Hoy (14/07/23) se lanza la preventa de El Aullido de las Quimeras, una aventura escrita por Albert Estrada y publicada por Shadowlands.
Y he tenido la suerte de tener acceso directo con Albert para una breve entrevista, así que ahí la tenéis. Espero que os resulte tan interesante como a mí.
1. Háblanos un poco sobre El Aullido de las Quimeras. ¿Qué tipo de aventura es? ¿Se necesita el manual básico de La Llamada de Cthulhú para jugar? ¿Para cuántos jugadores está pensada?
El Aullido de las Quimeras es una aventura fantástica. No de fantasía medieval, me refiero a que es una pasada de historia. No sé si merece el calificativo de aventura de terror, creo que tiene más de inquietante y de misteriosa que de terror en sí, pero eso imagino que dependerá mucho de cómo la plantee cada Guardián y de cómo la viva cada mesa de juego… pero para niños no es, eso seguro.
Los protagonistas de la historia han decidido robarle un tesoro maldito (o eso se dice) al tío de uno de ellos, y con ese propósito en mente se plantan en la inquietante Dewar Manor, que resulta que se ha convertido en un balneario para gente de posibles, lo cual sin duda complica el robo.
Es una aventura para La Llamada (7ª edición), y, por tanto se necesita el manual básico para jugar, pero yo creo que es fácilmente adaptable a cualquier sistema de reglas sin tener que comerse
mucho la cabeza. Originalmente yo utilizaba mi propio sistema –Portal– para jugar este módulo, y no veo que no pudiera jugarse empleando Ratas en las Paredes, GURPS, FATE, Hitos o Fragmentos, por decir algunos. El turrón está en la historia que se cuenta, no en las estadísticas de juego.
La aventura viene con tres personajes prediseñados, que son los protagonistas del relato. Arthur Wiltshire, el sobrino de Lord Dewar, que es dado a meterse en duelos por honor aunque él mismo
no tenga título nobiliario alguno. Gladys Cosgrove, una compositora y cantante de ópera en auge capaz de derretir el corazón más frío, y Sir Jasper Bramley, el cerebrito del grupo, que ha diseñado un sistema para no perder nunca en los juegos de azar, pero que al parecer todavía necesita un pulido.
Eso hace que la historia les ocurra a ellos, y que desde el comienzo estén inmersos en la trama de forma íntima y personal. Soy consciente de que tres personajes puede ser un número poco habitual en algunas mesas, pero de cara a conseguir una sensación de horror y aislamiento es lo que mejor funciona, porque permite que exista desconfianza en el grupo a la vez que se mantiene acotada la cantidad de gente y se preserva la sensación de estar solo ante el peligro.
2. ¿En qué te has inspirado para la creación de esta aventura? ¿Alguna fuente recomendable?
Hay algunos relatos de Lovecraft que se acercan mucho a esta aventura, pero lo cierto es que los he descubierto después de escribirla; no los había leído con anterioridad. Tampoco he visto la película «No respires», pero a juzgar por el trailer pueden existir bastantes similitudes entre ambas historias.
En general, multitud de detalles del relato provienen de multitud de fuentes, y a veces ni siquiera sabes de dónde surge una idea concreta. Una mansión victoriana, un noble que colecciona cabezas
de animales como trofeos… imagino que uno puede ver cualquiera de las películas de Drácula y sentirse inmerso en una atmósfera parecida. De todas maneras, me atrevo a decir que la principal
labor del Guardián no va a ser tener que añadir detalles sino podar los que no necesite o no se adapten a su mesa de juego. He intentado ser muy concienzudo al escribir esta aventura y asegurarme de que nada importante se queda fuera.
3. ¿Nos puedes comentar un poco tu trayectoria como creador de aventuras de rol?
Imagino que comencé a tomarme en serio el escribir las aventuras que diseñaba cuando empecé a llevar one-shots a las jornadas de rol, lo cual empieza alrededor del 2013, hará ya una década. Dirigir en jornadas me obligó por un lado a diseñar mi propio sistema de juego (Portal) y a preparar historias cortas que se adaptaran a mesas diversas, y del resultado de ese esfuerzo nace El Aullido de las Quimeras que es la mejor aventura que jamás he diseñado.
Para promocionar Portal también empecé a participar en concursos, como el de Nosolorol para el sistema Hitos, que me llevaría a publicar El secreto de los Nimblekins; mi primera aventura en ver la luz. Desde entonces me he centrado más en otros aspectos de la afición (como el canal Culpa del Rol o el desarrollo de las reglas de Portal) que en escribir aventuras, principalmente porque si las publico luego ya no las puedo dirigir, pero también he tenido la oportunidad de hacer mis pinitos con Flores de Algodón y El Exiliado Alemán gracias a la gente de Karma. Ambas se pueden descargar de forma gratuita, y si mi estilo como autor os convence os podéis animar a darle una oportunidad a El Aullido de las Quimeras.
4. He visto algunas de las ilustraciones y me parecen buenísimas, ¿qué tal ha sido trabajar con Alberto Martínez «Kisama»; y José Calvo «Calmujo»?
La verdad es que la dirección de arte es una de las labores que asume la editorial, pero no puedo estar más contento con el resultado. Por supuesto, me han ido presentando los avances para ver
qué me parecían, pero aparte de maravillarme poco más podía yo responder. Tengo que elogiar la paciencia de «Kisama» a la hora de afrontar encargos casi imposibles y la capacidad de «Calmujo» de meter tanta información y detalle en un mapa y que aun así resulte entendible. No sé cuánto cobran, pero sea lo que sea es poco para lo muchísimo que están aportando con su arte a esta obra.
5. ¿Tienes pensado continuaciones para esta aventura? ¿Es autoconclusiva?
La aventura es autoconclusiva, pero soporta muy bien dirigirla varias veces (con distintos grupos de juego, por supuesto). Sí que es cierto que incluye algunos relatos que podrían servir de semillas para otras historias de La Llamada de Cthulhu, y el plano de la mansión, por ejemplo, se podría usar para otras partidas… pero dejando a un lado la canibalización del módulo (lo cual me parece fantástico) es un producto terminado y completo que difícilmente podrá servir para engañar a tu grupo para que se embarque en una campaña de varios años de duración con la excusa de jugar un one-shot.
6. ¿Alguna recomendación para los que, como tú, quieran diseñar sus propias aventuras roleras y publicarlas? ¿Qué requisitos mínimos deberá cumplir una buena aventura para ser publicada en una editorial como Shadowlands?
Esta pregunta se la deberíais plantear a los editores. Lo que yo como autor puedo decir es que me he sentido muy a gusto trabajando con ellos y que siento que sus contribuciones han servido para enriquecer la obra y no para caparla como a veces un autor puede temer que ocurra. Eso no es ninguna tontería, porque al final el dinero no compensa el esfuerzo que tienes que hacer y el pago no es otro que ver tu producto publicado, de modo que es imprescindible que, cuando eso ocurra, te sientas orgulloso de ello, y con Shadowlands es así.
Pocos consejos puedo dar a quienes deseen embarcarse en la aventura de publicar sus propios módulos, porque además hay muchas maneras de hacerlo. Desde la autoedición o colgar el PDF de forma gratuita hasta la participación en concursos o directamente enviar el producto terminado a alguna editorial. Cada una tiene sus requisitos y sus maneras de proceder y lo mejor es tratar directamente con ellas qué prefieren o qué necesitan. No es mala idea ver qué tipo de líneas mantienen y que material están publicando antes de enviarles algo.
A parte de los consabidos “no tengas miedo a probar” o “no te desanimes” yo añadiría que escribir una aventura para terceros es mucho más trabajo del que uno imagina de buenas a primeras. ¡Muchísimo más! Y como consejo útil, valorar la opción de llevar tus aventuras a jornadas. Allí se obtienen muchas tablas, pues las mesas son diversas y aprendes a diseñar pensando en abarcar grupos de juego muy distintos y heterogéneos. Por lo demás, creo que cada contribución que se haga puede aportar al mundillo rolero y puede ser justo esa aventura que una mesa de juego (o un editor) estaba buscando, y si tu propósito no es hacerte rico con ello y estás dispuesto a trabajar mucho de forma altruista estoy firmemente convencido de que tu entrega tendrá su recompensa.
Muchas gracias por tu tiempo, y mucha suerte con El Aullido de las Quimeras.