Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición

22/12/2020  |  By Brottor In Warhammer 40000

Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas…

Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus marines plagosos se atrasaba un mes. Así arda en su infierno particular.

Mientras, quiero aprovechar para profundizar en algunas cosas que hemos hablado, con mayor o menor detalle, en el podcast de la semana pasada. Que por si no lo has escuchado aún , es éste:

¿Mephiston o Biblio dread?

Un debate que lleva camino de convertirse en un clásico. Para los que no sepáis de qué hablo, la cosa está en cuál es más rentable usar en una lista: si el poderoso Jefe Bibliotecario o el dreadnought. No hay debate en lo que se refiere a la miniatura y, obivamente, al trasfondo: Mephiston mola mucho más. La cosa está en ver qué preferimos en lista.

Partimos de la base de que ambos personajes están pensados para repartir estopa. No son psíquicos de apoyo, para ese papel tenemos opciones mucho más baratas que pueden hacer exactamente lo mismo (¿o mejor?). Veamos cómo ataca cada uno:

  • Mephiston: 5 ataques impactando a 2+, F10 FP-3 daño 1D3. La media va a ser de casi 7 heridas.
  • Biblio dread: 5 ataques impactando a 3+, F10+ FP-3 D3 (3+1D3 si es la alabarda). La media va a ser de 8,3 heridas (sin contar el extra de la Alabarda).

Si aumentamos el número de ataques las diferencias se acentúan. Y eso sin tener en cuenta el daño extra de la alabarda y la terrible variabilidad del daño de Mephiston. Por tanto, me temo que en este sentido el debate ya está zanjado.

¿Y quién aguanta más? Aquí la comparativa es más difícil. Mephiston tiene 6H pero no hay dolor 5+, con lo que en la práctica podemos considerar que tiene 8H… las mismas que tiene el dread. Además Mephiston salva a 2+, frente al 3+ del dread. Sin embargo, la diferencia de Resistencias (5 para Mephiston y 7 para el dread) y sobre todo el -1 al daño recibido del dread desnivelan de nuevo la balanza.

Por no hablar de la posible personalización que puede tener el dread: un rasgo de Señor de la Guerra que le puede dar más durabilidad (Voluntad de Hierro, que le daría 1H más y nhd 6+), o sin ir más lejos el rasgo de Jefe Bibliotecario que le permitiría lanzar poderes con +1. El rasgo Dones Adivinatorios (repetir para impactar, herir y salvación una vez por turno) le puede venir especialmente bien, y en ese caso hasta me parece buena idea equiparlo para el disparo con un fusión. Recordemos que, estratagema mediante, puede tener dos rasgos.

Por tanto, para repartir amor sangriento creo que está claro. Pero… ¿quién es mejor psíquico?

Ninguno de los dos. La realidad, reglas en mano, es que el mejor psíquico de los Ángeles Sangrientos en novena edición es el bibliotecario exterminador con la Vara de Gallian, siendo Jefe Bibliotecario, por supuesto. Este señor lanza poderes con +2. Como psíquico de apoyo es excepcional. Lo que me lleva al siguiente punto…

Qué mal le ha sentado el pelo de espagueti en novena edición…

La disciplina de los Ángeles Sangrientos en novena

He leído por ahí que en determinados foros americanos dicen que esta disciplina no merece la pena. Yo debo jugar a otra cosa, porque alucino.

Para mí hay dos tipos de psíquico entre los AS: el pegón, que como mínimo tiene que llevar Acelerar (+1D3 ataques y repetir avances y cargas) y es muy recomendable que lleve las Alas, que casi aseguran asaltar en ese turno a lo que quieras; y el de apoyo, que puede llevar Rabia desatada (los 6s son impactos extra), Escudo de Sanguinius (5+ invulnerable) y Hervir la sangre (escoges un objetivo a 18″, y le haces 1D3 o 3 mortales). La Lanza es demasiado mala, por desgracia.

Estoy de acuerdo en que ninguno de los poderes está roto, ni mucho menos. Pero de ahí a decir que son malos o no merecen la pena… El Escudo me parece mejor que el equivalente de la disciplina Librarius, porque es sólo para una unidad pero que esté a 18″ del psíquico, no necesariamente cerca de éste. Hervir la sangre convierte a los psíquicos AS en francotiradores de personajes. Y Rabia desatada supone un buen puñado de impactos extra en cualquier unidad con muchos ataques, algo que en turno 3 y posteriores puede suponer un festival.

Veamos el ejemplo que he puesto antes del bibliotecario exterminador con la Vara de Gallian siendo Jefe Bibliotecario. Este personaje cuesta 130 puntos, pero conoce tres poderes, te lanza dos poderes que pueden ser tres con estratagema, con rasgo y reliquia los lanza con +2, y además reparte buenas tortas de F7 FP-2 1D3 de daño (aquí es donde falla). Y aguanta lo suyo gracias a la armadura de exterminador.

Esto quiere decir que en un turno puede lanzar un Castigo (con +1, así que al sacar 9+ ya son 1D6 mortales), luego un Hervir la Sangre (con +2), y luego si hace falta tunear a una unidad.

¿Que no merece la pena? Tú mismo…

Combos de personajes con reliquia y rasgo

Partamos de la base de que tenemos la posibilidad de tener dos rasgos de Señor de la Guerra por personaje, e incluso dos reliquias (si uno de los rasgos es el de Maestro artesano). Si juntamos los dos libros hay cientos de posibilidades. Vamos a ver algunas de ellas:

  • Personaje phobos con la reliquia Visión de muerte y el rasgo Ritos de guerra: además del -1 a ser impactado, el personaje va a negar objetivo asegurado a 3″ y va a tener objetivo asegurado él mismo y las unidades amigas a 6″. ¿Por qué un phobos? Porque el bibliotecario phobos puede lanzarse a sí mismo o al personaje en cuestión el Corredor temporal; no atacará, pero se pondrá prácticamente donde quiera en el campo de batalla, arrebatando así un objetivo y controlándolo.
  • Dread bibliotecario con R8, 9H y nhd 6+: aunque el dread pide a gritos ser Jefe Bibliotecario y el rasgo correspondiente, si le ponemos rasgo de Voluntad de Hierro se pone en 9H y nhd6+, y con el poder de la Grandeza de los Héroes (se lo tiene que lanzar otro bibliotecario, eso sí) lo ponemos en R8, F7 (que nos da igual) y 1 A extra que siempre viene bien. Y ya puestos, si se lanza a sí mismo el Escudo de Sanguinius tendrá invulnerable de 5+.
  • Capellán con D4: no sólo tenemos una sino hasta 3 formas de hacer esto, obviamente todas con el Mantra de Fuerza. La primera tiene nombre propio: Astorath. La segunda es ponerle a un capellán la reliquia Bendición de Furia, esto es común a todos los marines. Pero la tercera, mi favorita, es ponerle a un capellán el rasgo Artesano de Guerra, dándole a su Crozius D3 (que será 4 con el Mantra), a lo que podemos sumar un segundo rasgo y otra reliquia, por ejemplo Dones adivinatorios, para repetir una tirada para impactar, para herir y salvación, y la reliquia que queramos (que no sea otro Crozius, claro), o el rasgo Espada del Emperador para hacer más ataques.
  • Campeón del Capítulo: para mí el mejor personaje en cuanto a repartir tortas. Contra personajes hace 5 A (que serán 6 o 7) con su espada de F7 FP-3 D3. Lo habitual es darle el rasgo de aura de repetir cargas, pero si le damos el de Espada del Emperador se pone en F8 y 6 A de base, y seguirá repitiendo cargas, o si le damos el de Campeón de la Humanidad, contra personajes tendrá 6 A de base y un +1 a impactar y herir (que generalmente no aplicará porque el +1 a herir ya lo tenemos por la táctica de capítulo). Aunque yo le daría Espada del Emperador y la Armadura Indomitus o el Escudo eterno. Ya sé que todo esto es común a todos los marines, pero para un capítulo orientado al combate como son los AS viene muy bien.
  • Sacerdote sanguinario, pero sanguinario de verdad: para mí uno de los mejores personajes a día de hoy. Tal vez el mejor candidato a llevar los Dientes de Terra, que le dejan en 4 A de base de F5 FP-2 D2; ya sé que un capitán primaris va a hacer 2 ataques más, pero no puede llevar retros, cuesta mucho más, y no tiene todas las otras ventajas que tiene el sacerdote. Y de rasgo, con la Espada del Emperador se queda en 5 A de F6, aunque le veo más versátil un Dones adivinatorios para repetir una tirada por turno. El punto débil del sacerdote es la supervivencia, así que un segundo rasgo para darle Armadura artesanal le viene de miedo.
  • Judiciar más pegón: la regla del equipo especial Arma artesanal dice que no se puede aplicar a reliquias ni a armas en cuyo texto ponga «artesanal»; técnicamente la espada reliquia del Judiciar no es ninguna de las dos cosas, así que perfectamente la podemos poner en daño 3. Una de las reglas que perdió con el cambio de edición fue la de hacer intervenciones heroicas, pero se la podemos dar de nuevo con el rasgo de Valor incondicional, volviendo a ser mucho más jugable.
Ángeles Sangrientos en novena
La Compañía de la Muerte

Personajes con las Visiones de muerte

Este nueva mecánica es muy especial, así que les doy un apartado propio. Resumiendo: un capitán o un teniente pasan a la Compañía de la Muerte y con eso ganan la Rabia Negra y todas las reglas asociadas, y las visiones. Que se usan una vez por batalla (o más con estratagema) y que pueden ser tres:

  • +1A por cada 5 minis enemigas a 6″ y repetir ataques.
  • Invulnerable de 3+.
  • No atacar, en su lugar se hace una tirada enfrentada y si se gana (50%) hace 3+1D3 mortales.

Esto hace que los capitanes y tenientes sean únicos. Pero… ¿merecen la pena? Porque la realidad es que para acompañar a la Compañía de la Muerte a día de hoy Lemartes me sigue pareciendo indispensable. ¿Tiene sentido invertir en otro personaje, estando como está tan disputado el puesto de CG?

La verdad es que no lo sé, toca hacer pruebas. Pero puestos a hacerlo, ahí van algunas ideas:

  • Si queremos un personaje pegón, el capitán sólo tiene 1 A y 1H más que el teniente. Ambos impactan a 2+, y hay una diferencia de puntos demasiado grande (25). Además, a favor del teniente, recordar que podemos meter dos usando sólo un puesto de CG. Y que la invulnerable de 3+ le viene de miedo. Por tanto, para mí la mejor elección es un teniente achaparrado con retros y una buena arma, por ejemplo un martillo, que podemos sustituir por el Martillo de Baal. Otra opción: ponerle 2 cuchillas y hacerlo maestro artesano, a la carga serán 6 A de daño 2.
  • Ya sé que lo nuestro son los retros, pero quiero recordar que tenemos disponible el capitán en moto. R5 y 6H con el nhd 6+ de la rabia negra (5+ con estratagema). Perfectamente configurable. Con la armadura Indomitus o artesanal o con un escudo se pone en salvación 2+. Y le podemos dar cualquier arma molona.
  • También recomiendo encarecidamente el capitán gravis. R5, como la moto, pero con 1H más y con la ventaja de poder ignorar FP-1 por estratagema y, siendo primaris, poder ser herido a 4+ con estratagema. Es duro de narices. La pena es no poder tunear su armamento (por poder, se puede, pero no hay opciones interesantes), así que lo suyo es mejorar su armadura con la Indomitus o la Artesanal. Y de rasgo, los Dones adivinatorios o el Valor incondicional, el primero directamente lo mejora en todos los aspectos, y el segundo hace que sea temible por intervenciones heroicas. Vale que es algo lento, pero para acompañar a pie a los primaris de la CM, perfecto.
  • Capitán o teniente primaris con espada y escudo. Una opción algo más barata que la anterior pero casi igual de resistente. El capitán gravis con visiones cuesta 135 puntos; el teniente con espada y escudo cuesta 100. Pierde 2H y la R5, de acuerdo, pero tiene algo más de salvación y sólo 1 A menos, y mueve 1″ más. Para ser un personaje que queremos lanzar a lo loco, igual sale mejor.
  • Teniente reiver. Probablemente la mejor opción en cuanto a versatilidad a coste bajo. No va a ser un personaje pegón, pero son sólo 85 puntos con las visiones. Aquí sí veo claro que sería sólo para usar la visión del 3+1D3 mortales porque su cuchillo es ridículo. Yo no lo equiparía con nada, sinceramente creo que no merece la pena.

Como veis, muchísimas opciones. Se trata de ver la que mejor encaja con nuestra lista.

Una última aclaración

Veo en redes sociales que mucha gente tiene todavía la duda. Así que lo voy a explicar de nuevo.

EL CÓDEX DE LOS ÁNGELES SANGRIENTOS EN NOVENA EDICIÓN ES EL DE MARINES ESPACIALES. ES EL MISMO. POR TANTO LOS ÁNGELES SANGRIENTOS PUEDEN DEBEN COGER TODAS SUS REGLAS DE AHÍ.

EL OTRO LIBRO, EL PARTICULAR DE LOS ÁNGELES SANGRIENTOS, ES UN SUPLEMENTO DEL CÓDEX. OBVIAMENTE TAMBIÉN PODEMOS USAR TODO LO QUE SALE AHÍ.

Se puede decir más alto pero creo que no más claro.


 

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryReseña de Barrage, el juego de construcción de presas
Next StoryReseña de Arkham Horror 3 ed.

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Mi experiencia en el GT de Talavera 2023
    por Brottor el 21/11/2023 a las 12:25 pm

    He tenido unos días de locos. Pero más vale tarde que nunca. Con el GT de Talavera 2023 ya terminado, y como es tradición, os cuento cómo fue mi experiencia. El GT de Talavera 2023 Antes de entrar a comentar mis partidas quiero dedicar las primeras líneas de este artículo a comentar el evento en The post Mi experiencia en el GT de Talavera 2023 first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Mi experiencia en el GT de Talavera 2023 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • La lista que SÍ voy a llevar a Talavera ’23
    por Brottor el 24/10/2023 a las 11:21 am

    En el artículo anterior os comentaba una lista con la que estuve jugando desde que salió la décima edición. Pero ya dije que no iba a jugarla en Talavera. Pues bien, ahora que ya están publicadas las listas que se van a jugar en el torneo, ya se puede comentar abiertamente. Ésta es la lista The post La lista que SÍ voy a llevar a Talavera ’23 first appeared on La taberna de Brottor. La entrada La lista que SÍ voy a llevar a Talavera ’23 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23
    por Brottor el 26/09/2023 a las 9:54 am

    El códex de marines de décima se acerca, y con él, el importante nerfeo que van a sufrir los Juramentos. Además de una buena colección de destacamentos, estratagemas y, en definitiva, nuevas formas de jugar con nuestros queridos muñecos en servoarmadura. Creo que, entre unas cosas y otras, todo va a cambiar. Pero me ha The post La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23 first appeared on La taberna de Brottor. La entrada La lista que NO voy a llevar a Talavera ’23 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Soy leyenda
    por Brottor el 25/07/2023 a las 11:52 am

    GW nos ha sorprendido ayer con una noticia largamente esperada, al menos por mí. Y es que llevo desde octava edición esperando justamente esto: que las viejas miniaturas de marines (los achaparrados) se fusionen a nivel de reglas con sus primos mayores primaris, convirtiendo la llegada de éstos en lo que debería haber sido desde The post Soy leyenda first appeared on La taberna de Brottor. La entrada Soy leyenda se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • El Aullido de las Quimeras
    por Brottor el 14/07/2023 a las 10:38 am

    Hoy (14/07/23) se lanza la preventa de El Aullido de las Quimeras, una aventura escrita por Albert Estrada y publicada por Shadowlands. Y he tenido la suerte de tener acceso directo con Albert para una breve entrevista, así que ahí la tenéis. Espero que os resulte tan interesante como a mí. 1. Háblanos un poco The post El Aullido de las Quimeras first appeared on La taberna de Brottor. La entrada El Aullido de las Quimeras se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.