Contacto - Carrito

La taberna de Brottor
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí
  • Blog
    • Juegos de rol y de mesa
    • Warhammer 40000
      • Guías de juego Warhammer 40000
    • Estoy viejo para esto
  • Otros contenidos
    • Podcast
    • La voz de Horus
    • Antiguos artículos de historia y literatura
  • Mis libros
  • Tienda
  • Colabora
  • Acerca de mí

La batalla de los Campos Cataláunicos – El último romano

08/07/2019  |  By Brottor In Batallas históricas

Flavio Aecio es el último romano. Él no lo sabe, pero pasará a la Historia como tal.

Cuando digo «romano» lo digo en toda la extensión de su significado. Orgulloso, militar, heredero de un imperio que ha cambiado el mundo para siempre.

Un imperio que se cae a pedazos, como todos tarde o temprano. Que se descompone para transformarse en… otra cosa. El Imperio Romano de Occidente, que se ha visto obligado a contratar y absorber a los pueblos bárbaros germánicos, los mismos que han saqueado la sagrada Roma, algo que parecía imposible hace no tanto tiempo.

Aecio se enfrenta, esto sí lo sabe bien, a la batalla que puede significar el final del Imperio por el que lucha. Frente a él están las tropas del todopoderoso Atila. El invencible Atila. Que ha acudido a la Galia romana junto a sus hunos y varios refuerzos de pueblos subyugados o aliados: ostrogodos, principalmente, pero también gépidos, hérulos, escitas…

El orgulloso general romano observa a sus tropas. Divididas, desconfiadas. Los traicioneros alanos, y sus enemigos de siempre, los visigodos. No es el mejor de los escenarios, desde luego. Pero es lo que queda del Imperio Romano para hacerle frente a Atila. Es lo que tiene. Tendrá que servir.

Se pone su casco. No lo hace para protegerse, sino para que sus hombres no puedan ver la duda que muestra su rostro. La clave de la batalla va a ser la unidad: juntos, tienen una oportunidad, pero si se separan estarán perdidos. Así que no puede haber el menor margen para la duda.

Atila ha formado sus tropas. Se lanza al ataque. Su estandarte está en el centro, malas noticias. Pero ya es tarde para replanificar la estrategia. Flavio Aecio desenvaina su espada y espolea a su caballo. ¡Por Roma!

Campos Cataláunicos - Flavio Aecio
Ilustración de Flavio Aecio, de Angus McBride

El último romano… de occidente

En realidad, el conocido como «último romano» será Belisario, del Imperio Romano de Oriente. Pero de ése ya hablaré en otra ocasión.

Si hablamos del Imperio Romano de Occidente, la realidad es que a mediados del siglo V está hecho unos zorros. Roma convive, por decirlo de alguna manera, con varios reinos bárbaros que se han asentado en sus territorios. Suevos, vándalos, alanos, francos… En el sur de la Galia, el reino visigodo de Tolosa ya es una realidad. Los visigodos son los que, bajo el mando de Alarico, han saqueado Roma en el 410. La eterna Roma, la invencible Roma. No fue un saqueo demasiado salvaje, después de todo fue consecuencia de las desavenencias en una complicada relación entre Roma y los pueblos germánicos, que empezó cuando, empujados por los hunos, penetraron en el Imperio, lo derrotaron en Adrianápolis, y firmaron la paz ocupando la Tracia, convirtiéndose desde entonces en una especia de policía de fronteras para los romanos. Enemigos ocasionales y aliados forzosos el resto del tiempo, los visigodos continuaron su peregrinar hacia el oeste y se asentaron en la Galia.

Sin embargo, aún hay zonas controladas directamente por Roma. Todavía hay generales que recuerdan, de alguna forma, a los grandes nombres del pasado. Flavio Aecio es un magister militum, el equivalente a un mariscal de campo. Se lo ha ganado a pulso. En su juventud fue rehén de los propios hunos, aprendiendo sus costumbres y tácticas militares. Posteriormente pudo lucirse en diversos escenarios, como la batalla de Mons Colubrarios. Frenó a los visigodos, que se habrían apropiado de toda la Galia; derrotó a los burgundios en Saboya y fue protector de Italia.

