Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Saboteur: enanos mineros traicioneros

31/05/2017  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Los enanos molan. Esto es innegable, incluso para un elfo, aunque los muy estirados se empeñen en hacerse los interesantes.

¿Alguien opina lo contrario? ¿No? [Brottor inspecciona toda la sala con el ceño fruncido y la mano en el mango del hacha] Bien, ya me parecía a mí…

Por tanto, es casi inmediato que un juego que tenga a los enanos como protagonistas tenga muchas papeletas para ser un juegazo. Eso no quita para que el juego del que voy a hablar hoy, aunque ya tiene sus años, haya sido todo un descubrimiento para mí.

Sin embargo estos enanos son, a falta de otra palabra mejor, bastante cabrones. Veamos por qué.

Portada Saboteur
Portada Saboteur

¿Quién es el traidor?

Antes de nada explicaré brevemente en qué consiste el juego.

Se trata de un filler: un juego de mecánica simple y duración corta que sirve para echar el rato mientras esperamos a que lleguen las pizzas.

Saboteur es uno de los clásicos juegos con rol oculto, como el Bang! Es decir, los jugadores tienen un papel que el resto de jugadores no conoce. En este caso la cosa es simple, pues solo hay dos papeles: el de la mayoría, que son mineros, y el del saboteador.

El objetivo de los mineros es construir un túnel que les lleve a conseguir el oro que está al final de la mina, mientras que el del saboteador es evitar que lo consigan. Para ello, todos los jugadores disponen de cartas de túnel, que permiten ir construyendo el túnel con unas reglas similares a las del Carcassone, así como varias cartas que sirven para obstaculizar el trabajo de otros enanos (pico roto, farol roto o carretilla rota), o para reparar los objetivos solucionando así estos obstáculos.

Claro, todo el mundo sabe que hay un saboteador (o más, dependiendo del número de jugadores), así que nadie se fía de nadie. El saboteador tendrá que hacer un maravilloso teatro para que los mineros tarden el mayor tiempo posible en descubrirle, algo que ocurrirá inevitablemente hacia el final de la partida.

Para colmo, hay tres posibilidades para finalizar el túnel, pero el preciado oro solo está al final de una de ellas. Es algo que se puede saber si algún jugador tiene y usa una carta de mapa, lo que da lugar a más maniobras de engaño y despiste.

Si los mineros llegan al oro se repartirán el botín entre ellos, siendo el enano que lo ha descubierto el que se lleve la mejor parte. Si el saboteador consigue que no lleguen, entonces será él quien se lleve el oro y el rencor de los demás.

Saboteur oro
Los enanos consiguen llegar al oro

¿Un juego semicolaborativo?

Puede parecer que estamos hablando de dos bandos: mineros y saboteadores. Pero esto no es del todo cierto, ya que no gana un bando, sino un jugador concreto, que será el que más pepitas de oro haya acumulado.

Esto se traduce en que los mineros no se fían del saboteador, pero además compiten entre ellos en ser los primeros en llegar al final del túnel, para así poder ser los que elijan la mejor carta de tesoro. No son infrecuentes las partidas en las que los mineros se sabotean a sí mismos precisamente buscando ser los primeros en llegar al oro, facilitando el trabajo del saboteador, que además encuentra la excusa perfecta para echar balones fuera despejando sospechas.

Además una partida no se compone de una sola ronda, sino de varias, cambiando el rol de cada jugador (o no). Lo que motiva que, de forma natural, cada jugador mire por sus propios intereses, y no los del grupo.

Así, no nos equivoquemos, competimos todos contra todos, lo que le da un valor extra al componente de desconfianza que caracteriza a este tipo de juegos.

Los cuatro tipos de carta de Saboteur
Los cuatro tipos de carta de Saboteur

Puntos a favor

  1. Lo principal: es muy divertido.
  2. La mecánica es simple a más no poder, se puede explicar enseguida. Además lo más importante va a ser la interacción social entre los jugadores, jugando con el faroleo y el despiste.
  3. Ningún jugador se queda descolgado, ya que las pepitas acumuladas en cada ronda son secretas, y siempre hay opción de salir ganando.
  4. Fácil de transportar.

Puntos en contra

Se me ocurren pocos, sinceramente.

  1. El principal es la excesiva aleatoriedad. Como te toquen malas cartas, no hay nada que hacer. ¿Qué es una mala carta? Pues la que no te sirve para lo que quieres hacer, claro. Por ejemplo, si nos toca ser el saboteador no nos vale tener solo cartas de túnel rectas, necesitaremos variedad; y si somos un minero, de nada nos sirve tener únicamente cartas que puteen al resto de jugadores, y nos desesperaremos si no tenemos cartas de reparación de objetos.
  2. Parálisis por análisis: no es frecuente, pero el típico jugador excesivamente analítico puede ralentizar un poco la partida si le da por analizar cualquier jugada del resto, o por pensar una estrategia con las cartas que tiene en la mano. En un juego simple como este, el dinamismo es fundamental, y si algún jugador corta el ritmo se acusa bastante.
  3. ¿Excesivamente simple? No es un defecto del juego, sino del jugador que busque algo más complejo, y se habrá equivocado con este.
Saboteur 2
Saboteur 2

Saboteur 2

Saboteur se publicó en el 2004, pero no ha perdido popularidad. Como suele ocurrir con los juegos de mesa exitosos, la expansión fue inevitable.

Sin embargo se ha dado un fenómeno curioso: generalmente las expansiones vienen a cubrir los huecos que deja el juego principal, mejorando en general las mecánicas y ampliando, si cabe, con algún grado de complejidad que enriquezca el juego.

Pero en Saboteur una de las ventajas principales es la sencillez. El juego resulta divertido porque es muy fácil de jugar y porque la base de cualquier partida es la interacción social. Un poco como ocurre con Mascarade.

¿Cómo se saca una expansión en estos casos? La única opción ha sido introducir algunas mecánicas nuevas, con las correspondientes cartas. Hay nuevas cartas de acción, nuevos roles, y nuevas opciones de construcción de túneles. Se introducen equipos de enanos, puertas para estos equipos, la figura del jefe enano…

Es decir, se ha aumentado la complejidad. Pero no la diversión.

No siempre introducir mecánicas nuevas añade diversión a un juego, sobre todo si el punto fuerte de este es la simplicidad. En otros, como el Small World, por ejemplo, una pequeña regla extra aporta variedad sin cambiar el espíritu del juego. Pero en el caso del Saboteur el juego se convierte en otra cosa completamente distinta.

Así que en mi opinión no merece la pena comprarse esta expansión. No obstante, como siempre dejo el enlace de Amazon al final del artículo por si alguien estuviese interesado.

Por cierto, el juego en español lo publica la editorial Amigo, pero no he conseguido encontrar su web.

Resumen

Saboteur es un juego divertido y sencillo que, con el permiso del Bang!, puede que sea la referencia de los juegos de mesa con rol oculto. Apto para toda la familia.

No se le pueden pedir milagros, no deja de ser un juego de relleno. Pero en este sentido cumple el papel perfectamente. Lo recomiendo sin reservas.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Ayuda a mantener la Taberna! Además, ahora puedes probar gratis el servicio Premium durante un mes. Utiliza nuestro enlace de afiliación de Amazon
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryLo que esperamos de octava edición (II): ejércitos del Imperio
Next StoryPiratas del Caribe 5, juegos de piratas y otras piraterías

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí