Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Manual del buen jugador de rol

12/11/2016  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Aunque los artículos de esta sección están orientados a ayudar a los Directores de Juego, no hay que olvidar que el éxito de una partida depende de la participación de todos los jugadores. Un mal jugador nos arruinará una partida irremediablemente, mientras que un buen jugador nos ayudará a llevarla a buen término y hará la tarea más sencilla.

Sirvan estas líneas como guía de buenas prácticas para todos los jugadores.

El buen jugador

buen jugador
Imagen de krakencaido.wordpress.com

El objetivo de toda partida es divertirse, y el responsable de que lo hagamos es el Director de Juego. Pero un buen jugador puede contribuir, y mucho, a facilitar esta diversión, tanto a sí mismo como a los demás jugadores.

En realidad hay tantos tipos de jugadores como personas. Pero podríamos caracterizar como buen jugador al que cumple los siguientes requisitos:

  • Presta atención a la partida: el Director de Juego se esfuerza en relatar una historia. Lo puede hacer con mayor o menor acierto, pero no hay nada más cargante para él que tener que repetir algo, sobre todo si se debe a la falta de atención de uno de los jugadores. Si el jugador está atento al argumento y a lo que hacen el resto de los jugadores, contribuirá a la partida de forma más satisfactoria.
  • Controla a su personaje: es lógico no saberse todas las reglas del juego, ni siquiera es necesario. Pero hay que saber lo que puede y no puede hacer tu propio personaje. Si tu personaje es inmune al acero, tienes que ser tú quien se lo recuerde al Director de Juego, y no al revés, porque el DJ no puede estar atento a todos los múltiples detalles de cada PJ. Hay juegos especialmente densos en reglamento y detalles, en los que esto se hace particularmente necesario.
    • Una de las cosas que yo más agradezco a mis jugadores es el interés por su propio personaje. Cuanto más interés ponga el jugador, tanto en su creación como en su evolución, mejor se lo pasará el propio jugador y más fácil será para mí integrarlo en la partida. Como jugador, yo mismo procuro ponerle todo el interés posible a mis propios PJs.
  • No hace trampas: jugamos para divertirnos. Ganar siempre, aunque pueda parecerlo, no es divertido. Y menos aún si ganamos de forma fraudulenta. Por favor, si has pifiado tu tirada de dados, simplemente dilo. Un buen DJ sabrá calibrar un exceso de éxito en las tiradas, así como un exceso de fracasos. Pero si el jugador ayuda diciendo siempre lo que saca en la tirada, este trabajo resulta más sencillo para el DJ.
  • Respeta al resto de jugadores: no jugamos solos. En la mesa hay más gente que tiene las mismas ganas de divertirse que nosotros. Hay que respetar sus turnos de juego, sus decisiones con sus personajes, y su participación en la partida. Respetar no es lo mismo que estar de acuerdo, sencillamente se trata de dejar hablar a todo el mundo, de dejar jugar a todo el mundo, y de no interrumpir al resto de forma injustificada.
  • No discute con el Director de Juego: el DJ no es perfecto, puede equivocarse (¡y lo hará!), tanto en lo relativo a las reglas como a la propia historia. Pero discutir con él sólo servirá para crear mal rollo. Si se ha olvidado de una regla o característica propia de tu PJ, se lo recuerdas y listo, pero si se trata de que no estás de acuerdo con alguna de sus decisiones, su palabra tiene que ser la que prevalezca. Lo mejor es aplazar a después de la partida cualquier comentario al respecto, y hacerlo de forma constructiva.

Como DJ habitual, debo decir que agradezco enormemente contar con jugadores colaboradores. Facilitan el trabajo y, sobre todo, hacen que yo también me lo pase bien, que al final es de lo que se trata. Sin duda, eso contribuye a que siga queriendo dirigir partidas.

