Como muchos sabréis, GW acaba de sacar a la venta un interesante elemento de escenografía: contenedores blindados del munitorum. El pack contiene 3 contenedores, 12 cajas y 9 barriles. Así que toca analizarlo.
Dentro de lo simples que son por fuerza (no dejan de ser cajas y barriles, con algún que otro detalle pero nada del otro mundo), a priori tienen buena pinta. Con buen nivel de acabado y mucha iconografía imperial.
Pero lo importante son las reglas.

Los contenedores
Lo primero que hay que señalar es que pueden utilizarse como fortificaciones o como objetivos misteriosos, con reglas propias en este último caso.
Como fortificaciones, no dejan de ser un mamotreto que colocar en mitad del tablero consiguiendo una cobertura parcial de 4+. Cada contenedor cuesta 40 puntos, pudiendo poner entre 1 y 3 contenedores, y pudiendo equiparlos con bólters de asalto de forma gratuita (¡¡¡!!!).
Lo curioso es que no son fortificaciones como tales, con sus puntos de blindaje y armazón, sino que tienen R7 y H6, y salvación de 3+. Esto los convierte en criaturas monstruosas que no hacen nada en el juego, un pedazo de carne de forma rectangular recubierta de metal que simplemente molesta. La verdad, es una regla absurda, porque eso implica que puede «morir» a disparos de rifles de francotirador, que siempre herirán a 4+, o con armas envenenadas, o con una sóla herida que les cause muerte automática, como la provocada por un arma psíquica con el poder correspondiente o mediante el pisotón de un andador superpesado. También morirán automáticamente al recibir una brutalidad acorazada, o se les podrá poner la regla No hay dolor si están en determinadas listas. Absurdo.
Salvo en el caso expuesto del andador, no tiene ningún sentido argumental, lo suyo habría sido que les hubiesen puesto reglas típicas de fortificación: si quieres que aguante 6 disparos, pues ponle 6 puntos de armazón, y si quieres que le hieran armas de F7 sacando un 4+, pues ponle blindaje 11. Sea ésta una sugerencia como regla casera, que nunca se aceptará en torneos pero mucho más lógica.
El caso es que esta misma regla absurda ocurre con los habituales emplazamientos de artillería, que también tienen R7 (pero sólo H2). Por un momento llegué a soñar que con la nueva edición de reglas que está en camino corrigiesen este sinsentido, pero el hecho de que vuelvan a cometer el mismo error con un producto nuevo hace que me resigne a la realidad.
En cuanto a su utilidad en batalla, como he dicho realmente sólo valen para molestar… a ambos jugadores. La supuesta cobertura de 4+ en realidad sólo se va a aplicar a vehículos grandes, porque dado su tamaño las miniaturas de infantería que estén detrás no es que estén a cubierto, es que van a estar completamente ocultas, salvo tal vez alguna que esté en el borde. Se les puede poner dos bólter de asalto a cada contenedor, que bueno, siempre ayudan, pero en mi opinión deberían haberles puesto reglas de disparo automatizado, porque no le veo sentido a que una miniatura pueda dispararlos con su HP completa simplemente por estar en contacto con el contenedor.
Son 40 puntazos por un cacho de tronco que sólo molesta (sobre todo a mí), es bastante absurdo. La única gracia que pueden tener son las cajas de munición y bidones de combustible, que sí que son interesantes.
Como objetivo misterioso, tiene reglas especiales que vienen a ser parecidas a las de los objetivos estándar, aunque hay que señalar un par de casos especiales:
- El resultado 3 da un +1 al Liderazgo de todas las unidades imperiales a 6″. ¿Por qué sólo a las unidades imperiales? ¿Qué costaba asignar ese +1 a cualquier ejército?
- El resultado 5 da un generador de escudo que da una salvación invulnerable 4++ a todas las miniaturas a 6″. Esto es un evidente error de redacción de reglas, porque el generador de escudos que ha aparecido en los suplementos hasta ahora sólo daba esta salvación para disparos que vengan desde fuera del generador. Tal y como está redactada la regla, esta salvación de invulnerable se aplica a todo, tanto a disparos desde menos de 6″ como a combates cuerpo a cuerpo.
