Queridos todos, ¿sabéis que día es hoy (5 de marzo, día de la publicación de este artículo)? Lo cierto es que ninguno de relevancia para nuestros menesteres, pero ayer sí que lo fue: el día 4 de marzo de 2008 fallecía el señor Gary Gygax.
Todos en pie, por favor. Un minuto de silencio.

El origen de D&D
No voy a tener el morro de reproducir un contenido que podéis leer perfectamente en la wikipedia. Pero sí puedo hacer mi particular reflexión. Pues llevo queriendo escribir este artículo desde la semana después de empezar con este blog; o sea hace casi un año.
Y empezaré por lo más conocido: Ernest Gary Gygax fue el creador, junto a Dave Arneson, del D&D. Por lo que se le puede considerar el padre de los juegos de rol. Pero esto es simplificar demasiado la realidad.
D&D no fue el primer juego de rol, aunque sí el primero en tener un éxito de ventas y repercusión a nivel mundial. El caso es que todas las cosas que nacen necesitan de un tiempo, no son creadas de la noche a la mañana. Con D&D pasó lo mismo.
De hecho, antes que de D&D hay que hablar de Chainmail, que fue el juego que creó Mr Gygax con su amigo Jeff Perren en 1971, a medio camino entre un wargame y un juego de rol. Por supuesto ni lo conozco ni lo he jugado, pero por lo que he leído, la referencia de algo parecido más cercana y conocida que tenemos podría ser el famoso Heroquest.
Parémonos un momento a pensar en el contexto: Gary Gygax, un treintañero entusiasta del medievo y de las historias de fantasía y ciencia ficción, aficionado a los wargames, y que se suele reunir con sus amigos para jugar (e imaginar) en el sótano de su casa.
¿A alguien le suena esto? ¿Acaso no es lo que solemos hacer todos nosotros (o solíamos) cuando podemos? A mí personalmente se me ponen los pelos como escarpias, pues yo también empecé jugando al rol en un sótano (desde aquí mi saludo a los héroes del Chiringuito).
Pues bien, cinco años antes de la creación de Chainmail, Gary Gygax organizó la primera de estas reuniones, en lo que se suele conocer como la Gen Con 0, la génesis de las legendarias Gen Con. Así que antes de hablar de la repercusión que tuvo D&D habría que valorar que el señor Gygax ya estableció las bases para algo mucho más importante que los juegos de rol.
En fin, como producto de una de esas reuniones y de jugar con sus amigos, unos jóvenes Gygax y Perren crean Chainmail. Y lo prueban. Y lo enseñan a otros jugadores en las Gen Con, entre otros a Dave Arneson, que acude a la tercera.
Arneson también jugaba, a su modo y con sus amigos, con unas reglas mucho más burdas, inicialmente tirando de piedra-papel-tijera, y poco a poco enriqueciéndolas. Por eso cuando vio las reglas de Chainmail supo que ése era el camino a seguir.

Pero mr. Arneson se da cuenta de que el juego puede ir mucho más allá. No se trata sólo de escenificar con miniaturas los combates de determinados personajes: se les puede meter interpretación de roles. Entonces Arneson decide contarle su idea a Gygax. Ya está, ahí tenemos la chispa. Y el resultado es… Blackmoor.
Ambos se reunieron entonces con frecuencia en el sótano de Gygax para jugar a Blackmoor, perfeccionando las reglas mientras se lo pasaban en grande matando dragones. De nuevo me parece interesante hacer el ejercicio de imaginar a estos dos tipos jugando en el sótano, mientras la mujer de Gygax les mira con estupefacción (¿tal vez celos?). De hecho es la mujer la que dice que el juego no debería llamarse Blackmoor, sino «mazmorras», en alusión al tiempo que se pasan en el sótano.
La criatura tenía que ver el mundo para dar sus primeros pasos, de forma que ambos siguieron con su proyecto, pero ya por separado, cada uno con su grupo de juego, aunque colaborando juntos por correo y por teléfono.
Y así, en 1974, Gygax le propuso a Arneson que publicasen el juego, cuyas reglas ya eran conocidas como D&D, siendo Blackmoor una ambientación para dicho juego. Arneson no tenía suficiente capital para invertir, así que Gygax encontró al socio que necesitaba en Don Kaye. Juntos fundaron Tactical Studies Rules – TSR. Y publicaron la primera edición de D&D.

El mundo lúdico ha cambiado
Ojalá pudiese decir que la historia acabó bien, pero como siempre ocurre cuando hay dinero de por medio, los enfrentamientos son inevitables. Acababa de nacer la gallina de los huevos de oro, y empezaba a soltar huevos a ritmo de récord.
Así, pocos años después empezaron las batallas legales por los derechos y por llevarse parte del pastel. No voy a entrar en detalles, lo último que quiero es empañar la historia de estos dos genios a los que tanto debemos. Baste decir que terminarían por ir por caminos separados. El destino querría que ambos se fuesen de este mundo más o menos a la vez, pues si Gary Gygax fallecía en marzo de 2008, Dave Arneson lo hacía en abril de 2009.
Por cierto, ambos siguieron jugando regularmente con sus respectivos grupos de juego hasta el final de sus días. Y de hecho se considera la campaña de Blackmoor como la más larga jamás jugada; por lo que he leído, sigue en marcha.
También hay que decir que D&D no fue su única aportación lúdica: ambos crearon o participaron en la creación de varios juegos. Por ejemplo, hay quien considera que la mejor obra de Gygax es Lejendary Aventure, y Arneson continuó sacando material de Blackmoor. Y no todo fueron éxitos, ya en este artículo comentaba cómo John Wick criticaba duramente uno de los suplementos de D&D de Gary Gygax, y en mi opinión con bastante razón.
Lo importante, al final, es que a ambos se les considera cocreadores del D&D. Y por tanto, del nuevo mundo lúdico.
Creo que hay que poner en contexto este cambio y lo que ha traído a nuestras vidas. Y no me refiero sólo a las vidas de los jugones. La influencia es inmensa: juegos de rol, de miniaturas, de tablero, de cartas, videojuegos, literatura, cómics, cine, series de tv, convenciones, librojuegos, revistas y fanzines, merchandising, blogs como éste que estáis leyendo, podcast especializados… Cultura, en el sentido más amplio de la palabra.
Por favor, que no se me malinterprete, la fantasía y la imaginación ya estaban ahí, por supuesto. Pero lo que Gygax y Arneson crearon fue algo más que un juego. Fue la cultura de quedar con regularidad para jugar con los amigos. Fue la necesidad de transportar a un conjunto de reglas lo que está en nuestra imaginación, para que se haga real. Fue una forma nueva, enriquecedora, sana y sobre todo divertida de disfrutar de la vida.
En fin, no quiero enrollarme más, si queréis saber todo lo que supuso el D&D para la historia de los juegos de rol, os remito a este artículo donde hablo del podcast que grabé en su día con Diálogos de Bolsillo, en el que ya le dimos un buen repaso a esto.

Gary Gygax in memoriam
Cuando falleció Gary Gygax hubo una simpática iniciativa por la que se intentó reunir firmas para que se declarase el 4 de marzo como el día internacional de los juegos de rol. Por lo que he visto, la iniciativa se quedó en un buen intento. Tal vez si esto se intentase con plataformas más sólidas como Change.org o similares se conseguiría, y desde aquí animo a que alguien lance la propuesta. Contará con mi firma y con todo el apoyo que pueda darle.
Sea como fuere, he querido dedicar mi humilde pero sentido homenaje a mr Gygax, en el aniversario de su fallecimiento, y por extensión a mr Arneson. Sin ellos, no me cabe duda, este blog no existiría. Allá donde estén, en el olimpo de los dioses del rol (que probablemente tendrá forma de sótano), espero que estén pasándoselo en grande matando dragones con dados poliédricos.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:
- ¡Ayuda a mantener la Taberna! Además, ahora puedes probar gratis el servicio Premium durante un mes. Utiliza nuestro enlace de afiliación de Amazon
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!
Yo utilizo en Steam como avatar la imagen del gran Gary Gygax desde siempre, para no olvidar lo mucho que hizo por nosotros. También firmaré donde sea si se mueve lo del 4 de marzo.
Yo lo que he visto por ahí es que la gente celebra el «día del máster», de forma no oficial. Pero sinceramente me parece poco. A ver si alguien se anima a lanzar una iniciativa. Lamentablemente, estas cosas o se hacen desde los USA y con muchísimo público, o no vamos a ningún lado. Si me entero de algo lo pondré por aquí.
Yo utilizo en Steam como avatar la imagen del gran Gary Gygax desde siempre, para no olvidar lo mucho que hizo por nosotros. También firmaré donde sea si se mueve lo del 4 de marzo.
Yo lo que he visto por ahí es que la gente celebra el «día del máster», de forma no oficial. Pero sinceramente me parece poco. A ver si alguien se anima a lanzar una iniciativa. Lamentablemente, estas cosas o se hacen desde los USA y con muchísimo público, o no vamos a ningún lado. Si me entero de algo lo pondré por aquí.