Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Xenoshyft Onslaught – ¡Los bichos atacan la base!

09/10/2018  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Un tropel de monstruos alienígenas avanza hacia la base. Son enormes bestias con mandíbulas babeantes y armas biológicas muy avanzadas, diseñadas para matar de todas las formas posibles. Están hambrientos, sedientos de sangre.

La base sólo se encuentra defendida por un puñado de soldados. Saben que individualmente no son rivales para los monstruos que están a punto de atacarles. Pero si luchan en equipo, como están entrenados, tal vez tengan alguna oportunidad.

Ya vienen.

Esta introducción, que bien podría servir para hablar de tiránidos atacando una base imperial, o de los bichos de Starship troopers, la he escrito en este caso pensando en Xenoshyft, un juego de cartas que he tenido el placer de probar hace bien poco.

Éstas son mis impresiones.

Xenoshyft
Nadie cubre la retaguardia. Sólo puede haber un final…

Xenoshyft Onslaught

Voy a explicar a grandes rasgos la mecánica de Xenoshyft para que todo el mundo entienda los posteriores comentarios.

Cada jugador defiende una sección de la base (lógicamente si se juega en solitario defiendes la base entera) por la que van a ir atacando tres oleadas de bichos… que en realidad son nueve, porque cada oleada se divide en tres ataques.

Los jugadores invierten sus recursos en comprar equipo y/o tropas, intentando construir mazos que optimicen el poder de los escuadrones encargados de enfrentarse a cada ataque. En cada oleada hay un nivel de dificultad: los bichos mejoran, pero también el equipo y las tropas disponibles incrementan su eficacia.

Una vez colocado el escuadrón defensivo, los bichos atacan, enfrentándose en orden (aunque éste puede cambiar) a los valientes soldados carne de cañón defensores de la base. Si los soldados consiguen derrotar a todos los bichos, la base no sufrirá daños. En caso contrario, los bichos harán sus ataques directamente a la base, que irá viendo mermada su resistencia.

Así, se trata de una lucha desesperada contrarreloj, en la que lo más importante es construir buenos equipos defensivos, que gocen de sinergias eficaces y que se ayuden unos a otros (los soldados de un jugador pueden apoyar con determinadas habilidades a los de otras secciones).

Xenoshyft
El equipo disponible mejora en oleadas posteriores

Contra hordas imparables

La sensación de agobio es máxima desde el primer momento. Incluso estando perfectamente equipados, tenemos la sensación (porque es así) de que el enemigo es claramente superior. Ya será todo un logro evitar que los bichos ataquen la base, pero si encima sobrevive alguno de nuestros hombres (lo que siempre será una ventaja para oleadas posteriores) lo celebraremos como si ya hubiésemos ganado.

Lo malo de los bichos es que no sabes qué esperarte, ya que todos y cada uno de ellos tienen reglas especiales. Algo que va a hacerlo especialmente letal. Cierto es que, en determinadas circunstancias, estas reglas especiales tienen escasa repercusión. Pero la norma general es que no sabes a qué te vas a enfrentar, y por tanto, la configuración de tu escuadra puede revelarse como inútil.

Este aspecto agobiante del juego es, en cualquier caso, lo más divertido. Como ocurría en el Space Hulk, no tendría ninguna gracia pasearse por ahí sin ser atacado por hordas de enemigos. Hay algo épico en las defensas imposibles, y la sensación de estar protagonizando una es poderosa.

Historia y expansiones

Xenoshyft es un juego de CMON que nació de un exitoso Kickstarter hace 4 años. Como suele ocurrir con todos los proyectos que llegan a buen puerto, sobre todo si tienen la calidad necesaria (y Xenoshyft la tiene), se ha consolidado como uno de los juegos de construcción de mazos que tanto abundan en el mercado (como por ejemplo el Legendary encounters, del que ya hemos hablado aquí).

Y claro, es inevitable que se hayan diseñado diversas expansiones que vienen a completar los aspectos básicos del juego: condiciones atmosféricas, más bichos, más armamento, más jugadores, más bichos, más habilidades (por ejemplo poderes psíquicos), cartas de héroes/especialistas, y por supuesto, más y más bichos.

En la página de la BGG podéis ver todas las expansiones que existen, que son unas cuantas.

En España lo distribuye Edge, aquí tenéis su página.

Por cierto, que también existe la versión videojuego, en Steam.

Xenoshyft
Defendiéndose de los bichos hasta el final

Lo mejor de Xenoshyft

  • El ambiente de resistencia contra hordas imposibles de derrotar.
  • La mecánica, muy sencilla pero también muy completa. Las reglas se aprenden enseguida, pero para saber jugar “bien” hay que echar dos o tres partidas.
  • El incremento de dificultad entre oleadas, que está muy bien medido.

Lo peor de Xenoshyft

  • El precio. 60 eurazos por un juego de cartas (aunque traiga un tablero y algunos contadores) es excesivo se mire por donde se mire. Y las expansiones no se quedan atrás: 15 € cada sobre de cartas extra.
  • Todos los bichos tienen habilidades especiales. Todos. Y eso cansa: si no te los sabes de memoria (cosa que ocurrirá en las primeras partidas, lógicamente) tienes que leerlos cada vez que se revelan. Eso ralentiza el juego y cansa un poco: se echa en falta que haya más bichos-soldado estándar, con estadísticas de ataque y resistencia y ya.
  • Por algún motivo echo en falta algo de diseño. No es que las ilustraciones estén mal, pero siendo la base el elemento defensivo, me faltan muros, tal vez escenografía (aunque no sea más que un cartón), algo que demuestre que cada jugador está defendiendo una parte del perímetro. Teniendo una ambientación buena, podría ser mucho mejor.

Conclusión

Ha sido todo un descubrimiento para mí. De los mejores que recuerdo del tipo de construcción de mazos (en mi opinión está por encima del Legendary encounter), de duración adecuada, aunque requiera de jugar un par de partidas para tener la soltura necesaria, y con buena rejugabilidad.

Cada nuevo juego cooperativo que pruebo me reafirma en la sensación global que tengo: funcionan mejor que los competitivos si están bien diseñados y testados. Xenoshyft, sin duda, lo está.

Como siempre, aquí os dejo el enlace de compra en Amazon:

Xenoshyft


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryConclusiones tras la Big Faq 2
Next StoryLos asedios de Viena: frenando a los turcos

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Arkham Horror 3 ed.
    por Brottor el día 28/12/2020 a las 3:30 pm

    El primer artículo que publiqué en este blog relativo a juegos de mesa fue precisamente para hablar del clásico Arkham Horror. Marzo del 2016, ha llovido. No siempre segundas o terceras ediciones fueron buenas (ahí tenemos a L5A o 7M, por poner dos ejemplos), así que tenía muchas reservas en este caso. Por fin he La entrada Reseña de Arkham Horror 3 ed. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición
    por Brottor el día 22/12/2020 a las 8:36 am

    Ya está otra vez el pesado de Brottor hablando de servoarmaduras rojas… Pues sí, ya estoy otra vez. En realidad tenía programado un artículo para hablar de la Guardia de la Muerte, pero su querido Nurgle ha decidido que era más importante su p*** pandemia, y que no pasaba nada si el códex de sus La entrada Cositas en el tintero de los Ángeles Sangrientos en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas
    por Brottor el día 26/11/2020 a las 4:10 pm

    Una “Guerra del Agua” en el año 1922, tras la Gran Guerra, cuando la maquinaria industrial se vuelca en la obtención de energía hidroeléctrica y… bla bla bla. Me vais a perdonar pero, por una vez, creo que el argumento del juego es lo de menos. Desde que comencé con este blog (ya ha llovido) La entrada Reseña de Barrage, el juego de construcción de presas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Listas útiles en modo Patrulla
    por Brottor el día 18/11/2020 a las 9:01 am

    Si tú y tu grupo de juego vais a jugar partidas en modo Patrulla, ya sea porque estéis empezando una Cruzada o porque queréis dedicar una tarde a echar varias partidas rápidas de no más de una hora, descubrirás que este modo cambia (y mucho) la forma de jugar. El planteamiento es totalmente distinto, como La entrada Listas útiles en modo Patrulla se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

Ya sabes, usamos cookies para mejorar la experiencia en la web. Si continúas navegando se entiende que te parece bien. Claro, pon otra rondaPaso de tus cookies, yo soy más de cervezasLeer política de privacidad
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.¿Quieres cancelar el permiso de cookies? Pulsa aquí