Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Reseña de Arkham Horror 3 ed.

28/12/2020  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido.

No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he podido probarlo y ya puedo afirmarlo: esta edición mejora, y mucho, a la primera.

Veamos por qué.

Es lo mismo… pero no lo es

La premisa inicial es la misma: un grupo de investigadores con sus características propias, muy roleras, que se pasean por Arkham enfrentándose a los horrores cthulhescos que les salen al encuentro mientras buscan pistas para derrotar al primigenio que está a punto de liarla pardísima, en una carrera contrarreloj en la que el trabajo en equipo es fundamental.

Sin entrar en detalles, esto es aplicable a ambos juegos. Y digo juegos, y no ediciones, porque mi sensación es que son dos juegos completamente distintos.

La prueba es que no puedo enumerar lo que cambia, porque cambiar, lo que se dice cambiar, cambia todo. Con la excepción, tal vez, de la mecánica de dados: éxitos a 5+.

Arkham Horror 3 ed. es un juego más ágil, menos farragoso, y sobre todo más inmersivo que su antecesor. Porque la historia se va narrando en diferentes episodios, de una forma que recuerda mucho al homónimo juego de cartas. La sensación es de una fluidez mucho mayor, de una coherencia total en el escenario jugado y de una dificultad muy bien medida.

Lo primero que llama la atención es que el tablero ya no es único. Arkham sigue siendo Arkham, con su Universidad de Miskatonic, su manicomio, la terrible Cueva Negra y todos los lugares conocidos de siempre, pero en Arkham Horror 3 ed. no se juega en todo Arkham, sino sólo en los lugares que son relevantes para la historia. Así que el tablero se construye para cada partida en función del escenario que se juegue. Y creo que es el principal motivo de la sensación de coherencia que decía antes.

También está todo más optimizado: aunque seguimos teniendo varios mazos de cartas y personajes con muchas habilidades, todo se ha simplificado lo justo como para que sea más jugable sin perder la riqueza rolística de siempre. Por ejemplo, los objetos ahora son una pila única, en la que están los comunes y extraordinarios, y se reduce un poco el factor aleatorio al tener un expositor que permite elegir el más útil cuando se puede conseguir uno.

Y los personajes ya no tienen la mecánica de ajuste de sus características, que estaba muy bien en la primera edición, pero que suponía más tiempo, más darle al coco, más complejidad (¿innecesaria?) en definitiva. Por cierto, muy de agradecer que ahora los personajes juegan todos a la vez, y no en un orden que antes dificultaba más las cosas.

Otra cosa que me ha llamado la atención es la mecánica de los monstruos. Menos frecuentes, cosa lógica porque el tablero también es más pequeño, pero con una mayor presencia. Sí tengo que decir que he echado de menos que tengan una ficha, como los personajes, para mostrarse en tablero; ahora son una carta, más práctica pero menos vistosa.

Y otro aspecto de mejora importante es el avance de la perdición. El estallido de portales y los contadores que van al primigenio. La nueva mecánica sigue siendo abrumadora, pero mucho más manejable. Ya no hacen falta 3 ó 4 turnos para cerrar un portal, en cuyo tiempo puede pasar de todo, pero eso no quiere decir que ahora sea más fácil. El uso de marcadores de perdición, con un máximo por barrio y por localización, a partir del cual van a parar a la carta del primigenio, ha ganado muchísimo.

También se agradece que el avance de los personajes, si bien algo aleatorio, ocurre mientras realizan su trabajo. Una de las cosas que más molestaban en la primera edición era que no había tiempo para “ir de tiendas”, haciendo imposible gastarse los dineros en armas, hechizos o bendiciones. Ahora esa adquisición ocurre durante los encuentros, y por tanto en el proceso de limpieza de perdición o de recolección de pistas.

Las pistas, por cierto, también mejoran su mecánica. Ya no es automático conseguirlas, estando su obtención ligada a la investigación, que es lo suyo. Tampoco son necesarias tantas como antes, así que este aumento de dificultad no es un drama. Al mismo tiempo, el conseguirlas y su uso posterior adquiere mucha mayor importancia.

Arkham Horror 3 ed
Detalle de los muelles, zona fundamental del escenario que jugamos

Lo mejor

  • La optimización del juego original, sin perder un ápice de de profundidad.
  • La sensación de estar jugando una historia coherente.
  • El despliegue inicial, mucho más rápido.

Lo peor

  • Me siguen faltando miniaturas o, al menos para los monstruos, fichas de cartón como las de los personajes.
  • Ya no me apetece volver a jugar a la primera edición.
  • Ya no hay un farol, que era el objeto definitivo en la primera edición.

Sensación final de Arkham Horror 3 ed.

Muy buena. Creo que es un juego que se disfruta aún más si has tenido la suerte de haber jugado (y doy fe de que hemos jugado mucho) a la primera edición. Pero también tengo la sensación de que los nuevos jugadores lo van a coger con ganas, porque todo resulta más sencillo (que no más simple).

Si la primera edición me parecía un juego de referencia, Arkham Horror 3 ed. viene a suplantarlo sin ninguna duda. ¿Aún no has hecho la carta de Reyes? Pues ésta es una gran elección.

Aquí tienes, como siempre, el enlace de compra en Amazon.

Por cierto, no os perdáis el trailer en youtube, que es toda una obra maestra.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
Next StoryCómo construir listas en novena edición

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Nidavellir. ¡Cuenta con mi hacha!
    por Brottor el día 22/01/2021 a las 9:56 am

    En este juego debemos ir a una taberna a reclutar un ejército de enanos para enfrentarnos a un monstruo sediento de sangre. Éste es el punto de partida de Nidavellir. Llevo varios años con esta web, y creo que nunca he visto una premisa mejor que ésta. ¿Puede molar más? Vamos a ver si el La entrada Nidavellir. ¡Cuenta con mi hacha! se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí