Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Crónica del VIII GT de Talavera

14/11/2018  |  By Brottor In Warhammer 40000

Pensaba dedicar el artículo de esta semana al nuevo códex de Orkos. No quería repetirme respecto a lo que dice todo el mundo (como comento en el blog de Byor). Pero finalmente no me he podido resistir; creo que las experiencias importantes hay que contarlas, y para eso tengo mi blog.

Así que aquí tenéis mi crónica del GT de Talavera.

GT de Talavera - cartel

¿Qué es el GT de Talavera?

Ya os hablé aquí de mi visita al GT de Talavera del año pasado. Pero para los más despistados, os lo intentaré resumir.

El GT (siglas de Gran Torneo) es un evento que anualmente, más o menos por estas fechas, organizan los chicos del Cobrador del Waaagh en la ciudad de Talavera de la Reina. Dura un fin de semana: se juegan tres partidas el sábado (toca madrugar) y una cuarta el domingo. Es un Gran Torneo, no cabe duda, de hecho es el mayor en nuestro país en cuanto a número de participantes. Creciendo cada año, en esta edición fuimos 26 equipos, para un total de 156 jugadores. Se dice pronto.

Y lo tremendo es que se quedaron fuera unos cuantos más, que no lograron enviar la suscripción a tiempo (las plazas se cubrieron durante el primer minuto).

¿Por qué tanto interés en venir a este torneo? Al fin y al cabo, torneos de wh40k en España hay unos cuantos, algunos muy buenos (no voy a ponerme a mencionarlos porque no quiero dejarme a nadie fuera), y como síntoma del buen momento que atraviesa el juego, cada vez hay más.

Pues porque el GT de Talavera es la meca de wh40k. No se trata sólo de encontrar a grandísimos jugadores, de hecho eso es un poco lo de menos. Se trata de que se respira wh40k por los cuatro costados. Hay concursos de pintura, de relatos (te recuerdo que yo gané el del año pasado, lo puedes encontrar en la biblioteca), y mucha juerga. Hay gente que viene sólo a mirar, porque el espectáculo es abrumador: mesas pobladas temáticas, ejércitos pintados que quitan el aliento, y sobre todo muchísima energía positiva.

Es por ello que por ahí se pasa el que puede. No sólo jugadores. Por ejemplo, se retransmitieron en streaming las partidas de la mesa 1 por el Pasote Team, y allí estaba como comentarista el bueno de Karpaccio (que también es jugador, pero en esta ocasión vino a otra cosa), un excelente ilustrador, por cierto, cuyo trabajo recomiendo (aquí su instagram). También estuvo Valk, la Chica del Tanque, cuyo canal de youtube se ha convertido en una referencia en este hobby, y que desprende simpatía allí por donde va. Además de una infinidad de lectores y oyentes que nos vinieron a saludar, y a los que no puedo estar más agradecido.

En fin, un evento de los grandes.

GT de Talavera - Lista Brottor
Mi ejército para el GT de Talavera

Mi experiencia como jugador en el GT de Talavera

De hecho éste era mi debut, nunca había acudido a un torneo. Y eso se ha notado, por desgracia.

A ver, la realidad es que es un torneo duro al que va gente que sabe jugar. Todo el mundo se sabe a la perfección su lista, las reglas, y probablemente también lo que llevas tú. Las partidas son ágiles e intensas. Eso no quita para que sean divertidas, de hecho es recomendable tener la cervecita a mano, y si invitas a tu oponente, tanto mejor.

Os cuento mi lista: Ángeles Sangrientos con dos unidades de intercesores y una de exploradores, varios personajes (Mephiston, un “thor”, el dread bibliotecario, Córbulo y un capellán con retros), una cañonera y exterminadores de asalto. Y complemento con un caballero Gallant (el orientado al combate) de la casa Raven.

Estaba orientada enfrentarme a listas de superpesados, pues en el meta actual hay muchos: caballeros imperiales y renegados, tanques de la Guardia Imperial, Mortarion y Magnus… La idea era llevar dos cosas grandes (en este caso la cañonera y el gallant) para que si el rival me mataba una, tuviese la otra, mientras ganaba tiempo para acercar a mis personajes al asalto e iba tomando objetivos.

La estrategia de equipo, pensando en los emparejamientos, era que llevásemos dos listas capaces de hacerles frente a los superpesados, para asegurar que siempre pudiésemos enfrentar la lista rival con una de ellas.

Y en ese sentido no fue mala idea, en la mayoría de emparejamientos el objetivo se cumplió. Me hinché a matar caballeros y otros bichos grandes (creo que seis en total), y la lista funcionó, al menos en la idea inicial, en las cuatro partidas: o me mataban la cañonera, o me mataban al caballero, pero el asalto lo tenía casi asegurado.

Pero era una mala lista, ahora lo sé. Pensada para asolar o ser asolado, muy descompensada, débil contra líneas de disparo potentes. Capaz de enfrentarse a casi cualquiera, pero demasiado extrema. A un GT hay que ir con una lista más equilibrada, porque nunca sabes contra qué te vas a enfrentar.

Y luego las partidas hay que jugarlas. El rival también juega, claro, y todos a los que me enfrenté sabían lo que hacían. También influyen, por supuesto, los dados; en general tuve una mala suerte terrible. Pero no me gusta ponerlo como excusa, fueron mejores que yo y punto.

Conclusión: no gané ninguna de las cuatro, aunque sí planté cara (al menos en tres de ellas) y estuvieron muy reñidas. Para la próxima ocasión, pienso dar mucha más guerra…

El miedo al competitivo

Que sí, que hay tensión, es un torneo grande y tú vas a competir, y si la cosa te va mal te frustras, y si va bien te alegras, eso es inevitable… pero no recuerdo ni una sola discusión, ni un solo mal gesto. Si había alguna discrepancia con las reglas, para eso están los árbitros: se consulta con ellos, y a seguir.

Digo esto para eliminar el miedo al juego competitivo que tiene bastante gente. “Es que me van a destrozar”. Pues tal vez, o tal vez no. Desde luego tienes que hacerlo lo mejor posible y, aún así, puede que te lleves grandes palizas. Pero al final jugarás con gente de tu nivel y lo que importa es que las partidas sean divertidas.

También hay que plantearlo como un aprendizaje. Cuando estás acostumbrado a jugar con las mismas 2, 5 o 10 personas, al final te encasillas. Salir de la zona de confort y enfrentarte a otros jugadores y ejércitos enriquece tu juego.

Siempre lo he pensado, pero ahora puedo decirlo de primera mano: hay que perderle el miedo a competir, la experiencia merece la pena. Lo peor que te puede pasar es que comentes la partida con tu rival mientras tomáis una cerveza… eso no suena tan mal, ¿no?

GT de Talavera - La Voz de Horus
El equipo de La Voz de Horus, preparando la estrategia

El aliciente de jugar en equipo

No he jugado ningún torneo individual. Ojalá algún día pueda desbloquear ese logro. Pero el juego por equipos tiene un componente extra que mola muchísimo. Empezando por la propia estrategia de equipo y siguiendo con los emparejamientos.

También se nota durante las partidas: en el fragor de la batalla, a veces te tomas un descanso y miras alrededor. Ver al colega al lado dándolo todo reconforta. Y una mano amiga que te tienda una petaca para celebrar los momentos importantes es impagable.

Algo que quiero remarcar es lo que ya dije antes: en el GT de Talavera se respira wh40k todo el rato. Así, durante la comida del sábado se habla de la estrategia en el próximo cruce, durante la cena se comentan las partidas, y durante las copas… en fin, podéis imaginarlo. Todo esto también se potencia yendo en equipo.

Y si encima vas acompañado de amigos que son grandes jugadores y mejores personas, pues mejor que mejor.

La categoría de la gente

He reescrito este apartado tres veces. El motivo es que me he puesto a listar gente a la que quiero agradecer que me lo haya pasado tan bien, y no me quiero dejar a nadie. Así que vaya mi agradecimiento para todos aquellos con los que me he cruzado en este fin de semana intenso.

Pero sí debo mandar un agradecimiento especial a dos grupos: el Pasote Team, que nos retó para la primera ronda y nos obsequió con unas tazas chulísimas; este equipo desprende buen rollo allá por donde van. Y a los Cobradores, por una organización de 10, un currazo que se dan enorme, y por su cercanía.

GT de Talavera - Pasote Team
Los grandes del Pasote Team

El futuro del GT de Talavera

Obviamente no sé cuál es el futuro. Pero sí sé una cosa: sólo puede crecer. El hotel se les ha quedado pequeño, la demanda de participantes es cada vez mayor. ¿Cómo lo van a hacer? Ni idea, pero me consta que están trabajando en ello desde hace meses, y viendo lo eficientes que son, sé que lo conseguirán.

Me gustaría estar allí para verlo, a ser posible como jugador. No sé qué ocurrirá, queda todo un año de espera, pero desde luego tengo la intención. Pese al empacho de wh40k que me he dado este fin de semana (o tal vez debido a él), me sorprendo a mí mismo viendo que tengo más ganas de jugar que nunca. Por algo será…


Y recuerda…

  • Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
  • Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. Incluyendo la última: Astra Militarum. ¡Échales un vistazo!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryEl sacrificio de los siete condes – La batalla de Uclés
Next StorySaqueadores del mar del norte: ¡los vikingos atacan!

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí