Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

Reseña de Orcos, de Stan Nicholls

12/06/2019  |  By Brottor In Literatura para jugones

El libro que traigo hoy no es ninguna novedad, pero hace tiempo que quería hablar de él en este blog porque es un claro ejemplo de literatura para jugones.

Orcos no deja lugar a dudas: los protagonistas son una banda de guerreros orcos, los Hurones (en mi opinión, desafortunada traducción del nombre original de la banda, Wolverine) que se enfrentan a peliagudas situaciones, tras las que acaban en una tesitura siempre peor. Con esta premisa, original (¿seguro?) y diferente, al menos en el momento en que se publicó, el autor nos pone en lugar de estos pieles verdes y nos muestra sus aventuras y desventuras.

Según lo veía Stryke, las circunstancias dictaban una estrategia directa.

-No disponemos más que de una oportunidad, y yo digo que no tenemos más elección que el asalto frontal. Entramos, hacemos lo que tenemos que hacer, y salimos.

-Parece bastante razonable -comentó Coilla- […]

¿Qué es un orco?

La pregunta no es caprichosa. Un orco no es igual en una historia que en otra. No son iguales los orcos de El Señor de los Anillos que los de Warhammer. Pueden compartir ciertas similitudes, pero indudablemente no son lo mismo.

Siendo como son un antagonista clásico en todas las historias de fantasía, me atreveré a definir a los orcos como la versión oscura, salvaje y deformada de los humanos. Oscura tanto por el color de su piel (no siempre se les define como verdosos, y de hecho hay alguno que otro que ha tachado a Tolkien de racista) como por sus intenciones, siempre belicosas. Salvaje porque nunca se les muestra como gente civilizada, aunque en algunas ocasiones parezcan industriosos; siempre se están peleando, si no es con otros, entre ellos, y su líder no es el más inteligente sino el más fuerte. Y deformada porque siempre se les describe como humanoides con ciertas «mutaciones», de aspecto más simiesco, tal vez.

Digo todo esto porque en Orcos, Stan Nicholls no nos define, en mi opinión, lo que deberían ser los orcos. Son una banda de guerreros, sí, y son brutales. Pero en mi opinión han sido demasiado humanizados. Y es que el reto al que se enfrentaba el autor no era para nada sencillo. Porque la realidad es que la historia es de buenos y malos, y si haces que los orcos dejen de ser los malos… pierden toda su esencia.

Me da igual que se presente a los humanos como el pueblo opresor y monoteísta que está conquistando el continente de Maras-Dantia, subyugando a las politeístas razas de fantasía de siempre. La idea está bien, tiene su gracia, pero hay que saber desarrollarla. Estos orcos son los protagonistas de la novela, pero también son los «buenos». Y creo que es un error.

De hecho Stan Nicholls no es el primero en plantearla: en El Último Anillo, de Kiril Yeskov, se nos plantea El Señor de los Anillos visto desde el punto de vista de los orcos. Pero de ésta hablaré en otro momento.

Para mí los orcos de Stan Nicholls no pasan de ser una banda de guerreros al uso, como los que encontramos en cualquier partida de rol. Que hablan lengua orca y que son más rudos que lo habitual, sí, pero que en poco se diferencian de cualquier otra banda de guerreros humana. Por si quedase alguna duda, los escasos toques de originalidad en su composición se resumen en que llevan a una orca y a un enano, que es por supuesto el que más mola… No, la verdad es que no, pero ya conocéis mi predilección por los enanos.

Orcos - Stan Nicholls
Stan Nicholls

 

Un combate tras otro

Y ya que saco el tema del rol, me temo que debo insistir en él, porque la sensación que me ha quedado es que nos encontramos ante la novelización de una serie de partidas de rol concatenadas. Los Hurones se meten en un lío, combaten, y eso les lleva a otro lío aún mayor. Y así a lo largo de los tres libros, que por si no lo he dicho, Orcos es en realidad una trilogía, que en castellano se publicó en un solo volumen.

Lo cierto es que llegó un momento en que estaba harto de tanto combate. Llegando al final del libro, sólo quería saber cómo acababa, no me interesaba para nada contra qué o cómo se iban a enfrentar, ya que siempre es más o menos lo mismo. Nunca muere ninguno de los escasos vips de la banda, y siempre vencen de una forma u otra.

Y hablando del final, sin spoilers diré que me pareció bastante descafeinado. No me dejó con ganas de más, pero sí con ganas de haber leído otra cosa. Después de tanto combate… bueno, no es que me decepcionase, pero sí me dejó indiferente.

La novela, por tanto, es una sucesión de aventuras de los esforzados Hurones. El texto que he escogido al comienzo es muy significativo: somos orcos, el mejor plan es atacar de frente, liarla parda, y luego nos vamos antes de que salgamos mal parados. Y todos asienten, buena idea. Sólo que no lo es.

Que nadie se espere un novelón, una historia muy original (la premisa lo es, pero creo que se queda en el intento) ni nada parecido. El libro es de lectura amena y ligera, sin darle mucho al coco. Simple, por decirlo de alguna manera.

Pero entonces…

¿Por qué recomiendo Orcos para jugones?

Porque se lee rápido, como digo, y a veces se agradece una lectura ligera entre tanto mamotreto que termina en nuestras manos.

Y sobre todo porque, siendo como es una sucesión constante de aventuras de una banda de guerreros… ¿qué mejor escenario para nuestras partidas de rol? Que el autor no haya conseguido (siempre según mi opinión) ponernos en la piel de los orcos como protagonistas de su propia historia, no significa que el intento no sea válido. Sin duda anima a intentar algo así en nuestras partidas: jugar con el lado oscuro suele ser refrescante, otro punto de vista en cualquier universo de juego. Nos obliga a salir de nuestra zona de confort, y eso siempre trae cosas buenas.

Curiosamente, creo que recomiendo Orcos precisamente a aquellos que NO son amantes de los mismos. Es probable que aquellos que siempre se hayan sentido atraídos por los orcos encuentren la novela decepcionante, pero los que siempre los hemos visto como el enemigo a batir podemos extraer algunos buenos ratos en su lectura. En cualquier caso, al menos no es la historia de siempre… o sí lo es, pero lo vemos desde el otro lado.

Y como siempre, aquí tienes el enlace de compra en Amazon:

 


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryPerder el miedo a los torneos
Next StoryReflexión: no es sólo tirar dados

3 replies added

  1. Pingback: 3instigation

    2supervision

    Responder
  2. Santi 17/06/2019 Responder

    Pues mira, debo decir que venía con ganas de guerra cuando vi el artículo, pero se me han desinflado porque opinas prácticamente igual que yo, jajajaja.
    Lo cierto es que yo quedé decepcionado con la novela, buscaba algo más, y lo cierto es que como bien dices, al final no distan de un grupo de guerreros cualquiera.
    Creo que al autor le faltó mojarse a la hora de representarlos, y dejarse de bandos de buenos y malos, si algo realmente me llama la atención cuando leo, son los buenos que no son tan buenos y los malos que tienen su porqué. Creo que cogió algo muy bueno, como hablar de orcos, pero luego se desinfló por no querer ir un poco más allá y dejarse de visiones maniqueas de bien y mal.

    Alguna cosa disfruté, pero desde mi punto de vista fueron más las decepciones que las alegrías. Una pena.

    • Brottor 17/06/2019 Responder

      ¡Pero qué ganas de venir buscando guerra! Claro, que esta novela es un poco lo que pide… 😉

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Stationfall
    por Prosciutto el 15/03/2023 a las 4:25 pm

    No, el juego de ordenador no, el de tablero. Si no sabías que existió una aventura conversacional de ordenador con este título tienes licencia para llamarme carca, y no te faltaría razón si lo haces. Sin embargo el que nos ocupa no guarda relación con aquel, tratándose de un juego reciente que lleva un tiempo La entrada Stationfall se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Profundizando en la escuadra Agastus
    por Brottor el 28/02/2023 a las 12:46 pm

    Ya sabéis todos que tenemos una nueva caja de marines, la Escuadra Agastus. Sobre las reglas ya hemos hablado en el podcast de esta semana, realmente no hay mucho más que decir. Ahora ya que cada cual decida si le gustan, si le vienen bien para su ejército, para su colección, o lo que sea. La entrada Profundizando en la escuadra Agastus se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas
    por Brottor el 03/02/2023 a las 4:24 pm

    Pues aquí tenemos tres series. Las tres con la misma productora: Lucasfilm. Y las tres con un poderoso trasfondo detrás. Mucho se ha hablado de estas series en redes sociales. Aquí va mi particular opinión. Intentaré no extenderme demasiado, pero no prometo nada. Voy a ir de menos a más, según mi gusto. Obi Wan La entrada Obi Wan, Andor y Willow, o la importancia de las expectativas se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...