Pensaba dedicar el artículo de esta semana al nuevo códex de Orkos. No quería repetirme respecto a lo que dice todo el mundo (como comento en el blog de Byor). Pero finalmente no me he podido resistir; creo que las experiencias importantes hay que contarlas, y para eso tengo mi blog.
Así que aquí tenéis mi crónica del GT de Talavera.
¿Qué es el GT de Talavera?
Ya os hablé aquí de mi visita al GT de Talavera del año pasado. Pero para los más despistados, os lo intentaré resumir.
El GT (siglas de Gran Torneo) es un evento que anualmente, más o menos por estas fechas, organizan los chicos del Cobrador del Waaagh en la ciudad de Talavera de la Reina. Dura un fin de semana: se juegan tres partidas el sábado (toca madrugar) y una cuarta el domingo. Es un Gran Torneo, no cabe duda, de hecho es el mayor en nuestro país en cuanto a número de participantes. Creciendo cada año, en esta edición fuimos 26 equipos, para un total de 156 jugadores. Se dice pronto.
Y lo tremendo es que se quedaron fuera unos cuantos más, que no lograron enviar la suscripción a tiempo (las plazas se cubrieron durante el primer minuto).
¿Por qué tanto interés en venir a este torneo? Al fin y al cabo, torneos de wh40k en España hay unos cuantos, algunos muy buenos (no voy a ponerme a mencionarlos porque no quiero dejarme a nadie fuera), y como síntoma del buen momento que atraviesa el juego, cada vez hay más.
Pues porque el GT de Talavera es la meca de wh40k. No se trata sólo de encontrar a grandísimos jugadores, de hecho eso es un poco lo de menos. Se trata de que se respira wh40k por los cuatro costados. Hay concursos de pintura, de relatos (te recuerdo que yo gané el del año pasado, lo puedes encontrar en la biblioteca), y mucha juerga. Hay gente que viene sólo a mirar, porque el espectáculo es abrumador: mesas pobladas temáticas, ejércitos pintados que quitan el aliento, y sobre todo muchísima energía positiva.
Es por ello que por ahí se pasa el que puede. No sólo jugadores. Por ejemplo, se retransmitieron en streaming las partidas de la mesa 1 por el Pasote Team, y allí estaba como comentarista el bueno de Karpaccio (que también es jugador, pero en esta ocasión vino a otra cosa), un excelente ilustrador, por cierto, cuyo trabajo recomiendo (aquí su instagram). También estuvo Valk, la Chica del Tanque, cuyo canal de youtube se ha convertido en una referencia en este hobby, y que desprende simpatía allí por donde va. Además de una infinidad de lectores y oyentes que nos vinieron a saludar, y a los que no puedo estar más agradecido.
En fin, un evento de los grandes.

Mi experiencia como jugador en el GT de Talavera
De hecho éste era mi debut, nunca había acudido a un torneo. Y eso se ha notado, por desgracia.
A ver, la realidad es que es un torneo duro al que va gente que sabe jugar. Todo el mundo se sabe a la perfección su lista, las reglas, y probablemente también lo que llevas tú. Las partidas son ágiles e intensas. Eso no quita para que sean divertidas, de hecho es recomendable tener la cervecita a mano, y si invitas a tu oponente, tanto mejor.
Os cuento mi lista: Ángeles Sangrientos con dos unidades de intercesores y una de exploradores, varios personajes (Mephiston, un “thor”, el dread bibliotecario, Córbulo y un capellán con retros), una cañonera y exterminadores de asalto. Y complemento con un caballero Gallant (el orientado al combate) de la casa Raven.
Estaba orientada enfrentarme a listas de superpesados, pues en el meta actual hay muchos: caballeros imperiales y renegados, tanques de la Guardia Imperial, Mortarion y Magnus… La idea era llevar dos cosas grandes (en este caso la cañonera y el gallant) para que si el rival me mataba una, tuviese la otra, mientras ganaba tiempo para acercar a mis personajes al asalto e iba tomando objetivos.
La estrategia de equipo, pensando en los emparejamientos, era que llevásemos dos listas capaces de hacerles frente a los superpesados, para asegurar que siempre pudiésemos enfrentar la lista rival con una de ellas.
Y en ese sentido no fue mala idea, en la mayoría de emparejamientos el objetivo se cumplió. Me hinché a matar caballeros y otros bichos grandes (creo que seis en total), y la lista funcionó, al menos en la idea inicial, en las cuatro partidas: o me mataban la cañonera, o me mataban al caballero, pero el asalto lo tenía casi asegurado.
Pero era una mala lista, ahora lo sé. Pensada para asolar o ser asolado, muy descompensada, débil contra líneas de disparo potentes. Capaz de enfrentarse a casi cualquiera, pero demasiado extrema. A un GT hay que ir con una lista más equilibrada, porque nunca sabes contra qué te vas a enfrentar.
Y luego las partidas hay que jugarlas. El rival también juega, claro, y todos a los que me enfrenté sabían lo que hacían. También influyen, por supuesto, los dados; en general tuve una mala suerte terrible. Pero no me gusta ponerlo como excusa, fueron mejores que yo y punto.
Conclusión: no gané ninguna de las cuatro, aunque sí planté cara (al menos en tres de ellas) y estuvieron muy reñidas. Para la próxima ocasión, pienso dar mucha más guerra…
El miedo al competitivo
Que sí, que hay tensión, es un torneo grande y tú vas a competir, y si la cosa te va mal te frustras, y si va bien te alegras, eso es inevitable… pero no recuerdo ni una sola discusión, ni un solo mal gesto. Si había alguna discrepancia con las reglas, para eso están los árbitros: se consulta con ellos, y a seguir.
Digo esto para eliminar el miedo al juego competitivo que tiene bastante gente. “Es que me van a destrozar”. Pues tal vez, o tal vez no. Desde luego tienes que hacerlo lo mejor posible y, aún así, puede que te lleves grandes palizas. Pero al final jugarás con gente de tu nivel y lo que importa es que las partidas sean divertidas.
También hay que plantearlo como un aprendizaje. Cuando estás acostumbrado a jugar con las mismas 2, 5 o 10 personas, al final te encasillas. Salir de la zona de confort y enfrentarte a otros jugadores y ejércitos enriquece tu juego.
Siempre lo he pensado, pero ahora puedo decirlo de primera mano: hay que perderle el miedo a competir, la experiencia merece la pena. Lo peor que te puede pasar es que comentes la partida con tu rival mientras tomáis una cerveza… eso no suena tan mal, ¿no?

El aliciente de jugar en equipo
No he jugado ningún torneo individual. Ojalá algún día pueda desbloquear ese logro. Pero el juego por equipos tiene un componente extra que mola muchísimo. Empezando por la propia estrategia de equipo y siguiendo con los emparejamientos.
También se nota durante las partidas: en el fragor de la batalla, a veces te tomas un descanso y miras alrededor. Ver al colega al lado dándolo todo reconforta. Y una mano amiga que te tienda una petaca para celebrar los momentos importantes es impagable.
Algo que quiero remarcar es lo que ya dije antes: en el GT de Talavera se respira wh40k todo el rato. Así, durante la comida del sábado se habla de la estrategia en el próximo cruce, durante la cena se comentan las partidas, y durante las copas… en fin, podéis imaginarlo. Todo esto también se potencia yendo en equipo.
Y si encima vas acompañado de amigos que son grandes jugadores y mejores personas, pues mejor que mejor.
La categoría de la gente
He reescrito este apartado tres veces. El motivo es que me he puesto a listar gente a la que quiero agradecer que me lo haya pasado tan bien, y no me quiero dejar a nadie. Así que vaya mi agradecimiento para todos aquellos con los que me he cruzado en este fin de semana intenso.
Pero sí debo mandar un agradecimiento especial a dos grupos: el Pasote Team, que nos retó para la primera ronda y nos obsequió con unas tazas chulísimas; este equipo desprende buen rollo allá por donde van. Y a los Cobradores, por una organización de 10, un currazo que se dan enorme, y por su cercanía.

El futuro del GT de Talavera
Obviamente no sé cuál es el futuro. Pero sí sé una cosa: sólo puede crecer. El hotel se les ha quedado pequeño, la demanda de participantes es cada vez mayor. ¿Cómo lo van a hacer? Ni idea, pero me consta que están trabajando en ello desde hace meses, y viendo lo eficientes que son, sé que lo conseguirán.
Me gustaría estar allí para verlo, a ser posible como jugador. No sé qué ocurrirá, queda todo un año de espera, pero desde luego tengo la intención. Pese al empacho de wh40k que me he dado este fin de semana (o tal vez debido a él), me sorprendo a mí mismo viendo que tengo más ganas de jugar que nunca. Por algo será…
Y recuerda…
- Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
- Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. Incluyendo la última: Astra Militarum. ¡Échales un vistazo!