Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Star Wars: Rebellion – Tensión en una galaxia muy lejana

11/03/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Hace 20 años, en una galaxia muy cercana…

Apareció el Star Wars – Rebellion, un videojuego que aunaba dos cosas que me fascinan: la estrategia y Star Wars. No, ya sabéis que en este blog yo no hablo de videojuegos, pero como hice en este artículo, es necesario para conocer el origen de algunos juegos de mesa.

Así que hay que empezar por el principio.

Rebellion PC
Rebellion en PC

¿En qué consiste Star Wars: Rebellion?

Decía que el Rebellion es un juego de estrategia, pero eso no es del todo correcto. Más bien debería decir de gestión. Porque la realidad es que hay que manejar recursos, desarrollar planetas, mover tropas, y no en menor medida, utilizar agentes para sabotear al rival (o evitar que te saboteen). En última instancia, también, librar batallas… pero seamos sinceros, en las batallas la estrategia es lo de menos: gana el que la tiene más grande. La flota, claro.

El objetivo del Rebellion es acabar con la facción rival, pero (y aquí viene una de las claves del juego: la asimetría) no es lo mismo ponerse en la piel del Imperio que en la de la Rebelión.

Si jugamos con la Rebelión empezamos en franca desventaja, al menos en lo que se refiere a recursos y tropas. Pero contamos con el secretismo, con la posibilidad de expandirnos y crecer hasta el momento en que podamos hacerle frente al Imperio.

Si jugamos con el Imperio, el objetivo es encontrar la base rebelde antes de que la Rebelión se haga demasiado poderosa, así como capturar a sus líderes… cosa que no resulta en absoluto sencilla.

Y para hacer todo esto tenemos tres herramientas:

  • Producción: infraestructura de planetas, construcción de naves, reclutamiento de tropas…
  • Misiones: de sabotaje, diplomáticas, de espionaje…
  • Batallas: espaciales y/o terrestres.

La mecánica es sencilla: aunque el videojuego no tiene turnos, en la práctica tú programas las distintas tareas (producción, misiones, movimiento de flotas…), aceleras el reloj hasta el momento en que estas tareas finalizan, y programas nuevas.

Debo decir que es un auténtico vicio. Sobre todo al principio, mola muchísimo ir avanzando y programando lo que se va a hacer mientras tus agentes consiguen pequeños logros para tu facción. Las batallas espaciales, aunque curradas, no son muy jugables (problema habitual de las batallas navales en tiempo real en los videojuegos), pero se pueden resolver automáticamente, y por contra, las terrestres son mucho más sencillas (por llamarlo batallas, que al final consisten sólo en desembarcar tropas).

Sin embargo, tiene un flagrante error de diseño: cuando ya tienes demasiado construido el final sigue estando lejos. La gestión de la producción completa crece exponencialmente, haciendo el juego demasiado farragoso de forma innecesaria. Por algún motivo, los personajes tienen una facilidad pasmosa para huir siempre, y esto hace que tengas que intentarlo una y otra vez hasta que por fin lo consigues. El juego se hace eterno.

Resumiendo, un videojuego excelente que me ha proporcionado múltiples horas de diversión. Recientemente supe que iban a sacar la versión de juego de mesa, y de inmediato pensé en que eso era imposible: ¿cómo resumir en unas pocas horas la experiencia de la pantalla? ¿Cómo establecer una mecánica que recrease fielmente esa triple gestión de la que hablaba antes?

¿Realmente era posible hacer un juego de tablero, y que estuviese a la altura?

Star Wars: Rebellion. El juego de mesa.

Por fin lo he podido probar. Lógicamente mi hype era extremo, algo que suele ser contraproducente porque siempre te esperas más de lo que te da.

No fue el caso. En mi opinión el Rebellion de mesa supera con creces al videojuego. Veamos por qué.

En primer lugar, por la gestión del tiempo. Como es lógico ya no hay tiempo real (o lo que el videojuego pretendía que fuese tiempo real), sino que ahora tenemos turnos. Bien estructurados, con su fase de producción, de misiones, etc. Todo bien integrado. Pero lo más importante: ya hay un final, que puede ser más o menos cercano (no hay un número de turnos determinado), pero que se va acercando inexorablemente.

De esta forma, el juego es una carrera contrarreloj: los imperiales deben encontrar y destruir la base rebelde, tarea que no es tan sencilla como pueda parecer pese a su evidente superioridad militar inicial. Y los rebeldes tienen que ir completando una serie de hitos en función de sus cartas de misión, de tal forma que cuantos más hitos consigan más se acerca el final de la partida.

Se soluciona así de forma elegante y funcional el principal problema que tenía, en mi opinión, su versión digital.

En segundo lugar, por la sensación de juego. El jugador imperial lo da todo para capturar a determinados personajes rebeldes (tiene para ello cartas adecuadas de misión) al tiempo que expande sus dominios, habitualmente por la fuerza (de las armas, no de la otra), mientras que el rebelde lucha por sobrevivir y por ir cumpliendo misiones, en su mayoría diplomáticas o de sabotaje.

Como dice el genial Chema Pamundi (se lo oí decir en algún vídeo), «me gusta que un juego de mesa me folle el cerebro». Es así, la sensación de estar 100% concentrado desde el primer turno hasta el último ha sido apabullante. Ambos jugadores acabamos la partida agotados, y hay que decir que se decidió por pequeños detalles, estando muy igualada al final.

Y en tercer lugar, porque mejora otros aspectos del videojuego, como pueden ser las batallas. Las espaciales no pueden utilizar el elemento del mapa, como es lógico, pero sí ofrecen herramientas como para poder tomar decisiones relevantes: cartas y personajes al mando. Y lo mismo con las terrestres, en las que no gana sólo el que tiene más tropas. Aquí es donde está el principal elemento de azar del juego, pero en absoluto puede decirse que la partida la gana el que tiene más suerte.

También mejora significativamente el aspecto diplomático, mucho más simple y efectivo. Y también la gestión de las misiones, con una mecánica muy buena de tiradas de dados por tipo de habilidades que tienen los personajes, y con un inteligente sistema de contraespionaje por el que se puede buscar que unos personajes se enfrenten a otros.

Rebellion - Brottor
Yo, comiéndome la cabeza para intentar darle la vuelta a la partida

Lo mejor del Rebellion

  • Bien estructurado y equilibrado. Es lo suficientemente complejo como para cohesionar todos los aspectos del juego, pero sin ser injugable.
  • Muy peliculero. Perfecto para los fans de la trilogía clásica.
  • Mejora en líneas generales el videojuego.

Lo peor del Rebellion

  • El precio. Claro que pagas las increíbles miniaturas, pero sigue siendo mucho dinero. Y ya que hablo de las miniaturas…
  • Se echan en falta miniaturas de los personajes. Cierto es que el sistema de habilidades hace que el cartón sea más efectivo, pero no deja de ser chocante ver maravillosos X-Wing y al lado un cartón con el careto de Luke.
  • Sólo se permiten dos jugadores. Es lógico, pero no deja de ser algo que puede echar para atrás, sobre todo si tenemos en cuenta el tema del precio. Sí, ya sé que hay reglas para hacer equipos de jugadores, pero esto es una ñapa, no es lo mismo ni por asomo.

Conclusión

Tremendo juego. Ha superado mis expectativas, y eso que sabía que me iba a gustar. Absolutamente recomendable para los fans de Star Wars, sobre todo si en su momento disfrutaron del videojuego.

Como colofón, decir que ya está a la venta una expansión del juego: Rise of the Empire (aunque, hasta donde sé, todavía no en español) que incluye personajes, misiones, etc. de la película Rogue One. No puedo decir qué tal está porque no lo he probado, pero viendo el precedente, tiene pinta de mejorar aún más lo que ya hay.

Si quieres comprarlo, pincha en la siguiente imagen con enlace a Amazon. Recuerda, no te costará ni un céntimo de más, y estarás contribuyendo al mantenimiento de la Taberna.

Rebellion Amazon


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story¿Cómo jugar con Adeptus Custodes en octava?
Next StoryLos devoradores de cadáveres – Y dos curiosidades

3 replies added

  1. Pingback: 2largest

    1civilization

    Responder
  2. Logan 11/03/2018 Responder

    Un gran juego que trae el espíritu del clásico de PC y, como bien reseñas, sin las pegas que este tenía.
    Lo he jugado un par de veces con ambos bandos y me han gustado las dos. Aunque duela decirlo, en ambas ocasiones han ganado los asquerosos rebeldes, pero es que el Imperio no lo tiene tan fácil como podría parecer al inicio de la partida.

    100% recomendable para el que se pueda permitir su precio.

    • Brottor 12/03/2018 Responder

      Por si sirve de referente, en mi caso lo he probado con Klímtrax en un local de alquiler de juegos. Si no vas a jugar demasiado es una alternativa muy interesante antes de gastarte los eurazos en este juego (o en cualquier otro).

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...