El mal jugador

Lamentablemente, no son infrecuentes los casos de jugadores que complican bastante las cosas, tanto al DJ como al resto de jugadores. Se suelen dar determinados arquetipos de conducta que, en la medida de lo posible, conviene corregir. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • El que va a su bola: el típico que está más pendiente del móvil que de la partida, que se levanta a la nevera a coger algo aunque se encuentre en plena escena (obligando al resto a esperarle para que haga su tirada, o al DJ para terminar de relatar la escena), que llega tarde o a última hora decide no venir, o que decide irse aunque la partida no haya terminado todavía. Aparte de una falta de respeto al resto de jugadores, son un problema constante para los DJ.
  • El listillo de las reglas: es muy frecuente que haya un jugador que se sepa una regla del juego mejor que el propio DJ. Esto no tiene por qué ser malo, al contrario, si la actitud del jugador es de ayuda. Pero la cosa cambia si el jugador en cuestión se dedica a boicotear sistemáticamente las decisiones del DJ amparándose en tal o cual regla, y olvidándose de la principal regla de todo juego de rol: divertirse. Siempre hay que recordar que las reglas pertenecen a los jugadores, y no a la inversa, y que en caso de duda, el DJ siempre debe tener la última palabra.
  • El munchkin: en este artículo ya introduje lo que significa este palabro. El caso es que siempre hay un jugador que quiere tenerlo todo: la espada más grande, la armadura más fuerte, el caballo más rápido, el conjuro más poderoso, el mayor estatus nobiliario, y además quiere ser listo, alto, guapo, rico y famoso. La ambición en sí no es un problema, el problema viene cuando esta ambición condiciona el comportamiento del jugador, que intenta acaparar todos los tesoros y los puntos de experiencia, pasando por encima del resto de los jugadores, y por tanto faltándoles al respeto. No hay ningún problema en pretender llevarse la mejor arma del botín, pero si lo conseguimos, entonces habrá que dejar que el resto de jugadores se lleven su parte también.
  • El protagonista: un primo hermano del caso anterior. Se trata del típico jugador que quiere estar en todos los fregaos, que quiere ser el que le da el golpe de gracia al bicho de turno, que quiere dar todos los discursos y protagonizar todas las escenas. No es tanto un tema de ambición como en el caso del munchkin, sino más bien una actitud de querer ser la voz cantante siempre; y si es en solitario, mejor. Éste es un tema delicado, pues con frecuencia tanto la historia como la propia naturaleza de los personajes hacen que un jugador tenga que llevar más protagonismo que otros. No hay problema, siempre y cuando este jugador sepa lidiar con ello, intentando que sus compañeros también participen y, sobre todo, no abusando de esta situación.
  • El tramposo: es increíble lo proclives que somos todos a hacer trampas en determinados momentos, incluso aunque no queramos hacerlas. De alguna forma siempre nos olvidamos más de aplicar los defectos de nuestros personajes, pero rara vez nos olvidamos de sus virtudes. Lo malo del tema es el típico jugador que lo hace de forma sistemática. Conocí a un jugador que hizo tres fichas seguidas de El Señor de los Anillos, que como sus jugadores sabrán, requieren de ciertas tiradas para obtener las características… pues bien, en las tres fichas las tiradas eran todo un prodigio de improbabilidad estadística. Curiosamente nadie le vio hacer las tiradas.
  • El borracho: ya dije en su momento (aquí) que no está mal darle a la bebida (u otras sustancias) durante las partidas, pero siempre hay que mantener el control. Porque en el momento en el que se nos va de las manos, lo normal es que empiecen los errores, se olviden las reglas, se enciendan los ánimos o se pierdan las formas.
  • El gilipollas: lo siento, no puedo suavizarlo más. El típico faltoso que se dedica a boicotear la partida, que insulta a los demás y que la lía parda. A éste no hay que volver a invitarle a jugar, y ya está. Que le den.

jugando-al-rol-3

El antídoto del DJ

Y como DJs, ¿qué hacemos con los malos jugadores?

En casos extremos, como dije antes, no se vuelve a invitar al sujeto de turno y se acabó. Nos habrá estropeado una partida, pero no nos estropeará más.

En cuanto al resto de arquetipos, hay varias cosas que podemos hacer para ir reeducando a los jugadores. Lo mejor suele ser charlar un rato después de la partida, a ser posible en privado y siempre de forma amistosa. Si estamos con amigos, esto no será un problema.

También se puede recurrir a pequeños castigos. Un ejemplo: si un jugador me deja tirado desapareciendo en mitad de una partida (lógicamente por motivos no justificados), en principio se ha quedado sin personaje. Éste estará capturado, perdido, siendo torturado, o recibiendo cualquier otro escarmiento… el argumento es lo de menos, mientras sea coherente. Dará pie a futuras partidas, con lo que habremos convertido un inconveniente en una diversión. El caso es que pierda algo en el juego.

Tal vez hayáis visto un capítulo de Big Bang Theory en el que Rajesh suicida a su personaje nada más empezar la partida de D&D para irse a cenar con su novia, y cómo Howard transforma como puede esa situación en parte del argumento. Rajesh debería tener algún tipo de penalización en futuras partidas, en cualquier caso.

Como recurso extremo, siempre se puede escribir un artículo en un blog de juegos de rol, con la esperanza de que el jugador en cuestión lo lea y se de por aludido… ejem…

Conclusión

A los buenos jugadores siempre se les invita a jugar de nuevo. Lamentablemente hay muchos vicios que, de forma consciente o inconsciente, hacen que nos convirtamos en verdaderos incordios para nuestros compañeros de juego.

Si te ves reflejado en alguna de estas características de los malos jugadores, mi consejo es que recapacites e intentes corregirlas. Nos ha pasado a todos, yo mismo mientras escribía estas líneas he echado la vista atrás y me he dado cuenta de que en algún momento he cometido casi todos esos errores. Pero con los años he intentado corregirlos y solucionarlos. Tal vez la mejor definición de buen jugador sea ésta: aquel que intenta no ser un mal jugador (aunque no siempre lo consiga).

¿Y vosotros, qué experiencias habéis tenido con malos jugadores?

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryAdeptus Custodes y las Hermanas del Silencio
Next StoryMacGyver vs Galáctica y los remakes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...