Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • La Biblioteca
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

Nidavellir. ¡Cuenta con mi hacha!

22/01/2021  |  By Brottor In Juegos de rol y de mesa

En este juego debemos ir a una taberna a reclutar un ejército de enanos para enfrentarnos a un monstruo sediento de sangre.

Éste es el punto de partida de Nidavellir. Llevo varios años con esta web, y creo que nunca he visto una premisa mejor que ésta. ¿Puede molar más?

Vamos a ver si el juego está a la altura.

Nidavellir, un juego de subastas

Nidavellir es, en la mitología escandinava, un lugar habitado por los enanos. No sé si es un nombre muy afortunado para este juego, que en realidad nada tiene que ver (salvo porque los protagonistas son enanos en su totalidad), pero suena muy bien para el jugador.

Evitemos engaños, por muy épico que sea el argumento, Nidavellir es un juego de subastas. La cosa consiste en que los jugadores tienen que construir un ejército de enanos, y para ello hacen sus pujas secretas en cada una de las tres tabernas que hay, habiendo tantos enanos disponibles por taberna como número de jugadores. De tal forma que cada jugador siempre se va a llevar un enano, incluso si puja 0 (no podemos decir que no puje, porque la puja es secreta, vamos que hay una moneda con valor 0).

Aquí la gracia es ir completando el ejército buscando maximizar los puntos de victoria. Cada enano pertenece a uno de los cinco gremios: guerreros, exploradores, herreros, mineros y cazadores, teniendo la particularidad de que cada uno puntúa de forma diferente, y de que tanto a mitad como al final de la partida el jugador que más haya apoyado a cada gremio se llevará una ventaja concreta.

Además de la posibilidad de reclutar héroes enanos, circunstancia que se dará cuando tengamos una fila compuesta por un enano de cada gremio.

Y a todo esto, también cuenta el número de monedas: aunque todo el mundo empieza con las mismas, las monedas se pueden ir mejorando. Para ello basta con que una de las pujas sea de valor 0, y se cambia la moneda sobrante de mayor valor por otra que sea igual a la suma de las monedas del suministro. Un pequeño grado extra de complejidad, pero que es muy importante para ir mejorando no sólo el ejército, sino la posibilidad de pujar con más fuerza según avanza la partida. De hecho lo habitual es que todo el mundo realice siempre esta operación.

En caso de empate en las pujas, se desempata mediante las gemas, que tienen un valor. Y que se intercambian al realizar dicho desempate, para que esta ventaja no sea exclusiva siempre del mismo jugador.

Parece complicado porque hay muchas variables: cinco gremios, pujas en tres tabernas, héroes, ventajas de gremio, mejora de monedas… Pero no lo es. En cuanto juegas un turno ya ves de qué va la cosa. Lo más complicado, tal vez, es pensar al comienzo de la partida cuál va a ser tu estrategia, pero luego la cosa va rodada.

De hecho estamos hablando de un filler (porque las partidas son realmente rápidas) pero con más riqueza y complejidad de lo habitual en este tipo de juegos. Se tarda un poquito más de la cuenta en montar el tablero y, si no has jugado nunca, en que te cuenten y entender las reglas.

En líneas generales me ha parecido divertido y con un diseño excelente. Me refiero tanto al arte de las cartas y fichas como al equilibrio de las reglas, con un grado de interactuación muy alto, como es habitual en los juegos de subastas, pero siendo un sistema muy ágil.

El único pero que se me ocurre es que parece que vas a enfrentarte a un dragón con tu ejército pero, al final, lo único que has hecho es invertir dinero en reclutar enanos. Personalmente le habría añadido una tercera fase al juego en la que este ejército se enfrentase al dragón, haciendo que la composición de éste tuviese más importancia y lógica (por ejemplo, ahora mismo un jugador podría ganar sin contratar ni un solo guerrero… cosa que tampoco tiene mucho sentido), pero eso se quedará en un simple deseo.

Lo mejor de Nidavellir

  • Ágil y dinámico, pero en absoluto simple.
  • Aporta algo más que los filler habituales, en un rango de tiempo de juego similar.
  • La estética general y la historia.

Lo peor de Nidavellir

  • Falta un final más épico, acorde con la temática.
  • Cuesta un poco el montaje (para ser un filler).
  • No hay gremio de cerveceros.

Conclusión

Me ha gustado mucho. Creo que es un claro ejemplo de equilibrio de mecánicas. Se aprende a jugar enseguida, lo que no quiere decir que sea un juego simplón. Duración corta, de filler, pero aporta algo más. Muy recomendable.

En España lo edita Maldito Games, en una cuidada edición a la que tampoco le encuentro pegas.

Como siempre, aquí tenéis el enlace a la web de Amazon.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Brottor

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCómo construir listas en novena edición
Next StoryLas Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas.

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Aliens: Bug Hunt
    por Prosciutto el día 18/02/2021 a las 4:01 pm

    Una cacería de bichos Aliens: Bug Hunt es un juego de mesa diseñado por Ryan Miller y editado por Upper Deck en 2020. Está ambientado en el universo Alien y en concreto en su segunda película, curiosamente al igual que otro juego publicado el mismo año, titulado Aliens: Another glorious day in the corps. Como La entrada Aliens: Bug Hunt se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo?
    por Brottor el día 12/02/2021 a las 10:29 am

    Los nuevos y flamantes Ángeles Oscuros están en boca de todos. Circulan memes de dudoso gusto demostrando lo machotes que son ahora, y parece haberse instalado en la mente del colectivo que son, competitivamente hablando, el mejor capítulo de todos los marines espaciales, “sin lugar a dudas”. Tras ver lo crecidos que están los jugadores La entrada Ángeles Oscuros en novena. ¿El mejor capítulo? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas.
    por Brottor el día 01/02/2021 a las 11:09 am

    Acaba de terminar el Las Vegas Nopen. Una loable iniciativa que viene a rellenar un poco el hueco que la pandemia está dejando en el panorama competitivo al tiempo que ha recaudado fondos para fines solidarios, precisamente relacionados con el covid. Y que, en mi opinión, ha supuesto un bonito precedente de otras cosas. Pero La entrada Las Vegas Nopen. Parecer profesional aunque no lo seas. se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Nidavellir. ¡Cuenta con mi hacha!
    por Brottor el día 22/01/2021 a las 9:56 am

    En este juego debemos ir a una taberna a reclutar un ejército de enanos para enfrentarnos a un monstruo sediento de sangre. Éste es el punto de partida de Nidavellir. Llevo varios años con esta web, y creo que nunca he visto una premisa mejor que ésta. ¿Puede molar más? Vamos a ver si el La entrada Nidavellir. ¡Cuenta con mi hacha! se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Cómo construir listas en novena edición
    por Brottor el día 08/01/2021 a las 5:43 pm

    Hace ya unos años escribí este artículo sobre el arte de construir listas. Ha pasado el tiempo. La base es la misma, pero el escenario ha cambiado bastante. Para construir listas en novena edición hay muchas cosas nuevas a tener en cuenta. Ahora que ya llevamos unos meses y hemos podido probarla, creo que es La entrada Cómo construir listas en novena edición se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.