Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Análisis de la caja Dark Imperium (II): Guardia de la Muerte

10/07/2017  |  By Brottor In Warhammer 40000

Segundo artículo de análisis de las miniaturas que vienen en la caja Dark Imperium. En el primero se vieron a los marines primaris, así que hoy toca analizar la Guardia de la Muerte.

Os recuerdo que el autor de estos artículos es un lector de la Taberna, Javier Navarro, y podéis contactar con él en twitter: @MasallaHistoria.

No me enrollo más y os dejo con su análisis.


Guardia de la Muerte
La Guardia de la Muerte en la caja Dark Imperium

Los adoradores de Nurgle se caracterizan por su inclinación a favor del inmovilismo y la conservación.

Esta tendencia a mantener las cosas, sin importar que se estanquen, se enrarezcan y se pudran, les ha transformado en lo que son: grotescas moles hinchadas, retorcidas y enfermas; una desagradable burla de la vida que se tambalea y se retuerce mientras lucha contra el Imperio de la Humanidad. Este anquilosamiento corrupto choca con la dinámica vitalidad y el espíritu progresista de Roboute Guilliman
y su cruzada Indomitus.

En la caja nos encontramos con siete Marines de Plaga, la columna vertebral de la Guardia de la Muerte, uno de ellos armado con un rifle de plasma. Cuenta también con un Dron de Plaga, veinte Poxwalkers, un plaguecaster, un Blightbringer y un Lord of Contagion. Más de treinta miniaturas monopose de poliestireno montadas sobre peanas de 25mm, 32mm, 40mm, 50mm y de 60mm.

Estas tropas representan a la legión traidora de Mortarion, la Guardia de la Muerte, en Dark Imperium: la caja de la octava edición que ha sido diseñada por Aly Morrison y Maxime Pastourel.

Señor del Contagio - Guardia de la Muerte
Señor del Contagio

Composición

Detalles como nunca antes habíamos visto. Las miniaturas de la Guardia de la Muerte están plagadas de barrocos y desagradables detalles, muy en la línea de las últimas tropas consagradas a Nurgle de Age of Sigmar. Cada marine de plaga es un modelo diferente con personalidad propia, un signo del nivel de modelado que tiene esta caja.

Nos encontramos con unas miniaturas muy bien esculpidas, algunas de ellas con arriesgadas posturas y composiciones centrífugas, como los Poxwalkers o el Plagecaster. Composiciones en aspa casi inimaginables hace varias décadas.

Dron de plaga - Guardia de la Muerte
Dron de plaga

La composición de otras miniaturas, como el Lord of Contagion o el Blightbringuer, es mucho más estática, con disposiciones centrípetas en forma de aspa. Eso sí, están llenas de desagradables detalles, iconografía y símbolos (siempre repitiendo el patrón de tres del símbolo de Nurgle) que otorgan mucha fuerza a los modelos.

Quizás la miniatura más aburrida desde el punto de vista de la composición es el dron de plaga, que apenas presenta dinamismo. Es una lástima ya que, al ser una miniatura voladora, podrían haber apostado por un diseño más arriesgado que explotara el movimiento del dron.

Amos de la pestilencia

Las miniaturas de la Guardia de la Muerte están llenas de todo tipo de pústulas y desagradables bubas y cuentan con barrocos generadores de energía, extrañas armas y todo tipo de mutaciones. De sus arcaicas servoarmaduras brotan cuernos irregulares con formas biológicas muy bien esculpidas, algunas armaduras están desgarradas y muestran desagradables fauces donde no debería de haberlas. Tres modelos, entre ellos el Lord of Contagion, tienen sus tripas expuestas, que cuelgan desde sus hinchados estómagos sobresaliendo por la servoarmadura. Los tentáculos terminan de armonizar el macabro conjunto de detalles que decora la servoarmadura de los hijos de Mortarion.

Plaguecaster - Guardia de la Muerte
Plaguecaster

 

Los Poxwalkers son, sin lugar a dudas, las miniaturas más divertidas y variadas a nivel de esculpido. Se trata de dos grupos de diez miniaturas diferentes. Cada uno de ellos es desagradable y delirante de forma única y cuentan con equipo que nos recuerda su pasado imperial antes de corromperse, como por ejemplo la ropa de trabajo o las herramientas de construcción.

Uno de ellos cuenta con una deforme extremidad con aspecto insectoide, otro está hueco y cuenta con un brazo biónico, otro sonríe mientras su brazo izquierdo está erguido con un extraño ictus que yo ya he visto antes. ¿Dónde? Pues en un trasgo de la caja de El Hobbit. Aunque quizás es solo una coincidencia que responde a la intención del diseñador de crear un ser patético y desagradable, utilizando el mismo recurso. Incluso llevan el mismo taparrabos.

Hay detalles muy bien desarrollados. El Blightbringer, por ejemplo, cuenta con una composición en forma de triángulo y con decoraciones y reliquias de su armadura con formas redonda. Son una reminiscencia al símbolo de Nurgle. Este juego de iconografía y numerología lo encontramos también en las tres moscas del chorro de pus del Plaguecaster, en las tres turbinas del dron de plaga y en los tres visores de algunos cascos.

Blightbringer - Guardia de la Muerte
Blightbringer con diseño triangular

Las servoarmaduras de los marines Primaris, de formas oblicuas y lisas, contrastan mucho con las armaduras angulosas y llenas de detalles de las tropas del Caos, que les confieren un aspecto realmente corrupto, aunque las formas básicas del equipo Astarte siguen ahí. Realmente podemos ver como, aunque antaño fueran hermanos de los Ultramarines, ahora la Guardia de la Muerte está totalmente corrompida.

Armamento de la Guardia de la Muerte

Marines de plaga - Guardia de la Muerte
Marines de plaga

Me encanta el diseño de las armas de la Guardia de la Muerte. Aunque los marines de plaga están equipados con el típico bólter, su equipo tiene piezas muy originales y muy imaginativas. Podemos ver como uno de ellos está a punto de lanzar una granada de mano propia de las tropas alemanas de la primera guerra mundial, mientras que otro sostiene un rifle de plasma con un aspecto casi medieval.

Los Poxwalkers están armados con todo tipo de herramientas y armas improvisadas e incluso uno de ellos está totalmente desarmado.

El dron de plaga cuenta con dos cañones láser con un diseño que podría parecer pre-herejía y que no sigue el patrón imperial. Esto es algo que nunca me gustó de los diseños antiguos de las tropas del Caos: daba la impresión de que las tropas de los poderes ruinosos utilizaban las mismas armas que los leales, cambiando algún detalle o simplemente añadiendo pinchos.

Esto respondía a un criterio económico, ya que al compartir matrices las cajas eran más baratas para Games Workshop. En esta caja las armas del Caos cuentan con un diseño muy original y propio.

Las armas de los personajes son francamente interesantes. El Lord of Contagion está armado con una enorme hacha con tres ruedas dentadas (otra referencia al símbolo de Nurgle) totalmente oxidada. El Plaguecaster cuenta con una especie de cetro que parece de hueso. En su extremo podemos ver el símbolo de Nurgle configurado por las propias espinas del báculo.

Zombis de plaga - Guardia de la Muerte
Zombis de plaga

Conclusión

Desde un punto de vista formal estas miniaturas son lo mejor de la caja. Sus posturas dinámicas e interesantes, la gran cantidad de símbolos y referencias y su altísimo nivel de detalle (he llegado a encontrar un diminuto gusano dentro de la tobera del generador de un marine de plaga) son aspectos que hacen que estas miniaturas sean el plato fuerte de la caja. Aunque los Primaris se hayan llevado casi toda la fama, son miniaturas increíbles para aquellos que sean buenos pintores, o simplemente para los mortales a los que nos gusta pintar.

Solo hay una miniatura que me decepcione y esa es el Lord of Contagion. Podría ser una miniatura increíble pero creo que podría suspender por su modelado totalmente plano. Se nota que está conformada por dos planchas de la matriz ya que apenas tiene tridimensionalidad. Es una verdadera lástima ya que el nivel de esculpido y la cantidad de detalles hacen que esta miniatura sea realmente interesante.


Pues una vez más, muchas gracias por tu interesante análisis Javier. Cuando quieras, estás invitado a volver a participar en la Taberna.


Y recuerda…

  • Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
  • Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. ¡Échales un vistazo!

 

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story¿Cómo se juega con el Mechanicus en octava?
Next StoryEscape rooms: cuando el tablero de juego está a tu alrededor

18 replies added

  1. Icar Guiu 13/07/2017 Responder

    gran articulo, a mi me encantan los nuevos marines de plaga y los nuevos zombis, en 7a los zombis eran simples cultistas asi a pelo.

    • Brottor 13/07/2017 Responder

      ¡Gracias! Desde luego molan muchísimo, las minis serán caras, pero calidad tienen. Y atención a lo que está por venir…

  2. Icar Guiu 13/07/2017 Responder

    gran articulo, a mi me encantan los nuevos marines de plaga y los nuevos zombis, en 7a los zombis eran simples cultistas asi a pelo.

    • Brottor 13/07/2017 Responder

      ¡Gracias! Desde luego molan muchísimo, las minis serán caras, pero calidad tienen. Y atención a lo que está por venir…

  3. Mandi Games 13/07/2017 Responder

    Todo bien, pero no te repitas tanto, has usado la palabra desagradable 7 veces.

  4. Mandi Games 13/07/2017 Responder

    Todo bien, pero no te repitas tanto, has usado la palabra desagradable 7 veces.

  5. La Voz de Horus 11/07/2017 Responder

    La detección de la gran cantidad de referencia al triángulo de Nurgle es muy buena. Y efectivamente, es un gustazo tener al fin en el Caos armamento propio en miniaturas de fácil acceso y baratas (hasta ahora sólo en Forgeworld o en ingenios demoníacos había armas diferentes a las imperiales).

    • Brottor 13/07/2017 Responder

      La verdad es que lo del triángulo me ha dejado todo loco. Habría que fijarse en otras minis modernas caóticas a ver si siguen patrones parecidos.

      • Icar Guiu 15/07/2017 Responder

        El campeon de los elegidos es plan berseker de khorne.

        • Brottor 16/07/2017 Responder

          Pues lo dicho, bien por GW porque son estos detalles los que hacen que sus minis tengan esa calidad. Así nos tiene enganchados a todos, gastándonos los cuartos.

  6. La Voz de Horus 11/07/2017 Responder

    La detección de la gran cantidad de referencia al triángulo de Nurgle es muy buena. Y efectivamente, es un gustazo tener al fin en el Caos armamento propio en miniaturas de fácil acceso y baratas (hasta ahora sólo en Forgeworld o en ingenios demoníacos había armas diferentes a las imperiales).

    • Brottor 13/07/2017 Responder

      La verdad es que lo del triángulo me ha dejado todo loco. Habría que fijarse en otras minis modernas caóticas a ver si siguen patrones parecidos.

      • Icar Guiu 15/07/2017 Responder

        El campeon de los elegidos es plan berseker de khorne.

        • Brottor 16/07/2017 Responder

          Pues lo dicho, bien por GW porque son estos detalles los que hacen que sus minis tengan esa calidad. Así nos tiene enganchados a todos, gastándonos los cuartos.

  7. Alvaro Rincón 10/07/2017 Responder

    Curioso análisis, gracias por compartirlo!

    • Brottor 10/07/2017 Responder

      ¡Gracias a ti!

  8. Alvaro Rincón 10/07/2017 Responder

    Curioso análisis, gracias por compartirlo!

    • Brottor 10/07/2017 Responder

      ¡Gracias a ti!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Frikimensaje navideño 2022
    por Brottor el 24/12/2022 a las 8:38 am

    Si me sigues, ya sabes que no soy yo mucho de estas cosas. En mi blog hablo de juegos, de warhammer, de películas y series, de frikadas, vaya. Y además, tras un par de semanas sin publicar, lo suyo sería seguir haciéndolo. De hecho tengo a medias un artículo sobre varias series. Pero en esta La entrada Frikimensaje navideño 2022 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein
    por Brottor el 06/12/2022 a las 10:41 am

    ¿Quién no conoce la historia de Frankenstein? ¿Quién no ha leído el libro o al menos visto alguna de las múltiples películas dedicadas al monstruo? Hay quien dice que Mary Shelley inventó el género de la ciencia ficción, a comienzos del siglo XIX, al escribir esta novela gótica. Abominación, el heredero de Frankenstein nos sitúa La entrada Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario
    por Brottor el 04/11/2022 a las 4:44 pm

    Un año más, una nueva experiencia en esta cita (para mí) ineludible. Por muchos motivos, pero sobre todo porque me da la oportunidad de volver a ver a gente a la que hace demasiado tiempo que no veo, saludar, dar abrazos, y sobre todo compartir una bonita experiencia con mis amigos. Hay mucho que contar, La entrada Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...