Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Acerca de mí

La batalla de Luchana – El «héroe» de la corneta

12/09/2019  |  By Brottor In Batallas históricas

Año 1836. Es Nochebuena, pero en Bilbao no están para fiestas. Llevan dos meses aguantando el asedio de las tropas carlistas. Las tropas cristinas no parecen ser capaces de levantar el cerco. La situación es desesperada… para todos.

La lluvia, la nieve y el frío conforman un marco atroz para la masacre. Está a punto de ocurrir el tremendo desenlace que va a marcar la historia de España hasta nuestros días.

La primera Guerra Carlista

Debo reconocer que me cuesta bastante hablar de esta guerra absurda (como todas, pero ésta más), que supuso el último clavo en el ataúd de España. Porque se puede llamar como se quiera, y se puede decir que fue un conflicto entre isabelinos (o cristinos) y carlistas, o entre liberales y carlistas, pero la realidad es que se trató de una guerra civil, y eso siempre es terrible.

Y dentro de lo terrible, ésta lo fue especialmente.

A mitad del s. XIX a España ya le han dado por todos lados, lejos queda ya el Imperio en el que no se ponía el sol (aunque todavía queda mucho que perder). Los ingleses han ganado su largo enfrentamiento con nosotros, qué duda cabe, y aunque se lo hemos hecho pagar interviniendo de forma decisiva en la guerra de independencia norteamericana (como conté aquí), son dueños y señores de los mares después de Trafalgar, y su oscura mano anda detrás de otros acontecimientos, como la separación (no independencia, no confundamos) de algunas de las provincias españolas de Ultramar.

Y los franceses también nos han dado lo nuestro. Napoleón destrozó buena parte de Europa, y no se olvidó de la Península Ibérica. De Napoleón y su primera casi-derrota, por cierto, hablamos aquí. Aunque el pueblo resistió con más valor que fuerza (como en el nefasto 2 de mayo o la batalla de Bailén, de la que me prometo a mí mismo hablar en breve, o la heroica defensa de Zaragoza, de la que también debo hablar algún día), la realidad es que el coste fue excesivo.

Como excesiva fue después la represión cuando volvieron los franceses poco después, los Cien Mil Hijos de San Luis, en defensa del absolutismo del «felón» Fernando VII, el peor rey de España. La Guerra Carlista, de hecho, no es más que fruto de su herencia, tras su última ocurrencia sucesoria.

Sea como fuere, en este país somos así de brutos. Y cuando parece que no podemos caer más bajo, en vez de unirnos y levantarnos y volver a ser… algo, decidimos liarnos a tortas entre nosotros. Porque nos pueden dar por todos lados, pero si hay que caer para no volver a levantarse, al menos que sea por nuestra propia mano, claro que sí. Y así hasta hoy.

En fin, que me pongo nostálgico. El caso es que nos encontramos en mitad de la Guerra Carlista, llevamos 3 años de locura y aún nos quedan otros tantos. Y como decía antes, las tropas carlistas tienen a Bilbao contra las cuerdas. Para ellos es un objetivo prioritario, pues la necesitan para obtener más fondos y, de conseguirlo, tendrán una oportunidad de ganar la guerra.

Espartero ha llegado con sus tropas, pero llevan días intentando romper el cerco de los carlistas en vano. No es sólo la férrea disposición de sus enemigos, también lucha contra las inclemencias temporales, que por ejemplo destrozan un puente de barcas necesario para cruzar el río, así como contra el desánimo general. Está a punto de perder la plaza, y si eso ocurre podría perder la guerra.

AGE FOTOSTOCK
Espartero pasando revista antes de la batalla

La batalla de Luchana

Finalmente se ha podido cruzar el río gracias al apoyo de los ingleses (¡qué cosas!). Es 24 de diciembre, mañana será Navidad, y Espartero decide ir al turrón. O mejor, decide que lo hagan sus hombres, porque él amanece enfermo. Así que toma el mando el general Oráa.

La clave es el puente de Luchana, allá que van los cristinos. Comienza el bombardeo contra los carlistas, que se refugian como pueden tanto de las balas como de la lluvia, porque hace un tiempo de mil demonios. Por la tarde, aprovechando una intensa granizada y que no se ve casi nada, ocho compañías cruzan el río en barcas sin que los carlistas puedan hacer nada, y pese a una denodada defensa, éstos se ven obligados a retirarse.

Pero la batalla está lejos de finalizar, pues los carlistas todavía están bien parapetados en sus fortificaciones, monte arriba. Los cristinos calan bayonetas y se lanzan al ataque, amparados en su número y en que el terrible temporal hace fallar las balas carlistas. El ataque es feroz, pero la defensa no cede. Ambos ejércitos son llevados al límite, de sus fuerzas y de su moral. El frío y la nieve tampoco ayudan. Es un duelo de voluntades que ambos van a perder.

Es el momento de dar un golpe de efecto. Espartero, al llegarle las últimas noticias, se sobrepone como puede a su enfermedad y monta en su caballo, presentándose en la zona. Cuando llega es recibido con vítores, pero no está el horno para bollos: resulta que uno de sus generales, Iribarren, acaba de lanzar un nuevo ataque. A Espartero le parece demasiado precipitado, habría sido mucho mejor esperar al día siguiente: con el puente tomado y las tropas algo más descansadas, y tal vez con algo mejor tiempo. Teme que sus hombres se estrellen de nuevo contra el muro carlista y el golpe sea demoledor.

