Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Reseña de El valle de los huesos

18/01/2020  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

El valle de los huesos es la segunda parte (de tres) de la campaña Descenso a las entrañas de la bestia, publicada por Shadowlands, cuya primera parte ya reseñamos aquí.

La pregunta que me surgió cuando terminé de leer dicha primera parte fue cómo continuarían la campaña, ya que ésta estaba muy centrada en darle forma al mundo de Veddara, creación de personajes, etc. Pero en la segunda los protagonistas principales tendrían que ser la acción y el desarrollo de la trama, por narices. De lo contrario, habría el peligro de que la campaña no fuese tan interesante.

¿Lo han conseguido?

El valle de los huesos

El valle de los huesos, seguimos donde lo dejamos

Haré el esfuerzo de comentar mi opinión sin spoilers, lo que supone una complicación extra debido a que lo ocurrido en la primera parte influye directamente en el argumento central de esta segunda.

Y es que tanto la acción como el escenario son consecuencia de ese primer módulo. El punto de partida es el final de la primera aventura.

Dicho escenario es el valle de Heÿra, así que lo primero que encontramos en este segundo volumen es una descripción de las razas, tribus, y lugares más señalados de este valle. El autor deja abiertas muchas cosas para que el DJ lo tome como base, siendo necesario algo de trabajo de desarrollo para entrar en el detalle.

La intención, lo dice el propio autor, es que sea un modo de juego tipo sandbox. Se repite mucho este “palabro” sin llegar a aclararlo: un sandbox es un modo de juego abierto, no lineal. Y aquí viene la primera sorpresa.

Porque no me lo esperaba. De hecho esperaba encontrarme un desarrollo mucho más lineal, que a veces es lo que te pide el cuerpo para ponerte las cosas fáciles, que bastante curro de preparación llevan los DJ, y para eso te compras suplementos.

Y sin embargo, creo que ha sido un acierto. Puede requerir más trabajo, pero el resultado final será más satisfactorio porque, si conoces a tus jugadores, el desarrollo de la campaña irá en un sentido o en otro, tomando los elementos que necesites e ignorando los que no. Una vez leído el conjunto, creo que ha sido una buena decisión.

A esto va orientada la primera de las dos aventuras contenidas en El valle de los huesos.

La segunda va más al grano, es un desenlace al que va dirigido todo lo sucedido hasta el momento. Aquí hay más chicha, escenas más concretas y un final interesante que, como no podía ser de otra manera, nos prepara para lo que vendrá en la tercera parte.

Después de estas dos aventuras nos encontramos con los apéndices, que contienen:

  • Reglas para escaramuzas: simples pero efectivas. Y muy necesarias.
  • Algunos objetos mágicos.
  • Fichas de criaturas y PNJs varios que aparecen a lo largo de las dos aventuras.
  • Una hoja de personaje en blanco, y hojas para anotaciones. Que a mí, la verdad, me sobran un poco, creo que están de relleno.

En definitiva, los aciertos que encontramos en Tormenta de fuego son los mismos que encontramos aquí.  Más que una continuación, El Valle de los Huesos es la segunda parte de un todo compuesto por tres. Si te gustó la primera, te gustará la segunda, que en este caso es obligada.

Creo que se trata de un buen producto, de ésos que una vez leído apetece jugar.

Una nota acerca del trabajo editorial

Es de justicia valorar los aciertos que Shadowlands ha tenido con la publicación de este suplemento.

El formato es el mismo. Ligero, sencillo y agradable. Funcional.

La fecha de salida, muy próxima a la de la publicación de la primera entrega, y que es básica cuando hablamos de una campaña. Lo peor que te puede pasar como DJ es que comiences una campaña y no la tengas completa, porque te verás forzado a terminarla por ti mismo o a hacer un parón en las sesiones de juego, sin saber si podrás retomarla con total certeza. En este caso, hay que agradecer que hayan pasado muy pocos meses entre ambas publicaciones.

Además, quiero recordar que el PDF es gratuito, con la compra del libro físico. Ya podían tomar nota de esto muchas editoriales.

Y por supuesto, el apoyo a la creación rolera nacional.

Sin embargo, como digo siempre, una reseña no es válida si no se cuenta todo. Así que…

Lo que no me ha gustado

Pues un poco lo mismo que en la primera entrega. Son pequeños detalles, pero que también hay que comentar.

  • El tono del autor, en algunos casos, demasiado familiar, como si estuviese hablando con amigos. “Esto lo hemos planteado como un sandbox“; ¿hemos? ¿sandbox?
  • Hay elementos que quedan demasiado abiertos. Por ejemplo hay un momento en que se hace alusión a “las reglas de Mass Battle que corren por la red”. Me ha rechinado bastante: si me compro un suplemento es para que me den ideas, no para que me insten a buscar por internet. Obviamente si algo no me gusta del suplemento ya lo modificaré o ampliaré.
  • Me ha faltado algo de originalidad. Al fin y al cabo, la aventura termina de forma muy parecida a la primera. Es una pena porque creo que la base es muy buena, pero he tenido cierta sensación de déjà vu al leerlo.

En cualquier caso, como digo, son detalles que no desmerecen el conjunto.

Conclusión

No diré que El valle de los huesos ha sido una sorpresa porque ésta ya me la llevé con la primera entrega, pero está claro que es el mismo producto. Como comentaba al principio, había cierto peligro de no saber continuarlo, pero creo que esta progresión ha sido buena.

Sólo queda esperar al desenlace en el tercer volumen, a ver si está a la altura. De momento, la cosa pinta muy bien. Sin duda lo recomiendo a los jugadores de D&D.

En la siguiente imagen tenéis el link a la página del juego:

¡Segundo sorteo para mecenas de la Taberna de Brottor!

Como ocurrió con el primer volumen, voy a sortear entre los mecenas un ejemplar de El valle de los huesos. Os llegará a todos un correo, como en la otra ocasión.

Y si aún no eres mecenas y quieres apoyar la Taberna, puedes hacerlo fácilmente desde esta página, donde puedes suscribirte por sólo un café al mes (1,50€). Tendrás acceso a todo el contenido digital que tengo a la venta en la tienda, y participarás en ocasionales sorteos como éste. ¡Anímate!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryEpisodio IX – reseña CON spoilers (y II)
Next StoryEmpezando en wh40k (I) – Capítulos de Marines Espaciales

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí