Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

La batalla de Ourique – Portugal y los Templarios

19/07/2018  |  By Brottor In Batallas históricas

Alfonso se desespera. Sólo le quedan 20 hombres. Son buenos soldados, los mejores, pero sus enemigos son demasiados. Huyen por el bosque, su única esperanza es hacerse fuertes en la colina y esperar a que los Templarios envíen refuerzos. Ha enviado a su hombre más rápido para pedirles ayuda, todo depende de ello.

Por suerte cuenta con su gran campeón: Gualdim Pais. Es su amigo desde la infancia, su hermano. Y un guerrero formidable. Si salen vivos de ésta le nombrará caballero, se lo ha ganado con creces.

Llegan a lo alto de la colina y forman en círculo. Sus hombres intentan dejar en el medio a Alfonso, pero éste se niega: son necesarias todas las espadas, la suya también. Si va a morir, al menos que sea luchando.

Ya llegan los sarracenos. Les rodean sin problemas, son muchísimos. No hay posibilidad alguna de victoria. Ya llegan…

Ourique Tomar

Castillo de Tomar. Nada que ver con la batalla, salvo el hecho de que lo construye Gualdim Pais. Pero es que mola tanto que quería poner la foto.

La batalla de Ourique

Me sorprendo a mí mismo al darme cuenta de que llevo unos cuantos artículos y todavía no he hablado de los Templarios, una de las organizaciones más fascinantes de la Historia. He escogido para ello una de esas batallas en las que hay una inferioridad numérica apabullante, que siempre me han atraído.

Por desgracia, esta batalla está envuelta en las brumas del pasado. Hay pocos datos al respecto, y lo poco que se sabe es como mínimo muy poco fiable. Como ya pasó con la de Covadonga, con la que comparte muchas similitudes (una batalla contra un ejército musulmán muy superior en número que supone la fundación de un reino), tendremos que fiarnos de los datos que tenemos y sacar nuestras propias conclusiones.

El contexto es el siguiente: en el año 1139 Portugal es un condado del reino de León. Aunque poco a poco va ganando identidad política propia. Alfonso Enríquez es el segundo conde del Condado Portucalense de la Casa de Borgoña. Se ha enfrentado a su madre, que está bajo la influencia del obispo Gelmírez de Santiago y representa por tanto a Galicia (es decir, al reino de León), afianzando su autoridad sobre el condado (aunque previamente ha jurado lealtad al rey Alfonso de León).

Desde entonces ha tenido una intensa actividad bélica, expandiendo sus dominios por la fuerza de las armas. Y en esas se encuentra: ha acudido con sus hombres en una expedición de saqueo contra tierras de los almorávides. Pero la cosa ha salido mal, y se encuentra con un enorme ejército.

El ejército de los 5 reyes

Lo cierto es que no se conocen cifras, ni tampoco los nombres de los 5 reyes musulmanes.

Sin embargo, no hay motivos para considerar esta información como falsa. Nos encontramos en la época de los reinos de taifas, por lo que un «rey» puede ser simplemente el gobernante de una ciudad, que acude con sus tropas.

Lo que sí es seguro es que este ejército musulmán es muy superior en número al de Alfonso, que se ve forzado a retirarse y a pedir ayuda a la orden Templaria. Una de las fuentes que he consultado afirma que se piden refuerzos al castillo de Soure, pero lo veo poco probable: hay 320 km entre Soure y Ourique.

Leyendas de la batalla

A partir de aquí, todo son especulaciones. Así que toca hablar de leyendas.

La primera de ellas es que sólo hubo 7 supervivientes: el propio Alfonso, su campeón Gualdim Pais y otros 5 valientes. Tan sólo quedaban ellos en pie cuando llegaron los refuerzos templarios a la que, desde entonces, se conoce como colina de la Cabeza de Rey.

La segunda es la supuesta fecha: el 25 de julio… día de Santiago. ¿Casualidad? Por si alguien no lo pilla, Santiago es el patrón de Galicia, y en la época se le atribuye al santo varias victorias contra los musulmanes (Santiago Matamoros). Esta fecha le confiere a la batalla un carácter místico / político: el propio patrón de Galicia da su bendición al conde de Portugal. Lo que nos lleva a la tercera leyenda.

