Algo que he aprendido en estos años de blog es que es mejor no meterse en charcos. Que al final siempre te manchas.
La regla de oro es:
- No hablar de política.
- No hablar de religión.
- No entrar en polémicas.
Podría añadir «no hablar de fútbol», pero esto se sobreentiende con los dos primeros. Pues bien, plenamente consciente del error que voy a cometer, voy a saltármela.
Los Anillos de Poder
Por si algún despistado aún no se ha enterado, Amazon Prime ha puesto toda la carne en el asador. O sea, ha soltado pasta como si no hubiese un mañana. Y la ha invertido en la serie que va a hacer que entre en la competencia directa con el resto de plataformas de streaming: Los Anillos de Poder.
Va a ser un pepinazo. Hay mucho talento contratado para la ocasión, es lo que tiene poner medios. Por ejemplo, Juan Antonio Bayona o Peter Jackson van a andar por allí.
Los Anillos de Poder va a estar centrada en la Segunda Edad de la Tierra Media, en los eventos contados en el Silmarillion. Me parece un acierto, a estas alturas todo el mundo conoce con más o menos precisión lo que pasa en la Tercera Edad, ya sea por haber leído los libros o visto las pelis, pero hay mucho que contar de las edades anteriores.
Vamos con la primera opinión delicada: el Silmarillion es un coñazo… como lectura. Lo leí una vez, y me costó. Alguna parte se salva, como la historia de Beren y Luthien o la de Turin. Es lógico: el Silmarillion fue escrito a cachos, recopilados por el hijo de Tolkien. No es un libro redondo, desde luego, de hecho fue rechazado inicialmente por sus editores, tras el éxito de El Hobbit, que en su lugar le pidieron una continuación de éste. Un gran acierto, supongo que estaremos de acuerdo.
Eso no significa que las historias contadas en el Silmarillion no merezcan la pena. Lo que pasa es que necesitan ser contadas, bien contadas. Pero son interesantísimas, no sólo le dan mucho sentido a los sucesos de El Señor de los Anillos, siendo la base de todo lo que ocurre en él, sino que contiene muchísimas historias valiosas por sí mismas.
Por tanto, esta serie es más que bienvenida. Estoy deseando verla.
Antes de seguir, y para ir abriendo boca, vamos con el tráiler estrenado ayer mismo durante la Super Bowl (muestra de la pasta que se están dejando).
La polémica
Mola el tráiler, ¿no? No vemos gran cosa, pero sí deja claro que va a haber continuidad con la estética de las películas, importante para que llegue a todos los públicos. Y vemos muchos medios visuales y sonoros, la pasta invertida en la producción ya se deja notar.
Y vemos a un elfo negro.
Y estallan las redes sociales.
En realidad la polémica no ha empezado con el tráiler sino con las imágenes de los pósters publicadas. Aquí las tenéis todas. Resulta que también tenemos una enana negra.
Era inevitable: una horda de «puristas» ha elevado el grito al cielo diciendo que qué es eso. Que no hay elfos negros ni enanas negras. Su argumento (obviamente no van a decir que son racistas) es que eso no es canónico.
Canónico. Como si el Silmarillion o ESdlA fuesen una ley inmutable, escrita en piedra y de la que hay que respetar hasta la última coma (cuando precisamente entre ambos libros hay algunas contradicciones). O como si en las películas no hubiese incontables licencias que se pasan el canon por el forro, de eso ya nos hemos olvidado.
Sin embargo, creo que no podemos simplificar este problema como un caso de racismo. Eso es demasiado sencillo. Aquí también se ha criticado que la princesa enana no tenga barba, por ejemplo. O que Galadriel parece «demasiado guerrera» (¿¿??). Se ha criticado hasta al última mota de polvo que aparece en pantalla. En fin, he tenido ocasión de leer todo tipo de estupideces estos días.
El verdadero problema lo ha resumido perfectamente el gran Juan Gómez Jurado. Copio – pego sus palabras:
La serie de «El Señor de los Anillos» no le va a gustar NUNCA a ningún fan DE VERDAD. Es sencillamente imposible, por dos motivos. El primero es que, si dedicas toda tu vida a memorizar las genealogías desde el Ainulindalë hasta los Puertos Grises, tienes que dejarlo claro.
Segundo motivo: La manera de dejar claro que tú eres más listo y más fan DE VERDAD que las personas que HACEN algo, es que no te guste. No hay otra manera. La única otra manera, más difícil, es que te dejaran hacerlo a ti -que, por lo que sea, no ha pasado-.
Como lector que considera que Tolkien es DIOS, y como autor y creador de series, me gustaría perder el tiempo poniendo el foco sobre un par de temas:
- MI (tú) Silmarillion es infilmable, salvo que esta serie de 1000 millones la hagan preguntándome a MI (tú), o haciéndola YO (tú).
- Las historias son mutables, los creadores hablan a su generación. Pretender saber cómo contaría a la audiencia de 2022 una historia un señor nacido en 1892 es de una arrogancia inmensa.
- Como norma general, esperar a ver qué sale antes de hablar suele evitar sonrojos.
- Si medio siglo después de mi muerte hacéis una adaptación de alguna de mis novelas, contad la historia que os salga de las narices sin miedo ni vergüenza.
- Los libros de Tolkien no van a cambiar ni van a ser peores porque la serie sea del gusto de medio planeta.
- Todos amamos a JRR. Creó un universo infinito; el respeto a la luz y a lo pequeño, al árbol y al agua clara hizo mejor nuestra gris existencia. Celebremos que la serie será una oportunidad para que más gente se asome a los libros.
- Sobre todo, que nunca seamos Grima.
Namarië!
Brillante.
Aquí está el meollo de la cuestión: un fan superfan demasiado-fan tiene que demostrarlo. Tiene que demostrar que se ha devorado todas y cada una de las páginas y que, además, se sabe de memoria todos los detalles. Tiene que destacar por encima de los pobres mortales que no saben quién es Glorfindel. No puede volver a darse esa situación que ya se dio hace 21 años (¡joder, cuánto tiempo!) con el estreno de las películas, con mogollón de «expertos de toda la vida» que salían de debajo de las piedras y gente leyendo en el metro.
Permitidme un breve paréntesis porque esto es importante. Sí, he dicho leyendo en el metro. Libros. Libros de papel. Flipas, ¿eh? Qué tiempos… Vale, seguimos.
Si no, no me explico tanta crítica gratuita y sin sentido. Que si el elfo tiene pelo corto. Que si la enana no tiene barba. Que si dónde va Galadriel con armadura. Que si hay demasiada luz. Que si para qué necesita un elfo una antorcha. Y luego el rasgar de vestiduras y las amenazas (que a Amazon se la sudan) de «no pienso ver esta mierda», que no se cree nadie.
Sin embargo, dije que me iba a meter en el charco, y voy a hacerlo.

Mi opinión
En realidad creo que hay dos vertientes del problema: el del fan a muerte y el del racismo. Mejor no mezclemos. Porque el primero es insufrible pero el segundo es inaceptable. A estas alturas de la película, bien entrados en el siglo XXI, estas cosas ya no deberían ocurrir.
Que los árboles no nos impidan ver el bosque, sí que hay comentarios racistas, y hay que separarlos de los tolkien-boys (me gusta este concepto que acabo de inventarme, lo seguiré usando).
Los tolkien-boys (and girls, que también hay indignadas, ¿eh?) en el fondo son inofensivos. Y oye, el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, yo también fui insufrible en su momento con las películas… y probablemente lo sigo siendo.
Recuerdo perfectamente criticar el que ni se mencionase a Tom Bombadil y Baya de oro y que no apareciese el capítulo de los túmulos de las quebradas. Incluso recuerdo, habiendo visto sólo el tráiler, que Aragorn no me convenció nada por su aspecto… y si hoy me encontrase a Viggo Mortensen por la calle (perfectamente posible, parece ser que vive en Madrid) me arrodillaría ante él porque es mi rey.
