Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

#RPGaDAY 2016

19/08/2016  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

En este artículo respondía a las preguntas del #RPGaDAY del 2014. Continúo con las del #RPGaDAY2016.

#RPGaDAY 2016

#RPGaDAY 2016

1 Dados reales, app de dados, o sin dados… ¿cómo prefieres tirar? Con dados reales, claro.

2 Mejor sesión de juego desde agosto del 2015: salvo contadas excepciones me ha tocado a mí dirigir casi todas, así que me voy a echar flores a mí mismo. Y voy a hacer un poco de trampa, porque entiendo que esta pregunta se plantea porque ya se debió plantear el año pasado, y yo no participé entonces. Así que voy a escoger como mejor sesión la aventura de Calebais, jugada en junio del 2015.

3 Momento de un PJ del que estás más orgulloso: entiendo que se refiere a un PJ mío. Creo que me quedo con el combate con Strähd von Zarovich, en el que Brottor lo dio absolutamente todo.

Pero no puedo olvidarme de mis momentos de gloria con Doji Kataguruma (un duelista samurái en L5A), que en conjunto superan con creces a cualquier otro momento de cualquier personaje; el bueno de Doji se enfrentó junto a sus colegas magistrados a todo tipo de horrores y enemigos imposibles, incluyendo al mismísimo Fu Leng (el malo malísimo de L5A), y derrotando en combate singular a varios daimyos, entre ellos el falso Hoturi, a los maestros elementales del aire y del fuego, y a otros muchos vips. En particular, las dos partidas que dieron cierre a la metatrama general son las que recuerdo como las más épicas y gloriosas que he jugado.

4 Lo más impresionante que ha hecho el PJ de otro: bueno la gracia de esta iniciativa es contar anécdotas, así que aquí voy a explayarme y contar tres.

En primer lugar, y medalla de oro, el hobbit que atravesó Moria con un nutrido grupo de PJs, en la partida que yo recuerdo con más ostias, trampas, y peligros, incluido combate final con el Balrog; dicho PJ consiguió pasar sin pena ni gloria por la partida, pero literalmente, pues al final de la misma había acumulado… ¡0 px (algo prácticamente imposible jugando al Rolemaster)! Y aún así subió como 4 niveles gracias a la pila de px que acumulamos el resto. Fue toda una hazaña.

En segundo lugar, en Séptimo Mar, “el tonto del estoque”, un miembro de los Vagabundos, que armado con su látigo y espada le echó huevos y (a) se balanceó colgándose de un saliente para irrumpir en una habitación por la ventana, (b) se las apañó para enganchar el látigo en la lámpara colgante del techo, (c) atravesó toda la estancia mientras era disparado, atacado, hechizado e insultado por los mayores villanos del juego, que celebraban una reunión secreta, (d) logró fichar las caras de todos ellos, y (e) consiguió salir por el otro extremo casi de una pieza.

En tercer lugar, un samurái del clan del Dragón (L5A), cuya escuela de combate se especializaba en hacer muchos ataques y en el combate de masas, que fue atacado por unos 20 enemigos. Resulta que una de sus técnicas consistía en un ataque extra cuando derrotaba a un adversario. Pues al grito de “¡soy un hombre de paz!” se enfrentó a los 20 y los derrotó, en un solo turno y sin despeinarse.

5 ¿Qué historia cuenta tu grupo acerca de tu PJ? No recuerdo que cuenten ninguna en particular, pero sí hemos contado más de una vez aquella ocasión en que yo jugaba a un templario que pifió la tirada de combate, estando a caballo contra todo un pelotón de enemigos, y quedando tirado en el suelo enganchado por una brida. Le iba a caer una paliza de espanto, vamos. Para salir de allí no tuvo más remedio que pedirle a su fiel caballo que echase a correr, arrastrándolo por el suelo pero escapando de la masacre. Curiosamente, en la película Templario (posterior a la partida en cuestión) ocurre exactamente la misma escena.

6 La cosa más impresionante que un grupo de juego ha hecho por su comunidad: la verdad es que no se me ocurre nada.

7 ¿Qué aspecto de los JdR ha tenido el mayor efecto en ti? Creo que ha sido la necesidad de relatar lo mejor posible una escena, lo que ha mejorado mis habilidades de narrador.

8 ¿Tapa dura, tapa blanda o digital? Tapa dura para “tener” el libro, en particular para el manual básico. Digital para libros de consulta, por aquello de poder llevar más cosas en la tablet.

9 Más allá del juego, ¿qué está implicado en una sesión ideal? Los jugadores adecuados, por supuesto.

10 La sorpresa más grande que has experimentado jugando: cuando íbamos a atacar a un grupo de 10 goblins en L5A, y de repente al llegar la hora de la verdad eran 20 y un chamán. No hubo magia alguna, sólo un empanamiento del DJ.

11 ¿Qué jugador ha afectado más el modo en que juegas? Un jugador, cuyo nombre no voy a reproducir por no faltar al respeto a nadie, que me enseñó claramente cómo NO hay que jugar.

12 ¿A qué juego le apetece más jugar a tu grupo a continuación? ¿Y por qué? La verdad es que es un mal momento para plantear esta pregunta, con mucha gente de vacaciones y sin saber bien las apetencias de la gente. Solemos hablar esto en septiembre.

13 ¿Qué hace exitosa a una campaña? Que la historia sea coherente, que tenga sorpresas, que tenga algún clímax, y sobre todo, ante todo, que esté bien dirigida por un DJ para el que sea más importante los jugadores que la propia historia.

14 ¿Tú dream team de gente con la que solías jugar? Mis colegas de siempre, acordándome especialmente de los que ya no juegan.

15 Tu mejor fuente de inspiración para JdR: ver mi artículo dedicado a esto.

16 Personaje histórico que te gustaría que estuviese en tu grupo. ¿A qué juego? Gary Gygax, a cualquiera. Si a alguien no le parece que sea un personaje histórico… entonces Alejandro Dumas, a Séptimo Mar.

17 ¿Qué personaje ficticio pegaría mejor en tu grupo? Pufff depende del juego. Esta pregunta es demasiado genérica.

18 ¿De qué innovación se beneficiarían más los grupos roleros? Nótese que esta pregunta no está orientada a mi propio grupo, sino en general. Respuesta: días de 36 horas, y un virus que acabase con todas las consolas del mundo.

19 La mejor forma de aprender un juego nuevo: haciendo un par de PJs y un combate de prueba. En este artículo, precisamente, le daba algunos consejos a los DJs principiantes.

20 El sistema más desafiante pero recompensado que hayas aprendido: el de Séptimo Mar. Cuesta un poco pillarle la mecánica, y el combate necesita algunas modificaciones, pero es el más peliculero que conozco.

21 La interpretación incorrecta de una regla más divertida en tu grupo: no fue exactamente jugando al rol, sino al Arkham horror. El dueño del juego, que decía que había jugado previamente, interpretó que cada personaje hacía todas sus acciones, de forma que pasaba por las fases de mantenimiento, eventos en Arkham, encuentros en otros mundos y fase de mitos… lo que era absurdo, porque así, por ejemplo, si jugaban 5 jugadores, cuando al 5º le tocaba actuar ya había 4 portales abiertos y la partida estaba medio perdida. Dos partidas imposibles jugamos así hasta que alguien cogió las reglas y las leyó, descubriendo que todo había sido un tremendo error.

22 Eventos supuestamente fortuitos que siguen ocurriendo recurrentemente en los juegos: siempre se vuelven locos los PJs del mismo jugador; siempre se enriquecen los PJs del mismo jugador (distinto del anterior). Bueno, y lo que le pasa a todo el mundo, la falsa sensación de que las pifias siempre salen en los momentos más importantes; digo falsa porque también salen en otros momentos, pero de ésos no nos acordamos nunca.

23 Comparte una de tus mejores historias de “mala suerte”: estaba estrenando el personaje de un bibliotecario marine espacial. La primera vez que lanzó un hechizo (y conste que fue haciéndolo sin arriesgar) salió la tirada de forma que en la tabla acabé invocando a un Príncipe Demonio.

24 ¿Cuál es el juego que más te apetece dar a otros? No entiendo muy bien esta pregunta, supongo que se refiere a de qué juego me libraría, dándoselo a otros. Bueno, no es un JdR, pero recientemente estrené la versión de cartas de Juego de Tronos y la verdad es que me defraudó bastante.

25 ¿Qué es lo que hace a un buen PJ? Siempre he dicho que un personaje es tan bueno como el interés que le ponga su jugador al crearlo y desarrollarlo. A más interés e ilusión que le ponga un jugador, mejor es el personaje, independientemente de cualquier otra cosa. Me lo apunto como futuro tema para un artículo.

26 ¿Qué hobbies pegan con los JdR? Indudablemente la maquetación y el coleccionismo de miniaturas. Y para los DJs, la narrativa: leer y, sobre todo, escribir.

27 Circunstancia o localización más inusual en la que hayas jugado: bueno, no es que hayan sido circunstancias especialmente inusuales, pero recuerdo con especial cariño las partidas jugadas durante mi despedida de soltero, y también cuando jugamos una última partida en M’s (de Magistrados), que era como llamábamos al piso compartido en el que jugamos tantas y tantas partidas legendarias, justo antes de abandonarlo.

28 Algo que te sorprendería que un amigo no haya visto o leído: entendiendo por “amigo” a cualquiera de mi grupo de jugadores, pues cualquiera de los clásicos; El Señor de los Anillos, Star Wars…

29 Si pudieses jugar en cualquier lugar de la Tierra, ¿dónde lo harías? Una partida al Vampiro en el castillo de Vlad Dracul. Te cagas. También molaría jugar a cualquier juego de estrategia global en el despacho oval de la Casa Blanca.

30 Describe la habitación de juego ideal si el espacio fuese ilimitado: mesa del tamaño adecuado, sillas cómodas, una nevera disponible con bebidas, el cuarto de baño adyacente, un sistema de música que permita pinchar lo que queramos (por ejemplo mediante bluetooth), iluminación suficiente, y decoración adecuada, a ser posible, con la temática del juego. Nada de tv y, puestos a pedir, nada de cobertura con el móvil.

31 El mejor consejo que has recibido para un juego de tu elección: no entiendo muy bien esta pregunta, no sé si se refiere a un consejo que venga de un manual de juego, o que me haya dado alguien para dirigir una partida, o si está orientado a jugar o al hacer un PJ… Escogeré libremente, y responderé con el consejo más recurrente pero más importante: la regla de oro es la diversión, si algo no es divertido, cámbialo.

Y hasta aquí mi breve contribución a la iniciativa #RPGaDAY 2016. Os animo a contribuir igualmente por cualquier medio. No hace falta responder a todas las preguntas, basta con participar con anécdotas, que al fin y al cabo de lo que se trata es de contar nuestras experiencias roleras.

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryStranger Things, una serie rolera
Next StorySéptimo Mar Segunda Edición

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí