Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

MacGyver vs Galáctica y los remakes

17/11/2016  |  By Brottor In Estoy viejo para esto

MacGyver es una serie de referencia para cualquier fan, a la altura del Equipo A y otras de las que ya hablamos en el artículo dedicado a las fuentes de inspiración para juegos de rol. Yo soy un fan incondicional de MacGyver, baste decir que es uno de los varios motivos por los que estudié Ingeniería Electrónica en la Facultad de Físicas, y puede que yo sea una de las pocas personas que tiene la colección completa en dvd (por supuesto originales).

Acaba de estrenarse un remake de la serie, así que en cuanto he tenido ocasión me he lanzado a verla. A modo de resumen antes del despotrique general, diré que no he podido pasar del tercer capítulo. Y como sé que algunos me llamarán gruñón (y con razón) y la mayoría verá previsible mi reacción como fan ante un remake, voy a poner como contraejemplo un remake que es un caso indiscutible de éxito: Battlestar Galáctica.

macgyver-misil
Viejo y nuevo MacGyver

Richard Dean Anderson ES MacGyver

No puedo ser más claro. MacGyver es un personaje ligado a un actor. No es como James Bond, que ya ha sido interpretado por varios actores. No es como Spiderman, o D’Artagnan, o Batman, personajes todos que han trascendido a sus intérpretes.

Cierto es que todos los ejemplos que he puesto fueron primero personajes en papel y después en la pantalla, pero creo que se entiende lo que quiero decir: MacGyver no es un personaje tan relevante como para que pueda ser interpretado por cualquiera sin que haya dudas acerca de su identidad.

Con todo y con eso, reconozco que el actor al que le ha tocado el papelón hace lo que puede, y no lo hace mal. Pero es un evidente fallo de casting y de concepto. En la nueva versión, MacGyver es más joven, má

s dinámico, más guaperas y más graciosillo. Un error, como digo, porque MacGyver no es sólo un tipo ingenioso que inventa bombas con artefactos de andar por casa y su navaja suiza, es algo más, y después de ver la nueva versión me he dado cuenta de la fuerte personalidad que mr. Anderson le dio a SU personaje.

Contraejemplo – Battlestar Galáctica: BG es un ejemplo de cómo se puede reinterpretar unos personajes e incluso mejorarlos. El casting de la nueva serie no tiene nada que envidiar al de la antigua, con alguna inevitable excepción. Vale, en el caso de MacGyver la tarea era mucho más difícil, porque hablamos de un protagonista en solitario que lógicamente tiene mucha más visibilidad que la plantilla al completo de BG, pero eso no quita para que el trabajo de casting y caracterización en ésta sea el adecuado.

Los guiños

Tal vez lo único que me ha gustado es que la serie intenta demostrar un respeto por la original. Los guiños a la serie clásica son constantes desde el minuto 1. Era evidente que no se podía hacer exactamente lo mismo, porque los tiempos han cambiado, así como el público objetivo y la forma de hacer series. Pero ahí siguen, de forma más o menos acertada, los elementos más reconocibles de la serie original:

  • La navaja suiza.
  • Chistes relativos a los chicles, clips…
  • La voz en off de MacGyver mientras inventa algo.
  • La negativa de uso de armas de fuego de MacGyver.
  • La fundación Fénix.

Me imagino que en el futuro irán metiendo otros, como el archienemigo Murdok y la asociación villana HIT.

El caso es que sí se reconoce un intento de respetar, en la medida de lo posible, lo que hizo exitosa a la serie original.

Clichés que sobran

Pero es que la han cagado al intentar modernizarse. Por algún motivo, alguien ha decidido que esta serie tiene que ser igual que tantas otras series mediocres que se emiten hoy en tv, introduciendo los típicos clichés de todas ellas:

  • El colega negro gracioso: después de tres capítulos, aún no tengo claro cuál es el propósito de este personaje, compañero de piso de MacGyver, aparte de ser un contrapunto cómico sin ninguna relevancia (y sin ninguna gracia). Tal vez más adelante tenga un protagonismo mayor… nunca lo sabré.
  • La hacker cachonda: y lo pongo en singular porque hablo de una de las coprotagonistas, pero ya en el capítulo 1 hay un par. El caso es que hay un bombón espectacular (la actriz se llama Tristin Mays) que tiene el superpoder de hackear cualquier ordenador/red tan sólo aporreando unas pocas teclas durante unos segundos (y a veces ni eso). Algo muy de moda y que ya se ve en series como Arrow o Flash. Con todo el respeto a las guapísimas estudiantes de informática que seguro que pisan hoy en día la universidad (y que dudo que lean este blog), puedo afirmar que después de años frecuentando las facultades de Física e Informática jamás he visto semejante Venus ni nada que se le pareciese, y que si algo así entrase por la puerta tendrían que pedir asistencias médicas para atender varias hemorragias nasales y un par de infartos.

    George Eads y Tristin Mays, el «equipo» del nuevo MacGyver
  • La subtrama global: con la excusa creada en el primer capítulo, y aunque cada uno sea independiente, hay una escena final que pretende enganchar al espectador avanzando poco a poco la subtrama general, un recurso que ya se utilizó en la serie White Collar.
  • El colega cachitas: supongo que los productores se dieron cuenta de que el nuevo MacGyver no bastaba para recuperar todo el carisma del original, así que decidieron (erróneamente) que molaría más si éste trabajase en equipo. A la hacker-pibón que he comentado anteriormente se suma el típico héroe de acción. Le han puesto el nombre de uno de los personajes recurrentes de la serie original, Jack Dalton, pero no deja de ser un error.
  • El cambio de sexo de un personaje: estaba claro que había un problema para replicar al personaje de Pete Thorton, jefe y amigo de MacGyver. Pero no entiendo esa manía de reinventar los personajes de forma tan drástica: en este caso han metido con calzador a Patricia Thorton, que no tiene absolutamente nada que ver con el anterior, y que las pocas veces que aparece te deja bastante indiferente.

Contraejemplo – Battlestar Galáctica: no cae en ninguno de estos clichés, ni falta que le hace. En el caso particular de un personaje que cambia de sexo en el remake, tenemos el gran ejemplo de Starbuck, interpretado originalmente por Dirk Benedict (Phoenix en El Equipo A) y por Katee Sakhoff (fantasía sensual de Wollowitz en Big Bang Theory) en la nueva; se trata de un cambio  muy criticado pero lógico, que no rompe en absoluto el concepto del personaje, cuya característica principal es ser un as del caza estelar, pero que amplía sus registros y su protagonismo en la nueva versión.

Impresiones finales

Lo he intentado, de verdad que lo he intentado. Pero no he podido pasar del tercer capítulo. No sólo no me ha enganchado, es que he visto errores en prácticamente todos sus aspectos. Desde la banda sonora, que en vez de emocionar cansa (todo el rato suena música de acción), hasta lo aburrido de los argumentos, pasando por todos los aspectos comentados anteriormente.

Mención aparte para el terriblemente absurdo guión. Con frases como «el satélite ha detectado un tiroteo» o «he tenido que hackear el sistema de seguridad de una farmacia [para conseguir dos medicamentos y una jeringuilla]» (¡¡¡!!!), se nota una tremenda ausencia de cuidado en el acabado final. Me ha parecido una basura, con sinceridad.

Además le falta magia, la magia de MacGyver. Por ejemplo, cuando en la serie original inventaba una genialidad, la voz en off explicaba un poco el principio físico que servía de base al invento, y se veía perfectamente cómo diseñaba el artilugio; en esta nueva versión todo es más atolondrado, sí hay voz en off y sí se ven los «ingredientes» del invento, pero la sensación que he tenido es que en todos los casos coge dos cacharros, los junta, y ocurre algo. Ya está. Otro ejemplo: en la serie original, no se conoce el nombre de MacGyver (Angus) hasta aproximadamente el final de la primera temporada; en la nueva serie lo dice 3 ó 4 veces sólo en el primer episodio. Sin misterio, sin gracia, sin magia.

Por último, me falta algo imprescindible en cualquier remake que se precie: un cameo. Es una regla no escrita pero que todos conocemos. En este caso, Richard Dean Anderson está vivo y supongo que dispuesto a reaparecer en pantalla, ¿por que no lo ha hecho? Según he leído por ahí, el propio señor Dean Anderson ha dicho que pasa de hacerlo porque la nueva producción ha pasado olímpicamente de los fans de la serie original. Desde aquí mi aplauso hacia él.

Contraejemplo – Battlestar Galáctica: esta serie exhala magia por los cuatro costados. El episodio piloto es una genial película que, de forma independiente, ya merece la pena verla. Cuando yo vi la serie original apenas era un niño, pero por supuesto me encantó; pero cuando vi la nueva serie el enganche fue total. Es cierto que a partir de la 3ª temporada la cosa decae bastante, resurgiendo sólo hacia el final, pero hasta entonces disfruté como un enano, viendo una versión indudablemente mejorada de la serie original. Los cameos son deliciosos, como el capítulo en el que Richard Atch, Apolo en la serie original, le da consejos al nuevo Apolo (de quien es antagonista político).

apolo-y-starbuck
Apolo y Starbuck

Esto demuestra, en definitiva, que los remakes de clásicos exitosos son muy difíciles pero posibles. Lamentablemente esto no ha ocurrido con MacGyver, que fue una gran serie, y por eso alguien decidió hacer un remake de la misma aunque sea fallido, pero sí ha ocurrido con Battlestar Galáctica, que fue una gran serie y cuyo remake fue aún mejor.

El único punto positivo que saco del visionado de los tres primeros capítulos de la nueva serie es que me ha picado el gusanillo y me he vuelto a poner los de la serie antigua. Sencillamente geniales.

Curiosamente he leído por ahí reseñas y la mayoría pone bien la nueva MacGyver. No puedo entenderlo. Tal vez yo ya no sea el público objetivo de este tipo de series, porque indudablemente ya estoy viejo para esto.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

opinión series

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryManual del buen jugador de rol
Next StoryReseña de Small World: aquí no caben todos

23 replies added

  1. Manuel 28/04/2020 Responder

    A mi Galactica me ha parecido una de las mejores series de todos los tiempos. Sublime. Tiene algunos fallos en mi opinión, pero bueno, que no lo tiene? Lo bueno es tan bueno que eclipsa a lo malo.

    5 veces he visto la serie entera. Y aún la volveré a ver.

    • Brottor 29/04/2020 Responder

      A mí me cansó la penúltima temporada. Pero sí me he visto la primera varias veces, y no digamos el capítulo piloto.

  2. Marcelo Benoit 21/08/2017 Responder

    Yo empece a ver el primer capitulo de la nueva y cuando aparecio lo del satelite chau. No, gracias.

    • Brottor 21/08/2017 Responder

      Yo aún de vez en cuando me pongo algún episodio de la antigua. Los años han pasado y se nota, sí, pero siguen siendo geniales.

  3. Marcelo Benoit 21/08/2017 Responder

    Yo empece a ver el primer capitulo de la nueva y cuando aparecio lo del satelite chau. No, gracias.

    • Brottor 21/08/2017 Responder

      Yo aún de vez en cuando me pongo algún episodio de la antigua. Los años han pasado y se nota, sí, pero siguen siendo geniales.

  4. Oscar Estefania 17/11/2016 Responder

    No he visto la nueva McGyver (no era tampoco especialmente fan de la original, aunque él siempre me ha caído bastante bien), pero es que lo de Galactica, con sus altibajos, es difícil de igualar. Dar la vuelta por completo a una serie de esa manera y que aun así conserve su carácter esencial es algo increíble. Y allí los guionistas sí que eran guionistas de verdad que sabían lo que hacían: no creo que los del nuevo McGyver se inspiraran precisamente en Nº 6 / Tricia Helfer de Galactica para saber utilizar un personaje atractivo (¿la hacker?) con influencia real en el argumento…

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      Curiosamente Galáctica fue víctima directa de la famosa huelga de guionistas que paralizó toda la industria. La tercera temporada se quedó a medias durante varios meses, y cuando retomaron la trama hay que reconocer que ya no fue lo mismo. Hubo algún cambio ahí que lo estropeó todo. Remontaron al final, en la quinta temporada, pero el daño ya estaba hecho.
      Suscribo completamente lo que dices, y sobre todo el comentario respecto al personaje de Cáprica, que ya es muy muy bueno sobre el papel. La maravillosa elección de casting fue la guinda del pastel (eso sí, menuda guinda).

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      Curiosamente Galáctica fue víctima directa de la famosa huelga de guionistas que paralizó toda la industria. La tercera temporada se quedó a medias durante varios meses, y cuando retomaron la trama hay que reconocer que ya no fue lo mismo. Hubo algún cambio ahí que lo estropeó todo. Remontaron al final, en la quinta temporada, pero el daño ya estaba hecho.
      Suscribo completamente lo que dices, y sobre todo el comentario respecto al personaje de Cáprica, que ya es muy muy bueno sobre el papel. La maravillosa elección de casting fue la guinda del pastel (eso sí, menuda guinda).

  5. Karan 17/11/2016 Responder

    Ponte Firefly Brottor, te gustará 😉

    Y para añadir a la discusión, esta es la mejor referencia de McGyver ^_^
    https://www.youtube.com/wat…

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      Jajaja, ¡buen aporte! Pues sí, los Simpsons es una serie que da en el clavo siempre. No hay más que ver sus predicciones con todo el tema de Trump.

  6. Karan 17/11/2016 Responder

    Ponte Firefly Brottor, te gustará 😉

    Y para añadir a la discusión, esta es la mejor referencia de McGyver ^_^

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      Jajaja, ¡buen aporte! Pues sí, los Simpsons es una serie que da en el clavo siempre. No hay más que ver sus predicciones con todo el tema de Trump.