Ya ha caído la noche. Años después sonarán villancicos, pero hoy sólo suenan balazos, proyectiles y granizo. A eso de la 1 de la noche cae un aguacero tremendo, haciendo imposible el ataque. Espartero da la orden de retirada. Si supiese del penoso estado de su enemigo tal vez no lo habría hecho, pero cree perdida la batalla.

Y entonces ocurre.

El héroe de la corneta

El general Oráa se dirige a su corneta y le pide que toque la señal de alto. Pero éste se equivoca, y en su lugar da la señal de ataque.

¿Qué deben pensar los soldados cristinos, bajo el frío, la lluvia inclemente y los balazos de los carlistas? ¿Que les enviaban al matadero? Probablemente.

Pero órdenes son órdenes. Así que en lugar de retirarse, que es lo suyo, cogen y se lanzan de nuevo colina arriba. Con un par. Mucho dicen de los cojones del caballo de Espartero (luego aclararé esto), pero los de sus hombres no tenían nada que envidiarle.

Oráa no puede creerse lo que está viendo. Desenvaina el sable y se dirige directo al corneta, pensando si cortarle la cabeza, atravesarle el corazón o dejarle eunuco para siempre. Pero Espartero le detiene. Contra todo pronóstico, la orden equivocada no ha sido un desastre, sino todo lo contrario.

¡Los carlistas no consiguen detener el ataque! Y es que, como decía antes, ya están extenuados y casi sin munición. En ese duelo de voluntades del que hablaba, los cristinos logran pasar la tirada de moral (gracias al toque de corneta), pero los carlistas no.

Tres horas después se toma el fuerte Banderas y los carlistas huyen en desbandada. Al amanecer del día de Navidad, Espartero hace su entrada triunfal en Bilbao, bajo el júbilo de sus valientes defensores.

Consecuencias de la batalla de Luchana

La caída de Bilbao bien podía haber significado la victoria del bando carlista en la guerra, pero tras este fracaso no volvió a levantar cabeza. Los cristinos, que tampoco están para muchos trotes, se limitaron a defender los territorios que controlan, y tres largos años después se firmaría la paz, que acabaría con don Carlos en el exilio.

Habría más guerras carlistas, claro, porque mientras tuviésemos motivos para pegarnos entre nosotros, no necesitamos nada más. Y así durante todo el siglo XIX, siendo en 1900 el último alzamiento carlista. Luego vendría la Guerra Civil, pero eso es otra historia (¿o no?).

Nada se sabe del corneta «heroico» al que se debe la victoria en Luchana, pero la batalla sí fue lo suficientemente sonada como para que se celebrase en varias ciudades. Por ejemplo, la calle y cine de Luchana, en Madrid, se deben a ella. Y a Espartero, por supuesto, le hicieron una estatua montando a caballo, cuyos atributos son bastante generosos (y de ahí el dicho de «tienes más cojones que el caballo de Espartero»).

 

Luchana - cojones del caballo de Espartero
Cojonazos

P.D.: recomiendo encarecidamente el podcast de Memorias de un tambor número 41, en el que el inimitable Javier Veramendi cuenta con su maestría habitual esta batalla.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryReseña de Blood Bowl: Team Manager
Next Story¿Cómo preparar un torneo?

1 reply added

  1. Pingback: 3worcester

    1optical

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición
    por Brottor el 25/01/2023 a las 4:56 pm

    Pues aquí tenemos un nuevo Aprobado por el capítulo, las Arcas de perdición, que definirá los próximos 6 meses, junto al último Balance de puntos y FAQs actualizadas. Como siempre, tenéis todo analizado en detalle en el podcast correspondiente: Y aunque he dicho de todo acerca del cambio a los marines, quiero profundizar un poco La entrada Marines y Sangrientos tras las Arcas de perdición se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador
    por Brottor el 11/01/2023 a las 11:16 am

    La vida no me deja vivir, pero a veces encuentro un hueco para mis hobbies. Así que cuando se presentó la ocasión, no lo dudé y acudí al torneo inaugural del nuevo local del Cobrador del Waaagh. Aquí va la minicrónica del evento. Mi lista Dante (SdlG) - 165p Teniente de la CM con retros, La entrada Torneíto de año nuevo en el local del Cobrador se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Frikimensaje navideño 2022
    por Brottor el 24/12/2022 a las 8:38 am

    Si me sigues, ya sabes que no soy yo mucho de estas cosas. En mi blog hablo de juegos, de warhammer, de películas y series, de frikadas, vaya. Y además, tras un par de semanas sin publicar, lo suyo sería seguir haciéndolo. De hecho tengo a medias un artículo sobre varias series. Pero en esta La entrada Frikimensaje navideño 2022 se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein
    por Brottor el 06/12/2022 a las 10:41 am

    ¿Quién no conoce la historia de Frankenstein? ¿Quién no ha leído el libro o al menos visto alguna de las múltiples películas dedicadas al monstruo? Hay quien dice que Mary Shelley inventó el género de la ciencia ficción, a comienzos del siglo XIX, al escribir esta novela gótica. Abominación, el heredero de Frankenstein nos sitúa La entrada Reseña de Abominación: el heredero de Frankenstein se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario
    por Brottor el 04/11/2022 a las 4:44 pm

    Un año más, una nueva experiencia en esta cita (para mí) ineludible. Por muchos motivos, pero sobre todo porque me da la oportunidad de volver a ver a gente a la que hace demasiado tiempo que no veo, saludar, dar abrazos, y sobre todo compartir una bonita experiencia con mis amigos. Hay mucho que contar, La entrada Mi experiencia en el GT Talavera X aniversario se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...