Aunque ésta fue forjada varios años después, pero no deja de ser importante. Y es el carácter religioso de la batalla. Alfonso habría tenido una visión de Jesucristo y varios ángeles, que le decían que bajo la señal de la cruz vencería (in hoc signo vinces). Lo que resulta calcado de la batalla del puente Milvio en el 312 entre Majencio y Constantino el Grande. El caso es que esta leyenda le daría al origen de Portugal un carácter religioso, con la importancia que ello tenía en la época.

Ourique Afonso Henríques
Alfonso Enríquez – Alfonso I el Conquistador

¿Victoria?

De nuevo la falta de datos concretos hace que haya que imaginar muchas cosas. En la historia portuguesa, Ourique fue una victoria total, pues Alfonso se impone sobre fuerzas muy superiores.

En mi opinión esta victoria es muy relativa: en primer lugar no se ha ganado nada, ni terrenos ni botín, lo único que se ha conseguido es que un personaje (importante, eso sí) sobreviva a una masacre. En segundo lugar, veo bastante probable que con la llegada de los refuerzos Templarios las tropas musulmanas se batiesen en retirada; no sé hasta qué punto esto puede considerarse una victoria. Insisto: hay mucha leyenda y poco dato fiable.

Lo que sí es seguro es que Alfonso sale reforzado de esta batalla. Es desde este momento en que se empieza a llamar a sí mismo como rey de Portugal; al menos de forma oficial, pues anteriormente nunca había usado el título de conde. Y la cosa va a cuajar, pues nadie se lo discute: 40 años después, el Papa reconocerá este título.

El rey Alfonso de León no tiene nada que decir, de hecho hasta le viene bien: sus pretensiones son las de ser Emperador de los reinos cristianos, por lo que tener como vasallo a un rey es parte del plan.

Así pues, como avanzaba antes, Ourique es la batalla fundacional del reino de Portugal. Por cierto, que los cinco escudetes que aparecen en su escudo representan precisamente a los 5 reyes musulmanes derrotados por Alfonso Enríquez.

Pero la batalla tiene otra consecuencia muy importante: fiel a su promesa, Alfonso nombra caballero a Gualdim Pais tras la batalla.

Ourique escudo Portugal

El escudo de Portugal

Gualdim Pais y los Templarios en Portugal

Estamos hablando de un VIP. Así, con mayúsculas. Tras la batalla, Gualdim se va a Palestina durante 5 años, militando en la Orden del Temple. A su vuelta es nombrado Gran Maestre de la Orden en Portugal; al parecer, con la misteriosa misión de afianzar el Temple en el país y de protegerlo, siendo de una importancia capital.

Así lo hizo: Gualdim fundó el castillo de Tomar y el convento de Cristo, además de participar en más batallas contra los almohades.

Lo cierto es que la Orden del Temple y Portugal avanzarán en la Historia de la mano. Los Templarios han participado, como hemos visto, en el nacimiento de Portugal, y seguirán participando activamente durante el proceso de (re)conquista hacia el sur. Igualmente, Portugal será refugio de la Orden cuando ésta sea exterminada el famoso 13 de octubre (que siendo viernes dio origen al funesto viernes 13). El rey de Portugal transformará el Temple en la Orden de los Caballeros de Cristo, que heredará todas las posesiones de los Templarios. Así que si la Orden pudo sobrevivir, fue en (y gracias a) Portugal.

Muchos son los misterios que se ocultan en Tomar. Símbolos alquímicos, representaciones como el Cristo luciferino (portador de luz), el baphomet (no os perdáis este interesante artículo de la wikipedia donde se habla largo y tendido de su significado), etc. De especial interés es la iglesia templaria de Nuestra Señora del Olivar, construida por Gualdim Pais, que decidió su lugar precisamente donde ya se habían celebrado cultos más antiguos, y que contiene una gran loseta que, se dice, se comenta, que lleva a una galería subterránea donde aguardan más secretos de la enigmática Orden. Incluso se dice que los Caballeros de Cristo podrían estar detrás del descubrimiento de América.

Interesante, ¿no?

Ourique - Baphomet
El baphomet de Convento de Cristo en Tomar

¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous Story¿Cómo organizar una campaña para wh40k?
Next StoryCombate medieval: el deporte del ¿futuro?

1 reply added

  1. Pingback: 3distinguished

    3thankfulness

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...