Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

¿Cómo se juega con los T’au en octava?

05/09/2017  |  By Logan In Warhammer 40000

Tras la llegada de la 8ª edición y la publicación de los index, más de uno estaréis pensando que los T’au (sí, ahora llevan apóstrofe) no son competitivos. Lo cierto es que son mucho más difíciles de usar que en la pasada edición, pero también mucho más divertidos.

Sin entrar en excesivo detalle, vamos al meollo.

Ejército T'au
T’au al ataque

Líneas generales

En esta nueva edición los T’au hemos perdido uno de nuestros rasgos característicos: la movilidad. Ahora hay menos unidades que puedan llegar mediante el antiguo despliegue rápido y ya no movemos en la fase de asalto con las armaduras. Aún así, no dejamos de tener unos valores de movimiento de 7”, 8” y hasta 14”.

Los marcadores telemétricos ahora no se gastan al usarlos, quedando en la unidad marcada durante toda la fase de disparo. Según cuántos tenga la unidad objetivo, vamos ganando bonos acumulativos. Desde repetir los 1 para impactar, con un solo marcador, hasta sumar 1 a la tirada si conseguimos colocar 5 o más.

La regla “Saviour Protocols”, que tienen todos los drones sean del tipo que sean, nos permite asignarles una herida recibida por otra unidad, de armaduras o infantería, a 3”. Esto permite tener pantallas baratas que aumentan la durabilidad de unidades más caras y necesarias en la batalla.

Seguimos teniendo nuestra excelente habilidad para hacer fuego defensivo con unidades que estén a 6” de otra que recibe una carga, aunque ahora sólo podemos hacerlo una vez por fase.

Principales unidades de los T’au

Con todo esto en mente, vamos a hacer un repaso de algunas unidades y la manera de jugarlas para que sean más efectivas. No estarán todas, pero creo que es mejor centrarme en las que más juego os van a dar.

Nuestra infantería básica puede llegar a descargar auténticas lluvias de disparos, gracias a la regla de los Filoardientes de incrementar en uno los disparos de los rifles, carabinas y pistolas de inducción. Hay un debate sobre si esto implica tirar un dado más por cada miniatura equipada con estas armas o hacer un segundo disparo completo, pero es algo en lo que no voy a entrar. Seguramente no tarde en quedar aclarado en una futura F.A.Q.

Los tanques Cabeza-martillo son ideales para eliminar las miniaturas más grandes del enemigo, pero es necesario usar al menos 2 junto a Longstrike  y su aura de 6” para obtener buenos resultados. Tened en cuenta que, si movemos, sufriremos un -1 a impactar con armas pesadas, así que los marcadores telemétricos son casi obligatorios en este caso. Tened cuidado dónde los desplegáis.

Crisis - T'au
Bonitas Crisis, pero aquí faltan drones

En cuanto a nuestras queridas armaduras XV8 Crisis, son tan configurables como antes, pero el coste de algunas armas puede hacer que se disparen en puntos. Son la mejor manera de rellenar los roles de nuestra lista por su amplia variedad de equipo. Son reseñables dos sistemas de apoyo: el que mejora en uno el valor AP de las armas y el que permite repetir los 1 al impactar si centramos todos los disparos en un mismo objetivo. Es una de las dos unidades, junto con los Véspides, que puede llegar en mitad de la batalla y a más de 9” del enemigo.

En roles más definidos tenemos a los mencionados Véspides, muy móviles y con un arma muy decente, a los exploradores para colocar nuestros marcadores dónde más falta hagan, hordas baratas de Kroots y Mastines para bloquear el despliegue rápido al enemigo, o trabar miniaturas e impedirles el disparo, y unos drones francotiradores que pueden echar una mano con los personajes del rival.

Tampoco podemos olvidarnos de los primos de Zumosol, las armaduras más grandes. La XV95 puede acumular un -2 a impactarle, gracias a sus drones y a una regla propia, y puede desplegarse en cualquier sitio a más de 12” del enemigo. Pudiendo llevar mucha fusión y sistemas de apoyo, es un peligro para vehículos y monstruosas, aunque hay que manejarla con cuidado.

Y mirando por encima del hombro a todas las demás, está la KV128 Stormsurge. Con las nuevas reglas para dividir el fuego de 8ª edición, esta inmensa plataforma de armas con patas brilla con luz propia. Sus dos opciones de arma principal son muy poderosas, aunque una de ellas sólo a menos de 20”. Y si la equipamos correctamente podemos llegar a hacer, además, 4d6+16 disparos de F5 con -1 a la salvación. Añadid a eso que a partir de nuestra segunda fase de disparo, si no se ha movido, suma uno a las tiradas para impactar. Poca broma.