En fin, que no pasa nada por opinar, aunque opines tonterías. Yo siempre digo, y lo repito, que opinar en internet no debería ser gratis. Esto, por cierto, es una opinión, pero no es gratis, porque yo pago por el dominio y alojamiento de mi web (y una vez más, gracias infinitas a mis mecenas).
Pero luego está el tema del racismo, y aquí habría mucho que decir porque es complejo.
Y es que no todo el mundo es tan malvado ni tan nazi. Porque parte de esto viene provocado por la famosa inclusión forzada: los productores de películas y series meten con calzador gente de todo tipo de etnias para llegar a una mayor audiencia, ya que (teóricamente) así habrá más público que se sienta identificado con un personaje.
Yo me imagino que si lo hacen será por algo, pero como espectador me rechina muchísimo. Creo que es un concepto mal llevado a la práctica en general. La buena práctica, si queremos llevar esto a cabo, es que se introduzcan personajes o tramas que sean inclusivas. Esto también ocurre con los personajes femeninos, por ejemplo, muy ausentes en muchas historias clásicas. Sin ir más lejos, en El Señor de los Anillos hay pocas féminas, recuerdo que una antigua novia me decía mientras lo leía (sí que fui cansino, sí) que dónde estaban las chicas, y no le faltaba razón. El propio Peter Jackson decía que ése era el motivo por el que Arwen aparecía «más de la cuenta», en escenas que no le pertenecían.
La mala práctica, en mi opinión, es modificar a personajes que ya están bien definidos. Kingping o Aquiles no pueden ser negros. Como tampoco podrían ser chinos, o mujeres. Kingping no puede ser negro por el mismo motivo que no puede ser delgado, y por eso en este caso no se trata de racismo. Y yo, personalmente, no me siento más identificado con Miles Morales porque éste sea hispano; para mí, Peter Parker es Spiderman… y nadie más. Tampoco entendería un Martin Luther King, Mohammed Alí o M.A. Barracus blancos, eso sería impensable, ¿verdad? Pues lo mismo.
Pero otro tema es el de los elfos y enanos negros. ¿Por qué no puede haberlos? Creo que el problema viene porque tenemos muy interiorizado un arquetipo visual, partiendo de ilustraciones, películas, y de los orígenes culturales de estas razas. Pero en ningún momento se dice en el canon que un elfo tenga que ser blanco blanquísimo, como tampoco se dice, si no me equivoco, que los elfos tengan que tener las orejas puntiagudas, y sin embargo eso todo el mundo lo acepta. Por tanto, puede ser que nos rechine un poco, como a mí me rechinaba la primera vez que vi a Mortensen caracterizado como Aragorn, pero en este caso no me parece una inclusión forzada. Así que si nos rasgamos las vestiduras, encendemos las antorchas y protestamos airadamente con el puño en alto, ya no somos tolkien-boys, somos racistas.

Conclusión
Sé que peco de ingenuo, pero me sorprende el mal rollo y el aluvión de críticas que ha habido por un tráiler de 1 minuto. Si eres un tolkien-boy, te recomiendo que no seas tan exigente contigo mismo y recuerdes que no tienes nada que demostrar. Y si eres un racista, pues… a ver si adivinas lo que te quiero decir.
Vive y deja vivir. Vamos a disfrutar de esta serie que va a ser la ostia. Vamos a celebrar que la estén haciendo y vamos a comentar la infinidad de cosas buenas que nos va a traer. Y oye, si de verdad no te gusta, pues no pagues la suscripción a Amazon Prime y no la veas, pero déjanos a los fans que lo pasemos bien. Y aquí no ha pasado nada.
Joder, 21 añazos ya del estreno de la primera peli. Sí que estoy viejo para esto.
P.D.: con mucho miedo, voy a dejar abierta la sección de comentarios, que te animo a usar con respeto y tranquilidad. Si veo que esto se va de madre, corto rápidamente.
P.D.2: a ver cuánto tarda alguien en copiarme el texto en que se dice que los elfos son blancos o que tienen orejas puntiagudas. El primero que lo haga se llevará una tolkien-medalla.
Espero sinceramente que disfrutéis la serie, pues es un producto en el que se ha invertido una millonada y hará las delicias de muchísimos aficionados a la fantasía. Ojalá tenga muchas cosas buenas y os merezca la pena el tiempo empleado y el dinero invertido.
Yo no la voy a ver. Y no por influir en nada ni nadie, faltaría más. Es una decisión personal que me afecta sólo a mí y considero que eso es algo respetable. La «inclusividad forzada», en particular, y la agenda cultural woke, en general, me producen rechazo y me quitan las ganas de consumir cualquier producto que las incluya.
Que vosotros no penséis igual me parece perfecto, pues me educaron en el respeto a otros puntos de vista.
Y como ciudadano libre que soy, consumo lo que me da la gana. Y si a alguien no le gusta que se lo haga mirar, pues ya hay que tener una vida triste como para preocuparse de lo que hace un particular sin relevancia ninguna, como yo, a la hora de decidir lo que consume.
Dicho esto, las acusaciones generalizadas de racismo me parecen, además de poco elegantes, desacertadas en este caso. Estoy convencido de que el hecho de que alguien no quiera comulgar con las ruedas de molino de las cuotas raciales o del «empoderamiento» femenino, sin ser un tolkien-boy (el término es perfecto) no lo convierte automáticamente en racista ni en misógino. Creo sinceramente que la mayoría de fans que protestan no son ni una cosa ni la otra, ni de lejos, aunque haya una minoría que sí. La división que planteas entre Tolkienboys y racistas peca de simplista y parece malintencionada, aunque eso último lo desconozco.
Otro debate sería si somos cualquiera de nosotros quienes para juzgar las filias y fobias ajenas desde un púlpito de superioridad moral que aún no sé muy bien quién nos ha dado o en qué méritos personales se basa. Pero no es mi intención abrirlo, sólo busco señalar que está feo presionar con «palabras policía» a quienes no piensan como uno cuando, además, es evidente que muchos de los señalados con el dedo no son en absoluto partícipes de aquello de lo que se les acusa, como en las cazas de brujas.
Gracias por tu comentario, Ricardo.
Mi acusación de racismo no es, en cualquier caso, generalizada. Hay ejemplos en Twitter que he visto que son muy explícitos y evidentes, pero lógicamente no puedo exponer todos y cada uno de ellos en el artículo, se haría demasiado largo y farragoso, y tampoco quería señalar con el dedo a nadie en particular.
Habré sido simplista, tal vez, pero no malintencionado.
Y bueno, ni pretendo blandir una superioridad moral que no tengo, ni usar «palabras policía» (me encantaría que me aclarases esto, no sé a qué te refieres). Lo único que hago, igual que tú ahora, es expresar mi opinión, que creo que ha quedado muy clara. Y que resumiendo muchísimo todo el artículo es:
Sí hay racismo, y mucho, en las redes a cuento de este tema.
Y además hay mucho tolkien-boy que necesita demostrarlo.
Puedes llamarlo inclusión forzosa o simple representatividad… Hay muchos ejemplos de cambios de raza o género que no influyen en el devenir de la historia ni mucho menos en su calidad. Es delicado tocar a un protagonista, por supuesto (aunque el James Bond sij me encantaría verlo) que Jean Grey sea un tío pelirrojo chirría. Pero por ejemplo el Ben Urich negro de Daredevil es brutal. Porque? Porque el personaje no se define por el color de su piel. Me saca mucho más de la historia la elección de Karen Page.
Al final, estás polémicas generales sobre la «inclusión forzosa» no son más que racismo de bajo nivel. Adaptar una obra a lo contemporáneo requiere cambios. Nadie se quejó de que los secuestradores de Tony Stark fueran terroristas afganos, por ejemplo. La versión de Romeo y Julieta de DiCaprio es un gran ejercicio de adaptación.
Que en el Señor de los anillos haya elfos negros es un gran «pues claro, por qué no?»
Sinceramente, lo que creo que mucho fan tiene miedo es que a que se marquen un Juego de Tronos final seasons… Basicamente solo tienen derecho al señor de los anillos, no al Silmarillon. Con lo cual se basan en los apendices …. 150 paginas…. Por lo visto despidieron al unico experto en Tolkien cuando levanto la mano de que habia cosas no muy precisas o inventadas. Sinceramente ojala el guion sea bueno, porque al final si trama y personajes son buenos y bien llevados la serie ira bien como serie de Fantasia. Pero arrancan en el punto donde Game of Thrones tropezo… con poco libro y mucho inventer… y los guionistas de TV es lo que son….. tiran a soluciones televisvas y personajes lobotimizados… De videos de «haters» que he estado oteando, he sacado datos interesantes (hay uno que creo que ahora vivie solo de critical el triler): Hay un popurri de Guionistas y ahora ya que me he molestado en mirar datos Objetivos: Primero episodio 3 guionistas.>Jason Cahill) Los Soprano y Fringe (Bien) Bryan Cogman Justin Doble) Juego de tronos (Todas las tempordas, asi que tirada random de dado): , desde una de Braeaking Bad, C) Stranger Things y Into the Bad Lands (random bien?). Mi evaluacion es que de los 2 ulitmos hay fotos y tienen cara de frikis xD.
Luego sobre INCLUSION, al abrir la pagina de IMDB y el casting…. se ve cosas mas interesantes que lo que hay en el trailer… es mas las unicas personas de color son las que salen en el trailer y no salen en el top de personajes de la serie… Apunta a que estan ahi 100% para aparentar, pero 2 pesonas de 18 son un 11% y no parecen principales… asi que menos drama. Dato curioso sobre el outrage que ya paso en los Juegos del Hambre con la niña, que encima fue fiel al libro!!!
Eso si, tb hay que entender que es un producto Americano y solo cuentan con la Inclusion americana. Si fuera Inclusivo Global, deberian ser 1/3 Chinos, 1/3 Indios, y luego ya del resto poco caucasico xD.
En resumen, esto puede ser maniobra pensada ya para hacer ruido a mansalva y hacer propaganda for free, que es lo que estan haciendo.. el liston no esta tan alto aunque el witcher season 2 ya lo ha subido un poco con su «Enana con Barba / Perilla» …. cuidado que como los medianos lleven zapatos la liamos….
¡Hombre, Purroy! Qué bueno verte por aquí.
Gran comentario, como no podía ser de otra forma. Si los medianos llevan zapatos, entonces yo me uniré a los haters. Sea como sea, reitero lo dicho: hay que esperar para ver la serie antes de rasgarnos las tolkien-vestiduras.
Es la nueva tendencia: poner a parir algo ANTES de que salga. Y luego, centrarse en ello hasta que la serie/película parezca una porquería a cualquiera sin tener que verla.
Vi algo muy similar con la de Masters del Universo de Netflix que la vi después de leer quejas a tutiplén y me quedé con cara de «¿De qué decían que se quejaban?».
Hay mucha falta de diálogo también: la gente no tolera que alguien opine distinto y se ofende muchísimo cuando alguien critica lo que les gusta. Incluso dentro de un mismo producto (el Warhammer 40.000, por ejemplo) hay una enorme tendencia al faccionalismo: sentirte parte de algo y, para eso, hay que odiar al de enfrente.
Y tal. Yo la veré si tengo tiempo que es, con mucho, mi principal problema con cualquier cosa.
La burocracia es el grimdark de nuestro tiempo, como dice mi compañera Marina. Y yo añado: la falta de tiempo es la verdadera plaga.
«La mala práctica, en mi opinión, es modificar a personajes que ya están bien definidos. Kingping o Aquiles no pueden ser negros. Como tampoco podrían ser chinos, o mujeres. Kingping no puede ser negro por el mismo motivo que no puede ser delgado, y por eso en este caso no se trata de racismo. Y yo, personalmente, no me siento más identificado con Miles Morales porque éste sea hispano; para mí, Peter Parker es Spiderman… y nadie más. Tampoco entendería un Martin Luther King, Mohammed Alí o M.A. Barracus blancos, eso sería impensable, ¿verdad? Pues lo mismo.»
No, lo siento, pero no estoy de acuerdo.
A Kingpin ya le encarnó el fallecido Michael Clarke Duncan, en la película de 2003, y no hay mayor problema(a parte de que la pelí es un mojón). Y si alguien cree que Samuel L.Jackson fue una mala elección de casting para Nick Fury, es que es idiota y/o racista.
El problema que veo yo es el contexto. Si cambias un personaje por un actor de color, asiatico o hispano en una obra ya establecida, dale el contexto necesario para que sea creíble. ¿Acaso no existe un Superman comunista?¿No podría Black Panther ser asiatico si su el reino escondido estuviese en China, Tailandia o Usera?¿No es hora de aceptar marines feminas en las filas del Emperador?, hace decadas que inmigrantes de la India se instalaron en Uk, ¿Que tal un James Bond Sij?.
Contexto , solo te hace falta dar un contexto creíble para que un cambio pase de ser un error a un acierto.
El problema como fans de cualquier cosa, es que en el fondo queremos cosas nuevas pero que todo siga igual. Y eso es un error enorme y si no que se lo digan a Star Wars o W40k:
Star Wars – Nueva trilogía, misma historia, cagada monumental.
W40k –
Fans – ¡¡¡El trasfondo no avanza!!!
GW – Cicatrix Maledictum,Guilliman renace, Belisarius, Primaris, Indomitus…..
Fans – ¡¡¡Solo quieren vendernos nuevos marines!!!…….¬¬U
Kingpin: es posible que vea mi juicio nublado por la mala calidad de la peli, pero no recuerdo la interpretación de MCD como muy notable. En este caso, es cierto que no tengo del todo claro si se trata de una decisión de popularidad o calidad del actor, o si es otro caso de inclusión forzada, aunque me inclino más por lo segundo. En todo caso sí creo que es un error de casting (y eso que el actor me gusta bastante), casi tan grande como el de coger a Ben Affleck para hacer de DD (y de Batman).
Nick Fury: maravillosa excepción que confirma la regla. En este caso sí que creo que es una decisión de casting acertadísima, y en ningún caso inclusión forzada.
Superman comunista: vuelta de tuerca que NO es Superman. Superman es Clark Kent, criado en Kansas, trabaja en el Daily Planet y se liga a Lois Lane. En este caso, el «criado en Kansas» (y por tanto yankee hasta la médula) es un rasgo importante del personaje. Ahora podemos inventarnos personajes nuevos y decir que son Superman, pero no lo son. Vuelvo al ejemplo de Miles Morales. Mira que es fácil inventarnos un superhéroe similar a Superman pero siendo comunista. O gay. No sé, es que no entiendo la reinvención de un mismo personaje, pudiendo inventarnos directamente uno nuevo y que mole mucho más.
Black Panther: no, creo que no podría ser asiático, ni hispano, ni mucho menos blanco. El ser negro es parte de su herencia genética y cultural, una caracterísitica importantísima del personaje, y por cierto muy bien reflejada en las películas. Su propio nombre no está escogido al azar. Pero sí que podríamos inventarnos a un superhéroe asiático que sea el Tigre de Bengala, y que mole muchísimo.
Marines féminas: en mi opinión sí, deberían aceptarse. Aquí no hablamos de un personaje concreto, sino de un tipo de unidad militar. No veo ningún motivo en el lore de 40k para que no las haya. Eso sí, con tanto background por detrás, su inclusión sería muy forzada y costaría que calase en los fans. Por suerte tenemos a las hermanas, que son prácticamente lo mismo: ahí sí sería fácil inventarse una unidad de humanas mejoradas. Por cierto, recientemente hubo debate precisamente con que hubiese un marine negro entre los Ultramarines (el teniente de la primera novela de la saga Indomitus), y aquí sí que está claro que se trata de racismo, porque nada impide que un ultramarine sea negro.
James Bond sij: no, James Bond es James Bond. Pero perfectamente podemos inventarnos un nuevo personaje que sea un agente secreto británico con ascendencia hindú, claro que sí, y que mole más que JB.
«El problema como fans de cualquier cosa, es que en el fondo queremos cosas nuevas pero que todo siga igual.» Estoy de acuerdo, dificilísima tesitura para los encargados de que avance el trasfondo en universos demasiado encorsetados y con una base demasiado sólida. A mí, por cierto, en líneas generales me encanta el avance de trasfondo que ha habido en wh40k.
«Sólo te hace falta dar un contexto creíble para que un cambio pase de ser un error a un acierto.» Con tu permiso me guardo la frase, me ha encantado.
Parece que molesten los Tolkien-Boys… Cada uno es perfectamente libre de verla o no verla, de criticar, sin faltar al respeto de nadie, tal o cual detalle. Yo no la veré, no es una amenaza ni un intento de boicot, soy consciente de que a Amazon se la pela, simplemente lo visto no sólo no me ha llamado la atención sino que me ha producido desagrado, así que como esto es para pasarlo bien, paso de verla. Si el que alguien critique la serie o diga directamente que le parece una mierda pues ya impide a los que os gusta “disfrutar de la serie” como expones en tus conclusiones, pues apaga y vámonos… Lo lógico y sensato sería que a los que no nos gusta respetemos e incluso animemos a los que sí, a gozar la serie al máximo y a los que sí os gusta que respetaseis a los que no sin insinuaciones de racismo, calificativos despectivos de Tolkien-boys, etc…
En la serie The Witcher salen elfos negros y no tengo ningún problema con ello, y por lo que se no surgió ninguna polémica con los Sapkowski-boys, no se si son canónicos o dejan de serlo, me leí los libros en su día, pero es un mundo en el que no he profundizado tanto como en el de Tolkien, mientras que en esta serie sí me resultan molestos, me sacan completamente del “mundo” de Tolkien y no es lo que busco cuando veo una serie/película o leo un libro, todo lo contrario, lo que busco es sumergirme en ese “mundo” todo lo posible durante esas horas, para “realidad” ya tengo el resto del día.
Pues a mí lo de Tolkien-boy no me resulta despectivo. De hecho me considero uno; mi padre me leía los libros de Tolkien a modo de cuento para que me durmiera de niño, y en épocas cercanas estuve más de una década dirigiendo partidas de rol semanales de el Señor de los Anillos. Pero respecto al tema en cuestión, llevo un rato largo repasando la obra de Tolkien, y al menos en los primeros párrafos tanto de el Hobbit como de el Señor de los Anillos donde aparecen los enanos no se menciona el color de su piel. Sus barbas sí, pero la piel no. Así que imaginarlos como de tez blanca es tan válido como imaginarlos de tez negra, o más probablemente que unos sean de una manera y otros de otra: queda abierto a la interpretación del lector. La primera vez que aparecen los elfos en el Hobbit tampoco se menciona el color de su piel, pero curiosamente a quienes se describe como de piel oscura es a los hobbits… y sin embargo todos aceptamos su tez blanca en las películas sin que nos genere desagrado. De manera que, en realidad, en el mundo Tolkien perfectamente pueden existir enanos negros (o amarillos, o rojos): los vemos como blancos solamente porque hemos asumido la interpretación (válida) de dibujantes o directores de cine, no necesariamente porque Tolkien así los considerara.
Como dice Prosciutto, no sólo no había intención de ser despectivo con lo de tolkien-boys, sino que yo también soy uno más, como he dejado claro durante el artículo. Un dato: mi boda fue tematizada con ESdlA, las mesas se llamaban como los distintos lugares de la Tierra Media, los detalles fueron en esa línea y sonó la música de las películas en varias ocasiones.
Ahora bien, insinuaciones de racismo no. Algunos comentarios que he leído en las redes son racistas. No insinúo nada, lo dejo bien claro también.
Lo único que me sorprende es que algo te resulte molesto o te saque del mundo tras sólo un minuto de tráiler y apenas unas pocas imágenes. Pero tú mismo si no quieres verla, me parece estupendo. Aclaro mis conclusiones: nada ni nadie va a impedirme disfrutar de la serie, aunque muchos comentarios que leo en redes sí me resultan molestos o cansinos.
