Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Los devoradores de cadáveres – Y dos curiosidades

17/03/2018  |  By Brottor In Literatura para jugones

He aquí que veo a mi padre, he aquí que veo a mi madre, a mis hermanas y mis hermanos, he aquí que allí veo el linaje de mi pueblo hasta sus principios. Y he aquí que me llaman, me piden que ocupe mi lugar entre ellos en los atrios de Valhalla, el lugar donde viven los valientes, para siempre.

Pelos como escarpias cada vez que leo esta hermosa oración funeraria. Y resulta inevitable que me acuerde de la correspondiente escena de El guerrero número 13.

A todo el mundo le gustan los vikingos, y yo no soy una excepción. En este blog ya hemos hablado de ellos, tanto en este artículo de Elena Álvarez como en este otro, y también sagas literarias con vikingos como protagonistas. No es raro, por tanto, que El guerrero número 13 figure entre mis favoritas.

Pero por si no lo sabías, dicha película se basa en un libro de Michael Crichton. Lo que me da pie a hablar de muchas cosas.

Los devoradores de cadáveres - Bulywyf
Bulywyf, que ahora sí que ve a su padre y a su madre

Ahmad ibn Fadlan

Pues sí, el protagonista de la película, encarnado por Antonio Banderas, fue un personaje real.

Fue un escritor y viajero árabe del siglo X, en cuyas crónicas se narra cómo tuvo contacto con grupo de nórdicos, que secuestraron su comitiva y, gracias a eso, ibn Fadlan pudo presenciar de primera mano un funeral vikingo.

El hecho quedó narrado en un documento que ibn Fadlan entregó al califa Al-Muqtadir como justificación por no haber podido realizar su misión diplomática con el rey de los búlgaros del Volga.

El famoso poema funerario fue entonado por la doncella que se ofreció voluntaria para acompañar a su señor al otro mundo. Bueno, no exactamente, las palabras de la doncella son más sencillas y hacen alusión a su señor, no resultan tan épicas. Pero no deja de resultar interesante saber que el origen es real.

Por cierto que esta doncella tuvo unos últimas días tremendos. Al parecer fue voluntaria (otras dos doncellas que la acompañaron no lo fueron), y durante los días de la “celebración” tuvo relaciones sexuales con varios de los guerreros de la comitiva, y pareció pasárselo bastante bien comiendo y bebiendo.

Durante el funeral, cuando la anciana (conocida como el Ángel de la Muerte) la preparó para el momento final dándole alcohol para aturdirla, parece ser que fue bastante maltratada. De nuevo volvió a tener relaciones con varios hombres (probablemente forzadas), para ser después atada y apuñalada por la vieja. Una vez muerta, echaron el barco al agua y le prendieron fuego.

Los devoradores de cadáveres - Ibn Fadlan
Manuscrito de Ahmed Ibn Fadlan

Curiosidad 1 – El origen del nombre Rusia

El pueblo de vikingos que encontró ibn Fadlan eran Rus, es decir, los habitantes de la Rus de Kiev, que con el tiempo daría nombre a la actual Rusia (aunque hay otras teorías acerca de este origen, os recomiendo este artículo de la wikipedia si queréis saber más).

De hecho, aquí tenéis el fragmento de ibn Fadlan en el que los desribe:

He visto a los Rus, cuando llegaron de sus viajes comerciales y acamparon en el ITIL. Nunca he visto especímenes físicos más perfectos, altos como las palmas datileras, rubios y colorados; no visten túnicas ni caftanes, pero los hombres visten una prenda que cubre una parte del cuerpo y deja las manos libres. Cada hombre tiene un hacha, una espada y un cuchillo, y mantiene cada uno consigo a todo momento. Las espadas son anchas, de tipo franco. Cada mujer lleva en cualquiera de los senos una caja de hierro, plata, cobre o de oro; el valor de la caja indica la riqueza del marido. Cada cuadro tiene un anillo del que depende un cuchillo. Las mujeres llevan collares de oro y plata. Sus adornos más preciados son bolas de cristal verde. Ellos las ensartan como collares para sus mujeres.

Los devoradores de cadáveres - In Fadlan
Qué jovencito Banderas, en el cartel de la película

Los devoradores de cadáveres

Ésta es una de esas historias que me gustan: el origen de un libro. Porque éste es un buen ejemplo de dónde sale una novela histórica. Según cuenta Michael Crichton en el prólogo del libro, encontró en una biblioteca una copia del manuscrito de ibn Fadlan (supongo que convenientemente traducido) y eso le inspiró para escribir esta novela.

Me resulta muy curioso imaginarme a Crichton (que como todos sabéis fue principalmente un autor de ciencia ficción) intentando darle forma al relato de ibn Fadlan. E inventando a su vez un contexto de aventuras compatible con las andanzas del árabe. Poco podía suponer ibn Fadlan que algún día él sería inmortalizado como protagonista de su propio escrito. Crichton, consciente de lo que tenía entre manos, se salió de su zona de confort e ideó una emocionante historia que engloba más de lo que parece.

Porque partiendo de la base del relato del árabe, se nos presenta una versión novelada del poema épico Beowulf. Bien podría ser que Crichton intentase aportar un posible origen histórico del mismo. Así, en la novela nos encontramos varios elementos que coinciden en buena medida con dicho poema. La corte que está en apuros es la del rey Hrothgar, que se llama igual en ambos relatos; la amenaza en cuestión son los Wendol, en clara alusión al troll Grendel del poema.

El protagonista y líder del grupo se llama Bulywyf. Y la líder de los Wendol es “su madre”, lo mismo que ocurre en el poema, en que la madre de Grendel es aún más fiera que su hijo, y a la que Beowulf / Bulywyf se enfrenta tras buscarla al fondo de una cueva.

Por último, en el poema Beowulf muere al enfrentarse a un temible dragón, no sin antes acabar con él. ¿Y por qué les está atacando dicho dragón?

Los devoradores de cadáveres - Beowulf
Beowulf se enfrenta a la madre de Grendel (con éste en el suelo)

Curiosidad 2 – El origen de Smaug

Esto sí que no os lo esperabais, ¿verdad? Pues bien, en el último acto de Beowulf se narra cómo un hábil ladrón (¿un hobbit?) penetra en la cueva del dragón y le roba una copa de plata incrustada de piedras preciosas (¿una piedra?), que sólo es una pequeña parte del enorme tesoro del dragón. Enfurecido, éste sale de su guarida y destruye el pueblo del ladrón (¿Ciudad del Lago?), acabando con todos sus habitantes.

Nos resulta familiar, ¿no? El propio Tolkien lo admitió en una de sus cartas: Beowulf era una de sus fuentes principales. No es la única referencia: en el poema épico, Grendel es descendiente de Cain, que como todos sabemos quedó maldito por matar a su hermano… y ahí tenemos a Gollum. Pero no quiero extenderme más en esto, si queréis saber más leed este artículo (está en inglés, aviso).

Más aspectos de la novela

La invención de Crichton no acabó ahí, pues intentó plasmar a hombres neanderthales como los antagonistas de los vikingos. Y los describe como caníbales (de ahí el título), aunque ésta es una licencia que se toma el autor, pues al parecer los neanderthales sólo practicaban el canibalismo como parte de un rito funerario.

La propia existencia de neanderthales en el siglo X es absurda, aunque prefiero no enfangarme mucho con este tema, pues no soy ningún experto y, sospecho, Crichton no se lo habrá sacado de la manga de forma tan gratuita.

Por lo demás, Los devoradores de cadáveres es una novela entretenida, de lectura ligera. Ahora que ya ha pasado un tiempo desde que vimos la película (casi 20 años desde su estreno, se dice pronto), os animo, si no lo habéis hecho ya, a que le deis una oportunidad a esta novela. Sin ser la obra maestra de su autor, sí creo que merece un lugar de honor en la estantería de cualquier “jugón”.

A veces me sorprendo de lo relacionado que está todo. Del escrito de un viajero árabe acabamos hablando de Tolkien. A veces, la historia de un libro puede ser aún más interesante que lo que éste nos cuenta, ¿no os parece?


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryStar Wars: Rebellion – Tensión en una galaxia muy lejana
Next Story¡La Taberna de Brottor cumple dos años!

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí