Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Saqueadores del mar del norte: ¡los vikingos atacan!

21/11/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Con la llegada de la temporada, los saqueadores del mar del norte empiezan a movilizar sus recursos. El objetivo: los ricos asentamientos que están en la otra orilla.

Los jefes de guerra se preparan para una carrera que ganará el que explote mejor sus propios recursos. No sólo la fuerza bruta: un inteligente manejo de la economía, de las provisiones, e incluso de las relaciones con el líder del poblado, determinarán quién es el mejor de los vikingos. Incluso en la propia muerte se encontrará la gloria, pues sólo los que mueran en combate irán al Valhalla.

¡A saquear!

Saqueadores del mar del norte - personajes

Saqueadores del mar del norte

He aquí un nuevo proyecto exitoso de crowdfunding. Después de esta envidiable campaña en Kickstarter, allá por 2015, el juego vio felizmente la luz.

Nos encontramos ante un juego que, en realidad, no ofrece nada nuevo. Saqueadores del mar del norte es una clásica carrera de puntuaciones en la que se puede avanzar de distintas maneras, ya sea económicamente o por la fuerza bruta, aunque será necesario explorar en mayor o menor medida todas las facetas para optimizar la obtención de puntos de victoria.

Pero que no ofrezca nada nuevo no significa que no sea divertido. Al contrario, son mecánicas que funcionan. Lo importante es que lo hagan de forma fluida, que la ambientación sea adecuada y que la sensación final sea satisfactoria.

Voy a resumir la mecánica para que se me entienda: el tablero está dividido en dos partes. En la parte inferior están los recursos del poblado vikingo. Lo típico: una localización en la que reclutar tropas, una armería en la que mejorar el equipamiento de nuestra facción, la casa del jefe, un salón de reuniones en el que realizar acciones, un almacén para obtener provisiones, etc.

En la parte superior, al otro lado del río (aunque supongo que más bien representa el mar), están los objetivos del saqueo, de menor a mayor importancia. Un suculento botín que espera al primero que llegue.

El jugador, en su turno, podrá hacer dos acciones en el pueblo (no siempre las que él quiera, sino las que estén disponibles) o realizar un saqueo. Pero no todo es tan sencillo: para saquear algo hay que ir prosperando, construyendo una tripulación, consiguiendo dinero y víveres, etc. El progreso del juego lo marcan todos los jugadores mediante un inteligente sistema por el cual, para hacer lo que sea, se deposita un marcador de un color de tres posibles, desbloqueando dos de los colores según se va avanzando en los saqueos, y pudiendo acceder a nuevas acciones al cambiar dicho color.

Sólo hay dos puntos de aleatoriedad en el juego: las cartas de tripulantes que te tocan (al comenzar de juego, y al robar nuevas cartas en la puerta del poblado) y la tirada de dados que se suma a la fuerza global de tu tripulación. Esta fuerza global sirve para sumar más puntos en los saqueos más suculentos: a más fuerza, mayor será el botín y la recompensa. Todo lo demás es producto de las decisiones de los jugadores.

Así, el juego se convierte en una gestión de recursos, peleando por ser el que más recompensa se lleve.

Saqueadores del mar del norte
El poblado vikingo

Sensaciones jugando

Repito lo que acabo de decir: es un juego de gestión de recursos. Aunque la temática sea la que es, las ilustraciones sean divertidas, y siempre sea divertido que en un juego de vikingos ganes puntos por morirte peleando, el juego lo gana el que mejor gestiona los recursos.

Durante la partida tienes que tener claro lo que quieres hacer. Por ejemplo, si quieres ir a saquear un monasterio (porque tienes en tu tripulación un personaje que lo facilita, por ejemplo), necesitas recopilar los recursos necesarios para hacerlo. Así que toca optimizar esa obtención de recursos para hacerlo, lógicamente antes de que tus oponentes lleguen a saquear dicho monasterio.

La concentración debe ser máxima, también (especialmente) durante el turno de los demás. No sólo para ver cuáles son sus objetivos, que pueden solaparse con los tuyos o que, tal vez, puedas ralentizarlos de alguna manera, sino viendo si es posible jugar las dos acciones que necesitas en tu turno.

Aquí no hay fases del juego como ocurría en el Blood Rage. Aunque sí hay claramente una evolución, y si alguien se queda muy atrás, luego le va a costar recuperarse.

Tal vez el peor enemigo de este juego sea el famoso análisis por parálisis. Es inevitable verse un poco sobrepasado por todo lo que está pasando y tener que pararse a analizar la situación. En mi caso, por ejemplo, tuve dos momentos de leve distracción, y cuando quise volver a concentrarme me costó bastante.

No es que sea complicado, al contrario, la mecánica se aprende enseguida y el juego es muy ágil. Pero la única forma de optimizar tus dos acciones por turno es buscar la mejor opción, y eso requiere de un breve análisis por narices.

Expansiones y otros juegos

Como no podía ser de otra manera, hay varios productos relacionados con el juego principal. No he encontrado nada en el mercado español, pero por lo que he visto (corregidme si me equivoco), están publicados los siguientes.

Expansiones:

  • Hall of heroes: que trae reglas para incorporar un jugador extra, expande el tablero por la parte del poblado vikingo con una localización extra, y trae nuevas cartas de personajes.
  • Fields of fame: que también trae reglas para incorporar otro jugador, un minitablero con el puerto del poblado, y mecanicas nuevas para jarls enemigos.
  • Solo variant: pues eso, reglas para jugar en solitario.

Otros juegos (que componen una trilogía):

  • Exploradores del mar del norte.
  • Carpinteros de barcos del mar del norte.

Estos dos juegos transcurren en edades distintas (antes y después de Saqueadores del mar del norte), y todos juntos componen una trilogía que se puede jugar de corrido con un nuevo suplemento: The north sea runesaga.

No he probado ninguno de ellos, así que no puedo opinar. Podéis encontrar más información en la biblia de los juegos de mesa, que es la página de la BGG.

Saqueados del mar del norte
El botín espera a ser saqueado

Lo mejor de Saqueadores del mar del norte

  • Mecánica sencilla pero con muchas posibilidades. No es en absoluto un juego simple.
  • Escasa y razonable aleatoriedad.
  • Es de vikingos, ¿a quién no le gustan los vikingos?

Lo peor de Saqueadores del mar del norte

  • Demasiado sensible al parálisis por análisis.
  • Máximo de 4 jugadores.
  • Las fichas, demasiado estándar. Se habrían agradecido miniaturas.

Conclusión

Un buen juego, que deja buen sabor de boca y ganas de volver a jugar. Eso sí, ojo porque las partidas no son rápidas, sobre todo como a los jugadores les dé por pensarse mucho la jugada; aunque en la etiqueta pone que se juega en poco más de una hora, yo creo que las dos horas no te las quita nadie, sobre todo con cuatro jugadores.

En España lo distribuye ediciones primigenio. Como siempre, aquí os dejo el enlace de Amazon (versión en inglés, eso sí, con monedas metálicas en vez de cartón):

Saqueadores del mar del norte - Amazon


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCrónica del VIII GT de Talavera
Next StoryEl milagro de Empel y la hazaña del capitán Lechuga

1 reply added

  1. Pingback: 2harbour

    1lineage

    Responder

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Soy leyenda
    por Brottor el 25/07/2023 a las 11:52 am

    GW nos ha sorprendido ayer con una noticia largamente esperada, al menos por mí. Y es que llevo desde octava edición esperando justamente esto: que las viejas miniaturas de marines (los achaparrados) se fusionen a nivel de reglas con sus primos mayores primaris, convirtiendo la llegada de éstos en lo que debería haber sido desde The post Soy leyenda first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Soy leyenda se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El Aullido de las Quimeras
    por Brottor el 14/07/2023 a las 10:38 am

    Hoy (14/07/23) se lanza la preventa de El Aullido de las Quimeras, una aventura escrita por Albert Estrada y publicada por Shadowlands. Y he tenido la suerte de tener acceso directo con Albert para una breve entrevista, así que ahí la tenéis. Espero que os resulte tan interesante como a mí. 1. Háblanos un poco The post El Aullido de las Quimeras first appeared on La taberna de Brottor. La entrada El Aullido de las Quimeras se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Los Ángeles Sangrientos en décima edición
    por Brottor el 07/07/2023 a las 3:47 pm

    Tras el tochoartículo de la semana pasada, aquí va mi visión de cómo han quedado los ángeles Sangrientos en décima. El mensaje por parte de Games Workshop es un poco confuso: los capítulos de raritos (AS, AO, LE, CG, TN) tienen la personalidad suficiente como para ser considerados un capítulo aparte. Sin embargo, en décima The post Los Ángeles Sangrientos en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Los Ángeles Sangrientos en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo pintan los marines en décima edición
    por Brottor el 28/06/2023 a las 4:06 pm

    Ya tenemos el índex disponible para descarga. Totalmente gratuito, que no es cosa baladí y sí muy de agradecer, un síntoma más de la buena dirección que está siguiendo GW en esta décima edición. El índex de marines espaciales contiene, si no me he equivocado contando, 123 hojas de datos. 123. Sí, es cierto que The post Cómo pintan los marines en décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Cómo pintan los marines en décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Los cambios de décima edición
    por Brottor el 12/06/2023 a las 3:53 pm

    Pues ya tenemos aquí la esperadísima décima edición de Warhammer 40000. Un momento emocionante para todos los que amamos este juego. Todavía es pronto para tener una idea clara, sobre todo nos queda jugar unas cuantas partidas. Además, la información nos va llegando con cuentagotas… o eso parece, porque en realidad es un aluvión de The post Los cambios de décima edición first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Los cambios de décima edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.