Suelo publicar los lunes, martes a más tardar. ¿Por qué me he esperado hasta hoy?
Pues porque quería ver qué decían ayer en el directo de preguntas y respuestas de la novena edición, pero sobre todo, porque le he dado muchas vueltas a publicar este artículo o no.
Y es que no me gusta especular… Bueno sí, me encanta. Quiero decir que no me parece buena idea especular en un artículo. Para eso están los chats, las cervezas con los colegas, etc. La realidad es que, por mucho que nos hayan adelantado, cualquier cosa que podamos comentar no dejan de ser especulaciones.
Pero, para qué nos vamos a engañar, la novena edición de wh40k es un bombazo. Estamos todos hablando de ello (aquí la entrada de mi amigo Byor). Así que toca soltar mi rollo.
¿Qué espero de la novena edición?
Yo espero que sea más bien una 8.5. Algo así como lo que pasó de sexta a séptima. Es decir, una edición que corrija errores, amplíe alguna regla, pero esencialmente no toque nada. La octava edición ha sido (en esto coincidimos la mayoría) la mejor edición hasta la fecha, por varios motivos que no voy a ponerme a detallar ahora.
Es una buena noticia, por tanto, que hayan dejado claro que todo el material que ya tenemos sigue siendo válido. Es la prueba de que la novena edición no va a cambiar demasiado la cosa, que el núcleo va a ser el mismo.
Para mí, de todo lo que han dicho, lo más importante es lo siguiente:
1- Adiós a los modificadores mayores a +1/-1
Esto es un cambio de alcance gordísimo. Sí, a todos nos vienen a la cabeza los famosos cazas de Alaitoc, pero todos tenemos en nuestros códex ejemplos de modificadores, y a partir de ahora habrá que tener esto en cuenta.
Aparte de esperar a la confirmación, me queda la duda de si se refiere a términos absolutos. Por ejemplo: si tienes un modificador de -1 y dos de +1, ¿seguirás teniendo un +1?
¿Y qué pasa con las habilidades que dan un +2 directamente?
No sé, no me parece mal a priori, pero tengo ganas de ver en qué se traduce todo esto.
2- Ya no van a ser necesarias las unidades tipo tropa.
Otra cambio enorme. A ver si lo ponemos bien en contexto: hasta ahora las unidades tipo tropa eran fundamentales para construir batallones / brigadas, y por tanto, para tener Puntos de Mando. Pues bien, el cambio es que ahora todo el mundo empezará con el mismo número de Puntos de Mando (¿seguro? ¿Guilliman también?), y se restarán para tener sopas, destacamentos…
La base me gusta porque perjudica a las sopas, y eso me encanta. Si quieres jugar sopas, gástate Puntos de Mando, y no como hasta ahora, que era al revés: se usaban sopas para tener con más facilidad PMs.
Lo que no sé si me gusta tanto es que este tipo de unidades, que por trasfondo deben estar ahí, pierdan su utilidad. Dijeron en el directo que seguirán siendo útiles para tomar objetivos, pero si estamos hablando de la regla “Objetivo asegurado”, me temo que va a ser muy insuficiente. Como suelo decir, la mejor forma de asegurar un objetivo es destruir al enemigo que lo ocupa.
Lo que han dicho es que pretenden que todo el mundo pueda jugar con su colección, pero… es que eso ya ocurría ahora. Nada me impedía a mí jugar una lista sin unidades tipo tropa, más allá del problema de jugar sin Puntos de Mando.
Así que cojo esta novedad con pinzas y cierto miedo.
3- Armas blast (explosivas)
Es un cambio menor, pero que le va a venir muy bien a algunas armas. La idea es que el daño sobrante pase a otras miniaturas.
Aún no sabemos qué armas serán, aunque podemos especular con que sean las que en ediciones pasadas tenían área.
El ejemplo más inmediato que me viene a la cabeza es el cañón Demolisher, que en la actualidad han intentado arreglar con un perfil de disparo variable 1D6, que sigue siendo absurdo. Se supone que es un arma capaz de desrtuir grandes vehículos o edificios, pero que si se la tiras a una pelota de gretchins puedes matar a 6 en el mejor de los casos (la estadística dice que vas a matar a 2). Con el nuevo perfil la cosa va a cambiar.
He oído muchas críticas al respecto ya: que si adiós a la infantería, que si hola a un nuevo wh40k cargado de vehículos… A ver, no exageremos. Ni se va a aplicar a todas las armas (eso he entendido yo), ni va a ser taaaan dramático. Indudablemente mejorará notablemente el perfil de muchas armas, pero es probable que lo haga a costa de un aumento de coste. Y en cualquier caso, tendrá sentido.
¿Podré sacar a mi querido vindicator de la vitrina por fin? No, la realidad es que ni siquiera está en una vitrina, está guardado en un armario. Y ahí se va a quedar, probablemente, por mucho que ahora su cañón tenga la regla blast.
Pero bueno, que a mí me gusta la idea.
4- Los tanques (y otros bichos grandes) podrán disparar estando trabados
Otro cambio con cierto alcance y muy lógico. No tenía sentido que la pelota de gretchins de antes, en la que sólo han muerto dos tras el disparo de un vindicator, lo secuestre para el resto de la partida y éste ya no pueda hacer nada.
Para aclarar: el contexto actual es que muchos vehículos que no vuelan, al quedarse trabados en combate (algo extremadamente sencillo gracias a hábiles consolidaciones, por ejemplo) no podían hacer nada. En el mejor de los casos, destrabarse si hay hueco, sólo para volver a quedar trabados en el próximo turno. Con excepciones para algunas facciones (como los Ultramarines).
Me gusta el cambio, era muy necesario.
5- La fase de moral
El caso es que no han explicado en qué consisten los cambios, pero sí que hay cambios y que son más notables que otras partes del juego.
Me parece muy necesario, actualmente la fase de moral es una broma. No es que no sirva para nada, pero sin lugar a dudas es la más irrelevante del juego. Espero que empiece a tener algo más de importancia. La verdad es que de todas las novedades ésta es la que espero con más impaciencia, y eso que aún no sé ni en qué consiste.

¿Qué NO me espero que cambie con la novena edición?
Hay algunas novedades anunciadas con las que soy muy, pero que muy escéptico. Y me baso en el pasado. Brevemente:
- Importancia de la escenografía: han hecho mucho énfasis en esto. Supongo que las ventas de esceno han decrecido bastante. El caso es que se supone que la escenografía va a ganar mucha importancia con las reglas. Pero es que eso ya lo teníamos, en el mismo manual de octava ya había reglas varias (opcionales). ¿Qué va a cambiar? ¿Que van a dejar de ser opcionales? Sospecho que esto seguirá siendo más un asunto local que otra cosa.
- Facilidad de carga para los ejércitos de asalto: yo creo que lo han dicho en todas las ediciones, pero nunca se cumple. La octava, por cierto, empezó siendo relativamente fácil, permitiendo asaltos para unidades que entraban por DR en turno 1, hasta que llegó la famosa Big Faq y nos jodió el asunto. Cuando lo vea lo creeré.
- El sistema Cruzada de campañas narrativas: la octava edición ya tenía misiones y reglas para campañas narrativas. ¿Que va a mejorar? Puede, pero de nuevo hablamos de algo que ya teníamos. Han dicho que este punto, junto con el de la escenografía, son lo mejor de la novena… bueno, habrá que verlo.
- Se podrá asaltar a los niveles superiores de ruinas: o eso han dicho. Digo lo mismo que con las anteriores, cuando lo vea lo creeré. Y mira que aquí es sencilla la solución, pero si no han sido capaces de arreglarlo en toda la octava edición…
Relativo a los libros
Parece ser que al comprar un libro físico te podrás descargar el correspondiente PDF en una app. ¡YA ERA HORA, JODER! Y a ver si es verdad, añado, que me guardo cierto escepticismo por si acaso. Me parece increíble que a estas alturas todavía no te den el libro digital al comprar uno físico (yo lo hago, por supuesto, con la gente que compra mi libro).
Sin embargo, para mí no es suficiente. ¿Esta disponibilidad digital irá acompañada de las correspondientes actualizaciones cuando haya cambios? Yo creo que hay consenso en la comunidad respecto a que todas las reglas deberían estar disponibles en la web. No habría tantas dudas con las actualizaciones, con el coste de puntos, etc.
Por cierto, que esto va acompañado del anuncio de que habrá una app para hacer listas. Cuidado, ¡ya la hay! Y si es la misma, es una mierda, tengo que decirlo. Espero que se hayan puesto las pilas con esto, aunque sinceramente, de momento dudo con que puedan compararse con Battlescribe.
