Comencé a leer la saga Canción de Hielo y Fuego (CdHyF) en el 2003, poco después de que saliese a la venta el tercero de los cinco libros publicados y me considero un gran fan del universo ponienti. Tengo todos los libros en su edición de lujo (gran trabajo el de Gigamesh), jarras de cerveza, camisetas, chapas, los spinoff de sir Duncan, dirijo a uno de los dos juegos de rol publicados… he recomendado la saga a muchos amigos, se la han leído y disfrutado, hemos comentado momentos impactantes y elaborado teorías sobre lo que pasaré en los próximos títulos. Cuando en 2011 comenzó la emisión de la serie Juego de Tronos me alegré mucho ya que abriría al resto del público una historia increíble y mostraría de nuevo que la fantasía heroica no está reñida con la calidad. Afortunadamente la adaptación, en líneas generales, es excelente y el estreno se acompañó por un aluvión de merchandising del que los fans dimos buena cuenta.
Hasta la semana pasada
En serio, lo de la serie me pareció genial… hasta la semana pasada. Solamente he visto la primera temporada y dejé de verla por dos razones, la primera es que había escenas de sexo desde mi punto de vista injustificadas, relaciones entre personajes que en el libro podrían insinuarse (o no) aquí eran explícitas, y no, no me sentía incómodo por la propia escena en sí, simplemente no me gustaba que la HBO utilizase el sexo de CdHyF como reclamo. La segunda y más importante era que ya me sabía la historia; me había leído y releído los libros, los había comentado, leído blogs… no soy un experto en la saga, pero no se me escapan muchas cosas. ¿Por qué ver una serie que me va a sorprender poco? Y más con la cantidad de series buenísimas que salían todos los años.
Cuando se anunció que habría una serie, todos los fans sabíamos lo que ocurriría, era muy fácil: temporada por libro… Martin acaba de publicar Danza de Dragones, el cuarto… este tío no publica dos libros antes del 2016 ni de coña (los tres primeros se publicaron cada 2 años, el cuarto a los 5 y el quinto a los 6), es decir la serie adelantará a los libros, seguro. Durante este periodo los fans de los libros veíamos cómo el resto gozaba con la historia de Poniente, que si a este se lo han cargado, mira este que sádico, oh! No, por favor ¡eso, no! Preguntábamos por dónde iban con mucha cautela para no desvelar ningún giro o muerte y comentábamos los acontecimientos de una forma harmónica… hasta la semana pasada.
Yo no te hice spoilers, ahora no me j#&@$
¿Qué va a pasar ahora? Hasta la sexta temporada los fans nos encontrábamos en zona segura, había algunos cambios pero poco significativos. Pero ahora estamos agazapados en una trinchera en pleno frente, los comentarios de Facebook vuelan sobre nuestras cabezas como obuses, los tweets silban a nuestro alrededor como balas enemigas y los blogs esconden sus entradas como minas antipersona; en cualquier momento puede haber un impacto mortal que eche a perder lo que comenzó, en mi caso, en el 2003. ¡Exagerado! pueden decir algunos, bueno, para que os hagáis una idea, ya llevo dos spoilers de la temporada 6 de Juego de Tronos que me los ha hecho una tienda de camisetas online. ¡Una camiseta!
No me considero un FANático, si Martin necesita diez años más para sus libros que lo haga y no creo que CdHyF haya sido mancillada por haberla adaptado a la pequeña pantalla. Pero ahora tengo una sensación amarga. La calidad de CdHyF es algo indiscutible, no solamente por enganchar a quienes nos gusta la fantasía sino también a gente que nunca se había acercado a este género, pero esta no fue la única razón por la que la HBO decidiese hacer una serie con uno de los mayores presupuestos hasta la fecha, también lo fue la repercusión y el reconocimiento que tenía la saga. ¿Y cómo se consiguió esto último? Pues la mayoría gracias a los millones de fans que hemos comprado y promocionado los libros, que llevamos años soñando con el final de la saga, que hemos tirado los libros a una esquina sin poder creer lo que estábamos leyendo y recogerlos rápido para releer lo que no podíamos imaginar; y esta sensación es amarga porque siento que, como conjunto, hemos propiciado el tirón que ha llevado a la HBO a hacer una serie, una serie que va a hacer que nuestra experiencia con Vientos de Invierno y Sueño de Primavera, las últimas dos entregas de la saga, quede transgredida por lo que descubramos los dos próximos años. No quiero saber nada cuando (un año de estos) retome la lectura, pero esto no va a ser posible. ¿No podrían haber esperado a que Martin terminase la saga? La respuesta es clara y contundente: no, el dinero está aquí y ahora, no tiene sentido esperar cinco o seis años más.

Para arreglarlo David Benioff, uno de los autores de la serie, ha declarado que “no están echando a perder la serie ya que lo que están contando difiere mucho de lo que serán los libros, aunque los elementos clave son los mismos”. Ah! Vale. Cuando lea los libros me sorprenderé de los pequeños detalles insignificantes, aunque las muertes y los acontecimientos sean las mismas ¡Menos mal!
Solamente espero que estos spoilers que arruinarán parte de mi lectura no me los cuenten en la Taberna de Brottor ya que seguro que se voltean mesas y rompen taburetes, últimamente tengo poca paciencia porque estoy demasiado viejo para esto.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:
- ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
- Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
- Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
- Deja un comentario. ¡Los respondo todos!
Pues prepárate, porque ésta temporada mas bien parece que la hayan escrito directamente los guionistas…
Pues prepárate, porque ésta temporada mas bien parece que la hayan escrito directamente los guionistas…
A mí me pasó algo parecido con esta maravillosa saga. Aún recuerdo cuando compré el primer volumen, en la Casa del Libro; casi nadie la conocía, tan sólo me había llegado alguna que otra crítica muy buena. Y decidí darle una oportunidad, bendita la hora.
Pero confieso que me he rendido a la realidad hace mucho tiempo. Dejé de leer al finalizar el tercer libro, porque no quería quedarme a medias una vez más mientras esperaba la siguiente entrega. Y tengo muy claro que no se puede luchar contra todo: la HBO, los infinitos anuncios, las legiones de seguidores (no les vi en la Casa del Libro) que NECESITAN comentarte el capítulo que se emitió ayer… El colmo de los colmos es que en la portada de EL PAIS publican los spoilers de cada nuevo capítulo con puntualidad inglesa; repito, en la portada.
En fin, entre todos han estropeado la magia de la sorpresa. Es inevitable. Tienes permiso para volcar mesas y romper taburetes CUANDO alguien te haga el primer spoiler. Porque ocurrirá. Seguro.
A mí me pasó algo parecido con esta maravillosa saga. Aún recuerdo cuando compré el primer volumen, en la Casa del Libro; casi nadie la conocía, tan sólo me había llegado alguna que otra crítica muy buena. Y decidí darle una oportunidad, bendita la hora.
Pero confieso que me he rendido a la realidad hace mucho tiempo. Dejé de leer al finalizar el tercer libro, porque no quería quedarme a medias una vez más mientras esperaba la siguiente entrega. Y tengo muy claro que no se puede luchar contra todo: la HBO, los infinitos anuncios, las legiones de seguidores (no les vi en la Casa del Libro) que NECESITAN comentarte el capítulo que se emitió ayer… El colmo de los colmos es que en la portada de EL PAIS publican los spoilers de cada nuevo capítulo con puntualidad inglesa; repito, en la portada.
En fin, entre todos han estropeado la magia de la sorpresa. Es inevitable. Tienes permiso para volcar mesas y romper taburetes CUANDO alguien te haga el primer spoiler. Porque ocurrirá. Seguro.