Pues sí, tal día como hoy nacía la Taberna hace un año. Hay que ver cómo pasa el puñetero tiempo.
Así que toca hacer balance y compartirlo con mis fieles lectores. Quiero aprovechar para comentar algunas de las decisiones que he tomado en este tiempo y, si es posible, obtener vuestro feedback.

Motivación de la Taberna
Antes de ver resultados quiero empezar por el principio, y es contando cómo nació este proyecto. Empezaré con la frase que más escuché cuando no era más que una idea:
Pero es que llevar un blog lleva mucho trabajo, ¿eh?
Pues sí, sí que lo lleva, ¿y qué? Curiosamente todos los que me lo dijeron NO tenían un blog, ni un podcast, ni nada similar. Supongo que me lo dijeron con la mejor intención pero llevados por ese miedo innato en la sociedad que supone un freno para cualquier tipo de iniciativa poco segura.
¿Sabéis quiénes sí me animaron (y lo siguen haciendo)? Los que sí tienen o tuvieron un blog y/o un podcast.
Así que me lié la manta a la cabeza y decidí empezar a escribir de aquello que me apasiona. Sin ningún tipo de expectativa, al menos al principio. Sólo quería que quedase lo mejor posible.
El objetivo final del blog es expandir el hobby y motivar a los fans. Ayudar a los DJ noveles a empezar a dirigir a cualquier juego de rol. Ayudar a los jugadores de wh40k nuevos a que no le resultase demasiado farragoso. Ayudar a la gente a dar a conocer los juegos de mesa en plena edad dorada del sector.
Comunicar y expresarme. Con mi mejor voluntad, de la mejor forma que sé, y con toda la humildad para aprender todo lo posible, siendo consciente de que, como me habían dicho hasta la saciedad, «lleva mucho trabajo y es muy difícil».
¿Pues sabéis qué? Sí a lo primero, no a lo segundo. Porque si algo me ha resultado fácil es esforzarme en esto. Supongo que es porque me gusta. Y mientras así sea, así seguiré.
Vamos con el balance.
Estadísticas
Comencemos a hacer números. Y lo mejor va a ser empezar por el top 10 de artículos (en cuanto a visitas). Es éste:
1 | Guía de WH40k para principiantes | 805 | WH |
2 | Nuevo códex de Warhammer 40.000: Deathwatch | 463 | WH |
3 | Angel’s Blade: la respuesta de los Ángeles Sangrientos | 457 | WH |
4 | El arte de construir listas de ejército en wh40k | 453 | WH |
5 | Análisis: Codex Cultos Genestealer | 439 | WH |
6 | La fractura de Biel-Tan y el Triunvirato de Ynnead | 432 | WH |
7 | Los Ángeles Sangrientos (I) | 424 | WH |
8 | El alzamiento del Primarca – Análisis del Gathering Storm III | 418 | WH |
9 | Séptimo Mar Segunda Edición | 366 | ROL |
10 | La caída de Cadia y el Triunvirato imperial | 361 | WH |
La primera conclusión evidente es que el mayor éxito lo tienen los artículos de Warhammer 40.000. Del top 10, sólo hay uno dedicado al rol, y se debe sin duda alguna a la salida de la segunda edición de Séptimo Mar el año pasado.
En cualquier caso también es evidente que a la gente le gusta leer sobre novedades: los tres últimos suplementos de wh40k son muy recientes y están ahí (el último está en el top 10 con sólo 4 días de vida). También es verdad que tienen mayor difusión, tanto en el grupo de Facebook del juego como con la fulgurante salida del podcast La voz de Horus.
Me llama poderosamente la atención el hecho de que el artículo más visto con diferencia sea la Guía para principiantes de wh40k, que me ha permitido posicionar bastante bien en Google, porque fue el primero que saqué en esa categoría. Observaréis que ha tenido casi el doble de visitas. Es por ello que acabo de sacar el ebook Guía de juego de wh40k… pero luego hablaré de esto.
También es evidente que las secciones de opinión y de batallas históricas no están teniendo el éxito que me gustaría. Sin embargo, de momento voy a mantener ambas, por motivos que explicaré después.
Evolución en el año
Tal vez la gráfica más representativa sea la de visitas al mes.

Los comienzos siempre son difíciles. Está claro que en septiembre fue cuando empezó el despegue, no sé si porque la gente volvía de vacaciones o porque ya empezaba a haber chicha en el blog. Fue entonces cuando empecé a publicar con más regularidad, cada 5 días, e intentando intercalar las distintas categorías. El caso es que creo que puedo afirmar que a partir de ese mes empecé a tener más audiencia aparte de mis colegas.
El subidón de noviembre se debió a un par de comentarios en artículos de juegos de mesa de EL PAÍS, que me trajeron bastantes visitas y algún que otro suscriptor. Después la progresión continuó imparable aunque no lo parezca, pues los números de diciembre y enero son menores de lo que deberían, ya que el periodo navideño cortó notablemente el flujo de visitantes. Aún así la gráfica no disminuyó.
Entre enero y febrero ocurrieron varias cosas: aumentó mi presencia en redes sociales, cambió el aspecto de la web, aumenté el ritmo a un artículo cada 4 días (que intentaré mantener), y el subidón de marzo se debe sin duda alguna al exitoso despegue de La voz de Horus, que ha duplicado mi audiencia. Este mes superaré las 4k visitas con bastante seguridad: ahora mismo tengo una media de 171 visitas al día, que ya empieza a ser algo interesante.
Decisiones tomadas: aciertos y errores corregidos
Desde luego a lo largo de este año he aprendido bastante, habiendo tenido que tomar muchas decisiones. Creo que éste es el resultado de las mismas:
Colaboraciones
Sin lugar a dudas el mayor acierto ha sido aceptar las desinteresadas y geniales colaboraciones de mis amigos. No sólo me han dado un respiro a la hora de publicar artículos, sino que también le han dado un soplo de aire fresco al blog, pues siempre está bien leer estilos y opiniones distintas.
GRACIAS, MIL GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO CON SUS ARTÍCULOS (y a los que van a hacerlo en el futuro). Klímtrax, Byor, Elrik, Warwick y Prosciutto. ESTO NO HABRÍA SIDO POSIBLE SIN VOSOTROS.
Comienzos
Al poco de empezar con el blog, mes y pico después, cambié las categorías agrupando los juegos de mesa y de cartas en una sóla, y estrenando la categoría de opinión Estoy viejo para esto. Lo primero fue sin duda un acierto. Lo segundo, a tenor de los números, no. Sin embargo voy a mantenerla porque me sirve de categoría comodín para los artículos que no sé dónde catalogar (como éste mismo que estás leyendo), y porque en algún sitio tengo que desahogarme cuando lo necesito.
Disqus
Desde el principio he tenido dudas con la instalación de Disqus para los comentarios. Lo hice por recomendación de un gurú del sector, pero la realidad es que me consta que hay mucha gente que no comenta porque no se quiere hacer un usuario de Disqus. Sin embargo, la aplicación permite comentar sin tener usuario, motivo por el que lo he mantenido hasta hoy, y supongo que seguiré manteniéndolo, porque la verdad es que funciona muy bien.
Cambio de aspecto
Los que lleváis desde el comienzo sabéis que en febrero fue el gran cambio de aspecto de la Taberna. Instalé un tema premium con el objetivo principal de mejorar la legibilidad: el tema anterior era oscuro con letras claras; aunque esto era configurable, quedaba mal. Además de darle un aspecto más profesional y mejor acabado. El error que cometí al comienzo fue no haber empezado directamente por aquí, pero rectificar es de sabios.
De nuevo debo agradecer a Klímtrax su inestimable ayuda en este proceso. El nuevo logo es cosa suya, por cierto.

Batallas históricas
Es mi categoría más nueva, y soy consciente de que no pega mucho con el resto de temática del blog, mucho más lúdica. ¿Por qué la he incluido? Por varios motivos:
- Porque al fin y el cabo este blog me sirve para escribir acerca de lo que me gusta. En su momento me planteé incluso abrir un blog paralelo de Historia, pero si ya me cuesta mantener el ritmo con la Taberna, no sé cómo iba a conseguir lo mismo con otro blog. Además del hecho de tener que pagar otro dominio, etc.
- Porque si a mí me gusta leer y me gusta la Historia, es bastante lógico pensar que al resto de mis lectores (al fin y al cabo con gustos muy similares a los míos) también. Digamos que no toda la gente a la que le gusta la Historia son jugones, pero a casi todos los jugones les gusta saber (leer, películas, documentales…), son (somos) consumidores de cultura.
- Porque éste no es sólo un blog de juegos. Es MI blog, mi casa en la red. Y me interesa mostrarme como soy, lo que me gusta y lo que sé. Como explico en la página Acerca de mí, soy escritor, y de hecho voy a publicar mi primera novela en menos de dos meses. Por supuesto abriré el espacio correspondiente en la Taberna, pero este espacio no tendría sentido si no tuviese una categoría relacionada. Y teniendo en cuenta que escribo novela histórica, las batallas históricas son la categoría más adecuada.
Es por todo esto que, pese al evidente fracaso en cuanto a audiencia, voy a mantener la sección al menos una temporada, a ver si consigo que remonte con artículos más interesantes, o si atraigo a lectores no-jugones pero que les interese esta temática. Probablemente si la cosa no remonta termine por eliminarla, pero esa decisión la tomaré más adelante, dentro de unos meses.
Servicios
Como decía al comienzo del artículo, este blog tiene un propósito principal, aparte de ser mi espacio en la web. Y es el de ayudar a extender el hobby y a los nuevos jugadores. Así, desde el principio saqué la sección del Manual del DJ, y los artículos de wh40k están orientados como guías para jugadores. Dado el éxito de éstos, entiendo que ha sido una decisión acertada.
Es por ello que acabo de sacar dos novedades importantes que van de la mano:
- Mi Guía de juego de wh40k, un ebook con toda la información necesaria para empezar a jugar. No pretende ser un manual de reglas reducidas ni nada parecido, sino un resumen de las cosas que hay que saber para empezar a jugar… al menos desde mi punto de vista. No es muy largo, son 30 páginas, y he procurado que no sea un ladrillo, sino un documento útil para principiantes. Espero haberlo conseguido.
- El nuevo servicio de listas personalizadas, con el que ofrezco a cualquier jugador la posibilidad de pedir una lista de batalla a medida. Lógicamente tiene un coste: es un esfuerzo que hago y no voy a trabajar por amor al arte. Pero creo que es razonable: tú me invitas a una pinta (3€) y yo te hago una lista; o me invitas a dos y mientras las bebo te cuento la estrategia que he pensado. Veremos qué tal acogida tiene entre la gente.
Newsletter

Aunque esta opción estaba casi desde el comienzo, la verdad es que no la implementé como debía. En primer lugar la gente tenía que abrirse un usuario de la Taberna, y con el tiempo me he dado cuenta de que esto es un error: en la actualidad basta con introducir nombre y dirección de correo, que van a una lista de Mailchimp desde la que envío la Newsletter. O dicho de otra forma, ya no hay usuarios en la Taberna. Mucho mejor para la gestión y para la seguridad.
En segundo lugar, tenía automatizado el envío de la Newsletter: los usuarios recibían un correo cuando publicaba un artículo nuevo. Es absurdo, el objetivo de esta Newsletter no es sólo informar a los suscriptores de los artículos nuevos, sino de todas las novedades o aspectos relevantes de la Taberna, así como establecer un canal de comunicación con mis suscriptores que no existe en redes sociales, mucho más impersonales. Es por ello que es tan importante para mí. Si aún no estáis suscritos, ¡hacedlo!
Además, de la forma antigua se recibían casi dos correos a la semana (habiendo un artículo cada 4 días). Pero yo he prometido siempre que habría como mucho una Newsletter semanal, y yo siempre cumplo mi palabra. Asunto solucionado.
Próximos eventos y objetivos
A modo de resumen, esto es lo que tengo en mente para los próximos meses:
- Como ya dije, la salida de mi libro. Lo haré con toda probabilidad mediante un sistema de mecenazgo, y atención porque habrá sorpresas. Seréis informados en su momento, pero ya digo que el plan es que sea en mayo.
- En algún momento en los próximos meses haré una encuesta a mis suscriptores para pedir su opinión. Aunque por supuesto tendré en cuenta todos vuestros comentarios en la web, necesito saber si voy bien o mal encaminado con el rumbo actual de la Taberna. Insisto, si aún no estáis suscritos, ¡hacedlo!
- Alguna que otra sorpresa que tengo bajo la manga…
Y éstos son mis objetivos:
- Aumentar el número de comentarios. Por algún motivo sólo comentan las mismas personas, aunque me consta que cada vez tengo más lectores. Los comentarios son fundamentales, amigos. Por un lado, es el único feedback que tengo por parte de los lectores (sin contar con la Newsletter), así que es la única forma de buscar mejoras… o mantener lo que funciona. Por otro lado, ¿sabíais que Google posiciona mejor los blogs que tienen muchos comentarios? Implican interés por parte de los lectores y mayor actividad. Así que por favor, ¡animaos a comentar! Os costará unos pocos segundos, y a mí me hacéis un favor.
