Hace poco tuve la ocasión de estar en las Freak Wars 2019. Ya estaba tardando en contaros mis vivencias, así que vamos al lío.
Freak Wars 2019 – Saber crecer
El año pasado, durante la charla de medios dije que este evento sólo podía crecer. Y vaya si lo ha hecho.
El cambio de un año a otro es muy notable, empezando por lo obvio: la localización. El cambio al Pabellón de Cristal de la Casa de Campo sólo ha traído mejoras, desde el mayor espacio, que se agradece y permitió no estar achicharrados como el año pasado, hasta la facilidad de transporte. El evento ha dado un paso de gigante, casi literalmente, para convertirse en algo muy serio, a la altura de cualquier otro evento multitudinario.
Y es que hablamos de 10.000 visitantes en un fin de semana muy lluvioso. A ver si os lo explico para los que no vivís en Madrid: cuando llueve en un fin de semana en esta ciudad, se crea un caos circulatorio muy importante. Muchísima gente acude a centros comerciales, y los que no lo hacen huyen de la ciudad o van a lugares cerrados en el centro. Dicho de otra forma: las carreteras se colapsan y el transporte público se llena. A mí, por lo menos, me desanima muchísimo a moverme de casa; y me consta que a muchos otros también.
Si le sumamos el hecho de que la Casa de Campo no está precisamente a cubierto de la lluvia, está claro que ésta supone un inconveniente muy importante de cara a las visitas.
Así que hubo cierta mala suerte de cara a la asistencia. Y sin embargo… lo dicho, 10.000 visitantes. Eso es un rotundo éxito se mire por donde se mire.
Pero el crecimiento no se mide sólo por el recinto y los visitantes. En realidad esto es sólo la fachada.
Porque una vez dentro nos encontramos con más de todo: más torneos, más stands, más ponencias, más espacio, más cosplay.
Mis vivencias en las Freak Wars 2019
Por desgracia, debido a temas personales no estuve todo lo que me habría gustado. Mi participación se limita a buena parte del sábado y un rato el domingo.
Lo dije mil veces y lo diré las que hagan falta: estos eventos te llenan de energía y buen rollo porque el trasiego de gente que viene a saludarnos es abrumador. Las felicitaciones, los saludos, alguna crítica que otra (siempre de colegueo), y en general, el cariño recibido, son el motivo principal por el que ninguno nos queríamos perder el evento. GRACIAS a todos los que vinisteis a vernos a la mesa de La Voz de Horus.
Mi escasa, casi nula, participación en el podcast se debe parte a las ausencias que comento, pero también a la cantidad de cosas que hice. Entrevistas con mucha gente, la ponencia del domingo (que está grabada y me imagino subirán a Youtube pronto, y no os la perdáis porque tenemos invitados de lujo), además de las visitas a diversos stands, de los que destaco el de Impriwars (del que hablaré pronto), el del grandísimo Karpaccio, que estaba por allí con sus magníficas ilustraciones, y el de Hydra Studio, que nos trajo la miniatura de Marina.
Resumiendo: no paré un momento. El próximo año tengo que ir con más tiempo y dosificar un poco.

Lo más destacado de las Freak Wars 2019
Hay mucho de lo que hablar, y no quiero repetir lo que ya cuentan otros compañeros, como el Cornetín de Gondor, la chica del tanque (que a día de hoy aún no ha publicado el vídeo correspondiente, sólo este previo), o nuestro propio podcast.
Pero sí quiero poner énfasis en lo que para mí han sido los tres puntos que más me han gustado este año:
1- El evento es gratuito
Creo que es un acierto que contribuye muchísimo a que haya más visitantes. Al fin y al cabo los jugadores que participan en torneos ya pagan su inscripción. El hecho de que sea gratis estoy seguro de que anima a muchísima gente aunque sólo sea a pasearse y husmear. Y eso facilita que haya ventas: a más audiencia, más se vende. O sea, ayuda a las marcas, que pagan por poner un stand y a que el evento sea mayor.
No puedo evitar acordarme de mis sensaciones con el Game On, del que hablaba aquí. Precisamente decía que hay que aprender a crecer, y en el caso del Game On eso no se había conseguido. Lo que no puede ser es que un evento sea de pago y no se garantice jugar a lo que uno quiere. En estas Freak Wars, insisto, gratuítas, mucha gente pudo probar muchos juegos. Así que se llevan «mis dieses».
¿Qué pasaría si el evento fuese de pago? Luego hablaré de ello. No tiene por qué ser malo, de hecho puede que sea hasta inevitable. Si se hace con cabeza, con precios razonables y con diversión garantizada, será un paso muy lógico. De momento, sólo queda agradecer que sea gratis.
2- El Waaagh fest
No voy a pararme en explicar lo que es el Waaagh fest, creo que eso lo harán mejor sus creadores, aquí tenéis su enlace a Facebook.
Pero es que el diorama que montaron fue sencillamente espectacular. Miles de miniaturas de orkos que eran lo primero que veías al bajar las escaleras mecánicas. Alucinante.
Atención a la increíble lata azezina tamaño 1:1 que se curraron y que se paseó por allí. Igualmente alucinante.
Además tuve el placer de participar como jurado en el concurso de relatos que organizaron, así que por mi parte, agradecido de aportar mi pequeño granito de arena. Fue un gustazo la entrevista con ellos.
3- El ambiente
No sé cómo describirlo, pero en todo momento me sentí… pues muy bien. Daba gusto pasear entre los stands, ver a los cosplayers, disfrutar con las maquetas, echar un ojo a los torneos, ver los combates de sable láser, etc.
Supongo que los frikis desprendemos buen rollo, y eso se nota. Y supongo que no es mérito de nadie… o es mérito de todos. En cualquier caso, animo al que no haya acudido a que vaya el año que viene, porque el ambiente es inmejorable.
Cosas a mejorar
No es oro todo lo que reluce, y como suelo decir, una reseña pierde credibilidad si no se comenta también la parte negativa.
La peor parte, con diferencia, es el tema de la comida. Si recibes a 10.000 visitantes tienes que poder dar de comer a 11.000 personas (los organizadores y ponentes también comen). No puede ser que la única alternativa sea una mesa con bocadillos y con un café que a las 10 de la mañana se ha terminado (salvo si lo conseguías de contrabando, y no estoy de coña), además del stand de la hidromiel.
A la hora de comer mucha gente tenía que abandonar el recinto y la propia Casa de Campo. Repito el tema de la lluvia, que echaba para atrás: si me voy a comer… es posible que ya no vuelva.
Lo mismo para algo tan básico como el agua. Son necesarias máquinas expendedoras o cualquier otra alternativa.
Tengo entendido que hubo problemas con el servicio de catering, lo que afectó a los jugadores de torneos. Desconozco su naturaleza. Pero lo que sí está claro es que el tema de la comida es urgente mejorarlo para futuras ediciones.
Y en menor medida, el tema del acceso. Estaba bien organizado, pero claro, a primera hora había bastantes colas, en buena medida provocadas por la necesaria revisión de las mochilas. Una propuesta para el futuro: un acceso aparte para los jugadores de torneos, así no se entorpecerá el del público general.

El futuro de las Freak Wars
Es importante partir de un hecho: este evento parece profesional, porque tiene resultados profesionales. Pero no lo es. Sus esforzados organizadores suplen con ilusión y trabajo lo que les falta de medios materiales. Son voluntarios, no viven de esto; hay que recordarlo.
El tema es que las Freak Wars ya son un evento ineludible en el mundillo. Como prueba, ha salido en la televisión: aquí tenéis el vídeo del programa Cámara abierta, en el que se entrevista a Xandre y Marina.
Si del año pasado a éste sólo podía crecer… ¿qué pasará el año que viene? No creo que sea sostenible el modelo actual: los voluntarios terminarán por cansarse, y sin ellos, es imposible. Comentaba antes que un paso lógico podría ser empezar a cobrar entrada, y tal vez sea bueno. ¿Traerá menos público? Sin duda, pero si la entrada no es muy cara y garantiza algún tipo de actividad, puede que sirva para que este crecimiento sea posible.
Otra opción, menos realista pero que sin duda sería mejor, es que la administración pública se involucre más. Ojo, que ya ha estado bien que «ofrezcan» el Pabellón de Cristal (por el que la organización ha tenido que pagar un pastizal), pero hay que empezar a ser conscientes que de esos 10.000 visitantes muchos venían de fuera de Madrid. Y eso trae riqueza.
Es necesario, por tanto, más patrocinio y más facilidades.
