Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Reseña de Rising Sun: la guerra de los clanes japoneses

02/07/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

En el país del Sol Naciente nace un nuevo año. Un año que vendrá cargado de guerra, pues los clanes se preparan para enfrentarse entre ellos por la supremacía. Pero no todo es guerra, pues la política, la economía y las alianzas entre ellos serán más determinantes que las propias armas.

Y al finalizar el año, cuando lleguen las nieves del invierno, sólo habrá un daimyo vencedor. Qué mejor que este famoso haiku de Takahama Kyoshi para representarlo:

A los que llamamos enemigos
no hay ninguno ahora;
luna de otoño.

Rising Sun: otro juego de Eric M. Lang

El amigo Eric es uno de los más prolíficos creadores de juegos de mesa. En este mismo blog ya hemos hablado de varias creaciones suyas, como el Bloodborne, Dice Masters, Fantasía S.A. o el Blood Rage. Es precisamente este último el que más me viene a la memoria al hablar del Rising Sun, pues muchas mecánicas son muy parecidas.

Empecemos por las similitudes:

  • Posibilidad de adquisición de monstruos mitológicos y cartas de facción.
  • El aspecto: no en vano se trata de un juego de Cool Mini or Not, lo que implica miniaturas excepcionales pero un precio algo alto.
  • La temática: lucha entre clanes en un ambiente mitológico.
  • Tres fases claramente marcadas, con un incremento de la intensidad.
  • Conteo de puntos finales, marca de la casa, que pueden dar un vuelco a la situación.

Pero algunos conceptos han cambiado, en mi opinión para mejor. Creo que merece la pena entrar al detalle.

Los combates

En primer lugar, no va a haber combates en todos los territorios, sino que en cada fase (primavera, verano u otoño) se va a pelear por el control de determinadas zonas, lo que supone un elemento estratégico interesante porque todo el mundo sabe desde el comienzo cuáles son. Además, el hecho de ganar su control va a suponer una buena inyección de puntos al final de la partida.

Pero lo principal es la mecánica de apuestas con monedas. Los jugadores apuestan en secreto (convenientemente tapados por sus pantallas personales, lo que tiene una gracia particular) adjudicando monedas a determinados eventos, y sólo el que gane podrá disfrutar de su beneficio, ya sea hacerse seppuku (recolectando los correspondientes puntos de victoria), capturar rivales enemigos, invocar tropas de mercenarios ronin, o escribir poemas épicos con lo ocurrido en la batalla. Es muy interesante, pues todo el mundo sabe de qué monedas y ronin dispone cada uno, así que toca hacer cábalas.

Como además el ganador va a repartir las monedas utilizadas a los perdedores, hay que tener en cuenta también las batallas que queden en el resto del turno. Demasiadas cosas a tener en cuenta (y eso me encanta).

Rising sun vista general
Vista general del juego

La negociación

Es uno de los aspectos fundamentales del juego, que ofrece la posibilidad de realizar alianzas entre dos jugadores durante la primera fase de cada estación, que es la de la ceremonia del té. Las alianzas son determinantes porque implican determinadas ventajas compartidas durante la fase política.

Incluso sin alianzas, dos jugadores pueden llegar a determinados acuerdos que sean de beneficio mutuo en cualquier momento del juego.

Este salseo de propuestas y tejemanejes es un elemento divertidísimo, sin perder de vista que esto es un todos contra todos. Sobre todo teniendo en cuenta que una de las acciones posibles durante las fases de política es la de traición.

Las facciones

En el Blood Rage los clanes empezaban siendo idénticos, siendo sus miniaturas la única diferencia entre ellos. En este caso no es así, ya que cada clan tendrá una habilidad especial que, sin ser especialmente significativa, va a ser una herramienta más en manos de su jugador.

Los favores de los kami

Se acabó la aleatoriedad de las cartas. Aunque en el Blood Rage hay un sistema de reparto que supone un mínimo de control por parte de los jugadores, aquí directamente se mandan a los sacerdotes a rezar al templo de cada deidad, y el que tenga más será el que goce de sus favores.

Es un elemento estratégico más, pero muy importante, pues va a determinar varias posibles ventajas en función de la deidad que se trate. Además, como éstas pueden cambiar de una partida a otra, ofrece mayor rejugabilidad.

Las inevitables expansiones

Supongo que es una estrategia comercial o una consecuencia lógica del éxito de un juego. El caso es que Rising Sun también viene con expansiones, claro. Algo que me parece un poco abusivo porque estamos hablando de un juego cuya caja básica ya es bastante cara.

Por lo que he visto estas expansiones aún no están disponibles por la distribuidora en España (Edge). Tendríamos las siguientes:

  1. Dynasty Invasion – Más de todo: dos clanes nuevos, cartas de estación, kamis, miniaturas…
  2. Monster Pack – Pues eso, 4 monstruos nuevos.
  3. Kami Unbound – Introduce una mecánica nueva con los kami, junto con miniaturas propias. Esto es un cambio en las reglas generales del juego.
  4. Daimyo Box – El set de recompensas que se desbloqueó durante la campaña de crowdfunding. Miniaturas, el clan del zorro y 10 monstruos.

Y las que vengan, porque no me cabe duda que, dado el éxito del juego, vendrán cosas nuevas.

Rising Sun clan luna
Espectaculares minis del clan de la Luna (no vienen pintadas)

Lo mejor de Rising Sun

  • La calidad de sus miniaturas.
  • Reglas sencillas pero partidas muy complejas.
  • La interacción entre jugadores: negociaciones, alianzas y el sistema de apuestas en combate.

Lo peor de Rising Sun

  • El contador de puntos de victoria, que hace que todos vayan a por el que parece que va ganando, o que un jugador se desanime porque parece que va descolgado. Aunque al final de la partida siempre hay sorpresas, en mi opinión habría sido más deseable que los puntos de victoria fuesen secretos.
  • El precio. 100 pavazos de precio oficial hacen que te lo pienses dos veces.
  • No existe un clan de la Grulla.

Conclusión

Me declaro fan absoluto de mr. Lang. Con alguna excepción, casi no hay juego suyo que no disfrute. Éste me ha encantado, estoy deseando volver a jugar.

Por supuesto que lo recomiendo, pero con una excepción: su competidor inmediato es el Blood Rage. No me atrevo a decir cuál de los dos es mejor, puede que por mecánicas me haya gustado más el Rising Sun, pero son detalles.

Sinceramente, dado el elevado precio de ambos, creo que la elección se tiene que basar más en gustos. ¿Eres más de vikingos o de samurais? Pues eso. Y si en vuestro grupo de juego os sobra la pasta, comprad ambos.

Y terminemos con otro hayku, muy apto para el final de la partida:

Ni una hoja.
Solo cenizas
y silencio.

Como siempre, aquí tienes el enlace de compra:


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

 

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCómo se juega con Caballeros Imperiales en octava
Next Story¿Cómo organizar una campaña para wh40k?

1 reply added

  1. Pingback: 3delight

    2mountains

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...