Pero en lo que más han insistido es en que todos los libros actuales siguen vigentes (refiriéndose, por supuesto, a las reglas): Vigilus, los Despertares Psíquicos, los códex, las White Dwarf…
Sin embargo, no engañan a nadie. La novena edición llegará con dos códex nuevecitos, al parecer, el de Marines Espaciales (cómo no) y el de Necrones. Que por cierto tiene pintaza. Huelga decir que irán saliendo códex renovados poco a poco, que irán desfasando lo que ya teníamos.
Todo esto me lleva a una pequeña reflexión. He leído en varios foros los comentarios de gente quejándose amargamente por lo poco que les ha durado tal o cual libro, en particular el códex de marines que, cierto es, todavía no hace ni un año desde que se publicó.
Vamos a ver, señores (y señoras), ¿saben ustedes por qué wh40k es lo que es, es decir, el juego de miniaturas líder en el mundo? (Podemos discutir mucho esta última afirmación, pero en líneas generales, nos guste o no, es así) Por una serie de motivos, sí: la calidad de las miniaturas, la riqueza del trasfondo, la comunidad de jugadores, la cantidad de material adyacente al juego… pero todo esto se resume en una cosa: porque está vivo.
Wh40k está muy vivo: las novedades son constantes, ya sea de miniaturas, de trasfondo, de suplementos, de otros juegos, de series de tv, de videojuegos. Y un largo etcétera. Esto implica, por huevos, la renovación de los libros de reglas.
La realidad es que el códex de marines tendrá que actualizarse con las nuevas miniaturas, que no son un par precisamente. ¿Podrían haber sacado un suplemento sólo con estas reglas? Sin duda, pero también sacaron un códex de Marines del Caos con más o menos el mismo número de novedades, y no hubo tantas quejas.
Por otra parte, y esto ya lo he dicho más veces, esto no es un juego de libros, es un juego de miniaturas. No te tienes que comprar todos los libros de tu facción. Yo en toda la octava edición sólo me he comprado cuatro libros: el reglamento y los códex de AS, del Adeptus Mechanicus y de Caballeros Imperiales. Y la verdad, los he comprado sobre todo por coleccionismo y para preparar los podcast: por las fotos, el trasfondo, y por ponerlos al lado de los libros de quinta, sexta y séptima. ¿Que cómo hago en las partidas? Pues me llevo la lista hecha en Battlescribe, y listo. Y si hace falta, el PDF en el móvil, por si hay que consultar algo. O me imprimo las reglas que me interesan, no serán más de 10 páginas.
De verdad que no entiendo que haya tanta polémica con la biblioteca necesaria para jugar. Sí soy el primero que dice que las reglas deberían ser gratuitas y estar permanentemente actualizadas en la web, pero insisto, nadie nos obliga a comprarnos mogollón de libros para poder jugar.
Y hablando de libros actualizados…

¿Qué va a pasar con las guías de juego?
En su momento adquirí el compromiso de mantener las guías actualizadas mientras durase la edición. Lamento decir que tengo alguna guía algo desactualizada, como la de Marines del Caos (que me perdonen los lectores, no me olvido de ellos). No me da la vida para todo.
Pero ese compromiso se basaba en que no me iba a resultar posible actualizar todo con una nueva edición. Sin embargo, sospecho que no va a haber demasiado cambio con esta novena, así que en principio mantengo mi compromiso: intentaré mantenerlas actualizadas en la medida de lo posible.
Tampoco quiero aburriros más con este tema. En cuanto sepamos algo más de la novena edición, os comunicaré los detalles en la newsletter. Y tenéis mi correo de contacto para cualquier duda. Pero vamos, que las tengo en mente. Y desde luego espero poder seguir sacando más, poco a poco.
¡Que venga ya la novena edición!
Pues eso, ¡que venga! La verdad es que yo la esperaba para más tarde, pero si va a ser, como creo, una versión actualizada de la octava, pues bienvenida sea.
Y a seguir disfrutando todos de este maravilloso hobby.
P.D.: no he dicho nada del nuevo logo… me parece horrible. Pero bueno, creo que eso es lo de menos.
Y recuerda:
- Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
- Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. Incluyendo la última: Lobos Espaciales. ¡Échales un vistazo!