- El resultado 6 da un sorprendente bombardeo orbital que dispersa 4D6″. No deja de resultarme gracioso imaginarme a un tiránido pulsando el botón de bombardeo orbital. En cualquier caso, es un ataque potencialmente devastador… en mi opinión se les ha ido la mano con esto.
La gracia, además, es que son objetivos especialmente grandes, y por tanto fácilmente disputables.
Las cajas de munición
Esto ya es otro cantar, aunque no sean nada nuevo porque ya son un elemento que se puede comprar para la mayoría de fortificaciones, o colocarlos como parte de la escenografía fuera de lista.
Las cajas de munición son escombros de batalla. Ofrecen cobertura de 5+ y permiten repetir los 1s para impactar al disparar. Esto sí es importante, porque supone una ventaja bestial para muchas unidades. Una unidad de devastadores o de francotiradores detrás de estas cajas ganan muchísimos enteros a un coste irrisorio. Lo mismo con un predator o una unidad de artillería rapier de Forgeworld. Estoy hablando desde el punto de vista de marines porque es el que mejor conozco, pero todos los ejércitos del juego pueden beneficiarse de esta ventaja.
Los bidones de combustible
También ofrecen 5+ de cobertura, aunque son un arma de doble filo, porque cada vez que se saca un 6 en dicha tirada de salvación hay que tirar un dado extra, y en caso de salir un 1 la unidad recibe 1D3 impactos de F4 FP5.
La ventaja que tienen es que las armas de tipo lanzallamas pueden pasar a ser de tipo pesadas a cambio de ganar la regla de Torrente, que es bestial. Esto potencia muchísimo al clásico dreadnought defensivo con lanzallamas pesado (o, en el caso de los Furiosos de los Ángeles Sangrientos, con cañón de fragmentación), o a una unidad de marines con lanzallamas pesados. Como dije antes, lo mismo se puede decir de otros ejércitos.
Puntos a favor
- Por sólo 40 puntos se consiguen cajas de munición y bidones con las ventajas comentadas. Son opciones más que interesantes para listas de disparo. Es una buena forma de disfrutar de estos dos elementos sin invertir muchos puntos en fortificaciones.
- Como miniaturas, si no quieres desembolsarte dinero es relativamente sencillo fabricar la escenografía. Al fin y al cabo no son más que cajas y cilindros.
Puntos en contra
- Las reglas de los contenedores son absurdas.
- Una vez más, GW se centra en los ejércitos imperiales. Aunque es cierto que son el core del juego, y pese a que las reglas son válidas para todos los ejércitos, es una pena (y un error comercial) que no saquen lo mismo para otros ejércitos. Por ejemplo, tendría mucha gracia que en vez de un contenedor fuese un amasijo de carne y huesos con ojos, válido tanto para tiránidos como para demonios (y tendría mucho más sentido que tengan heridas y resistencia). Me recuerda a lo que ocurre con la mayoría de otras piezas de escenografía, como la aegis, donde hay que recurrir a otras marcas (como por ejemplo ésta) para encontrar este tipo de productos.
Por mi parte, celebro que sigan saliendo este tipo de productos que le dan gracia a las partidas. Es una lástima que no inviertan un poco más de esfuerzo en playtesting, y que sistemáticamente se sigan olvidando de los ejércitos no imperiales.
Aprovechando esto, en breve publicaré un artículo resumen de la escenografía actual, basado principalmente en el suplemento Asalto a fortalezas.
Y recuerda…
- Si estás empezando a jugar a WH40k, tienes a tu disposición este artículo, así como la Guía de juego en la Biblioteca, que podrás descargarte completamente gratis si te suscribes a la Newsletter.
- Y ya tienes a tu disposición las Guías de Juego de Warhammer 40k. ¡Échales un vistazo!
Pingback: 3unequivocally
1supporter
Pingback: Fortificaciones - La taberna de Brottor
[…] el último artículo en el que analizábamos la nueva “fortificación” que ha tenido a bien sacar a la […]