- Aumentar la monetización. El objetivo de este blog no es ganar dinero, pero la realidad es que tiene gastos. Hay que pagar un hosting y un dominio, algunos plugin que son imprescindibles, ha habido que pagar un tema premium, y otros gastos que vendrán. Además del servicio de listas de batalla que acabo de sacar, hay una forma de que ayudéis al mantenimiento del blog, y es usando el enlace de afiliación de Amazon: sencillamente si vais a hacer una compra de cualquier cosa en Amazon, si lo hacéis pinchando primero en el enlace de afiliación de la Taberna a la página de Amazon y buscáis desde ahí el artículo que queráis comprar, a vosotros os costará exactamente lo mismo, pero Amazon contribuirá con un pequeño porcentaje a la Taberna. Así que la próxima vez que vayáis a comprar algo en Amazon, ¡acordaos de hacerlo desde aquí por favor!
- Aumentar el número de suscriptores y visitas. Mi objetivo de aquí a final de año es llegar a las 10k visitas al mes. ¿Imposible? Tal vez, pero si miro la progresión actual y la mantengo (que es lo difícil) lo conseguiré. El año pasado me puse como objetivo llegar a las 1000 visitas al mes y acabé el año con el doble (exactamente en el doble). ¿Por qué no intentarlo?
- Aumentar la presencia en redes sociales. Lamentablemente no estoy presente todo lo que me gustaría, así que intentaré participar más de otros foros.
Ya me callo
Menudo rollo os he soltado, que seguramente no le interese a nadie… Pero bueno, me apetecía compartir con vosotros lo que ha dado de sí este año, y lo que espero que traiga el siguiente.
Lo dejo aquí, no sin antes agradeceros a vosotros, los lectores, que os paséis por aquí de vez en cuando. Como decía al comienzo de este artículo, este proyecto me motiva cada día más. Sólo espero que a vosotros también os esté aportando algo bueno, porque hay Brottor para rato, aunque esté demasiado viejo para esto.
¡La próxima ronda es gratis!
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:
- ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!
Felicidades!! Llevo poquito por aquí, pero creo que voy a ir entrando a menudo, que veo varios artículos por ahí de AS que quiero repasar… :-p
Un saludo!
¡Gracias! Me alegra tener a otro jugador de AS por aquí… 🙂
Sii, aunque admito que solo los vuelvo a jugar en WAP0. En el sistema normal de juego acabé cansandome, ya que con el codex actual, no se puede competir y aunque no se busque la victoria a muerte entre amigos, almenos uno espera dar batalla…
Me acabo de leer tu analisis del Angel’s Blade y estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. La golden Host es mi piedra angular en mi lista habitual, permitiendome usarlos como se han de usar, cayendo sobre aquello que más necesite matar en el turno que yo quiera!
Espero que Octava revitalice a los AS o que nos saquen un codex nuevo con sabor de AS de verdad. Mucho retro, tropas desembarcando de rhinos que muevan 12″ y muchas tortas!!! 😀
Pues yo creo que te equivocas. Es cierto que los AS no están en el top, pero las últimas formaciones han dado pie a muchas opciones de asalto que antes eran inviables. Ahora sí se puede jugar al estilo AS y plantar cara. Es verdad que ahora los rhinos apestan, pero oye, ¡tenemos Land Raiders rápidos y exploradores!
Te recomiendo, si no lo has hecho ya, que hagas pruebas con el destacamento de la Compañía de la Muerte y con la formación de los dreadnoughts. A mí me encantan.
Pero bueno, ya tendremos ocasión de discutir de todo esto… 🙂
Felicidades!! Llevo poquito por aquí, pero creo que voy a ir entrando a menudo, que veo varios artículos por ahí de AS que quiero repasar… :-p
Un saludo!
¡Gracias! Me alegra tener a otro jugador de AS por aquí… 🙂
Sii, aunque admito que solo los vuelvo a jugar en WAP0. En el sistema normal de juego acabé cansandome, ya que con el codex actual, no se puede competir y aunque no se busque la victoria a muerte entre amigos, almenos uno espera dar batalla…
Me acabo de leer tu analisis del Angel’s Blade y estoy bastante de acuerdo con lo que comentas. La golden Host es mi piedra angular en mi lista habitual, permitiendome usarlos como se han de usar, cayendo sobre aquello que más necesite matar en el turno que yo quiera!
Espero que Octava revitalice a los AS o que nos saquen un codex nuevo con sabor de AS de verdad. Mucho retro, tropas desembarcando de rhinos que muevan 12″ y muchas tortas!!! 😀
Pues yo creo que te equivocas. Es cierto que los AS no están en el top, pero las últimas formaciones han dado pie a muchas opciones de asalto que antes eran inviables. Ahora sí se puede jugar al estilo AS y plantar cara. Es verdad que ahora los rhinos apestan, pero oye, ¡tenemos Land Raiders rápidos y exploradores!