Flavio Aecio es, sin lugar a dudas, el único que tiene alguna posibilidad de frenar al imparable Atila. Se ha dedicado a buscar a todo guerrero disponible. Porque el rey de los hunos sólo quiere conquistarlo todo. En el 451, ambas fuerzas se verán las caras.

La batalla de los Campos Cataláunicos

Atila no viene sólo con sus hunos. Su ejército también se compone de una amalgama de fuerzas. Así, ostrogodos y gépidos completan sus tropas.

El campo escogido, en la Champaña, es el idóneo para la caballería de arqueros de Atila. ¿Por qué no se retira Aecio buscando un lugar mejor? Tal vez para llevar la iniciativa, de hecho los primeros movimientos son suyos, ocupando una colina con sus romanos en el ala izquierda, mientras los visigodos de Teodorico hacen lo propio en el derecho. O tal vez Aecio sabe que Atila no tiene ninguna intención de combatir, realmente, pues su estrategia se basaba en el terror que inspiraba y en la flaqueza de la cuestionable alianza entre sus enemigos. Sea como fuere, tras los primeros movimientos, Atila ya no puede echarse atrás.

Así que va hacia adelante. Y va con todo: con sus hunos por el centro, a por los alanos. Éstos son el eslabón más débil de la cadena, los menos fieles y los que más tienen que perder. De hecho Sangibano, rey de los alanos, ha estado apunto de entregar Orleans a Atila, y si no lo ha hecho ha sido por la noticia de la llegada de Aecio y Teodorico. Si son derrotados, el rey de los hunos no tendrá piedad. Atila sabe que si los derrota tendrá divididas las fuerzas de sus enemigos, así que lanza lo mejor que tiene por el centro.

Los hunos a la carga

En el ala derecha, los visigodos se enfrentan a sus primos ostrogodos. Y en el ala izquierda, Aecio hace lo propio contra los gépidos. En realidad no hay grandes sorpresas: en una posición superior, los visigodos rechazan una tras otra embestida de los ostrogodos, los romanos aguantan sin problemas, pero los alanos se llevan la peor parte. Y entonces ocurre: Teodorico cae muerto.

Todo parece perdido. Si los visigodos se retiran tras perder a su líder, los alanos, que están a punto de romper su resistencia, harán lo propio. Atila tiene la victoria al alcance de la mano.

Pero entonces surge un nuevo líder: Turismundo, hijo de Teodorico, es nombrado rey en mitad del combate. Muy épico todo. Y ordena contraatacar, ocasionando un gran daño a los ostrogodos. Al tiempo, milagrosamente, los alanos han mantenido la compostura; mantienen la línea y aguantan a los hunos.

Atila, que está combatiendo en el centro, sabe cuándo cambian las tornas. Los visigodos van a avanzar por su izquierda y los romanos están dando una paliza a los gépidos, con lo que enseguida comenzarán a avanzar por su derecha. Si lo hacen acabará rodeado, lo peor que le puede pasar a su caballería de arqueros. ¿Teme por su vida? Tal vez, ¿por qué no? Que hasta la fecha haya sido invencible no significa que sea un inconsciente. Ordena la retirada.

¿Roma victis?

Al día siguiente de la batalla, Flavio Aecio no ordena atacar el campamento de Atila, que sería lo lógico porque no siempre va a tener a tiro al poderoso rey de los hunos tras una derrota. ¿Y por qué no lo hace?

Los motivos no están claros. Puede que sea porque no ha sido una victoria total, ya que los «aliados» han tenido muchísimas bajas. O tal vez por la frágil cohesión de la alianza: los alanos sin lugar a dudas se van a negar a atacar, y los visigodos, envalentonados tras su hazaña, puede que decidan tomar el mando. O incluso puede que a Flavio Aecio no le interesase la destrucción total de los hunos, que siendo un contrapeso importante en la balanza de poderes, han obligado a esa extraña pero fructífera alianza entre romanos y visigodos, a los que es mejor tener como aliados ocasionales que como enemigos.

El caso es que Atila se retira. Podemos considerarlo un empate táctico, aunque sin duda los supervivientes aliados ven el hecho de sobrevivir como una victoria.