Porque de aquí sólo pueden salir cosas buenas. Pero tiene que ser posible seguir, y que haya unas Freak Wars 2020. Nosotros, si nos dejan, sin lugar a dudas estaremos allí. Porque creo que aún no soy demasiado viejo para esto.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:
- ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!
Pingback: 1microsoft
2phlegmatic
Buenas Brottor! Primero que nada un gustazo leerte, como siempre, y con ganas de escucharte mas a menudo!
Luego simplemente comentar, que la Lata Azezina la fabricamos desde nuestro taller de atrezzo y rol en vivo, Broken Wand, y fuimos acogidos durante el evento por el increible equipo del WaaghFest (no se puede no quererles!)
Un abrazo!
¡Espectacular la Lata!
Muchísimas gracias!! A ver si la llevamos a mas sitios y volvemos a cruzarnos. Una pena que no te reconociese durante las Freaks, me hubiese encantado aunque fuese darte un apreton de manos, copon
Too old for this shit? I undertand you
Son 35 años ya de esta mierda no puedo dejar de comerla como decia Fry pero bueno sarna con gusto no pica, un saludo viejo
Yo me lleve a toda la familia y fue un gustazo. Íbamos los seis flipando y eso que mi mujer de friki tiene lo que yo de obispo de Pamplona.
Los tres niños (10, 7 y 6) estuvieron felices, y aunque parezca mentira, las dos niñas, que son las pequeñas, les encantó tantas princesas y féminas de Star Wars. Se hicieron fotos con todas.
Rafa, el mayor, estaba como loco, y el conocer a Xandre y ser entrevistado en la voz de Horus es algo que no olvidará.
Mi cuñado, que tiene una minusvalia cognitiva, disfruto como nunca y se hizo todas las fotos que pudo con la legión 501.
Y yo volví a descubrir marcas y tiendas que tenía olvidadas.
El ambiente maravilloso y nos sentimos muy bien acogidos.
Como punto a mejorar, la comida y sobretodo el agua. Con niños el agua es fundamental y al no haber forma de conseguirla sólo pudimos estar 2 horas.
Mis felicitaciones a los organizadores, los stands y a toda la gente que con el cosplay hizo las delicias de mis hijas y mi cuñado. Y a la voz de Horus por ser más majos que las pesetas
Gran comentario, ¡gracias!
Gracias Brottor por tu crónica, muy enriquecedora 🙂 Desde la organización no sabíamos, por ejemplo, que al lamentable servicio de comida había que añadir también el lamentable servicio de café del sábado. Apuntamos y te aseguro que tomaremos medidas.
También y solo por puntualizar que efectivamente existía una cola para torneos, concursos y stands, y otra para público general. Había diferencia. Es cierto que a primera hora del sábado no se gestionó todo lo bien que se podría haber hecho pero es lo que tiene el directo y la inexperiencia. Sentimos todas las molestias y yo especialmente, que me encargué de esa parte.
Por último, agradeceros a ti y a La Voz de Horus todo vuestro apoyo en difusión y personal. Es un placer que, pese a que no saquemos un duro de esto y a veces nos toque hasta ponerlo, haya gente como vosotros siempre al pie del cañón. De verdad, es un gustazo.
Un abrazo para todos.
Hola Vero, ¡gracias por tu comentario! Por favor no os toméis a mal la crítica, que siempre es con ánimo constructivo y, como he dicho, era por sacar algo a mejorar. En ningún caso lo calificaría como «lamentable», desde luego.
Gracias a vosotros por invitarnos, por vuestro esfuerzo y por hacer esto posible. Y de verdad, ENHORABUENA. Espero que para el año que viene consigáis los apoyos que merecéis. Y que lo veamos.
Para nada nos lo tomamos a mal, te lo aseguro 🙂 Muy al contrario, queremos saber todas las críticas porque es la única forma que tenemos de enterarnos de muchas cosas (como lo del café) y de mejorar. Todos somos conscientes de que el servicio de catering fue lamentable (y si ese calificativo es el mínimo que debemos usar para definirlo) y más aún cuando se trataba de una empresa profesional, pero ya te digo que de todo aprendemos e intentamos sacar el mejor lado.
Por supuesto, también aprendemos de la gestión de filas, de la organización de torneos y de todos los imprevistos ocurridos…. Todo nos ayuda a que el año que viene sea un poco mejor.
Gracias por vuestras felicitaciones en cualquier caso y espero que quién te tiene que oír, te oiga y el año que viene nos volvamos a ver XD ¡Saludos!