Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Eisenhorn: Xenos. ¿Novela para empezar en el trasfondo de wh40k?

21/02/2020  |  By Brottor In Literatura para jugones

Eisenhorn está de moda. O lo estará pronto. Mucho.

Es lo que tiene el mainstream, que en la edad dorada de las series de televisión (que no sabemos cuánto va a durar todavía), las producciones “serias” llegan a todo el mundo.

No es una noticia nueva que un peso pesado de la producción de estas series está preparando una dedicada a Eisenhorn. Aquí dábamos la noticia en julio del año pasado… y no sabemos que se haya cancelado ni nada parecido, así que no me extrañaría que supiésemos algo en breve.

Pero quería aprovechar que me he terminado la primera novela de la trilogía de Dan Abnett para comentar mis impresiones e ir preparando a aquellos de vosotros que no sepáis de qué va la película.

Portada de Eisenhorn
Portada del ómnibus de Timun Mas

Gregor Eisenhorn: Inquisidor

No os voy a hablar del trasfondo de Eisenhorn. Los chicos de wikihammer lo hacen mucho mejor aquí, y por otra parte, quiero comentar l

a novela sin que haya spoilers. Pero sí hay que entender como mínimo de quién estamos hablando: Gregor Eisenhorn es un Inquisidor del Ordo Xenos, es decir, la rama de la Inquisición encargada de lidiar con los alienígenas.

Es un personaje muy carismático, no tanto por su simpatía como por el hecho de que Dan Abnett ha sabido crear un personaje con claroscuros muy marcados. Es humano, con toda la debilidad que eso implica en el universo de wh40k. También es un psíquico, pero yo no lo catalogaría como los poderosos “magos” a los que nos tiene acostumbrados el trasfondo, sino más bien como alguien con una capacidad especial, única, que le sirve en momentos muy concretos para hacer su trabajo. Y no sonríe, nunca… pero no puedo desvelaros por qué (sería un spoiler).

Le acompaña un séquito de personajes que parecen sacados de un juego de rol. Cada uno con sus habilidades propias, son el complemento perfecto y necesario para las aventuras de Eisenhorn. Confieso que, con la excepción de uno o dos personajes, todos me han parecido bastante planos y desdibujados, al menos en esta primera novela. Pero desde luego le dan riqueza al personaje, mostrando de alguna forma esa debilidad que comentaba: Eisenhorn necesita de todo el mundo para salir adelante, no se puede valer por sí solo.

Lo demás cae por su propio peso: en el oscuro universo del lejano futuro no sólo hay guerra, también hay un caldo de cultivo de aventuras espectacular. Tal es la riqueza del mundillo en que nos movemos.

Aventuras de Eisenhorn

Xenos es la primera de la famosa trilogía de Dan Abnett cuyo protagonista es Eisenhorn. A las que hay que añadir dos relatos breves. Por si os interesan, hay un ómnibus de Timun Mas que los aglutina todos a muy buen precio; es el que tengo yo.

Sin entrar en detalles, la novela está repleta de acción, de principio a fin. Hay una extensa investigación que, de hecho, en algún caso hasta se me ha hecho un poco demasiado larga, pero ya desde el primer capítulo tenemos el bueno de Eisenhorn dándolo todo. Así que podemos decir sin miedo a equivocarnos que es una novela de aventuras en el 41º milenio.

Y tiene todos los ingredientes que podamos esperar: por supuesto, agentes del Caos y buena presencia de los poderes ruinosos; un buen detalle del funcionamiento interno de la Inquisición; marines espaciales (también traidores), combates de naves, regimientos de la Guardia Imperial, y como avanza el propio nombre de la novela, unos cuantos xenos (aunque tal vez no los del tipo que te esperas… y hasta aquí puedo leer).

Desde luego es una novela rica en detalles, como puede esperar cualquier amante de este mundillo.

La cosa resulta especialmente satisfactoria si eres jugador de Dark Heresy, por motivos evidentes. Y ya no digamos si juegas con la Inquisición en el juego de tablero (o incluso si juegas al propio Eisenhorn).

Sin embargo, una vez leída se me ha ocurrido pensar…

¿Es apta para iniciarse en el trasfondo?

Xenos fue escrita en 2001. Hace casi 20 años de esto. En una novela, eso no es tanto tiempo. Antes de ayer, como quien dice.