Estrategia competitiva con los T’au

Sé que muchos estáis buscando la manera de ganar con esta facción más allá de una pachanga entre amigos o una partida narrativa. Así que voy directo a unas recomendaciones “culoduro” como se suele conocer a este tipo de listas.

La primera es conocida como Spam de Comandantes y drones. Básicamente es lo siguiente:

Destacamento “Outrider”

2 Comandantes con 3 armas y Multi-tracker para repetir los 1. La fusión para miniaturas grandes de muchas heridas, el Ciclo-bláster para infantería pesada y lanzallamas para hordas.

6 unidades de 12 drones de combate.

Destacamento “Supreme Command”

5 Comandantes con 3 armas y Multi-tracker para repetir los 1. La fusión para miniaturas multiherida, el Ciclo-bláster para infantería pesada y lanzallamas para hordas.

Y a seguir añadiendo destacamentos como el primero hasta quedarse sin puntos.

Los Comandantes impactan a 2+ y repiten los 1. Los drones absorben una gran cantidad de fuego, gracias a la regla “Saviour Protocols”, y tampoco pueden ser ignorados por el rival por la masiva cantidad de disparos de F5 que hace cada unidad.

Además, hay suficientes miniaturas como para disputar los objetivos al contrario. Proporciona unos 3 Puntos de Mando, lo que nos deja con 6 para intentar ganar más puntos en objetivos de recompensa 1d3 o asegurar el daño máximo en las tiradas correspondientes.

Tanques Cabezamartillo - T'au
Tanques Cabezamartillo

Otra opción, algo más arriesgada pero muy poderosa, es la de los tanques Cabeza-martillo y bombarderos. Bastante sencilla también:

Destacamento “Spearhead”

Longstrike con 2 drones, acelerador lineal.

6 tanques TX7 con 2 drones, acelerador lineal y 2 misiles buscadores.

Destacamento “Air Wing”

3 Bombarderos AX39 con 2 módulos lanzamisiles.

Longstrike suma 1 a las tiradas para impactar del resto de tanques a 6”, y 1 a sus propias tiradas para herir a Monstruos y Vehículos. Pocas miniaturas del rival van a sobrevivir más de un turno con el -4 a la salvación y daño 1d6 de los aceleradores. Si nos enfrentamos a ejércitos de hordas, como pueden ser los Orkos o los Tiránidos, el modo secundario del acelerador (Pesada 1d6, F6 AP-1) puede hacer bastante daño.

Los bombarderos, por su parte, son difíciles de impactar, pueden encargarse de la infantería e infantería pesada y proporcionan 3 marcadores que pondremos donde queramos usar los misiles.

La principal ventaja de esta lista es la gran cantidad de heridas mortales que puede llegar a hacer. 1d3 por cada 6 sacado al herir con los aceleradores, una directa por cada impacto de misil buscador y sacando un 5+ (4+ contra Infantería) hasta 10 miniaturas las sufrirán en la fase de movimiento, gracias a las bombas de inducción.

Los drones que hay en todos los vehículos pueden ayudar en la captura de los objetivos.  Se pueden separar de los transportes pasando a ser una unidad cada pareja de ellos.

El punto débil de esta lista es que no hay manera de evitar que el contrario se centre en Longstrike, que será nuestro Señor de la Guerra además, para eliminar su bono a los tanques.

Como podéis ver, ahora mismo, la repetición infinita de la unidad/miniatura más eficiente por coste en puntos es la tónica. Games Workshop ya está tomando medidas para reducir este tipo de listas, así que no contéis con que sigan siendo jugables dentro de unos meses.

Podéis encontrar ejemplos de estas listas en la Biblioteca.

Conclusiones finales

Para finalizar, se puede decir que hemos perdido algunas cosas muy características, ganando otras. Seguimos pudiendo hacer listas muy diferenciadas para adaptarnos al rival o darle una vuelta de tuerca y salir por dónde menos se lo esperan. Tenemos líneas de infantería que saturan al enemigo, equipos de Crisis armados para hacer el trabajo específico que queramos, Apocalipsis con gran cantidad de disparos de F7 y daño 1d3, vehículos con armas de mucho alcance y mucha potencia… Todo ello aderezado con personajes que mejoran el disparo y ayudan con la fase de moral.

Así que podemos seguir llevando el Bien Supremo a la Galaxia, ¡y eso que aún no tenemos codex propio!


Y recuerda…

  • Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
  • Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. ¡Échales un vistazo!

 

Article by Logan

Previous StoryTres tipos de cifrado para usar en tus partidas
Next StoryEl problema de conocer el futuro, y algunas soluciones

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí