Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Reseña de Tormenta de Fuego, un módulo para D&D

14/10/2019  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Tormenta de Fuego es un módulo para D&D escrito por Luis Montejano y publicado por Shadowlands, que supone la primera parte (de tres) de una campaña llamada Descenso a las entrañas de la Bestia, cuya continuación será El valle de los huesos.

Tras la lectura del mismo, aquí tenéis mis impresiones.

Tormenta de fuego - principal

Tormenta de Fuego

El libro se compone de las siguientes partes:

  • Una introducción, tanto a la campaña en sí como al mundo y a la región del mismo en que se desarrolla.
  • Un apartado de creación de personajes que amplía o especifica detalles respecto a las reglas del manual básico, para adaptarlos a Veddara, el universo en que transcurre la campaña. En realidad trata muchos aspectos, incluyendo la religión, equipo (monturas), la curación, reglas de viaje… Es un apartado bastante amplio y completo, imprescindible para entender cómo es Veddara, sobre todo para introducir el concepto de la Herrumbre, una especie de fuerza cósmica que surge desde las profundidades y que «oxida» a los personajes.
  • La aventura en sí, Tormenta de fuego, que en realidad no ocupa mucho respecto al total del libro, apenas 25 páginas que se me antojan un poco escasas (echo en falta un poco más de detalle), pero que cubren toda la aventura. El autor dice que se puede jugar en una sesión de juego, aunque yo creo que para sacarle todo el jugo hacen falta 3 ó 4.
  • Unos muy completos apéndices que incluyen el detalle de una raza nueva y específica en Veddara (los minotauros), hojas de antagonistas, hojas pregeneradas (gran acierto, si alguien no quiere invertir mucho tiempo en la creación de personajes), y varios mapas de Yrgäe, la ciudad en la que transcurre esta primera parte de la campaña.

Sensaciones

Casi le doy más valor a la construcción del mundo de Veddara que a la aventura en sí, que no deja de ser una introducción.

Se nota el cariño que le ha puesto el autor para crear un mundo fantástico algo distinto de lo habitual. Sin salirse de los estereotipos de D&D (al fin y al cabo el juego es lo que es), y sin complicarse tampoco demasiado la vida, Veddara se presenta como un mundo inhóspito con un problema evidente para sus habitantes (tranquilos que no haré spoilers), que supone la base de este aventura y las que están por venir.

Los Avisales (enormes agujeros en la corteza del mundo alrededor de los cuales se construyen las ciudades), la Geoscuridad (el subsuelo) y la Herrumbre son conceptos que sientan los cimientos de Veddara, junto con los semidioses Oyhun y los dioses Maör, que van a ser el núcleo de cualquier argumento.

No se está inventando nada especialmente llamativo, pero sí se ofrecen las bases de un mundo perfectamente factible para cualquier campaña de D&D. La ambientación, en mi opinión, está bastante bien conseguida.

En cuanto a la propia aventura introductoria, creo que cumple bien dicho papel: mucha acción que mete a los personajes de lleno en el conflicto. Es simple pero efectivo. Tal vez el desenlace sea demasiado previsible y rígido, pero el autor da varias pistas y alternativas para que el DJ pueda conducir a los jugadores a donde debe.

Y como buena introducción, nos deja con ganas de más… Sospecho que podemos esperar grandes cosas del segundo volumen, que con un mundo ya creado y un argumento encauzado podrá ofrecernos una aventura más completa. Habrá que esperar para verlo.

Edición

Un aspecto que suele pasar desapercibido pero que, en mi opinión, es muy importante.

Tormenta de Fuego se presenta en un formato muy cómodo. Se lee con facilidad, se transporta bien al no ser muy pesado ni muy voluminoso (aspecto importante para un módulo), y la portada es de tacto muy agradable. Está impreso en blanco y negro, algo que a día de hoy puede resultar un poco escaso, pero el aspecto es bueno en líneas generales y si eso sirve para que no se incremente su precio, lo veo más como un acierto que un problema.

No olvidemos que se trata, a priori, de un manual de un solo uso, así que veo más importante el contenido que la presentación, que sin ser brillante es muy correcta.

Cosillas que no me han gustado

En líneas generales creo que Tormenta de Fuego es un producto muy bueno. Merece la pena su compra si queremos empezar una campaña de D&D con jugadores de nivel 1 y queremos ambientarla en un universo algo distinto de lo habitual.

Pero hay algunos detalles que me rechinan, y como suelo decir, si no los comentase mi reseña perdería credibilidad.

  • El tono del texto: en muchas ocasiones el autor nos habla como si nos tuviese delante, en primera persona. «A mí me gusta hacer esto de tal forma, os recomiendo hacerlo igualmente». Por algún motivo me ha parecido un exceso de familiaridad, supongo que estoy acostumbrado a un tono más neutro en los manuales. El juego debería ser 100% protagonista del manual, su autor no debería aparecer.
  • Tal vez sea demasiado puntilloso, pero creo que falta un poco de atención a ciertos detalles. Por ejemplo, hay tablas en percentiles (1d100) que perfectamente podrían ser en 1d20 porque los resultados van de 5 en 5. Habría sido más adecuado, tratándose de este juego. Es cierto que estoy siendo muy «tiquismiquis», pero me ha llamado la atención.
  • Los orkos se presentan como el epítome de la sabiduría. Lo siento pero soy incapaz de entender este concepto. Para mí un orko tiene que ser brutal y salvaje. No necesariamente malvado, pero sí irreflexivo y violento. Detecto la influencia del WoW por aquí…

En cualquier caso, como digo, pequeños detalles que no desmerecen el conjunto. En la siguiente imagen tenéis el link a la página del juego.

Tormenta de fuego - libro

Preventa y datos de Tormenta de fuego

En el momento en que se publica este artículo, Tormenta de fuego está en preventa, que supone algunas ofertas hasta el 17 de octubre: el PDF gratuito, un suplemento extra y las hoja de personaje pregenerados de regalo. Así que… ¡daos prisa en adquirirlo si os interesa! Aquí tenéis el enlace a la tienda de Shadowlands.

En cualquier caso, el precio del tomo físico es de 17,95€, y el del digital 4,95€. Me parecen precios bastante asequibles y adecuados para este libro.

Conclusiones

Tormenta de Fuego ha sido una grata sorpresa para mí. Es de alabar que una editorial española apueste por este tipo de productos, que siempre tienen cabida en la ludoteca de los jugadores, y es de agradecer que el resultado final deje buen sabor de boca.

Probablemente se quede un poco corto para jugadores veteranos, pero en manos de un DJ hábil supone una excelente aventura de inicio. Muy recomendable.

Dicho lo cual…

¡Primer sorteo para mecenas en la Taberna de Brottor!

A todos los que apoyáis la taberna económicamente os dije que en cuanto pudiese os devolvería vuestro apoyo. Pues bien, aquí tengo la primera ocasión.

Voy a sortear el manual de Tormenta de Fuego entre todos mis mecenas. Previamente os escribiré un correo con vuestro número de sorteo y una brevísima encuesta, así que ¡atentos al correo!

Y si aún no eres mecenas y quieres apoyar la Taberna, puedes hacerlo fácilmente desde esta página, donde puedes suscribirte por sólo un café al mes (1,50€). Tendrás acceso a todo el contenido digital que tengo a la venta en la tienda, y participarás en ocasionales sorteos como éste. ¡Anímate!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryFreak Wars 2019 – El triunfo del frikismo
Next StoryEl maletín de transporte de Impriwars

1 reply added

  1. Escuernatricón 18/10/2019 Responder

    Se agradece la imparcialidad en este tipo de reseñas. En cuanto al precio de la aventura en formato digital, y un poco menos en el físico, me parece que se le puede dar una oportunidad…

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Reseña de Tiranos del Underdark
    por Brottor el 12/05/2023 a las 11:03 am

    Agosto de algún año en la década de los 90. Un joven Brottor se para, como suele hacer, delante del escaparate de una de sus tiendas de hobby favoritas, para curiosear las novedades. Entre varios libros y cajas, hay un suplemento que, por algún motivo, le llama la atención. Su nombre, que no puede resultar La entrada Reseña de Tiranos del Underdark se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Décima, Lion, Dante… What a time to be alive!
    por Brottor el 17/04/2023 a las 11:28 am

    Esto es un no parar. Las novedades en las últimas semanas son abrumadoras, tanto en cantidad como en importancia. Debería estar sacando un artículo por semana, como mínimo, pero apenas me da tiempo a procesarlo todo, mucho menos a escribirlo. Qué menos que intentar condensar en una primera píldora mis impresiones de todo lo que La entrada Décima, Lion, Dante… What a time to be alive! se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.