Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Reseña de Tiranos del Underdark

12/05/2023  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

Agosto de algún año en la década de los 90. Un joven Brottor se para, como suele hacer, delante del escaparate de una de sus tiendas de hobby favoritas, para curiosear las novedades.

Entre varios libros y cajas, hay un suplemento que, por algún motivo, le llama la atención. Su nombre, que no puede resultar más extraño, se le queda grabado en el cerebro.

Menzoberranzan.

Sin yo saberlo, acababa de conocer la existencia de los Elfos Oscuros, dentro de la ambientación de los Reinos Olvidados de D&D. Su máximo exponente seguro que os suena, Drizzt Do’Urden, que nació precisamente en Menzoberranzan. Sobre Drizzt, la ciudad, y la ambientación en general de los Elfos Oscuros se han escrito multitud de novelas, publicado varios suplementos, y creado diversos videojuegos.

La verdad es que el mundo de los Elfos Oscuros nunca me atrajo mucho, así que no puedo profundizar demasiado en él.

Sin embargo, el juego que hoy nos ocupa está ambientado en este mundo. En Tiranos del Underdark cada jugador lidera una casa Drow en una sección de la Infraoscuridad debajo de la Costa de la Espada. Y como no podía ser de otra manera, la lucha por el control entre las casas va a ser cruenta.

Tiranos del Underdark

Tiranos del Underdark es un juego de control de territorios con construcción de mazos. O de construcción de mazos con un componente estratégico, como se prefiera. Y la verdad es que esta sinergia de mecánicas funciona a la perfección.

En este juego el mazo representa a los esbirros de cada casa Drow, y los jugadores pueden ir comprándolos utilizando influencia. La gracia, claro está, es la utilidad de esos esbirros, estando cada uno de ellos especializado en un aspecto u otro del juego, y teniendo ciertas habilidades especiales. Al mismo tiempo, los jugadores expanden su influencia por el tablero colocando sus fuerzas e intentando controlar las diversas ciudades; huelga decir que el esfuerzo por controlar las ciudades más grandes, como Menzoberranzan, es mucho mayor, pero también lo es el premio si se consigue dominar por completo. Interesante el concepto de dominio parcial, que también da beneficios, pero menos, por lo que el resto de jugadores puede querer intentar dificultar dicho dominio, incluso si ve imposible una conquista total de una ciudad.

La gran ventaja de los juegos basados en construcción de mazos, si están bien diseñados (porque lo más complicado es equilibrar y gestionar el refresco de las cartas) es que le dan un sabor especial y único a cada partida. Sin perder un componente de aleatoriedad, que en este caso no tiene por qué ser negativo, ya que afecta por igual a todos los jugadores, éstos se afanan en construir su mazo, ya no con las mejores cartas, sino sobre todo con las que mejor casan en función de su estrategia y su economía.

Pues éste es el caso de Tiranos del Underdark. De un primer vistazo puede parecer un poco complejo prestar atención a las cartas al mismo tiempo que no le quitas ojo al tablero y a las ciudades que quieres conquistar. Pero al final no es tanto lío, enseguida se pilla la mecánica y se puede uno centrar en sus objetivos.

Por cierto, objetivos muy cambiantes, ya que la interacción entre los jugadores es constante y brutal, siendo tal vez el punto más fuerte. O el más flojo, si no se dispone de los jugadores suficientes: la partida que jugué fue con cuatro (el máximo posible) y creo que es el número perfecto. Tengo muchas dudas y pereza por jugar una partida con menos. El caso es que esta interacción hace que las partidas sean muy dinámicas y poco previsibles. O sea, más divertidas.

El objetivo final es ser la facción que tiene más puntos. Hay muchas formas de ganarlos, de hecho, me ha resultado gratamente sorprendente que no es nada evidente quién va ganando, al contrario de lo que ocurre en otros juegos, lo que le da cierta emoción hasta el final. En la partida que jugamos, sin ir más lejos, los dos jugadores que parecía que estaban partiendo el bacalao quedaron los últimos tras el recuento final, para sorpresa de todos.

Un punto muy fuerte para mi gusto es la ambientación. Oscura y malévola, como tiene que ser. Y eso que resulta algo difícil de conseguir, ya que el tablero tampoco es que pueda contribuir mucho a ello. Al final sólo tenemos las cartas para sumergirnos en el ambiente, pero son más que suficientes.

Lo mejor de Tiranos del Underdark

  • La rejugabilidad, asegurada al haber tantas posibilidades construyendo mazos.
  • La interacción entre los jugadores, obligada, sobre todo una vez pasadas las fases iniciales del juego.
  • El arte de las cartas.

Lo peor de Tiranos del Underdark

  • El manual. Es un despropósito. Desordenado e incomprensible, un caos.
  • He echado en falta un poco de personalización en las facciones. De inicio, todas son idénticas. Es cierto que en otros juegos esta pequeña personalización puede suponer un desequilibrio, pero cuando está bien diseñado, aporta cierto color y personalidad.
  • El máximo de jugadores es de 4, y no creo que funcione bien con menos. Así que muy encorsetado en este caso.

Conclusión

Me ha gustado bastante. La mecánica se pilla enseguida, aunque esta falta de complejidad no implica simpleza. Tal vez, si no sabes de qué va el tema de los Elfos Oscuros, la ambientación te va a sacar un poco de contexto. Y a la inversa, obviamente si eres fan de Drizzt o estás familiarizado con estos reinos, lo vas a disfrutar de lo lindo.

Muy recomendable. Como siempre, aquí te dejo el enlace de compra en Amazon.

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryDécima, Lion, Dante… What a time to be alive!

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Reseña de Tiranos del Underdark
    por Brottor el 12/05/2023 a las 11:03 am

    Agosto de algún año en la década de los 90. Un joven Brottor se para, como suele hacer, delante del escaparate de una de sus tiendas de hobby favoritas, para curiosear las novedades. Entre varios libros y cajas, hay un suplemento que, por algún motivo, le llama la atención. Su nombre, que no puede resultar La entrada Reseña de Tiranos del Underdark se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Décima, Lion, Dante… What a time to be alive!
    por Brottor el 17/04/2023 a las 11:28 am

    Esto es un no parar. Las novedades en las últimas semanas son abrumadoras, tanto en cantidad como en importancia. Debería estar sacando un artículo por semana, como mínimo, pero apenas me da tiempo a procesarlo todo, mucho menos a escribirlo. Qué menos que intentar condensar en una primera píldora mis impresiones de todo lo que La entrada Décima, Lion, Dante… What a time to be alive! se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.