Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Esoterroristas: un jdr de investigación

27/05/2021  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Desde más allá de la Membrana aúllan entidades de maldad insondable, sedientas de vuestra esencia. Sus cómplices en esta cruzada para derribar la Membrana son los esoterroristas, un escurridizo grupo de conspiradores de lo oculto. Sólo vosotros, los agentes de la Ordo Veritatis, provistos de armas y linternas, podéis pararles los pies.

Éste es el primer párrafo de la contraportada. Toda una declaración de intenciones de este juego de rol, del que para empezar me quedo con un detalle muy significativo: «provistos de armas y linternas«. Casi me atrevería a decir, sobre todo de linternas.

Porque éste no es un juego de rol de acción, sino de investigación.

Vamos a verlo en detalle.

Esoterroristas

Para mí es inevitable que venga a la cabeza el Cthulhú. Hablamos de un juego de investigación, de bichos y entidades que vienen de otra dimensión. Y sobre todo de locura. Pero ésta es una versión moderna, a priori alejada de los primigenios y del universo creado por Lovecraft.

Yo siempre he tenido una relación de amor-odio con el Cthulhú, al menos en lo que se refiere a juego de rol. Eso de «mueren 1D6 investigadores» puede parecer muy divertido, y desde luego representa a la perfección la omnipotencia de los primigenios: no importa lo que hagas ni quién seas, si te enfrentas al primigenio estás muerto. Pero para mí es lo opuesto a lo que debería ser un juego de rol.

De alguna forma siempre he tenido la sensación de que el investigador es lo de menos. Da igual que seas un policía, un científico, un periodista, un investigador privado o un historiador, en la práctica eso sólo se traduce en la estadística de algunas habilidades, y ya. Con la ocasional excepción de alguien un poco más esotérico, claro está. Insisto: hablo de percepciones y experiencias personales. Aquí cada uno tendrá su propia percepción.

En Esoterroristas, en cualquier caso, eso ya no es así. No es que haya plantillas de arquetipos de personajes, pero un médico es un médico y se nota mucho, y lo mismo con cualquier otra profesión. Remarco esto como preámbulo de un concepto que repiten constantemente a lo largo del manual y que, para mí, es el punto fuerte de este juego: la obtención de pistas no es aleatoria.

Es un concepto que a mí, jugador viejuno, me ha reventado la cabeza. ¿Pero cómo es eso, sin tirada ni nada? Pues sí, sin tirada. Y tiene todo el sentido del mundo: si un médico hace un examen forense de un cadáver (traducido a reglas, si tiene la habilidad correspondiente) entonces encuentra todas las pistas necesarias. Si un policía hace un examen de la escena de un crimen, lo mismo. Si un historiador necesita un dato histórico, lo va a conocer.

Porque de lo contrario, los jugadores van a estar dando vueltas como patos mareados sin saber qué hacer. Y eso no es divertido. Vuelvo al ejemplo del Cthulhú, y en realidad de cualquier juego de investigación: a mí me ha ocurrido en más de una ocasión que por no encontrar la pista clave nos veamos perdidos, sin saber qué hacer o por dónde tirar.

Lo complicado de la investigación en Esoterroristas no es obtener las piezas del puzzle, es saber montarlo. El símil que ponen en el manual, y que me ha convencido por completo, es que en las películas de misterio lo complicado no es encontrar las pistas, sino saber interpretarlas y ordenarlas para llegar a otras pistas, que a su vez llevan a una solución. Si el protagonista no encuentra una pista clave… pues… no hay película, o ésta se termina.

¿Y qué pasa con los «grados de éxito», por decirlo así? Pues fácil: el sistema de juego está pensado para que, gastando unos puntos asociados a dichas habilidades, los personajes se aseguren de obtener más información. Y si no saben que ésta existe, el DJ les orientará convenientemente al respecto.

Esto implica algo más de trabajo del DJ, que lógicamente tiene menos margen para la improvisación. La preparación de partidas se antoja mucho más necesaria que en otros juegos, marcando bien claramente las pistas necesarias y las escenas.

El DJ tendrá una hoja con las habilidades de investigación de los personajes. Es más, el propio juego te insta a que cualquier habilidad sea útil en algún momento de la investigación. Habrá alguna como «explosivos» que no se pueda meter ni con calzador, pero en la mayoría de los casos siempre se puede meter alguna pista relacionada con casi cualquier habilidad.

Esto me parece maravilloso, porque el resultado inmediato es que cualquier jugador va a sentir que su personaje es útil durante la investigación.

Pero algo habrá que tirar…

Sí, claro. Cuando el éxito de una acción no está claro, y sobre todo no se trata de una pista clave para la resolución del caso, toca hacer rodar los dados. En particular en combate, aunque insisto en que este juego no está orientado al mismo.

O mejor dicho, el dado. Y aquí viene el que para mí es el punto más flaco de este juego: las tiradas se hacen con 1D6.

Hombre, la gracia de los juegos de rol siempre ha sido precisamente el transformar una probabilidad en una mecánica. En este artículo precisamente hablaba sobre ello. Yo creo que no habría costada nada adaptar el sistema al menos a 1D10 o 1D20. Igual de simple, pero al menos con mayor rango probabilístico. Y más original.

Tirar sólo 1D6 es tristísimo. Casi tanto como tirar una moneda al aire: éxito o fracaso.

En cualquier caso, creo que es un aspecto menor del juego.

La aventura de prueba

Medio manual se dedica al detalle de una campaña y una aventura de prueba. Sin entrar en detalles, me han gustado mucho por dos motivos:

  • Ilustran a la perfección la necesidad de que el DJ tenga bien preparado todo el material.
  • Tiene un acabado brutal, con fotos (que no ilustraciones, no, fotos) de los PNJs y un nivel de detalle magnífico.

Lo digo de cara a la compra: hay gente a la que le da pereza un manual de 236 páginas, pero si te digo que exactamente la mitad son las reglas, verás que el juego es muy simple, y que el material que trae para empezar a jugar es más que suficiente.

Lo que me lleva a hablar de…

La edición

Aunque Shadowlands nos tiene acostumbrados a productos de muy buena calidad, creo que nunca está de más remarcarlos. El trabajo bien hecho hay que celebrarlo, no darlo por sentado.

Esta edición de Esoterroristas da gusto. Buena calidad de impresión y maquetación. No me suena haber encontrado faltas de ortografía. Las ilustraciones (algunas verdaderamente inquietantes) ambientan pero no molestan.

Y como es habitual en esta editorial, con el manual físico te llevas una copia digital. Lo he dicho más veces pero lo repetiré las que haga falta: ya podían aprender otras editoriales.

El único pero, por sacar alguno, es que la hoja de personaje se me antoja muy desangelada. Práctica, pero poco vistosa. Creo que es un mal endémico en los juegos de rol, al que no termino de acostumbrarme.

Conclusión

Nos encontramos ante un buen juego de investigación ocultista. Se nota que los autores han jugado mucho y que han sabido trasladar sus experiencias en la mesa de juego al diseño del mismo. Como siempre, puede haber alguna mecánica o algún detalle con el que no estemos de acuerdo (en particular, en mi caso, el tema del D6), pero en conjunto es un juego magnífico.

Si te gustan los Mitos de Cthulhú, Esoterroristas te va a gustar. Si no te gustan los Mitos pero quieres un juego de investigación ocultista… Esoterroristas te va a gustar. Pero si buscas un juego rebosante de acción y peleas, busca otra cosa.

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story¿Por qué nos gusta tanto WH? Luces y sombras de GW
Next StoryEl Adeptus Mechanicus en novena edición

1 reply added

  1. Pingback: 1seafaring

    2regency

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Frikimensaje navideño 2022
    por Brottor el 24/12/2022 a las 8:38 am

    Si me sigues, ya sabes que no soy yo mucho de estas cosas. En mi blog hablo de juegos, de warhammer, de películas y series, de frikadas, vaya. Y además, tras un par de semanas sin publicar, lo suyo sería seguir haciéndolo. De hecho tengo a medias un artículo sobre varias series. Pero en esta La entrada Frikimensaje navideño 2022 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein
    por Brottor el 06/12/2022 a las 10:41 am

    ¿Quién no conoce la historia de Frankenstein? ¿Quién no ha leído el libro o al menos visto alguna de las múltiples películas dedicadas al monstruo? Hay quien dice que Mary Shelley inventó el género de la ciencia ficción, a comienzos del siglo XIX, al escribir esta novela gótica. Abominación, el heredero de Frankenstein nos sitúa La entrada Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario
    por Brottor el 04/11/2022 a las 4:44 pm

    Un año más, una nueva experiencia en esta cita (para mí) ineludible. Por muchos motivos, pero sobre todo porque me da la oportunidad de volver a ver a gente a la que hace demasiado tiempo que no veo, saludar, dar abrazos, y sobre todo compartir una bonita experiencia con mis amigos. Hay mucho que contar, La entrada Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...