicamente, y esté echando más leña al fuego. Pero esta vez no quería quedarme callado ante una situación que me parece muy injusta. Yo también suelo decir que o eres parte del problema o parte de la solución, y en este caso mi postura la tengo clara.
Cosas a mejorar
Otra cosa que suelo decir es que no hay crítica real si no cuentas también las cosas a mejorar. Si todo todo todo todo es muy muy muy bueno, y no hay nada malo, entonces es peloteo. Si se hace una crítica tiene que ser con carácter constructivo, así que tampoco está de más comentar cosas que yo mejoraría para el año que viene (si es que hay un GT el año que viene).
- El número de jugadores: algo ha fallado, que creo que se les ha ido de las manos. Lo dijo el propio Fher en el cierre. No tengo tan claro que sea el volumen de gente como el número de jugadores por equipo, o tal vez que las instalaciones se les han quedado pequeñas. En cualquier caso, puede que en ediciones posteriores (si se dan) tengan que echar un poco el freno.
- Hablando de las instalaciones: los salones Prado del Arca están muy bien, pero hay detalles a mejorar. Como que no haya forma de secarte las manos en el cuarto de baño, la calidad de la comida, y el estado: una cosa es una gotera y otra el baño que casi se lleva mi compañero Mancuso, o el tema de las arañas (que me ha llegado información de que había más de una).
- Si está lloviendo a cántaros no puedes dejar fuera a más de 600 jugadores esperando a las 7:30 de la mañana mientras se da la reunión de capitanes. Aunque estás a cubierto, algo te cae, y vas cargando con las minis. Entiendo perfectamente que había que mantener un control de entrada, sólo dejo el detalle para darle una vuelta de cara al futuro.
En cualquier caso, pequeños detalles que para mí no empañan un trabajo excelente.
Conclusión
Torneaco. Una experiencia intensísima, agotadora mental y físicamente, pero magnífica. Hay que vivirlo al menos una vez.
Talavera ya era el epicentro de toda la mandanga warhammera en España. Lo sigue siendo. Es algo muy difícil. Mucho.
Ha sido una gozada.
Conforme te iba leyendo pensaba en lo mismo que ponías más adelante, no entiendo (sin ser un entendido en la materia) como no usan la solución más fácil: nada de forgeworld. El que lo tenga original que lo use en partidas amigables pero en torneos más competitivos quitarlo para que la competencia sea con ejércitos ya testados (y que aún así siempre estarán desequilibrados).
Yo lo tendría en cuenta para futuras ediciones (que espero que haya que quiero ir el año que viene XD)
La polémica no fueron los recast sino los nazis.
No es posible no expulsar a gente con esta simbología que precisamente violenta y agrede a muchas otras personas.
Fallo a corregir. Enhorabuena por el resto.
Fallo a corregir, sin duda, que solucionarán en futuras ediciones cuando busquen la forma de hacerlo legalmente, por ejemplo no permitirle apuntarse, ahora que saben quién es. Pero insisto: la organización preguntó a la autoridad y la respuesta fue clara, no podían echarle del local, nos guste o no le amparaba la ley.
Y yo, personalmente, no quiero seguir dándole bombo a este tipo, que tiene que estar muerto de risa en su casa porque se ha salido con la suya. Es una pena que por su culpa se emponzoñe tanto todo.
Buenas! Genial el resumen. Solo apuntar, que no lo corroboraron con la policía, el jugador en cuestión les instó ha hacerlo y se echaron atras. Sobre las bases, hay un punto de las bases que deja claro que estas pueden cambiar en cualquier momento, así que no, no es excusa. Es más, han negado la existencia de dichos simbolos cuando multitud de fotos internacionales los están viendo muy claro.
Y para rematar, existe algo llamado derecho de admisión, del que se puede hacer uso en cualquier momento como hicieron con el equipo expulsado…
No hay excusa posible, aunque entiendo que no quieras hacer sangre, lo cual es muy respetable. Pero la cruda realidad es que no se atrevieron a actuar
El nick con el que se apuntó el susodicho ya instaba a que iba a liarla, dejando que se apuntara con ese nick y no cortarle las alas antes, le allanaron el camino…
Yo ya dejo el tema, pero sí quiero aclarar que SÍ se corroboró con la policía, en concreto con un jugador que es policía nacional (y no guardia civil como dije, erróneamente, en otro comentario) y que andaba por allí. Yo le conozco. Por respeto a su privacidad no diré su nombre.
Lo que hizo el fulano en cuestión fue «ofrecerse» a llamar a la policía él mismo porque sabía que le amparaba la ley. De ahí que diga que es un provocador que se ha salido con la suya.
El derecho de admisión es solo un cartelito en la pared, no existe, yo soy responsable de un establecimiento de hostelería y tuve un lío gordo por echar del local a un tipo borracho, si la persona en cuestión, no hace algo que te de motivo para llamar a la policía (infracción de la ley de cualquier modo) tú no puedes sacarlo de un establecimiento público, yo tuve suerte y el fulano no se presentó al juicio, pero los policías locales que vinieron a denunciarme (a su pesar) me lo explicaron, el derecho de admisión no existe en un lugar público.
Está apareciendo en unas cuantos portales internacionales (como LevelUp, por ejemplo) lo de los nazis en el torneo.
Buenas Brottor, como colaborador del GT de Talavera, ¿Cuál es tu postura con la entrada al evento de persona con simbologia nazi?
Por desgracia, con la entrada de cerca de 1000 personas en el recinto es inevitable que se te cuele algún indeseable. Éste era un provocador, porque sabía de sobra que no estaba cometiendo ninguna ilegalidad. La organización así lo corroboró con un guardia civil: no podían echarle. En las bases no había ninguna entrada relativa a la indumentaria, un detalle que estoy seguro de que corregirán en futuras ediciones. Así que le pidieron amablemente que se cubriese los símbolos y éste lo hizo sin causar más problemas.
La verdad, no sé por qué se le da tanto bombo a un hecho claramente aislado y resuelto satisfactoriamente.
En cualquier caso, los propios cobradores lo explican en su twitch muy clarito: https://www.twitch.tv/videos/1196047649
Muy buen análisis. Una gozada haber participado y el haber podido coincidir en persona contigo.
¡Igualmente!
«Las Copias de El Gante No son Copias»
Si no vale Chino, que no valga nada que no sea original, no unas copias si y otras no.
Cagada Gordisima (que uno de tus patrocinadores tenga un catalogo ilegal de copias de miniaturas y recasts, que casualmente no aparece en su pagina web pero que tiene todo el mundo por wassap, no me parece precisamente una idea inteligente ya sea tanto por los jugadores, por la ley para que sea igual, como por el resto de tiendas y patrocinadores legales que hacen las cosas bien) y que habria ahorrado mil problemas.
Hasta donde yo sé, tampoco ésas eran válidas y fueron retiradas. La cagada fue de comunicación, en todo caso, porque lo que se dijo no era así.
Repito: hasta donde yo sé.
Excelente, Brottor, que tan pronto hayas sacado el artículo!
Es genial para gente como yo, que vive tan pero tan lejos, el tener una idea de cómo es la experiencia y soñar con alguna vez estar en algo así.
Me hubiera encantado, como otras veces, que hubieras podido dar más detalles de cómo fueron las partidas, contra qué te encontraste y que se vio más allá de los odiados dreads volkiteros.
Por otra parte, agradezco también que hayas intentado abordar parte de la polémica que ha habido con el torneo. En mi muy humilde y lejana opinión, siempre es mejor conocer todos los antecedentes y así poder hacerse una idea «real» de qué es lo que ocurre, fuera de los memes. Al respecto, y si me permites una pequeña reflexión, creo que el problema, más allá de las bases, se da por esta idea, quizás burda, de «que el consumidor tiene siempre la razón». Leí bastante, sobre todo en twitter, que se hacía alusión a lo que se pagaba para poder entrar al evento y que, por ese precio, la gente esperaba ciertas cosas. Si sumas esa expectativa al hecho que la persona siente que está «comprando» algo y le agregas que existió una aparente flexibilidad con productos de los patrocinadores, estaban todos los elementos para generarse el problema.
Termino enviándote los saludos de siempre y mis felicitaciones para todo el equipo.
Camilo, desde la Patagonia chilena.
Gracias Camilo. Pues brevemente, me enfrenté a 2 necrones, 1 aeldari + arlequín, 1 deathwatch, 1 mil hijos, 1 hermanas y 1 custodes. No quiero entrar en detalles por respeto a mis rivales, que tendrán su opinión, y porque creo que son irrelevantes. Disparidad de resultados como dije antes: victorias, derrotas y un empate.
La gente no sé lo que espera del evento, pero se le dio lo que se le prometió, eso sin duda. Las normas eran públicas desde el comienzo, y muy claritas. Lo de los patrocinadores es mentira, por cierto, no hubo flexibilidad ni favoritismos.
¿17º puesto? Torneaco, chicos, enhorabuena.
El 12, no el 17. Gracias, ¡se te echó de menos!
Genial entrada y enhorabuena por el puesto en la Clasificación.
Del tema de las arañas no me entere hasta la entrega de premios pero al ver la foto parece que he regresado a Afganistán y las Arañas Camello por los rincones :$
Éstas eran arañas disformes. ¡Gracias!