Consecuencias

La batalla de los Campos Cataláunicos fue decisiva, sin lugar a dudas. Nadie sabe qué habría pasado si Atila hubiese triunfado, pero probablemente habría conquistado toda la Galia, ¿y quién sabe si también Hispania? Con todo el occidente en su poder, su invasión de Italia habría sido más sencilla, y todo el legado romano se habría perdido, probablemente, en el olvido de la Historia.

Tal vez los grandes vencedores fueron los visigodos, que pudieron reforzar su reino. Aunque en el futuro perderán parte de estos territorios a manos de los francos, el reino visigodo mantendrá toda la Narbonensis hasta el final de sus días (cuando sean aniquilados por los árabes, como comenté aquí), de hecho tendrán su capital en Narbona hasta que se consolide el reino de Toledo.

Flavio Aecio, el último orgulloso general romano, será víctima de la propia enfermedad que está terminando con el Imperio: la envidia, la codicia y las disensiones internas. Tras la muerte de Atila (o sea, cuando Aecio ya no sea imprescindible para la supervivencia de Roma), el emperador Valentiniano III, celoso de su popularidad, le mandará llamar a su presencia y le asesinará por la espalda, a traición, a lo cobarde. Un año después, dos oficiales de Aecio harán lo propio con el traicionero emperador.

Y Atila se retiró, pero no se dio por vencido. Lo cierto es que no había suficientes fuerzas para defender Roma, y que Aecio aún permanecería ocupado en el occidente ocupado en mantener a ralla a sus «aliados» visigodos. Este triple equilibrio de poderes era justo lo que necesitaba, así que marchó hacia Roma. Sin embargo, ocurrió entonces uno de esos misterios de la Historia que no tienen explicación. Estando a las puertas de la ciudad, el papa León I acudió al campamento de Atila; al día siguiente, Atila se retiró con todo su ejército. Y un año después murió por una hemorragia nasal.

P.D.: si quieres saber más, no te pierdas este artículo de Desperta Ferro. Excepcional.


¿Te ha gustado el artículo? ¡Me alegro! Pues ahora te agradecería que hagas algo tú por mí. Por ejemplo:

  1. ¡Colabora! ¡Ayuda a mantener la Taberna!
  2. Suscríbete a la Newsletter. Es fácil, gratis, y te puedes dar de baja cuando quieras.
  3. Compártelo en las redes sociales. Un simple clic en el icono correspondiente.
  4. Deja un comentario. ¡Los respondo todos!

Article by Brottor

Fan y veterano jugador de rol y wargames. Escritor de novela histórica y relatos, bloguero y podcaster cuando me dejan.

Previous StoryCinco ideas de listas distintas de lo habitual (2)
Next StoryReseña de Robinson Crusoe: Aventuras en la isla maldita

1 reply added

  1. Pingback: 1salvador

    2identifier

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Mis libros

Suscríbete a la Newsletter

¿Me invitas a un café?

Podcast

  • La Taberna de Brottor 4 - Mitología

    En este cuarto episodio, traigo de invitado a Aritz Pérez Berra (elconstructordemundos.com), para hablar de mitología y contar historias de la recopilación mitológica "Una última luna", de Hela Ediciones. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:07:20 Primer relato: Dioses Olvidados, de Mercè Omar 0:38:34 Comentarios del primer relato e historias mitológicas vascas 1:08:20 Segundo relato: En el hielo, de Maeva Nieto 1:36:50 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: American Gods Main Title Theme - Brian Reitzell Relato 2: Totentanz - Eter (www.cthulhumusic.com)

  • La Taberna de Brottor 3 - Inteligencia Artificial

    En este tercer episodio, traigo de invitado a Benavente, del podcast Esta noche va a ser muy larga, para contar historias cuya temática es la Inteligencia Artificial. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:12:01 Primer relato: Razón, de Isaac Asimov 0:46:44 Comentarios del primer relato 0:59:25 Segundo relato: La pregunta correcta, de Nieves Delgado 1:12:34 Comentarios del segundo relato y despedida Créditos Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Search for Destiny - Royalty free Relato 2: Awaken- Royalty free

