Acaba de terminar el Las Vegas Nopen. Una loable iniciativa que viene a rellenar un poco el hueco que la pandemia está dejando en el panorama competitivo al tiempo que ha recaudado fondos para fines solidarios, precisamente relacionados con el covid. Y que, en mi opinión, ha supuesto un bonito precedente de otras cosas.
Pero antes de entrar a lo que nos ha dejado Las Vegas Nopen, quiero hacer una profunda reflexión. Espero que me perdonéis el rollazo.
Parecer profesional aunque no lo seas
O tal vez debería decir “lo que significa ser un profesional”.
Y es que quiero empezar hablando del encomiable trabajo que han hecho Bizarre, Antonio y Xandre. Sin desmerecer el del resto de colaboradores, que me consta que algunos también se lo han currado bastante (no es mi caso: yo me limité a entrar en directo y decir lo que se me ocurría, pero no me preparé nada de nada).
Deep Horus (permitidme que me refiera a ellos así para abreviar) han estado retransmitiendo en directo durante 39 horas en un intervalo de 57. Es decir, durante los últimos tres días han dedicado un 68% de sus vidas a este evento; tal vez acabamos antes si hablamos del intervalo de descanso entre las tres sesiones, que fue de sólo 7 horas (habrán tenido que dormir algo, ducharse, comer, cagar…). Amén de unas cuantas horas de preparación previa, que también están ahí.
Y durante todo ese tiempo no han perdido la sonrisa ni el buen humor. Al final de todo esto, lógicamente las fuerzas no eran las mismas, pero no se dejaron ni un comentario, ni un detalle.
Si esto no es ser profesionales, yo es que ya no sé…
¿Sabéis cuánto han cobrado por esto? Que yo sepa, NADA. Cero. Dile esto a un “profesional de verdad”. Han trabajado por amor al arte. Se nota que les apasiona esto, y no me refiero sólo al juego, eso ya lo sabíamos, me refiero al entorno competitivo. Hablando de nombres propios y de canales importantes a nivel internacional, y con un conocimiento absoluto sobre todos los aspectos del juego.
Hace unos años, en la charla de medios de las Freak Wars ’18, alguien dijo “es que Youtube paga poco”. Y yo me quedé pensando, ¿por qué debería pagarte más? De hecho, ¿por qué debería siquiera pagarte? ¿Acaso eres su empleado? ¿Acaso no te da a ti más de lo que tú le das a Youtube: visibilidad y un alojamiento gratuito? ¿Para qué quieres cobrar más, para irte a Andorra a “vivir”? Bueno, no profundizaré en este charco…
En ese momento dije lo que pienso: en internet debemos parecer profesionales aunque no lo seamos. Pero voy a matizar estas palabras: debemos SER profesionales aunque no cobremos por ello.
¡Ojo! Con esto no estoy diciendo que tengas que trabajar gratis. En absoluto. Soy un firme defensor de que el trabajo, sobre todo el trabajo bien hecho, hay que pagarlo. Y de que en el mundo de internet hay un concepto terriblemente equivocado de que todo es, o debería ser, gratis.
Lo que digo es que hay muchas cosas que te llevas cuando te comportas como eres un profesional. En este caso: prestigio, demostrar que sabes lo que haces y que lo haces bien, contactos con la comunidad internacional (Deep Horus ha sido colaborador oficial del evento), seguidores en Youtube, además de la propia experiencia, que ya es un valor en sí. Todo esto traerá otros beneficios en el futuro, sin duda.
Ha sido un gustazo verles y escucharles. Comentarios de calidad, buen humor, muy atentos a todos los detalles, atendiendo también al chat, con muchos invitados que representaron en la medida de lo posible a todo el mundillo del hobby, no necesariamente en la parte competitiva (ahí estaba por ejemplo nuestro compañero Claudio de Pinceladas de plata) y miles de detalles, como el vestuario o el gorro de wrestling de Antonio. Con una producción que nada tiene que envidiar a “otros estudios profesionales”. ¿Se equivocaron en algo? Probablemente, ¿y qué? Yo también me equivoqué en algún comentario, nadie es perfecto. Lo corriges, y a seguir.
Así que desde aquí mi más sincero aplauso y enhorabuena.
Por cierto, hoy es lunes. El evento ha terminado a las 4 de la mañana, hace sólo unas horas. Ahí tenéis, en la web de La voz de Horus, un resumen de todo lo sucedido, final incluida. Y el podcast de los lunes, que no falte. No tengo nada más que añadir.
Lo que nos ha dejado el Las Vegas Nopen
Vamos al grano. Hay varias cosas que quiero comentar.
Lo interesante del evento
Confieso que no soy un gran fan de los e-sports, pero es evidente que es un fenómeno al alza.
Durante todo el evento, he tenido la sensación de que wh40k no tendría nada que envidiar a los e-sports, si se encuentra un formato adecuado: un ritmo de partida, calidad de comentarios, y sobre todo un aspecto visual adecuado.
Creo que en la mayoría de las partidas nos ha faltado un poco más de detalle: primeros planos de algunas miniaturas en un momento relevante, y cosas así. Como en el fútbol, que quieres ver la repetición del penalti o del gol marcado.