Te recomiendo, si no lo has hecho ya, que hagas pruebas con el destacamento de la Compañía de la Muerte y con la formación de los dreadnoughts. A mí me encantan.
Pero bueno, ya tendremos ocasión de discutir de todo esto… 🙂
Felicidades Brottor!!
Ánimo y sigue escribiendo cosas tan interesantes!!
¡Gracias! Haremos lo que podamos…
Felicidades Brottor!!
Ánimo y sigue escribiendo cosas tan interesantes!!
¡Gracias! Haremos lo que podamos…
¡Y que cumpla muchos más!!
Jeje gracias, ¡ya veremos!
Felicidades Brottor!!!
Como ya sabes, a mi siempre me tendrás apoyando tus artículos roleros y de historia. Así que digamos que hay público de todas las clases (Entre Oscar, Warwick y yo ya tienes un club de irreductibles).
Este año lo petas, estoy seguro de ello!!!
Una pinta para mi!!!
¡Gracias! Sí sí, tranquilidad que aunque últimamente haya habido más actividad en lo que se refiere a wh40k, no voy a abandonar el resto de secciones. Sin ir más lejos, atentos al siguiente artículo, donde hablaré de la que probablemente es la batalla más absurda de la historia.
Felicidades Brottor!!!
Como ya sabes, a mi siempre me tendrás apoyando tus artículos roleros y de historia. Así que digamos que hay público de todas las clases (Entre Oscar, Warwick y yo ya tienes un club de irreductibles).
Este año lo petas, estoy seguro de ello!!!
Una pinta para mi!!!
¡Gracias! Sí sí, tranquilidad que aunque últimamente haya habido más actividad en lo que se refiere a wh40k, no voy a abandonar el resto de secciones. Sin ir más lejos, atentos al siguiente artículo, donde hablaré de la que probablemente es la batalla más absurda de la historia.
¡¡Felicidades por tu primer año de tabernero, Brottor!! La verdad es que este año has ido subiendo como la espuma de tus pintas. Está claro que el mundo Warhammer es uno de tus estandartes, pero estoy de acuerdo con Óscar, yo miro de vez en cuando alguna entrada de este tipo pero prefiero el resto, tanto los análisis como las batallas históricas. Pero lo que siempre me arranca una sonrisa es un enano malhumorado quejándose de los tiempos que corren.
¡¡¡¡Enhorabuena y a por el segundo año de éxito!!!!
¡Gracias Warwick! E igualmente por la parte que te toca…
¡¡Felicidades por tu primer año de tabernero, Brottor!! La verdad es que este año has ido subiendo como la espuma de tus pintas. Está claro que el mundo Warhammer es uno de tus estandartes, pero estoy de acuerdo con Óscar, yo miro de vez en cuando alguna entrada de este tipo pero prefiero el resto, tanto los análisis como las batallas históricas. Pero lo que siempre me arranca una sonrisa es un enano malhumorado quejándose de los tiempos que corren.
¡¡¡¡Enhorabuena y a por el segundo año de éxito!!!!
¡Gracias Warwick! E igualmente por la parte que te toca…
Felicidades por la onomástica, y ánimos con el blog. Yo soy uno de esos lectores que no es muy warhammero, pero siempre encuentro el resto de artículos muy interesantes… ¡y sé el esfuerzo que lleva montar todo esto!
¡Suerte con esa novela!
¡Muchas gracias! Sí, es complicado mantener el equilibrio entre temáticas distintas, sobre todo cuando la mayoría de tu audiencia tiende hacia un tema muy concreto. Pero bueno, creo que hay hueco para todo. Me alegro que los encuentres interesantes, sobre todo viniendo de un bloguero de éxito en el mundo del rol 🙂
Felicidades por la onomástica, y ánimos con el blog. Yo soy uno de esos lectores que no es muy warhammero, pero siempre encuentro el resto de artículos muy interesantes… ¡y sé el esfuerzo que lleva montar todo esto!
¡Suerte con esa novela!
¡Muchas gracias! Sí, es complicado mantener el equilibrio entre temáticas distintas, sobre todo cuando la mayoría de tu audiencia tiende hacia un tema muy concreto. Pero bueno, creo que hay hueco para todo. Me alegro que los encuentres interesantes, sobre todo viniendo de un bloguero de éxito en el mundo del rol 🙂
Un gran año, y otro que viene de camino. Como dicen los guiris «keep up the good work!»
¡Gracias Logan! A ver qué tal sigue la cosa…
Un gran año, y otro que viene de camino. Como dicen los guiris «keep up the good work!»
¡Gracias Logan! A ver qué tal sigue la cosa…