  7. Byor 17/11/2016 Responder

    No tengo intención de ver McGyver, menos aún viendo lo que dices, pero en lo que sí estoy de acuerdo contigo es en la valoración de BattlestarGalactica. Es más, me compré hace poco el pack de la serie completa, y lo estoy viendo en estos días con mi novia xD

    En mi ranking de series, es la segunda, ni más ni menos.

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      La pregunta es inevitable, ¿cuál es la primera?

      • Byor 17/11/2016 Responder

        Firefly. Ciencia ficción con un toque de viejo oeste, personajes acojonantes, y capítulos absolutamente geniales.

        Aunque es una lástima, ya que la cancelaron (estúpidamente) en la primera temporada. La transmitieron de mala manera (a lo TwinPeaks), no consiguió números, y hasta que no salió en DVD y lo petó no fueron conscientes de la cagada que habían hecho al cancelarla.

        Con lo recaudado hicieron una película (Serenity) por darle un final más o menos digno, pero no quedó en gran cosa.

        Si no la conoces, te la recomiendo por encima de cualquier otra cosa. Es solo una temporada y la película, así que no se te indigestará. Es más, querrás matar a los de la Fox, especialistas en cortar series acojonantes…

        • Brottor 17/11/2016 Responder

          Pues tomo nota. La conocía, pero no la he visto aún. La veré seguro, gracias por la recomendación.

          • Oscar Estefania 17/11/2016

            Firefly es una auténtica maravilla, sí, aunque de otro tipo diferente a Galactica. Ya tardas si no la has visto, y luego, la peli…

  8. Byor 17/11/2016 Responder

    No tengo intención de ver McGyver, menos aún viendo lo que dices, pero en lo que sí estoy de acuerdo contigo es en la valoración de BattlestarGalactica. Es más, me compré hace poco el pack de la serie completa, y lo estoy viendo en estos días con mi novia xD

    En mi ranking de series, es la segunda, ni más ni menos.

    • Brottor 17/11/2016 Responder

      La pregunta es inevitable, ¿cuál es la primera?

      • Byor 17/11/2016 Responder

        Firefly. Ciencia ficción con un toque de viejo oeste, personajes acojonantes, y capítulos absolutamente geniales.

        Aunque es una lástima, ya que la cancelaron (estúpidamente) en la primera temporada. La transmitieron de mala manera (a lo TwinPeaks), no consiguió números, y hasta que no salió en DVD y lo petó no fueron conscientes de la cagada que habían hecho al cancelarla.

        Con lo recaudado hicieron una película (Serenity) por darle un final más o menos digno, pero no quedó en gran cosa.

        Si no la conoces, te la recomiendo por encima de cualquier otra cosa. Es solo una temporada y la película, así que no se te indigestará. Es más, querrás matar a los de la Fox, especialistas en cortar series acojonantes…

        • Brottor 17/11/2016 Responder

          Pues tomo nota. La conocía, pero no la he visto aún. La veré seguro, gracias por la recomendación.

          • Oscar Estefania 17/11/2016

            Firefly es una auténtica maravilla, sí, aunque de otro tipo diferente a Galactica. Ya tardas si no la has visto, y luego, la peli…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Frikimensaje navideño 2022
    por Brottor el 24/12/2022 a las 8:38 am

    Si me sigues, ya sabes que no soy yo mucho de estas cosas. En mi blog hablo de juegos, de warhammer, de películas y series, de frikadas, vaya. Y además, tras un par de semanas sin publicar, lo suyo sería seguir haciéndolo. De hecho tengo a medias un artículo sobre varias series. Pero en esta La entrada Frikimensaje navideño 2022 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein
    por Brottor el 06/12/2022 a las 10:41 am

    ¿Quién no conoce la historia de Frankenstein? ¿Quién no ha leído el libro o al menos visto alguna de las múltiples películas dedicadas al monstruo? Hay quien dice que Mary Shelley inventó el género de la ciencia ficción, a comienzos del siglo XIX, al escribir esta novela gótica. Abominación, el heredero de Frankenstein nos sitúa La entrada Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario
    por Brottor el 04/11/2022 a las 4:44 pm

    Un año más, una nueva experiencia en esta cita (para mí) ineludible. Por muchos motivos, pero sobre todo porque me da la oportunidad de volver a ver a gente a la que hace demasiado tiempo que no veo, saludar, dar abrazos, y sobre todo compartir una bonita experiencia con mis amigos. Hay mucho que contar, La entrada Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...