Lo lamento si te has podido sentir ofendido de alguna forma por mi artículo. En cualquier caso, gracias por comentar.
El término Tolkien-Boy per se no resulta despectivo, pero el contexto en el que se ha utilizado sí me lo parecido, en mi casa siempre se decía que no sólo importa lo que se dice sino la “musiquilla”, es decir el tono, con que se dice, pero si la intención no era ser o parecer despectivo, pues ya está, punto aclarado. Lo del tema de los comentarios racistas, estoy seguro que habrás leído unos cuantos, Twitter es la fosa séptica de la humanidad, pero eso no convierte a todos los críticos con la serie ni con la inclusión de elfos o enanos de raza negra en racistas.
Sí, para sacarme del “mundo” de Tolkien, en este caso, bastan pequeñas escenas, no me hace falta ver 30 minutos de serie o película, igual que para sacarme del “mundo” de un videojuego, sólo hace falta un bug, si es sólo uno y poco relevante lo dejas pasar, pero si son constantes, desinstalas el juego y a otra cosa, será por juegos… En el caso de la serie, pues es que entiendo que los personajes que me chirrían tendrán cierto peso en la trama, es decir, saldrán con cierta frecuencia y además imagino que no serán los únicos elfos o enanos de raza negra, si no que se verán muchos más, aunque se de fondo no? Por cierto, abierto ya ese melón debería haber también elfos y enanos asiáticos, etc…
Con respecto a la descripción de las razas que hace Tolkien y que no manifiesta de forma explícita de que color NO son, pues es que nadie describe una raza o una cultura diciendo como NO es, sino enumerando las características que SÍ tiene, es decir, nunca leí en ningún lado que los Celtas, por ejemplo, no eran negros, sino que tenían tal o cual característica, que su cultura era así o asá, etc… Dicho esto, hay mucho más escrito por Tolkien y por su hijo que profundiza en la descripción de las razas, de donde proviene la inspiración para crearlas, etc… El Hobbit y El Señor de los Anillos son novelas que cuentan una historia no son tratados raciales, es decir, te hacen una breve descripción de los personajes que participan y a tirar millas…
En el caso de Kingpin siempre lo entendí como que en ese momento no encontraron un actor que diera un perfil físico que les convencieran, buscando un actor que tenía nombre como secundario, era grande y sin importar que fuera negro. Del mismo modo que Bulleye era Irlandés sólo porque lo hacía Colin Farrel pero al ser blanco importa menos a los racistas.
Aplaudo mucho el artículo y la valentía de hacerlo. Si los racistas no se callan, que nos callemos los que no lo somos nos convierte en complices. En esto y en muchas otras cosas.
Un saludo y gracias por el artículo.
Coincido contigo. De hecho, a pesar de lo sumamente descriptivo que era Tolkien, en muchos casos se habla de «los enanos de […]» o «las gentes de […]» y no se especifica si son negros, blancos o azules; si tienen barba o pelo en las orejas; etcétera. Así que si aparece un guionista y rellena esos huecos como le parece no podemos criticarlo. Y además… estamos en el siglo XXI, han cambiado cosas (me refiero a las que van cambiando para bien) y eso se refleja en las creaciones de hoy en día, porque esta serie se ha escrito hoy, no en 1937. Esta polémica me recuerda un comentario reciente de un Bond-Boy (me mola tu terminología) indignadísimo que decía que James Bond tenía que ser misógino. Me contuve, pero a punto estuve de contestarle «Pues ya no lo es. Te jodes.» Pido disculpas por la palabrota.
Si vuelves a pedir disculpas por un taco, te baneo. Primer aviso.
Amen!!! Me ha encantado leerte, totalmente de acuerdo.
Maravillosa disertación sobre los tolkien-boys, que posiblemente sea aplicable en general a los aficionados cerrados de cualquier relato fantástico. Tanto tus palabras como las de Juan Gómez-Jurado son para enmarcar.