Pero estamos hablando de wh40k, un trasfondo que se mueve, evoluciona. Dos décadas han dado para mucho, aunque los fans nos solemos quejar pidiendo más. Y eso se nota al leerla. El universo de wh40k de hace 20 años no es el mismo que el actual, y no me refiero sólo a los avances como la Cicatrix Maledictum, la caída de Cadia y la llegada de Guilliman. Me refiero a que todo el rato he tenido la sensación de estar leyendo algo desactualizado.

Por tanto, ¿es apta para alguien que esté empezando con el trasfondo de wh40k? La respuesta no es sencilla. Por un lado sí, sin duda, ya que introduce muchísimos conceptos clave del universo. Además Dan Abnett es, probablemente, uno de los mejores escritores en la nómina de Games Workshop (ya hablaremos de los Fantasmas de Gaunt), así que como lectura es más que recomendable.

Pero por otro lado… No sé, hay conceptos que se introducen pero no quedan claros (si no sabes claramente de qué está hablando el autor, o sea, si no eres principiante). También creo que se presenta un punto de vista muy particular que, a día de hoy, puede que ya esté algo desfasado.

Así que si no tienes ni idea del trasfondo y quieres iniciarte, puede que sea mejor idea empezar por el propio manual del juego, por la lectura de algunos de los códex, por jugar a alguno de los múltiples videojuegos o juegos de rol, o por los libros de la Herejía de Horus, que al fin y al cabo son los pilares sobre los que se construye todo.

Entonces, ¿recomiendo Xenos?

Sí, la recomiendo, seas principiante o no (pero si lo eres, ten en cuenta lo que acabo de decir). Por dos motivos.

El primero es que hay que leer los libros ANTES de que llegue la comentada serie de televisión. Luego ya será tarde: a mí por lo menos se me quitan las ganas de leerme un tochazo de libro (tengo muchos en cola) si la adaptación a la pantalla es razonablemente buena. No tenemos una fecha a la vista, pero como he dicho, no creo que quede mucho para tener novedades.

Y el segundo es que Xenos es, como mínimo, muy entretenido. Sin ser una obra maestra, cumple todos los requisitos como buena novela de aventuras en un ambiente fantástico. Al final, la ambientación de wh40k es lo de menos; lo que importa es que la historia sea buena, y ésta lo es.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryEmpezando en wh40k (II) – Fuerzas del Caos
Next Story¿Cómo se usan las letanías, y por extensión los capellanes?

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • ¿Qué son las NETCON 2021?
    por Brottor el día 22/03/2021 a las 4:16 pm

    Hoy (lunes 22 de marzo) se abre el plazo para inscribirse en las partidas de rol online de las NETCON 2021. Antes de nada, que conste que hablo de oídas: no he tenido la suerte de participar en estas jornadas, que conozco por boca de un amigo. No me gusta recomendar o criticar algo que La entrada ¿Qué son las NETCON 2021? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mortarion, ¿sí o no? La “nueva” Guardia de la Muerte
    por Brottor el día 05/03/2021 a las 12:42 pm

    Silencio. El silencio de la muerte. Pues los que han caído bajo el poder de Mortarion ya no gritan. Ya no sufren. Ya no existen. De ellos no queda más que un vago recuerdo: el de alguien que fue lo suficientemente iluso como para pensar que podría hacerle frente al Príncipe de la Decadencia, o La entrada Mortarion, ¿sí o no? La “nueva” Guardia de la Muerte se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Aliens: Bug Hunt
    por Prosciutto el día 18/02/2021 a las 4:01 pm

    Una cacería de bichos Aliens: Bug Hunt es un juego de mesa diseñado por Ryan Miller y editado por Upper Deck en 2020. Está ambientado en el universo Alien y en concreto en su segunda película, curiosamente al igual que otro juego publicado el mismo año, titulado Aliens: Another glorious day in the corps. Como La entrada Aliens: Bug Hunt se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo?
    por Brottor el día 12/02/2021 a las 10:29 am

    Los nuevos y flamantes Ángeles Oscuros están en boca de todos. Circulan memes de dudoso gusto demostrando lo machotes que son ahora, y parece haberse instalado en la mente del colectivo que son, competitivamente hablando, el mejor capítulo de todos los marines espaciales, “sin lugar a dudas”. Tras ver lo crecidos que están los jugadores La entrada Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas.
    por Brottor el día 01/02/2021 a las 11:09 am

    Acaba de terminar el Las Vegas Nopen. Una loable iniciativa que viene a rellenar un poco el hueco que la pandemia está dejando en el panorama competitivo al tiempo que ha recaudado fondos para fines solidarios, precisamente relacionados con el covid. Y que, en mi opinión, ha supuesto un bonito precedente de otras cosas. Pero La entrada Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas. se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.