  • La Taberna de Brottor 2 - Animales y el terror

    En este segundo episodio, cuento con mi invitada Marina (La Voz de Horus) para relatar tres historias de animales terroríficos. Relájate y disfruta con nosotros de estas historias. 0:00:00 Presentación 0:09:17 Primer relato: El lobo gris, de George MacDonald 0:22:35 Comentarios del primer relato 0:25:29 Segundo relato: El sabueso, de H.P. Lovecraft 0:42:49 Comentarios del segundo relato 0:46:07 Tercer relato: El gato del Brasil, de Arthur C. Doyle 1:31:01 Comentarios del tercer relato y despedida Créditos Imagen: fragmento del cartel de la película "The pack". Audios: Portada: Child of the Highlands - compuesta por Adrian von Ziegler - Interpretada por Lukasz Kapuscinski (con su permiso) Relato 1: Morgana rides - Kevin MacLeod - Royalty free Relato 2: Dweller on the threshold - Ether EP - www.cthulhumusic.com (Creative commons) Relato 3: Shamanistic - Kevin MacLeod - Royalty free

Últimos artículos en la Taberna

  • Balance dataslate de abril 2022 (y II): perspectiva marine
    por Brottor el 02/05/2022 a las 8:37 am

    Ante todo, perdonadme los jugadores no-marines, pero no quiero profundizar en facciones que conozco menos. Siempre me ha gustado hablar de lo que sé, y no inventarme lo que no sé. Como dije en el anterior artículo, el cambio que ha traído esta balance dataslate es muy gordo, más de lo que parece. Y por La entrada Balance dataslate de abril 2022 (y II): perspectiva marine se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi opinión sobre la Balance Dataslate de abril 2022 (I)
    por Brottor el 25/04/2022 a las 8:22 am

    Pues ya tenemos aquí la última Balance Dataslate, o lo que es lo mismo, el ajuste de reglas de juego equilibrado. Que, por cierto, se puede descargar aquí. Y, como no podía ser de otra forma, ha supuesto todo un vuelco a lo que ha habido hasta ahora. Hay opiniones para todos los gustos, así La entrada Mi opinión sobre la Balance Dataslate de abril 2022 (I) se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • ¿Por qué el Caballero Luna es mi superhéroe favorito?
    por Brottor el 09/04/2022 a las 6:36 am

    Hace unos años, charlando con unos compañeros de curro, alguien me preguntó: ¿cuál es tu superhéroe favorito? Y yo no dudé en responder: el Caballero Luna. «¿Y ése quién es?», me respondieron. Ninguno lo conocía. No es de extrañar: aunque el Caballero Luna sea un Vengador y ya tenga solera, obviamente no es de los La entrada ¿Por qué el Caballero Luna es mi superhéroe favorito? se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Mi lista de deseos para wh40k
    por Brottor el 23/03/2022 a las 2:29 pm

    ¿Quién no tiene una lista de deseos para wh40k? Es un juego tan grande, tan complejo y con tantos detalles, que quien más quien menos, todo el mundo tiene en mente algunas cosas que cambiaría en el juego. Yo no voy a ser menos. Así que voy a entregarme al sano ejercicio de expresarlo en La entrada Mi lista de deseos para wh40k se publicó primero en La taberna de Brottor.

  • Reseña de Space Knights, un juego de rol fan-made
    por Brottor el 18/03/2022 a las 1:14 pm

    Siempre he dicho que me gustaría que mi taberna fuese un lugar disponible para los fans. Así que estoy más que satisfecho de ceder este espacio para, en este caso, dar a conocer el juego de rol creado por uno de los nuestros. Se trata de Space Knights. Pero prefiero que sea su autor (Gabriel La entrada Reseña de Space Knights, un juego de rol fan-made se publicó primero en La taberna de Brottor.

Mi otra web

Brottor

Suscríbete a la Newsletter

Webs amigas

Mi otra web


  • Juegos de rol y de mesa
  • Warhammer 40000
  • Estoy viejo para esto
  • Antiguos artículos de historia y literatura

Copyright ©2015 Taberna de Brottor. All Rights Reserved. Aviso legal y política de privacidad.

 

Cargando comentarios...