Pero en general me ha quedado la sensación de que éste es el camino, y que este formato tiene mucho futuro. Es evidente que los informes de batalla y otros contenidos audiovisuales ya son un éxito (Deep Games o Tank Girl, por comentar sólo un par, dan buena muestra de ello). Sin embargo creo que este torneo ha dejado patente que puede haber una buena base en narrar las partidas en directo. El hecho de que hubiese más de 600 personas conectadas al canal de twitch a las 2 de la noche es prueba de ello. Sí, muy lejos de los verdaderos números de los e-sports, pero es un comienzo.
Yo mismo era algo susceptible al formato, de hecho mi intención era estar para el comienzo de la partida y ya. Pero me quedé hasta el final porque me gustó bastante.
Las listas
Aunque éste haya sido un torneo benéfico, el carácter competitivo estaba ahí. Los jugadores han elaborado listas lo más afiladas posible. Podrán gustarnos más o menos (yo ya opiné al respecto en directo, así que tampoco me extenderé ahora), pero la intención era ésa.
Son muy notables, por ejemplo, las ausencias: de 16 listas, ni una de T’au, Aeldari, Cultos Genestealer, Tiránidos o Astra Militarum. O sea, las facciones que sobre el papel están peor ahora mismo, al menos en el entorno competitivo.
En cambio, ha habido 4 listas de marines (que me perdonen los Caballeros Grises, no los contemplo dentro porque no son el mismo códex), de los cuáles tenemos dos Ángeles Sangrientos (con listas muy distintas, por cierto), una de Salamandras y otra de Ultramarines. Es notable que no hubiese Lobos Espaciales o Cicatrices Blancas, a los que todo el mundo considera el capítulo más competitivo. Obviamente, el panorama cambiará con los Ángeles Oscuros, pero eso ya es el futuro próximo.
También ha habido dos de orkos, lo que demuestra que no están nada mal en esta edición. Y otras dos con hermanas de batalla, que de hecho han ganado el torneo (ahora profundizaré en ello). El resto no son sorpresas: Guardia de la Muerte, Drukhari, Arlequines y Necrones.
Por cierto, mis favoritas eran la lista de Necrones y la pura de Hermanas. Al menos ésta última fue semifinalista.
Es muy interesante que la lista ganadora, precisamente, sea la única que ha sopeado: Hermanas + Custodes. Y además dos códex que aún no están actualizados a novena. Esto remarca la idea de que los nuevos códex de novena están siendo equilibrados, en todos los casos jugables y divertidos de jugar, pero no rotos. Creo que la clave es que las Hermanas están muy pero que muy bien ahora mismo, no será casualidad que ambas listas con Hermanas hayan llegado a tercera ronda.
Ojo con esto, que no son necesariamente buenas noticias para los jugadores de Hermanas. La tradición dice que cuando algo destaca de forma especial se lleva un hachazo por parte de Games Workshop. Habrá que esperar al códex de novena o al chapter de este año para confirmar este temor.
En cualquier caso, debo decir que no han sido sólo las listas. Se ha notado mucho cómo una misma lista funcionaba de manera muy distinta en función de las circunstancias y, sobre todo, del jugador que la llevaba.
Lo que me lleva al siguiente punto…

La importancia del jugador en novena
Confieso que sólo me he visto dos partidas en directo: la que comenté (AS vs Arlquines) y la misma lista en siguiente ronda (AS vs Hermanas). Pero es que creo que son un ejemplo evidente de cómo importa el jugador en esta edición.
A mí, a priori, me parecía más difícil la lista de Arlequines que la de Hermanas. Y me lo sigue pareciendo. Sin embargo, la primera partida fue una victoria ajustada (remontada épica) de los AS, mientras que la segunda estaba perdida sin remedio en turno 1.
Yo no estoy de acuerdo en cómo planteó la batalla el jugador AS en la primera partida, creo que fue excesivamente conservador, y que lo que hizo al final bien podría haberlo hecho un turno antes. Tal vez me equivoque, es muy posible. Pero lo que está claro es que supo darle la vuelta a la partida con un movimiento magistral, aprovechando al milímetro cada unidad. El jugador Arlequín jugó de 10 y le acompañaron las tiradas al comienzo, pero los AS demostraron que si llegan al combate la partida es suya.
En la segunda partida, sin embargo, creo que el jugador AS habría tenido que ser mucho más conservador, y así se lo comentaba a mi compañero Byor en la previa: había que evitar justo lo que pasó, es decir, que te carguen las repentia y que te fusionen a placer. Es lo que tienen las listas extremas, que en el intercambio de disparos tienes las de perder, pero herramientas había para aguantar uno o dos turnos sin ir a lo loco. Ir a saco, en este caso, supuso una debacle imposible de evitar, y más teniendo delante a un jugador que conoce perfectamente las sinergias de los AS.
Ésta es la grandeza de esta edición: misma lista, pero en manos de jugadores distintos la diferencia de resultados es abismal.
Y un último consejo al respecto: no os lancéis a jugar estas listas. Diseñad vuestra propia lista, siempre. Copiar listas de otros jugadores, por buen resultado que hayan tenido, no conduce a nada.
Conclusión
Ha sido una experiencia maravillosa. Son muchas horas como para recomendar un revisionado, precisamente la gracia del directo es ésa. Pero si tenéis curiosidad o queréis echar un ojo a alguna partida en particular, os recomiendo que vayáis a verlo (aquí).
Tal vez me equivoque, pero sospecho que esto ha sido sólo un comienzo de algo más grande. Ya veremos…
Y recuerda:
- Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
- Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. Incluyendo la última: Ángeles Sangrientos (en breve estará la de necrones). ¡Échales un vistazo!